Los chinitos de la suerte
Esta semana estoy en Madrid por un tema de trabajo. Inspirado por la cantidad ingente de humanos chinos (cudeiros y de los normales) que hay en esta ciudad, no me quedaba otra que escribir sobre los míticos chinitos de la suerte.
Los chinitos de la suerte aparecieron de la nada y al poco tiempo todo el mundo tenía entre una y doscientas unidades colgando de alguna parte de su cuerpo. Algunos investigadores de lo paranormal les atribuyen orígenes alienígenas y poderes sobre humanos. Otros, por el contrario, mantienen que empezaron siendo un regalo de la revista Super Pop y acabaron por convertirse en un producto más de consumo por el que había que aflojar parte de tu paga.
Si lo piensas bien, esa teoría de tu madre de que los camellos te dan drogaina gratis para que te enganches y luego empezar a cobrártela, es aplicable también a los chinitos de la suerte.
El producto era más simple que un capítulo de los Power Rangers: Un cuerpo de madera procedente de palillos de dientes usados, molidos y convertidos en una especie de aglomerado barato con ligera forma humanoide, atravesado por una cuerda procedente de los tampones usados en Vietnam, y pintados con colores demenciales que les conferían poderes sobrenaturales.
Probablemente fueran ensamblados en algún taller chino clandestino (pues atríncame el pepino1), por niños hacinados en jaulas, con jornadas laborales de 27 horas diarias.
Se dice que los chinitos de la suerte estaban inspirados en unos amuletos chinos que consistían en una calabaza seca sobre la que escribían ciertas palabras chinas que atraían a la buena suerte. Esas calabazas se veían mucho en las películas de Bruce Lee y actualmente se pueden observar en todos los restaurantes chinos.
En España, que por aquel entonces contaba con la friolera de tres personas conocedoras del idioma chino, se optó por la utilización de un código de colores. Así hasta el ser más inútil e inculto del país, sería capaz de comprender el inmenso poder que atesoraban aquellos pequeños trozos de madera horripilantes.
Así el chinito rojo tenia el poder del amor, el negro el del sexo (por el color habitual del vello púbico), el amarillo el del dinero, el rosa el de la amistad, el azul el de los estudios, el blanco el de la salud y el marrón tenía el poder de evitar el estreñimiento ocasional. De ahí que las pastillas Fave de fuca sean fabricadas a partir de chinitos de la suerte marrones molidos.
Con el paso de los años, la gente, que no es tonta, fue descubriendo que el poder de los chinitos de la suerte no era demasiado efectivo y se empezó a sospechar levemente de que en realidad no tenían poderes mágicos. Entonces los creadores de la industria chinesca lanzaron un rumor que convulsionó a la opinión pública durante años. «Los chinitos de la suerte sólo funcionaban si se te perdían» y «Pisar un zurullo de perro trae buena suerte«.
Durante unos días, se pudieron observar a muchos transeúntes perdiendo disimuladamente sus chinitos a la vez que pisaban algún que otro zurullo fresco, ya que se rumoreaba que así la suerte se multiplicaba por tres.
Al poco tiempo, los chinitos de la suerte desparecieron de las cremalleras, de los cordones de zapatos, de las correas de los Casio F-81 y de cualquier otro lugar donde a alguien se le hubiera ocurrido colgárselos.
Nada se sabe de ellos desde aquellas lejanas fechas, excepto que por aquellos días, se pudieron observar multitud de objetos voladores extraños en la atmósfera que el gobierno calificó como «globos meteorológicos»… ¿Volvieron quizás los chinitos de la suerte al planeta del que procedían?
Nunca lo sabremos. Mientras tanto podemos honrar su memoria cantando todos al unísono esa coplilla que decía:
¡¡Son los chinitos de la suerte, los auténticos chinitos de la suerte, toca madera, toca madera, toca madera ya!!
