• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

3
Feb
2010

La colección “Oye Mira”: El Retorno

Engendrado por Retroyonki a las 17:36
33 Comentarios

Muchos, al leer el título de la entrada, habréis pensado que se me están acabando las ideas, que ya no tengo imaginación, que  ha palmado el niño que había en mi interior, que ya empiezo a repetirme… Y quizás otro día os de la razón, pero hoy no.

Ya se que os hablé en una ocasión, allá por marzo del año pasado, de una colección de cómics acompañada de unas cintas de cassete, llamada, «Oye mira«, de ediciones Bruguera.

El caso es que, desde que publiqué aquella entrada, cada pocos días he estado recibiendo preguntas sobre la colección, si se podía conseguir todavía, dónde, etc… Sobre todo de padres, que disfrutaron de las canciones que traía cada número y querían que sus hijos también disfrutaran de ellas.

Hoy me he encontrado un nuevo correo sobre esta colección, pero esta vez no era una pregunta…

Resulta que un grupo de nostálgicos, se lograron poner en contacto a través de los comentarios de la entrada original, y han juntado todo el material que poseían sobre «Oye mira«, posibilitando que la mayor parte de la colección esté de nuevo disponible para nuestro disfrute.

Atención porque están la mayoría de los números, y cada descarga contiene el cómic escaneado y las cintas pasadas a mp3 con sus correspondientes carátulas. Los mp3 han sido creados y restaurados con Sound forge, con un bitrate de 256 Kbps, excepto en algunos casos que son de 192 Kbps. El tamaño de los archivos oscila entre los 49 y 77 Mb.

Permaneced atentos, porque irán subiendo lo poco que falta conforme se vaya consiguiendo, y espero sinceramente, que esta entrada contribuya a ello.

Por último, me gustaría dar las gracias a todos los que han hecho posible que «Oye mira» pueda volver a ser disfrutada como la disfrutamos nosotros.

Todas las descargas aquí

Nota: Por una vez, Retroyonkis ha servido para algo.

Más noticias sobre: Colecciones
Etiquetas: cintas, coleccion, comic, oye mira

8
Jul
2009

El Walkman

Engendrado por Retroyonki a las 19:36
30 Comentarios

Walkman SonyHace unos días, concretamente 19, el mítico Walkman de Sony cumplió 30 años. El Walkman, guarman, guolman, cascos… Fue el primer reproductor de audio stereo portátil que salió al mercado, allá por 1979.

Para los que nunca hayáis visto uno, eran como el de la foto de la derecha. Una cosa gorda, con pilas y con una cinta dentro (si no sabes lo que es una cinta lee aquí). Un aparato muy simple, pero que supuso toda una revolución en la manera de escuchar música de los humanos de la época.

En cuanto el invento empezó a tener éxito, recordemos que se vendieron 186 millones de aparatos, empezaron a salirle padres por todos lados, con el afán de aparecer en la historia como creadores de la idea.

Uno de ellos fue Andreas Pavel, un gafapasta brasileño que decía que la idea era suya porque había patentado el Cinturón stereo, alla por 1972. Todo ello después de que intentara vender el sistema y nadie le hiciera caso.

En 1989 llegó el japonés listo de turno y miembro fundador de Sony, Masura Ibuka, y pidió a uno de sus ingenieros que le hiciera un aparato para que pudiera escuchar música mientras corría. Éste ingeniero, que había faltado a clase el día que explicaron lo de los aparatos portátiles para escuchar música, tuvo una idea simple pero efectiva. Robarle el trabajo a otro.

Cogió prestada una grabadora que estaban desarrollando en otro departamento y le arrancó el sistema de grabación, cambiándolo por un amplificador stereo. Le puso unos cascos ligeros y listo. Aparato funcionando y jefe contento.

La cosa es que el Andreas Pavel este y Sony, se han estado peleando en los tribunales hasta hace poco, por la autoría del invento. El resultado ha sido un acuerdo extrajudicial y Andreas Pavel ahora es rico. Sacad vuestras propias conclusiones.

Curiosidades sobre el Walkman

Advierto de que algunas de las curiosidades me las voy a inventar sobre la marcha.

  • Las primeras almohadillas de auriculares del primer modelo de Walkman eran de color naranja. Se comenta que su creador les dio ese color en homenaje a Naranjito. El material utilizado para crearlas fue una aleación de bombonas de butano molidas y polvo de Risketos.
  • Por supuesto, usarlos a máximo volumen provocaba sordera en poco tiempo. Los antiguos auriculares no tenían limitador de decibelios ni mariconadas de esas modernas.
  • Cuentan los viejos que para ahorrar las pilas del aparato, se usaba un boli bic para rebobinar las cintas.
  • Una práctica habitual en la época del Walkman era regrabar las cintas usando un poco de celo. Ver más detalles sobre el sistema aquí.
  • El soporte de sonido llamado «cintas de casete» no era muy fiable en aquella época. Tendía a salirse de su carcasa, liarse en el cabezal magnético y partirse. En esos casos, la solución habitual era volver pegar los extremos de la cinta partida con celo o con esmalte de uñas.
  • Cuando la reproducción se volvía muy grave o tenía cortes o fallos, era señal de que el cabezal magnético se había ensuciado. Se solía limpiar con alcohol o si no había disponible, también se usaba colonia.
  • Para celebrar el 30 aniversario del Walkman, le dieron uno a un chaval de 13 años acostumbrado a un iPod. El cabrón del padre le dijo que era un iPod de sus tiempos, y no le explicó nada más. El pobre chaval fue el capullo de la escuela durante una semana. El profesor quiso hacerse amigo suyo al ver su aparato y ponerse nostálgico. Tardó 3 días en darse cuenta de que las cintas tenían cara B… El chaval sólo le encontró una ventaja. Su modelo tenía dos entradas para auriculares, con lo que podía compartir su música con algún compañero. Eso es algo que la última tecnología sólo permite si te gastas dinero extra en un adaptador. Más info aquí.

