• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

7
Mar
2011

El TENTE

Engendrado por Retroyonki a las 21:20
33 Comentarios

Caja de TENTEEl TENTE fue una copia española del mítico juego de construcción danés que todos conocemos por LEGO. Una copia, sí, pero bajo mi habitualmente equivocado punto de vista, una copia que superó a LEGO en muchos aspectos.

Se trataba de un sistema de bloques de plástico de colores que encajaban entre sí, con los cuales podías construir todo tipo de cacharros. Barcos, aviones, tanques, camiones, robots que se transformaban en camiones… ¿Puede LEGO hacer eso? Bueno, eso sí.

TENTE: Estación polar ArticTENTE sacó al mercado multitud de series diferentes. Por ejemplo la serie Aire, dedicada a los helicópteros como el helicóptero del Tulipán. O la serie Mar, donde te podías construir desde un portaaviones hasta el barco de Chanquete. O la serie Pocket, con la que podías construir vehículos de pequeño tamaño, perfectos para que fueran ingeridos fácilmente por tu hermano de tres años. ¿Puede LEGO hacer eso? Bueno, eso creo que también.

Una diferencia abismal que había entre los bloques de LEGO y los de TENTE era que estos últimos tenían una pequeña perforación en los terminales macho, donde se podían colocar antenas, cúpulas, cañones, cuernos… ¿Puede LEGO hacer eso? ¿No? ¿No?¡Perdedores!.

TENTE fue creado en 1972 de la mano de EXIN. Empresa capaz de lo peor, como el Cinexin, y de lo mejor, como el Scalextric o el propio TENTE.

EXIN dejó de fabricar el TENTE en 1993 debido a un pequeño inconveniente llamado ruina total y quiebra. Antes de que eso ocurriera, LEGO había empezado a comercializarse en España (1980) pero viendo que no se comían una rosca, decidieron demandar a EXIN por plagiarles su maravilloso «juego de construcción con piezas de plástico de colores«.

Además, haciendo gala de la mala leche que tienen los daneses, heredada de sus antepasados Apaches, pusieron la demanda en Israel, pensando que la gente de EXIN no tendría medios para desplazarse a un juicio en tierras tan lejanas. Ese fue su segundo error. El primero fue subestimar la capacidad que tienen los jamones españoles de influir en las decisiones de un juez, sea del país que sea.

Lógicamente, el juez tardó diez minutos en dar la razón a EXIN alegando que no se podía permitir el monopolio de la empresa danesa sobre los juegos de bloques de colores. Acto seguido se marchó murmurando entre risas algo sobre unos bocadillos de jamón con tomate y aceite, que los lugareños jamás llegaron a comprender. Gritad conmigo: Dame una L, dame una E, dame una G, dame una O ¡LEGO perdedores!

Poco después de la quiebra de EXIN, Borrás, cuyo producto estrella era el Magia Borrás, se hizo con los derechos de TENTE, fabricándolo hasta 2007, año en que se dejó de fabricar definitivamente.

En la actualidad conseguir TENTE es más complicado que poner la tele y que no salga Santiago Segura promocionando Torrente 4. Pero, como juguete que ha marcado a una generación entera de niños, tiene su club de fans que intentan que no se olvide que hubo un juguete español de construcción con bloques de plástico de colores, que le copió el sistema a LEGO, le plantó cara y finalmente le ganó… Vale que luego se fue a la ruina, pero eso ya es otra historia.

Fuentes

La Tenteteca. Portal de coleccionistas de TENTE.
TENTE: construyendo una generación.
Página de TENTE en la Wikipedia.

Más noticias sobre: Juguetes
Etiquetas: borras, hasbro, LEGO, tente

29
Mar
2010

Quién es quién

Engendrado por Retroyonki a las 19:39
11 Comentarios

¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? ¿Tiene pelo? Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar al pasado y te encuentras con dos niños, uno sentado frente al otro, haciéndose este tipo de preguntas, con un tablero lleno de imágenes grotescas de seres parecidos a humanos… Seguramente estarán jugando al Quién es quién (Adivina Quién en Hispanoamérica y Guess who en Wisconsin).

Nota mental: Dejar respirar al lector haciendo frases más cortas y separadas por punto y seguido1.

En los 80 aparecieron multitud de juegos absurdos con los que hoy no perderíamos ni dos minutos de nuestras ocupadas e interesantes vidas. Quién es quién es el ejemplo perfecto de ese tipo de juegos.

La primera versión del juego fue fabricada por los amigos de Milton Bradley (juguetes MB, con la M en rojo y la B en azul) allá por el año 1981. Poco después, y sin que se pueda demostrar una relación causa efecto, Milton Bradley se fue a pique, siendo absorbida por la todo-poderosa Hasbro, que por aquel entonces manejaba ríos de pasta proveniente de la fabricación en cadena de millones de pequeños ponys.

Mecánica del juego

La mecánica del Quién es quién era más simple que la tabla del uno.

El juego consistía en dos extraños tableros, idénticos en su forma, pero de diferente color. En ellos había 24 paneles con unos caretos bastante mal dibujados. Cada careto tenía rasgos identificativos y diferenciadores, como cualquier careto de cualquier persona.

Por otro lado, había unas cartas donde aparecían repetidos los mismos horripilantes caretos de los tableros. Cada  jugador escogía al azar una de esas cartas y la guardaba. El otro jugador tenía que adivinar el personaje de la carta del contrincante mediante preguntas como ¿Es rubio? ¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? y tontadas así.

Así se iban descartando los personajes que no cumplieran los requisitos, hasta que uno de los dos consiguiera adivinar quién había en la carta del otro jugador.

