25 años de Tetris
Acabo de enterarme por el logo de Google, de que en estos días se están conmemorando los 25 años de la creación del mítico Tetris.
Todo comienza en la Academia Soviética de Ciencias de Moscú en 1984. Un joven investigador llamado Alekséi Leonídovich Pázhitnov, especializado en inteligencia artificial recibe su primer ordenador de mesa, un Elektronika 60.
Como en aquellos tiempos no existía el Internete que conocemos ahora, con su porno y todo eso, pues el bueno de Alekséi no tenía otro pasatiempo que no fuera hacer programillas.
Para probar las posibilidades de su nuevo juguete, Alekséi diseñó un rudimentario programa basado en el juego de mesa griego Pentaminó. Consistía en un foso al que iban cayendo figuras geométricas, que había que encajar para rellenar una fila completa y que así desapareciera. Conforme el monte de piezas se iba haciendo más alto, la dificultad aumentaba, al tener menos tiempo para pensar dónde encajar cada pieza. Si el montón de figuras llegaba a lo alto del foso perdías.
Tras varias versiones sobre todo tipo de ordenadores de los 80, el mejor momento llegó en 1989, con su lanzamiento para Game Boy. La primera videoconsola portátil que incluía un cartucho con Tetris. SEGA estuvo intentando hasta el último momento arrebatarle la licencia del juego a Nintendo e incluso llegó a fabricarse una tirada limitada de Tetris para Mega Drive, que tuvo que ser destruida casi en su totalidad. Todavía hoy se pueden oír los gritos de dolor de los directivos de SEGA, que nunca más volvieron a levantar cabeza, fueron abandonados por sus mujeres e hijos y obligados a aguantar los escupitajos de la gente por la calle.
Os dejo un vídeo a modo de homenaje, de lo que pasa en casa de una de las piezas de Tetris cuando su mujer y sus hijos no están.