Los domingueros
Hola amigos, ya estamos aquí de nuevo una temporada más pero con menos ganas que nunca.
Este curso estamos dispuestos a superarnos, lo cual no es difícil repasando el montón de basura que escribimos el año pasado. Este año retroyonkis viene con menos faltas de ortografía de lo habitual (La «b» y la «v» todavía nos cuesta) y enriquecido con 7 minerales, vitaminas A, B, JB, alfa, omegas por un tubo e hierro oxidado cargado de tétanos. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Vayamos al grano. Es septiembre y aún es verano. Lo que significa que todavía es posible avistar a ese legendario ser, encaminándose con decisión hacia la orilla del mar, cargado de neveras de playa al amanecer de un domingo cualquiera de los 80. Ese ser no es otro que el dominguero. Vale que ahora también hay domingueros, pero no pueden hacer sombra a aquellos domingueros legendarios a bordo de sus Renaul 11 Turbo.
El dominguero es un bicho al que sólo es posible avistar en domingo. De ahí su nombre. De ahí, y de que le gustan bastante las domingas, pero ¿A quién no?
Habitualmente aparecían en las playas españolas, a primera hora de la mañana seguidos de todos sus descendientes y algunos ascendientes, mayormente los que estuvieran vivos.
El dominguero era un ser de costumbres. Tras llegar a la playa, todos colaboraban en el montaje de la compleja madriguera. Un complejo efímero1, pero dotado de todas las comodidades. Diez o doce habitaciones individuales, zona de comedor, zona sombreada para la siesta, la esquina de la abuela, zona multimedia con una radio para oír el futbol…
Mientras unos acababan la base de operaciones, otros iban a enterrar una sandía en la orilla. Así, a medio día, estaría fresquita gracias a la generosidad de la madre naturaleza. Por otro lado, la orina contenida en el agua de mar, le daría ese sabor característico a marisco que tiene todo lo que sale del mar.
Una vez acabado el complejo, llegaba la hora de inflar las barcas, las colchonetas de propaganda, los flotadores y la pelota Nivea. En los 80 no había infladores de los chinos. No había ni chinos, así que tocaba inflar a pulmón. Además las inflábamos los niños, porque los mayores se fumaban cuatro paquetes de Winston diarios y así no tenían oxigeno suficiente en los pulmones para inflar nada. Mi padre infló una vez una colchoneta, y nada más echarla al agua, se fue al fondo como un plomo.
Las primeras cogorzas infantiles, me las pillé inflando un yate hinchable a medias con mis hermanas. Teníais que vernos, ahí a los tres, peleándonos por inflar, para marearnos más y que no nos bajara el colocón ¡Qué tiempos!
Una vez inflado todo lo que había que inflar, todo el mundo al agua. Sin cremas protectoras factor 500 ni mierdas de esas. Antes los niños no nos quemábamos, nuestra piel estaba acostumbrada al sol debido a que era muy común jugar en la calle. Ahora, si sometiéramos a un niño a una jornada playera de los 80, no llegaría ni a hacer la comunión, debido a los doscientos tipos distintos de cáncer que desarrollaría en su frágil piel.
A todo esto, ya casi era la hora de comer. Era el turno de las mujeres. Entre la madre y la abuela, que no se había movido de su esquina hasta ese momento, apañaban un festín en diez minutos. Tortilla de patatas, filetes empanados, pimientos fritos, ensaladas varias… Y una vez con la barriga llena, llegaba el momento mas odiado por los niños. La puta digestión.
Quién cojones se inventaría eso de que antes de bañarse hay que esperar dos horas para protegerse de los cortes de digestión. Mi truco era muy sencillo «Mamá, me voy a dar una vuelta por la orilla para bajar la comida». A los diez minutos me estaba bañando a dos kilómetros de la mirada furibunda de mi madre. Nunca jamás me dio un corte de digestión. Estuve a punto de ahogarme en varias ocasiones, pero cortes de digestión ninguno.
Llegada la tarde, era hora de recoger el campamento. Lo peor era desinflar los aparejos flotantes. No había cojones de dejarlos completamente vacíos de aire, con lo cual, al intentar doblarlos para meterlos en la bolsa de «el corte inglés» en la que llegaron, no había manera. Parecía como si la jodida bolsa hubiera encogido con el sol.
Por fín, con todo cargado en el coche, llegaba la hora de comerse el atasco de domingueros a la entrada de la ciudad. Volvieras a la hora que volvieras, siempre estaban los mismos. Para mí que los domingueros tienen algo en el cerebro, como lo que tienen las hormigas o los patos, que los hacen actuar en manadas.
Y vosotros ¿Cómo eran vuestras jornadas domingueras?
- Que dura poco, como tú la primera vez que la metiste en caliente. [↩]
17 comentarios | Deja el tuyo
Uffff, yo odiaba montar la tienda que compró mi padre, mil palos de diferentes medidas que no tenías cojones de diferenciarlos, tardabamos un buen rato en terminar el chiringuito…yo, al ser más joven que tú (intuyo) ya poseía un inflador y meterme en el agua con las colchonetas recién infladas no era un paso tan divertido, jeje!Lo que sí recuerdo eran las comidas, dios!las tortillas de papas no sabían igual en casa, ni los filetes empanados!Una alegría tenerte de nuevo por aquí, sigues sin perder tu toque :DDD
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hola amigos, ya estamos aquí de nuevo una temporada más pero con menos ganas que nunca. Este curso estamos dispuestos a superarnos, lo cual no es difícil repasando el montón de basura que escribimos el año pasado. Este a……
¡¡Hombreeeee ya era horaaa!!!¡¡ Que nos tenías a tus seguidores babeando en la espera!
