Los payasos de la tele
Los Payasos de la Tele era el nombre artístico con el que se conocía al trío de payasos españoles formado inicialmente por Gaby (Gabriel Aragón, 1923-1995), Fofó (Alfonso Aragón, 1927-1976) y Miliki (Emilio Aragón, 1929). Posteriormente entrarían como enchufados Fofito (hijo de Alfonso Aragón), Milikito (Hijo de Emilio Aragón, también conocido como el doctor Nacho Martín o Nachete) y Rody (hijo también de Alfonso Aragón).
La carrera de estos seres entrañables comenzó en España en 1939, en el circo Circo Price. Viendo que por aquí la cosa estaba muy malita por una guerra civil sin importancia, decidieron emigrar al continente americano. Se ve que les gustó el ambiente porque tardaron 25 años en volver… En tierras americanas hicieron sus primeros programas para televisión alcanzando un éxito clamoroso (para los de la E.S.O: Mucho éxito).
En 1972 regresan a España contratados por TVE para ponerse al frente de un nuevo programa infantil llamado El Gran Circo de TVE. Programa con el que alcanzaron un notable éxito y que los mantuvo en pantalla hasta 1981.
Los conocidos popularmente como Los Payasos de la tele se convierten así en un auténtico fenómeno sociológico, capaces de grabar a fuego en el subconsciente colectivo, extrañas tonadas como Susanita tiene un ratón, Don Pepito, La gallina turuleca, Había una vez un circo, Mi barba tiene tres pelos, Tengo un coche feo, Cómo me pica la nariz (eso lo oigo mucho los sábados por la noche)… Canciones que aunque no vivierais esa época seguro que habéis cantado más de una vez y muy probablemente borrachos.
Os dejo un vídeo de uno de los números que se podían ver en sus espectáculos. Se llama «El niño morsa, voluntario del público, acaba con el cuello dislocado y todos se ríen de él con él» y no explico nada porque el título lo dice todo.
Solo me queda añadir algo que hay que hacer siempre que se habla de los payasos de la tele: Preguntar ¿Cómo están ustedes?