• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

1
Sep
2011

Los domingueros

Engendrado por Retroyonki a las 21:31
17 Comentarios

DominguerosHola amigos, ya estamos aquí de nuevo una temporada más pero con menos ganas que nunca.

Este curso estamos dispuestos a superarnos, lo cual no es difícil repasando el montón de basura que escribimos el año pasado. Este año retroyonkis viene con menos faltas de ortografía de lo habitual (La «b» y la «v» todavía nos cuesta) y enriquecido con 7 minerales, vitaminas A, B, JB, alfa, omegas por un tubo e hierro oxidado cargado de tétanos. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Vayamos al grano. Es septiembre y aún es verano. Lo que significa que todavía es posible avistar a ese legendario ser, encaminándose con decisión hacia la orilla del mar, cargado de neveras de playa al amanecer de un domingo cualquiera de los 80. Ese ser no es otro que el dominguero. Vale que ahora también hay domingueros, pero no pueden hacer sombra a aquellos domingueros legendarios a bordo de sus Renaul 11 Turbo.

El dominguero es un bicho al que sólo es posible avistar en domingo. De ahí su nombre. De ahí, y de que le gustan bastante las domingas, pero ¿A quién no?

Habitualmente aparecían en las playas españolas, a primera hora de la mañana seguidos de todos sus descendientes y algunos ascendientes, mayormente los que estuvieran vivos.

El dominguero era un ser de costumbres. Tras llegar a la playa, todos colaboraban en el montaje de la compleja madriguera. Un complejo efímero1, pero dotado de todas las comodidades. Diez o doce habitaciones individuales, zona de comedor, zona sombreada para la siesta, la esquina de la abuela, zona multimedia con una radio para oír el futbol…

Mientras unos acababan la base de operaciones, otros iban a enterrar una sandía en la orilla. Así, a medio día, estaría fresquita gracias a la generosidad de la madre naturaleza. Por otro lado, la orina contenida en el agua de mar, le daría ese sabor característico a marisco que tiene todo lo que sale del mar.

Pelota NiveaUna vez acabado el complejo, llegaba la hora de inflar las barcas, las colchonetas de propaganda, los flotadores y la pelota Nivea. En los 80 no había infladores de los chinos. No había ni chinos, así que tocaba inflar a pulmón. Además las inflábamos los niños, porque los mayores se fumaban cuatro paquetes de Winston diarios y así no tenían oxigeno suficiente en los pulmones para inflar nada. Mi padre infló una vez una colchoneta, y nada más echarla al agua, se fue al fondo como un plomo.

Leer el resto de la entrada »

  1. Que dura poco, como tú la primera vez que la metiste en caliente. [↩]
Más noticias sobre: Costumbres, Seres legendarios
Etiquetas: domingo, domingueros, playa, verano

8
Nov
2010

La pelota Nivea

Engendrado por Retroyonki a las 18:50
20 Comentarios

Pelota NiveaLa pelota Nivea era un clásico del paisaje playero de los 80. No podía faltar en nuestro equipo básico de ir a la playa, junto con las gafas de bucear a las que le entraban agua, las aletas que no aleteaban, el flotador o burbuja rosa y el cubo y la pala para recoger peces muertos, en un vano intento por hacer que revivieran.

Había dos maneras de conseguir una pelota Nivea:

La primera era que tu madre tuviera a bien comprar productos de la marca, y los del supermercado tuvieran a bien darle la pelota de regalo. Lo digo porque misteriosamente, los primeros en conseguir la pelota todos los veranos eran los hijos de las dependientas del supermercado… ¿Tráfico de influencias? Tal vez.

Cuando te llegaba por este cauce, venía en una bolsa cerrada con la pelota desinflada dentro. Lo primero que pensabas era en cómo habrían metido una esfera de tal calibre dentro de aquel ridículo envoltorio. Acto seguido comprendías que la pelota necesitaba ser inflada y a los diez minutos te sentías tan mareado como aquella vez que te fumaste un Ducados negro de tu abuelo. No sólo por la gran cantidad de aire que tenías que soplar dentro de la pelotita, también por el hedor a plástico barato que desprendía.

Una vez inflada, era imposible esperar a la playa para probarla, por lo que empezabas a darle toquecitos en el salón de tu casa. La mayoría de las veces la cosa acababa con un jarrón destrozado y con la tarde de playa anulada.

La otra manera de conseguir la pelota era tener muchísima suerte. Algunos días de verano, uno entre un millón, pasaba por la playa la misteriosa avioneta de Nivea, que lanzaba balones a los jubilosos bañistas como método de publicidad.