Muy bueno lo del bicho dominguero…. XD
Has narrado muy bien mis veranos, solo que nosotros no éramos domingueros porque vivimos en la costa…
Lo nuestro eran las casetas aquellas rojas y blancas que ocupaba toda la familia durante el verano, vivíamos prácticamente en la playa… ^^
Qué recuerdos…
Me encanta leerte… que tienes un toque buenísimo 🙂
en mi casa, los domingos o íbamos a ver a mi abuela o hacíamos la ruta del pollo.
Esta fantástica ruta gastronómica consistía en irnos con el coche a la montaña, mis padres compraban un pollo a l’ast y nos lo comíamos, cual neandertales, en algún descampado coquetón (y a ser posible no muy sucio) del Baix Llobregat (comarca catalana de la que soy oriunda), y lo bueno que estaba el pollo! por qué será que la comida al aire libre siempre está más rica? y si te la comes con los dedos, ya ni te cuento.
Y menos mal que mi padre no era muy escrupuloso con la limpieza de su coche, porque la existencia de las toallitas de bebé no la he conocido hasta bien entrada la adolescencia, y te puedo asegurar que las manos de tres niños después de haber comido con los dedos un pollo grasiento hacían gritar a cualquier persona preocupada por la higiene en general, y la tapicería del coche en particular.
Y menos mal que mi padre no le daba ni al vino ni a la cerveza, que si no, la imagen ya hubiera sido de cuadro… pero lo recuerdo todo con mucho cariño!! y nos lo pásabamos muy bien!!
Cuanta razón, ¡quién inventaría la maldita digestión!
De paso dejo un vídeo con un capítulo de la mítica serie Orden especial relacionado con los domingueros:
http://www.youtube.com/watch?v=DaN_oCh9pZA
Hola, me ha gustado mucho el blog, tu dices 2 horas para hacer la digestion, pero mi padre es un poco hipocondriaco y me decia que tenia que esperar 4 horas antes de bañarme y no me dejaba escaparme, al final opte por no comer en todo el verano, tampoco me dio nunca ningun corte de digestion
Lo que me hace gracia es que siempre hemos criticado a los domingueros y al final nos acabamos uniendo a ellos, yo ya soy uno de ellos hace tiempo jajaj
Yeeee, que bueno que vinisteissss xDDDD!!!!
Me alegro que retomeis el blog, me gustarón mucho las entradas antiguas.
Saludos.
Lo de ¨la puta digestión¨, lo mejor tío, todavía hoy no sé si es verdad que hay que esperar dos horas antes de meterse en el agua después de comer ó no, me acuerdo del desespero preguntándole a tu madre cada cuatro minutos si ya habían pasado las dos horitas de marras.
yo vivo en la costa, pero mi madre no nos llevaba a la playa en días de diario, así que también eramos domingueros… lo que mas recuerdo era la colchoneta de lona que duraba años, que era azul oscura por un lado y roja, y era de dos cuerpos, yo solía ir con mi hermano y mi padre a bucear y a coger morcillones (para el que no entienda, mejillones ) esa sandia frescaa y de merienda unas peritas de agua (si no es en la playa no me gustan) y batido puleva o a final de mes colacao fresquito !!!
con el vernao encima es recontra loco hacer una amaca en unos arboles para alucinarnos que esta entre palmeras… y de ahi siempre su pisco sour y de hecho su cevichito peruano, que sin lugar a dudas es uno de los platos mas ricos del mundo, y bueno a disfrutar vale..!
Que buenos momentos aquellos con nuestros padres y amigos todos reunidos haciendo la barbacoa y la tipica paella ahora hay menos lugares para hacer esas tipicas reuniones de domingo
Sin duda alguna, quien mejor retrata a este especimen que se muestra publicamente a finales de semana y en vacaciones, es Torrente. En todas sus peliculas siempre aparece algun personaje famoso haciendo algun cameo sobre los domingueros. Aun recuerdo al Buenafuente en la primera peli, antes de que torrente le dispare por dominguero, jaja.
Saludos
En Granada todavia tenemos al dominguero de «pura cepa», aquel que va los fines de semana a la costa con la casa en la baca del coche jajaj por cierto en torrente 2 buenafuente tambien hace de dominguero madrugador jejej
Jajaja menudos cracks, este blog es tremendo¡ Pues sí esta claro que el dominguero es una figura entrañable de la sociedad española …esos domingos con la playa atestada de gente en el que de repente se oía…Mari Pili que no «re pegue» a tu «hermano» y tal…o Manolo «dire ar niño que seste quieto…» inolvidables.
Retroyonqui eres de los personajes más cracks que he leido, vaya maestro de la ironía el tío¡
Como me gusta este articulo….. jejejje los domingueros somos todos, quien no fue de picknick con sus padres o amigos algún domingo? pues yo fui un montón de veces, y os aseguro que no pasa nada por eso ….
Pues yo me considero un Dominguero de pura cepa, si señor
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.