- Lo siento. No he podido evitarlo. [↩]
18 comentarios | Deja el tuyo
Jejeje, yo sé de uno que tenía escondido un chinito en su cajón, pero era verde o eso creo recordar. ¿Qué significará ese color?No explicas el significado, pero me espero lo peor, algo relacionado con los mocos o algo asi….lo de la rima, es que lo has puesto a huevo.Besicos y ten cuidao con los chinos cudeiros!!
hmmmmm pues yo se de una persona que los tiene saun en su casa, (si, vale no son de el, sino, de sus sobrinos) por ahi andaran rodando ya que me llego un susodicho sobrino gritandome -¡ miraaa miaaaa, mira los chinotos de la suerte que tengo, me tocaron en una bola!!!- lo malo es que he visto a los gatos (3) jugando con ellos asi que, seguro que le daran suerte pork los bichos los habran perdio….
Jajjajaja yo es que me parto con este blog…. y yo me pienso que yo en el mío hablo como me da la gana… esto sí que es decir o que le da la gana a uno, jajajjaja….. de todas formas… yo era adicta a la super pop y creo que nunca me regalaron chinos de esos… 🙁 pero sí que los recuerdo rondando por la casa..
Una web buenisssssima! Hacia tiempos que no encontraba algo bueno navegando.. Felicidades muchacho!
Qué grandes los chinitos de la suerte!!!!
Es cierto que pegaron fuerte en una época. Todos teníamos un montón de estos muñequitos… Yo incluso conservo aún algunos por ahí.
Hace poco yo tambien dediqué una entrada a ellos en mi blog, porque realmente me parecen un símbolo de una época. ¿Que chaval de los años 80 no tenía chinitos de la suerte colsgados de cualquier parte? jejeje.
Miguel.
http://yonacienelsigloxx.blogspot.com
Buenas, quien esté interesado puede mirar en mi tienda online una versión en chinitas. Un saludo
Que idea mas buena! Soy de Barcelona y voy a buscar unos aqui y regarlarles a la familia. Creo que va a gustar algo nuevo – no son nada de chinos pero bueno… 😉
La verdad me parecio muy interesante la historia sobre los chinitos de la suerte. Me dio mucha gracia lo de que solo funcionan si se te pierden, no lo sabia jaja! Saludos!
Yo creía que solo funcionaban si te lo regalaban pero eso eran otras pulseras¿no?. Ahora los que se llevan son las pulseras fosforitas con formas. Pero esas son radioactivas y los chinitos eran muy monos, más artesanales. Voy a buscar si tengo alguno por el cajón.
ue recuerdos yo los usé, el primero que tuve me lo tarjo un amigo de España. Soy de Venezuela luego llegaron aqui. Con el tiempo los fuí perdiendo, los cargaba junto en una pulsera la cual perdí. Siempre quise conseguirlos de nuevo y hasta el momento no pude. Ojalá pudiera poder comprarlos de nuevo eran una nota
aqui hay en ebay http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAP.....:MESELX:IT
Yo he conseguido unos cuantos por ebay, como ha dicho maria en su comentario, también los venden en segundamano
Un saludo
Estaba buscando información para un próximo post para mi blog sobre «la vuelta» de los chinitos y descubro «esto»…
Estoy LLORANDO! Y no precisamente por la nostalgia de «aquellos maravillosos años»…
Chinitos marrones y Fave de Fuca…
Ahora solo necesito un par de meses para leer todos tus posts… Hallazgo! Enhorabuena.
@Gor: Hola Gor, deja la dire de tu blog para que podamos echarle un vistazo!
El otro día encontré los chinotos de la suerte en un menrcadillo aquí en Inglaterra…. A DOS POUNDS CADA UNO!!!!! quería conmprarles uno a cada una de mis amigas, pero casi que decidí que no!!!
Madre mia! con razón tengo yo tan mala suerte, si es que aun tengo uno en la vitrina…cachis! voy a tener que perderlo.
Seria cosa de probarlos y con un buen ciento de chinitos de la suerte probar fortuna por Madrid y confirmaremos sus poderes míticos, toda una experiencia digna de contar
yo tengo chinitos de la suerte casualmente me los encontre en mi ciudad Madrid
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.