• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

19
Mar
2009

El trompo

Engendrado por Retroyonki a las 0:04
32 Comentarios

TrompoAlguna vez os he hablado por aquí sobre esas modas callejeras que aparecían de la nada y que hacían que misteriosamente, todos jugáramos al mismo juego durante una temporada. Justo hasta la aparición de la siguiente moda.

Ya fueran los cromos de fútbol, las canicas, el yoyó, o los paracaidistas de plástico, todas aparecían y desaparecían con un misterioso orden.

Cuando en ese orden le tocaba el turno al trompo, yo era el niño más feliz del mundo. Y no porque fuera bueno en el arte de bailarlo, de hecho era más malo que un bocadillo de Whiskas, sino porque me fascinaba verlos girar, descubrir qué clase de poder mágico hacía que se quedaran de pie, ver sus colores, y lo más importante, partir el trompo de algún colega con tu super-trompo-de-punta-afilada.

Pero vayamos por partes.

Anatomía del trompo

Para los más jóvenes, un trompo es lo que hay en la foto de arriba. Una cosa de madera con punta, a la que se le enrolla una cuerda. Dicho así no parece ser muy divertido, pero si lanzas violentamente el conjunto contra el suelo, con un poco de suerte, el trompo se quedará de pie, bailando sobre su punta.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Juegos, Juguetes, Objetos míticos
Etiquetas: juego, modas, peonza, trompo

28
Ene
2009

Los cromos de fútbol

Engendrado por Retroyonki a las 0:29
28 Comentarios

Cromos de futbolYa hemos hablado por aquí alguna vez de esas modas que aparecían de la nada en los barrios españoles, y que se extendían por la ciudad como la pólvora, en cuestión de milisegundos.

Algunos ejemplos son los sobres y cartitas con olor, la cría del gusano de seda, las canicas o el paracaidista de plástico.

Esta vez le toca el turno a una moda que siempre aparecía por las mismas fechas. Más o menos un mes antes de que empezara la liga de fútbol, a finales de julio. De pronto, alguien aparecía con un taco de cromos de jugadores, sujetos por una gomilla de esas que vienen en las cajas de zapatos. Se te acercaba como si te fuera a ofrecer drogaina y te preguntaba «¿Tienes cromos? Te cambio! Te juego!«. Así comenzaba todo.

De repente, a todo el mundo le entraba la fiebre de los cromos de fútbol y aparecían chavales que habían invertido auténticas fortunas, con montañas de relucientes cromos y su correspondiente álbum para pegarlos. Luego estábamos los pobres que sólo podíamos comprar uno o dos de estos sobres a la semana. Si encima tenías la puta desgracia de que te saliera repetido Gordillo dos o tres veces, pues era tu ruina.

Había tres maneras (legales) de conseguir nuevos cromos: comprándolos, cambiándolos o apostando.

Comprando: Esta era la que menos me gustaba, me parecía que era tirar el dinero, prefería invertir lo poco que tenía en polos flash.

Cambiando: Esta estaba bien, te quitabas de encima los repetidos y conseguías alguno que no tenías. Todo ventajas. El problema es que el fabricante de los cromos1 editaba muchos más de algunos jugadores que de otros, así que por probabilidades, todos teníamos repetidos los mismos jugadores y nos faltaban los que nadie tenía.

Apostando: Esta era mi preferida por ser yo un pequeño ludópata y porque era la más entretenida. Consistía en una serie de juegos en los que la moneda para apostar eran los cromos.

Por aquí los juegos mas populares eran «El alejar» y «El sube escaleras«. El alejar consistía en que nos sentábamos en lo alto de las escaleras de un portal o un bordillo alto, colocábamos un cromo en equilibrio encima de nuestra rodilla y le dábamos un Parpirote2 con la idea de enviar el cromo lo más lejos posible. Ganaba todos los cromos voladores el que hubiera alejado más. No había límite de participantes, mientras más mejor.

El sube escaleras, como su propio nombre indica, consistía en alejar, pero al contrario, subiendo peldaños de una escalera. El que más alto llegaba ganaba.

Dentro de los cromos, no todos tenían el mismo valor. Todo dependía de la disponibilidad de ese espécimen y de la demanda que hubiera. Vamos, como la economía de mercado. Un poner, si a ti te faltaba Zubizarreta para completar la página del álbum del Barcelona, y alguien lo tenía repetido, ese valía oro.

Luego estaban los cromos de fichajes, un invento del editor para hacerte comprar miles de sobres en busca de ese cromo que nadie tenía y que no aparecía por ningún lado. Los fichajes eran el bien más codiciado de cada chaval, con esos no jugabas ni los arriesgabas. Los pegabas en el álbum directamente y si tenías algún fichaje repetido, rápidamente buscabas a algún pardillo que no lo tuviera para sacarle lo que te diera la gana por él. Así es el negocio, como la vida misma.

