Plantillas del mapa de España
Hubo un tiempo remoto en el que no existían ordenadores personales, impresoras o Internet. Por aquellos entonces, una tarea tan sencilla como tener un mapa de España en un papel para poder escribir encima, por ejemplo, los nombres de los ríos, se podía convertir en misión imposible sin las herramientas adecuadas.
Si estabas en la calle lo tenías fácil, te ibas a la biblioteca, cogías un atlas, le arrancabas la página donde saliera el mapa, te lo llevabas y luego lo calcabas tranquilamente en casa con ayuda de un papel de calco.
Si te pillaba en el colegio, no tenías otra opción que usar las plantillas de plástico de los mapas de España.
Estos mapas no podían faltar en la mochila de ningún niño de los 80. Normalmente eran tres plantillas en las que se reproducían los principales ríos, sistemas montañosos y regiones españolas. Si, regiones españolas, nada de comunidades autónomas ni mierdas modernas de esas. Salían Castilla la nueva, Castilla la vieja, Aragón, Valencia, Andalucía, León… Vamos, como en la edad media.
Estaban troqueladas en plástico duro. Supuestamente nos ayudaban a memorizar el mapa político y geográfico de país y permitían calcar su silueta con facilidad. Yo no las debí usar bien porque no aprendí nada con ellas.
Tal vez fuera porque solía darles algunos usos especiales, para las que no fueron diseñadas…
Usos especiales
Como arma arrojadiza: A ningún niño medianamente despierto se le escapaba que una plantilla de esas podía planear usando los mismos principios físicos que las estrellas ninja. Una caja de cartón con una diana dibujada y unos cuantos mapas de estos y la diversión podía durar todo el recreo.
Para imitar un helicóptero: Las plantillas venían agujereadas para marcar donde estaban las principales capitales del reino. Si metías un boli por uno de los agujeros y hacías girar el mapa, a la vez que con la boca imitabas el sonido de un helicóptero, te podías entretener un rato haciendo el gilipollas.
Como variante podías acercar el mapa girando a la cara de alguien e imitar el sonido de una sierra mecánica…
Como gafas de sol: Con las que eran translúcidas, le amarrabas una cuerda en dos de los agujeros exteriores, por ejemplo en los correspondientes a Cádiz y Barcelona, y te la podías poner a modo de careta de visión nocturna. El único problema es que se te freían los ojos con el sol, te salían 24 dioptrías en cada ojo y cataratas.
Está claro que los usos alternativos eran mucho más divertidos que los usos educativos. Debe ser por eso que ahora no tengo ni idea de donde están Teruel o Cuenca o si de verdad existen.
20 comentarios | Deja el tuyo
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hubo un tiempo remoto en el que no existían ordenadores personales, impresoras o Internet. Por aquellos entonces, una tarea tan sencilla como tener un mapa de España en un papel para poder escribir encima, por ejemplo, los no…
Me he reído mucho con este post. Recuerdo que perseguíamos a una chica en clase que tenía un cierto retraso (sí, éramos niños y no teníamos corazón) haciendo lo de la sierra mecánica con los mapas y la chica esta se asustaba un montón. Ahora eso sí, cuando nos pillaba el profesor más valía que corriésemos nosotros porque si no…
grandioso este post! que recuerdos! yo tambien fui de aquellos que le dio un uso alternativo a estos mapas. la wikipedia no es nada al lado de estos 3 mapas!
En mi clase estas plantillas solían volar a lo frisbee en los cambios de clase. Que tiempos aquellos en los que a los crios les enseñaban geografía, ahora con que pasen la ESO sabiendo leer ya van que chutan.
jejejeje, que risa. todavia guardo alguno por casa. recuerdo ademas que eran bastante duros, era complicado que se rompieran
jajaja. Que bueno tron!. Vaya entrada que te has engrendrado con el tema de los usos especiales de las plantillas de mapas!. jajajaja.
Fijate tu que todavia tengo en un cajon unas cuantas plantillas de esas…y junto con el traje Ninja que nos pillamos….shinobi…no te digo nada…
Se que de los estados de Mexico si existían y eran populares en las escuelas! Y para hacer rompecabezas jaja!
quien no ha tenido alguna
Yo hasta los conservo en casa de mis padres, en ese cajon en que un día estaba abarrotado de reglas, calculadoras, mapas, etc… que buenos recuerdos.
A mi me pasaba lo de costumbre y que a más de uno le pasaba «Me los he dejado en casa, profe» Buf! menudas broncas.
Yo no me acuerdo de esos mapas, creo que no llegue a tiempo, pero como yo soy del 86 pensaba…
Que bueno he recordado muchos momentos con este post.
He encontrado tu página desde Wikirecuerdos (http://www.wikirecuerdos.com/escuela.html) y ha sido un gustazo recordar viejos tiempos con las plantillas de los mapas de España.
Yo tuve unas exáctamente iguales a las 3 que salen en tus fotos (hace 30 años), j*der! como pasa el tiempo…
Iimpresionante ,ya no me acordaba de las plantillas estas.
y ahora los niños con el ipad para el cole como canvian las cosas
yo como soy tonto me gusta estas cosa y estos para un trabajo de i colegio
Como olvidar como jugabamos cuando niños con estos famosos mapas. Cuantas broncas me lleve de parte del profesor cuando no las lleve a la sala! Uff que recuerdos.
Que buenos recuerdos me traen esas plantillas. Eran super utiles, me encantaba sobre todo la de los rios de españa. ¡Aún hoy me los se de memoria!
Lo chungo es que esas plantillas no traían Ceuta, Melilla ni los dos archipiélagos.
Joder, que recuerdos !!!!
LO que no recuerdo son los usos alternativos, salvo el de arma arrojadiza xDDD
Vaya tiempos! Y ahora los mapas són con la tablet el portátil y el pc.
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.