La ventaja de este sistema era que la mayoría de las veces la pelota ya venía inflada. La desventaja era que si hacía viento, las pelotas acababan muy lejos de la orilla y era demasiado arriesgado ir a por ellas nadando. Se rumorea que todas esas pelotas perdidas caían por el borde del fin del mundo.

Otras veces lanzaban las pelotas desinfladas y te tocaba meter la boca en un pitorro de plástico con sabor a meado, no sin antes haber tenido que pelear con doscientos maromos por conseguir uno de aquellos trofeos azules.

La vida media de una pelota de Nivea era de media hora. Debido a la demencial trayectoria de sus vuelos, cuando la pateabas, existía una alta probabilidad de que acabara ensartada en una palmera. Se dice que el Jabulani era en realidad una pelota de Nivea pero fabricada por niños en algún país del tercer mundo.

Ahora los aviones playeros, en lugar de lanzar regalos, lanzan proclamas publicitarias. El último que vi llevaba una pancarta donde se podía leer «Rumasa, 27 años sin cobrar«… Y a mi que cojones me importa que no cobres ¡Lanza una pelota!

Más noticias sobre: Juguetes
Etiquetas: pelota nivea, playa, verano

31
May
2010

Burbuja rosa VS. flotador

Engendrado por Retroyonki a las 18:07
18 Comentarios

Por fin ha llegado la hora del calorcito, de las cervecitas al aire libre, de las chicas en bikini y de desempolvar tu viejo sistema de flotación playero preferido. La burbuja rosa o el flotador.

Con esta entrada, doy por inaugurada una nueva categoría del blog llamada Duelos épicos (hepic duets en ingles) donde tendrán cabida todos esos enfrentamientos a vida o muerte, que han tenido lugar a lo largo de nuestra historia. Colacao VS. Nesquik, Nocilla VS. Nutella o Hachís VS. Marihuana.

Todo comenzó el viernes pasado, en un concierto de Airbag + Los Summers al que tuve el placer de asistir. La gente suele llevar flotadores a este tipo de actuaciones, para tirarlos al escenario y hacerlos volar por la sala… Entonces surgió la polémica. En una conversación sin mayor importancia, se desató un lucha dialéctica entre defensores del flotador, de la burbuja rosa, e incluso de los que preferían los manguitos… Estos fueron los argumentos utilizados.

El flotador

Ventajas (aplicables también a manguitos):

  • Los hay de todos los tamaños, colores y formas. Es difícil que no encuentres uno que te guste.
  • Si te pierdes en mitad del océano con un flotador como el de la imagen de arriba, podrás ser divisado desde la estación espacial internacional.
  • Son baratos, ligeros, y además se pueden plegar.

Inconvenientes:

  • Te joden la cintura con el reborde ese de plástico que tienen por dentro.
  • Te joden los sobacos con el reborde ese de plástico que tienen por fuera.
  • Te joden los pulmones y te mareas al inflarlos.
  • Te joden los ojos con esos colores infernales.
  • Te joden tu vida social. No te hacen parecer muy masculino…
  • Se pinchan fácilmente, perdiendo rápidamente y a traición su capacidad de flotar.
  • Un tiburón podría confundirte con un donut (donette en ingles) visto desde abajo y dejarte lisiado con uno de sus ataques.

La burbuja rosa

Ventajas:

  • No tienes que complicarte la vida buscando una que te guste. Son todas iguales.
  • La puedes usar como balón o como huevo de avestruz falso.
  • La puedes usar como barriga de embarazada falsa.
  • No hay que inflarla. Viene ya rellena de fábrica.
  • Te hace parecer un buzo y los buzos molan.

Inconvenientes:

  • Te jode los sobacos con el cinturón de nylon afilado con el que lo sujetas a la espalda.
  • No tiene mucho poder de flotación. ¿Qué esperabas de un trozo de corcho rosa?
  • Un tiburón podría confundirte con una tortuga de caparazón rosa y dejarte lisiado con uno de sus ataques.

Conclusión

Pues no llegamos a ninguna conclusión, la verdad, estábamos disfrutando del concierto.

Y Vosotros ¿Sois más de burbuja rosa o de flotador?

Más noticias sobre: Duelos épicos
Etiquetas: Burbuja rosa, flotador, manguitos, verano

28
Ene
2009

Los cromos de fútbol

Engendrado por Retroyonki a las 0:29
28 Comentarios

Cromos de futbolYa hemos hablado por aquí alguna vez de esas modas que aparecían de la nada en los barrios españoles, y que se extendían por la ciudad como la pólvora, en cuestión de milisegundos.