Esta era la moda que más feliz hacía a ese niño al que nadie elegía al hacer los equipos de fútbol. Ese del que todos se reían por su extrema lentitud: El gordo del barrio3. Ese chaval era invencible en esto de jugarse las cartas, casi un profesional. Con esos dedos parecidos a manojos de pollas, daba tal latigazo al cromo volador, que lo mandaba más allá del horizonte. Con ese tío era mejor no jugar si no querías que te dejara arrupinao4.

Había muchos más juegos que yo por supuesto no recuerdo por el abuso de las drogas, así que ya sabéis, no toméis drogas.

  1. Ediciones Este por mi tierra. [↩]
  2. Nombre técnico que designa el golpe que había que darle al cromo para hacerlo planear como una hélice. [↩]
  3. Antes, el gordo del barrio era un ser único, muy raro de ver. Ahora mejor no hablamos. [↩]
  4. Como ya hablamos aquí, el término arrupinao significa quedarse sin nada. Del latín arrupi: perderlo todo y nao: ahora. [↩]
Más noticias sobre: Colecciones, Juegos
Etiquetas: cromos, ediciones este, futbol, modas, verano

10
Nov
2008

Las bolas (canicas)

Engendrado por Retroyonki a las 18:33
52 Comentarios

Hubo un tiempo donde los niños podíamos bajar a jugar en la calle sin que nos tocara un pederasta, nos atracaran o nos amenazaran con una jeringuilla usada. Normalmente se jugaba a lo que estuviera de moda en esos días. Estampas de fútbol, trompos, dardos, chapas o canicas. Eran modas cíclicas, que aparecían de la nada y se iban tal y como habían venido. Un día aparecían 3 tíos en la calle con canicas y ala, todo dios a jugar a las canicas. No se te ocurría aparecer con estampas de fútbol en época de canicas porque la paliza era segura. Era la ley de la calle y eran otros tiempos.

De esas modas ya hablaré en otra entrada, que ese tema da para mucho. En esta me voy a centrar en las Canicas. Esas esferas, normalmente de cristal o metal con las que se podían hacer infinidad de juegos.

Había canicas de varios tipos:

Las de cristal normales. Eran más baratas y de las que normalmente tenías más. No te importaba perderlas.

Las de cristal opacas. En el kiosco eran conocidas como «chinas» y te clavaban el doble porque al kiosquero le salía de los cojones. Estas valían 2 de las normales.

La de metal. Esta salía de algún rodamiento reventado y era normalmente la más gorda que tenías. Era tu canica estrella. Era para ti como la bola de bolos de Homero Simpson y no la cambiabas por nada del mundo.

El hábitat natural de las canicas era el bote de Cola-Cao. Todo el mundo tenía sus preciadas esferas en un bote de estos y al que se le ocurriera traerlas en otro recipiente, paliza al canto.

Había muchos juegos posibles, con nombres de lo más extraños, que cambiaban dependiendo del barrio donde estuvieras. Mi preferido era el Cosqui-cuarta que consistía en golpear con tu maléfica bola gorda de acero la bola de tu enemigo (cosqui) y dejarla a menos de una cuarta de distancia de ésta (cuarta). Por cada cosqui ganabas una canica, y por cada Cosqui-cuarta ganabas 2.

Otro juego entretenido era el Triángulo, que consistía en dibujar un triángulo en la arena y llenarlo de canicas. Cada participante aportaba al triángulo la misma cantidad de canicas y había que intentar sacar de allí el mayor número de ellas en cada disparo. Cada canica que liberaras de su encierro era tuya.

Por último y no menos importante, había un término maldito que designaba el hecho de perder hasta la última canica. En mi barrio el término era quedarse arrupi o arrupinao (del latín arrupi=quedarse sin canicas y nao=ahora) Era la mayor de las vergüenzas y te obligaba a estar sin salir a la calle una semana, hasta que se pasara la fiebre y la gente olvidara que eras un perdedor.

Quedarte en casa, QUE-DAR-TE EN CA-SA! Eso era lo peor que te podía pasar, incluso había un cruel castigo que consistía en eso, en dejarte encerrado, con un sólo canal de televisión y sin pley… Igualito que ahora!

Más noticias sobre: Juegos
Etiquetas: bolas, canicas, juego, modas

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.847)
  • Estadísticas (71.277)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.626)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.958)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.854)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.844)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.064)
  • Los juegos de agua (29.921)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