Quién es quién
¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? ¿Tiene pelo? Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar al pasado y te encuentras con dos niños, uno sentado frente al otro, haciéndose este tipo de preguntas, con un tablero lleno de imágenes grotescas de seres parecidos a humanos… Seguramente estarán jugando al Quién es quién (Adivina Quién en Hispanoamérica y Guess who en Wisconsin).
Nota mental: Dejar respirar al lector haciendo frases más cortas y separadas por punto y seguido1.
En los 80 aparecieron multitud de juegos absurdos con los que hoy no perderíamos ni dos minutos de nuestras ocupadas e interesantes vidas. Quién es quién es el ejemplo perfecto de ese tipo de juegos.
La primera versión del juego fue fabricada por los amigos de Milton Bradley (juguetes MB, con la M en rojo y la B en azul) allá por el año 1981. Poco después, y sin que se pueda demostrar una relación causa efecto, Milton Bradley se fue a pique, siendo absorbida por la todo-poderosa Hasbro, que por aquel entonces manejaba ríos de pasta proveniente de la fabricación en cadena de millones de pequeños ponys.
Mecánica del juego
La mecánica del Quién es quién era más simple que la tabla del uno.
El juego consistía en dos extraños tableros, idénticos en su forma, pero de diferente color. En ellos había 24 paneles con unos caretos bastante mal dibujados. Cada careto tenía rasgos identificativos y diferenciadores, como cualquier careto de cualquier persona.
Por otro lado, había unas cartas donde aparecían repetidos los mismos horripilantes caretos de los tableros. Cada jugador escogía al azar una de esas cartas y la guardaba. El otro jugador tenía que adivinar el personaje de la carta del contrincante mediante preguntas como ¿Es rubio? ¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? y tontadas así.
Así se iban descartando los personajes que no cumplieran los requisitos, hasta que uno de los dos consiguiera adivinar quién había en la carta del otro jugador.
Quién es quién en la actualidad
Evidentemente, un juego como el Quién es quién es impensable en los tiempos que corren. Los motivos están claros: Emanaba sexismo, racismo y aburrimiento a partes iguales.
Si al coger la carta te tocaba una mujer, estabas muerto. Solamente había cuatro personajes femeninos en todo el tablero… Como al cabrón de tu amigo le diese por preguntar «hombre o mujer», por otra parte, la primera pregunta que todos hacíamos, ya te había jodido. Una sola pregunta y tumbaba el noventa y cinco por ciento de sus paneles.
Si encima te tocaba la única mujer negra de todo el tablero ya ni hablamos. La buena de Anne, era la representante de los afroamericanos. Con su pelo a lo afro y su piel no demasiado negra, no fuera a ser que asustara a los niños blancos americanos de la época.
Hubo versiones algo más actuales del juego, incluso con lucecitas y voces a pilas (no incluidas), con más mujeres y mas negros, pero con la misma cantidad ingente de aburrimiento. Supongo que en la actualidad ya no se fabrica.
Si lanzaran un Quién es quién 2010, por aquello de la igualdad, sus características serían las siguientes:
- El 50% deberían ser mujeres, de las cuales debe un 33´3% deberían ser negras, otro 33´3% blancas y el resto asiáticas.
- Para no crear estereotipos, en cada grupo, un 50% debería llevar gafas y el otro no, y así con cada rasgo diferenciador.
- Por supuesto, un 10% tiene que ser gay.
- Un 22% tiene que tener alguna deformidad y/o discapacidad.
- Un 21% tiene que estar en el paro.
- Un 95% tiene que estar hipotecado hasta más allá de su jubilación.
Y así hasta el infinito y aún así, siempre habrá algún colectivo que proteste porque sus miembros no se sienten representados correctamente.
- Para los de la E.S.O: Punto negro, más o menos gordo, que se usa para separar frases [↩]
11 comentarios | Deja el tuyo
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: ¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? ¿Tiene pelo? Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar al pasado y te encuentras con dos niños, uno sentado frente al otro, haciéndose este tipo de preguntas, con un tablero lleno de imá……
Hahahahahahahaha!!
Jajajajaja!si que es verdad que los personajes eran más feos que pegarle a un padre. Además recuerdo que los rasgos para diferenciarlos eran super evidentes (unas mega-gafas, un bigotazo del quince o un sombrero super cantoso). En la actualidad, como dices, los niños simplemente le prenderían fuego….para ver como se deforman las caras, jeje!Esta es una entrada que esperaba :)!!
Pues lo miro y lo analizo y pienso: Y si jugamos a esto todo pedo y drogados?
De aburrido nada de nada.
A mi este juego me encantaba de crio! Jaja anda que no le habré echado horas… Lo simple algún día volverá! Este juego tenía ahí su punto fuerte…
Yo también he jugado a ese juego. Sólo un par de veces, y me aburría un poco. Enseguida pasábamos a los juegos reunidos Geyper.
A todo ésto, genial la aclaración del punto para los de la ESO.
Pues el jueguito en cuestión aún existe, además con varias versiones, incluso hay una de Los Simpsons.
Lo que no sabía era lo de que MB ha desaparecido.
Un enlace al juego versión Los Simpsons:
http://www.ludomecum.com/famil.....8;origen=f
El actual no es lo mismo. Yo aún lo tengo por ahí guardado.
Un día de estos lo saco cuando estemos de cubatillas 😛
Saludos!
os aseguro que mola mas si estais un poco pedo,jajajaja
Hubo una epoca de mi vida en que tooodo mi tiempo de ocio lo dedicaba al Quien es quien y a Hundir la flota, dos de los juegos preferidos de mi infancia y que aun tengo metidos en una vitrina en mi casa,,,lo mismo en ebay hasta me dan algo por ellos, ( tendré que comprobar primero que estén todas las caritas),,,,
una cosa que se te ha olvidado comentar es cuando acababas una partida y le dabas la vuelta al «tablero» para que todas las caras se pusiera derecha siempre había 3 o 4,,,,depende del tiempo que tuviera el juego que se caian jajaja y cuando empezabas a jugar si el juego era tuyo siempre elegias el tablero que tu sabias que se caian menos caras,,,,jajajajaja que tiempos!
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.