Algunos ejemplos son los sobres y cartitas con olor, la cría del gusano de seda, las canicas o el paracaidista de plástico.

Esta vez le toca el turno a una moda que siempre aparecía por las mismas fechas. Más o menos un mes antes de que empezara la liga de fútbol, a finales de julio. De pronto, alguien aparecía con un taco de cromos de jugadores, sujetos por una gomilla de esas que vienen en las cajas de zapatos. Se te acercaba como si te fuera a ofrecer drogaina y te preguntaba «¿Tienes cromos? Te cambio! Te juego!«. Así comenzaba todo.

De repente, a todo el mundo le entraba la fiebre de los cromos de fútbol y aparecían chavales que habían invertido auténticas fortunas, con montañas de relucientes cromos y su correspondiente álbum para pegarlos. Luego estábamos los pobres que sólo podíamos comprar uno o dos de estos sobres a la semana. Si encima tenías la puta desgracia de que te saliera repetido Gordillo dos o tres veces, pues era tu ruina.

Había tres maneras (legales) de conseguir nuevos cromos: comprándolos, cambiándolos o apostando.

Comprando: Esta era la que menos me gustaba, me parecía que era tirar el dinero, prefería invertir lo poco que tenía en polos flash.

Cambiando: Esta estaba bien, te quitabas de encima los repetidos y conseguías alguno que no tenías. Todo ventajas. El problema es que el fabricante de los cromos1 editaba muchos más de algunos jugadores que de otros, así que por probabilidades, todos teníamos repetidos los mismos jugadores y nos faltaban los que nadie tenía.

Apostando: Esta era mi preferida por ser yo un pequeño ludópata y porque era la más entretenida. Consistía en una serie de juegos en los que la moneda para apostar eran los cromos.

Por aquí los juegos mas populares eran «El alejar» y «El sube escaleras«. El alejar consistía en que nos sentábamos en lo alto de las escaleras de un portal o un bordillo alto, colocábamos un cromo en equilibrio encima de nuestra rodilla y le dábamos un Parpirote2 con la idea de enviar el cromo lo más lejos posible. Ganaba todos los cromos voladores el que hubiera alejado más. No había límite de participantes, mientras más mejor.

El sube escaleras, como su propio nombre indica, consistía en alejar, pero al contrario, subiendo peldaños de una escalera. El que más alto llegaba ganaba.

Dentro de los cromos, no todos tenían el mismo valor. Todo dependía de la disponibilidad de ese espécimen y de la demanda que hubiera. Vamos, como la economía de mercado. Un poner, si a ti te faltaba Zubizarreta para completar la página del álbum del Barcelona, y alguien lo tenía repetido, ese valía oro.

Luego estaban los cromos de fichajes, un invento del editor para hacerte comprar miles de sobres en busca de ese cromo que nadie tenía y que no aparecía por ningún lado. Los fichajes eran el bien más codiciado de cada chaval, con esos no jugabas ni los arriesgabas. Los pegabas en el álbum directamente y si tenías algún fichaje repetido, rápidamente buscabas a algún pardillo que no lo tuviera para sacarle lo que te diera la gana por él. Así es el negocio, como la vida misma.

Esta era la moda que más feliz hacía a ese niño al que nadie elegía al hacer los equipos de fútbol. Ese del que todos se reían por su extrema lentitud: El gordo del barrio3. Ese chaval era invencible en esto de jugarse las cartas, casi un profesional. Con esos dedos parecidos a manojos de pollas, daba tal latigazo al cromo volador, que lo mandaba más allá del horizonte. Con ese tío era mejor no jugar si no querías que te dejara arrupinao4.

Había muchos más juegos que yo por supuesto no recuerdo por el abuso de las drogas, así que ya sabéis, no toméis drogas.

  1. Ediciones Este por mi tierra. [↩]
  2. Nombre técnico que designa el golpe que había que darle al cromo para hacerlo planear como una hélice. [↩]
  3. Antes, el gordo del barrio era un ser único, muy raro de ver. Ahora mejor no hablamos. [↩]
  4. Como ya hablamos aquí, el término arrupinao significa quedarse sin nada. Del latín arrupi: perderlo todo y nao: ahora. [↩]
Más noticias sobre: Colecciones, Juegos
Etiquetas: cromos, ediciones este, futbol, modas, verano

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (87.187)
  • Estadísticas (64.427)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.019)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.069)
  • Juegos callejeros legendarios (40.400)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (37.744)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.116)
  • Los domingueros (30.433)
  • Los juegos de agua (29.323)
  • Excusas para no hacer los deberes (27.563)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