Quién es quién en la actualidad

Evidentemente, un juego como el Quién es quién es impensable en los tiempos que corren. Los motivos están claros: Emanaba sexismo, racismo y aburrimiento a partes iguales.

Si al coger la carta te tocaba una mujer, estabas muerto. Solamente había cuatro personajes femeninos en todo el tablero… Como al cabrón de tu amigo le diese por preguntar «hombre o mujer», por otra parte, la primera pregunta que todos hacíamos, ya te había jodido. Una sola pregunta y tumbaba el noventa y cinco por ciento de sus paneles.

Si encima te tocaba la única mujer negra de todo el tablero ya ni hablamos. La buena de Anne, era la representante de los afroamericanos. Con su pelo a lo afro y su piel no demasiado negra, no fuera a ser que asustara a los niños blancos americanos de la época.

Hubo versiones algo más actuales del juego, incluso con lucecitas y voces a pilas (no incluidas), con más mujeres y mas negros, pero con la misma cantidad ingente de aburrimiento. Supongo que en la actualidad ya no se fabrica.

Si lanzaran un Quién es quién 2010, por aquello de la igualdad, sus características serían las siguientes:

  • El 50% deberían ser mujeres, de las cuales debe un 33´3% deberían ser negras, otro 33´3% blancas y el resto asiáticas.
  • Para no crear estereotipos, en cada grupo, un 50% debería llevar gafas y el otro no, y así con cada rasgo diferenciador.
  • Por supuesto, un 10% tiene que ser gay.
  • Un 22% tiene que tener alguna deformidad y/o discapacidad.
  • Un 21% tiene que estar en el paro.
  • Un 95% tiene que estar hipotecado hasta más allá de su jubilación.

Y así hasta el infinito y aún así, siempre habrá algún colectivo que proteste porque sus miembros no se sienten representados correctamente.

  1. Para los de la E.S.O: Punto negro, más o menos gordo, que se usa para separar frases [↩]
Más noticias sobre: Juegos
Etiquetas: hasbro, juego de mesa, quien es quien

2
Mar
2009

Mi Pequeño Pony

Engendrado por Retroyonki a las 0:29
49 Comentarios

Pequeño PonyMi Pequeño Pony es el nombre genérico de un trozo de plástico duro con forma de caballito coloreado, con una mata de pelo pantene en la crin y el rabo para poder peinar y dibujos diferentes en el lomo dependiendo del nombre del pony en cuestión.

Es un juguete que apareció a principios de los 80 y que ha llegado a convertirse en todo un símbolo de la década. Su diseño se atribuye a Charles Muechinger, Bonnie D. Zacherle y Steve D, quienes a comienzo de 1981 lo entregaron a la empresa Hasbro, naciendo así My Little Pony o como se los conoció en un principio My Pretty Pony.

Las tres generaciones

1º Generación: A finales de 1982 fueron lanzados al mercado los primeros Pequeños Ponys con gran éxito, vendiendo más de 10 millones de estos entrañables juguetes en todo el mundo. En 1983 Hasbro, viendo el filón que había encontrado, decidió innovar creando los Earth Ponies, con nuevas posturas y colores más vivos. Aparecieron unicornios y pegasos, entre otros seres fantásticos.

Fue tal la fiebre por estos juguetes que, además de las figuras en sí, apareció merchandising de todo tipo. Desde ropa, edredones, cromos, una serie de dibujos animados, películas, accesorios como peines, peluquines…

Como curiosidad, se dice que hay aproximadamente 700 ponys distintos de la primera generación. A ver quién es el enfermo guapo o la guapa que los tiene todos y se acuerda de sus nombres.

2º Generación: En 1997 Hasbro los reintrodujo en el mercado, pero con algunos cambios. La 2ª generación tenía una imagen completamente distinta de la anterior y un nuevo logotipo en forma de arcoiris gay. Estos nuevos ponys vivían en Jardines de la Amistad (Friendship Gardens), una parte de Ponylandia, rodeados de flores y frutas. Vaya cosa más gay. Se dejaron de producir en 1999 debido a que no alcanzaron el éxito esperado.

3º Generación: Veinte años después de su lanzamiento original, Hasbro introdujo su nueva línea de ponys en 2002. Después de la cagada de la segunda generación, todo el mundo esperaba ponys más parecidos a los originales.

En esta generación, emigran desde los Jardines de la Amistad a un extraño sitio llamado Villa Pony. Son mucho más parecidos a los originales, aunque con algunas diferencias. Su símbolo aparece sólo en un lado de su cuerpo, normalmente en el lado hacia el que está girada la cabeza. Cada pony tiene un pequeño imán de color rosado, insertado en la planta de la pata, que se usa para activar los accesorios «mágicos» de Villa Pony.

Actualidad

En la actualidad, existen comunidades de fanáticos de este juguete por todo el mundo. Se dedican principalmente al intercambio, compraventa, organizar convenciones, consejos de peluquería… Y a lo más espectacular que he visto en bastante tiempo: Ponys personalizados.

Os dejo unas fotos de las impresionantes personalizaciones que algunos hacen por ahí. Los hay para todos los gustos, pero me quedo con el de He-man (totalmente gay) junto con su novio Orko. Dale a leer el resto de la entrada para ver las fotos.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Colecciones, Juguetes
Etiquetas: coleccion, hasbro, muñeca, pequeño pony, plastico

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.867)
  • Estadísticas (71.401)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.633)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.031)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.860)
  • Juegos callejeros legendarios (41.263)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.848)
  • Los domingueros (31.109)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.081)
  • Los juegos de agua (29.926)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