Los gusanitos cumplen 40 años
Si amigos, parece que fue ayer cuando me bajaba al quiosco de la esquina a por mi polo flash y mi bolsa de gusanitos.
De hecho, fue ayer, pero podría haber sido tal día como ayer, pero de hace 40 años. Precisamente los años que acaba de cumplir este maravilloso snack de maíz.
Risi fue la compañía que produjo los primeros Gusanitos originales y la única que puede usar ese nombre. De hecho, si compráis una bolsa de gusanitos y no es de la marca Risi, probablemente tampoco se llamen gusanitos, obviamente.
Risi también ha sido innovadora en otros productos como las Pajitas, Triskys y Risketos (gran invento los Risketos) en los que también fueron los primeros productores.
Los gusanitos han cambiado poco en estos 40 años de vida, pero si que se les han añadido algunas innovaciones. Por ejemplo los de sabor Ketchup, o unos que sacaron en Grefusa (Grefusitos), que llevaban Coca-cola. Fracasaron estrepitosamente.
¿Cómo se hacen los gusanitos?
Los gusanitos salen de sus padres, los gusanos gordos. Estos son alimentados con una mezcla de sémola de maíz y lo que cagan se embolsa.
Los gusanitos se producen por un proceso llamado extrusión directa. Consiste en pasar una mezcla de sémola de maíz y agua por una extrusora donde la mezcla se calienta y se presiona. Una vez que sale la pasta al exterior, al desaparecer la presión, el maíz expande y se seca. Posteriormente se cortan al tamaño de un gusano y se embolsan.
¿En qué momento del proceso se añade ese polvillo que te deja la camiseta como si tuvieras caspa? Es todo un misterio.
Consejo del día
Mucho cuidado con dónde compráis los gusanitos. Id siempre a vuestro quiosco de confianza. Ese en el que atiende la misma vieja inmutable desde que tienes uso de razón.
La linea que separa unos gusanitos crujientes y sabrosos, de unos manidos y con sabor a plástico, es delgada, muy delgada.