Os dejo un enlace a un sitio donde se pueden ver fotos de todos los modelos de Walkman que Sony a sacado desde 1979 hasta la actualidad. A ver si encontráis el vuestro.

Más noticias sobre: Objetos míticos, Tecnología retro
Etiquetas: cintas, sony, walkman

11
Mar
2009

La colección «Oye Mira»

Engendrado por Retroyonki a las 0:08
43 Comentarios

Colección Oye MiraCorría el año 1981. Las calles estaban llenas de niños con canicas, yoyos o alguna clase de arma de artesanía. Te daba sed e ibas al quiosco a por un refrescante Polo flash. Entonces lo veías en el escaparate: Un comic acompañado de una cinta de cassete y una pegatina. Era la colección Oye Mira.

Editada por Bruguera en colaboración con la discográfica Belter, la colección constaba de 23 números (mas uno extra), cada uno centrado en un tema concreto, en los que se incluía, como he dicho antes, un comic, una pegatina y una cinta de cassette. La cinta, que es quizá lo más se recuerda, traía 10 o 12 hits que hacían referencia al tema que se tratara en el comic. Todo eso por sólo 325 pesetas. Mi paga de 3 meses.

Los grupos encargados de rellenar la cinta con sus temazos, no podían ser otros que los míticos Parchís, Regaliz, Los Nins… Y muchos más de los que hablaré en futuras entradas, que esto da para rajar bastante.

A modo de ejemplo, el número 6 de la colección trataba de los Superhéroes. La cinta incluía muy buenos temas sobre el Increíble Hulk (sigue el enlace para oír la canción), Flash Gordon, Superman, Spiderman… Qué demonios, mucho mejor que lo oigáis por vosotros mismos! Os dejo la cinta pasada a mp3 para descargar aquí.

Una vez en la página de descargas, le dais a Free user y esperáis a que termine la cuenta atrás y aparezca la esfera donde dice Download. Pincháis en la esfera y listo.

Os dejo también la introducción de la historieta de Super López y la lista completa de títulos de la colección, es todo lo que he podido encontrar. A ver si vosotros tenéis más suerte.

Superlópez es un vulgar y corriente Superhéroe con todos los poderes, superpoderes y extrapoderes que los señores López sueñan poseer como contrapartida de sus diarias frustraciones. Es el mismo López, Gómez, Rodríguez, del colmado, del estanco, de la oficina, de la peluquería, etc… En suma, que Superlópez somos todos. Pero… ¡Cuidado! Cuando queramos surcar velozmente los contaminados aires de nuestra ciudad, debemos tener muy presente que es la imaginación quien vuela, no nosotros… Oye Mira Nº 6, 1981.

Gracias a Adrián por ponerme sobre la pista.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Colecciones
Etiquetas: cintas, coleccion, comic, oye mira

22
Oct
2008

Grabar en cassette no regrabable

Engendrado por Retroyonki a las 15:13
20 Comentarios

Hace unos días os hablé de cómo un amigo del colegio había trucado una cinta de Chiquetete, para grabarse de la radio el Cuenta regresiva del grupo Europa.

Luego caí en que no todos los que lo leyeran serían de la generación radio cassete, y quizas no comprendieran lo que significa «trucar una cinta», sobre todo los de la E.S.O. así que lo voy a explicar.

En los tiempos en los que no había internete, los zagales de la época también «robábamos» música. Sí amigos, es duro admitirlo, pero lo hacíamos. Además a plena luz del día y sin que la innombrable nos persiguiera para quemarnos.

Cómo lo hacíamos? Muy fácil:
1. Pasar el día pegado al radio-cassette esperando a que pusieran una canción que nos molara (normalmente con los 40 subnormales sintonizados).
2. Presionar a la vez Play y Rec teniendo dentro del radio-cassette una cinta regrabable.
3. Rezar para que el locutor de turno cerrara su bocaza durante la reproducción.

El problema venía en el punto dos, y es que no siempre había una cinta regrabable a mano. Es aquí donde poníamos en práctica esos conocimientos de la calle, y una de dos, o bajábamos al bazar de la esquina a robar una TDK o le cogíamos prestada a nuestras madres alguna cinta original, y procedíamos a su trucaje para hacerla regrabable.

La única diferencia entre una cinta regrabable y una que no lo era, consistía en un pequeño hueco en la parte superior de la carcasa, que en las regrabables estaba tapado con una pestaña. Para convertir una cinta normal, en regrabable sólo había que tapar ese hueco con una bolita de papel o un trozo de cinta adhesiva. Os dejo una imagen explicativa del invento.

Si tenéis muchas de estas por ahí tiradas, también os podéis hacer una mesa.

Más noticias sobre: Trucos inútiles
Etiquetas: casetes, cintas, grabar, Música

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.856)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.630)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.005)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.846)
  • Los domingueros (31.107)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.924)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