• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Abr
2013

Los carros de cojinetes

Engendrado por Retroyonki a las 19:20 | 15.221 lecturas

carro de cojinetes Los carros de cojinetes, patinetes de rodamientos, carrillo de bolas, o como mi madre los llamaba «la mierda esa con ruedas», fue el primer medio de transporte que tuvimos algunos afortunados en los 80.

No eran de alta tecnología. No eran bonitos. No eran silenciosos. No eran fiables. Pero eran peligrosos y con eso bastaba.

Recuerden que el carro de cojinetes pertenecía a una época donde era común caerte y romperte algún hueso y eso no suponía un drama familiar. Ya fuera con la Motoreta, con algún arma infantil o jugando a algún inocente juego, lo normal era llegar a casa herido y ademas que te dieran una paliza por ello.

El caldo de cultivo perfecto para que un artilugio con cojinetes en lugar de ruedas, y sin frenos, causara sensación entre los jóvenes de bigote incipiente1.

Fundamentos científicos del carro de cojinetes

Fundamentos había dos: El plano inclinado y la gravedad.

El plano inclinado era totalmente necesario para el correcto funcionamiento del carro de cojinetes. Sin plano inclinado o «cuesta abajo» tenías que buscarte lo que en mi barrio se llamaba «el motor«.

Esto no era más que un chaval, por lo general poco avispado, que se pasaba la tarde empujándote de un lado a otro mientras tu le prometías que en 10 minutos le tocaría a él montar. Cuando le tocaba a él, casualmente tu te tenías que ir a merendar.

Si tenías el plano inclinado y lo juntabas con la gravedad, no necesitabas motor. Nadie sabía porqué pero esto era así siempre. Algo como de magia negra.

Construye tu propio carro de cojinetes

Dependiendo del barrio, había varios estilos de carro. Básicamente estos son los materiales necesarios para construir el más fácil, pero no por ello menos mortal.

  • Tabla rectangular donde entre tu culo. Yo la solía robar de las obras del barrio.
  • Dos palos largos (más largos que la madera de arriba) que harán las veces de eje delantero y trasero. También eran fáciles de robar.
  • 4 cojinetes grandes para las ruedas. Esto era lo más difícil de encontrar y casi siempre había que mendigarlo en algún taller mecánico.
  • Clavos grandes y medianos y cuerda.

Ensamblaje

  1. Lo primero que había que hacer era robarle las herramientas a tu padre. Con un martillo y una lima era más que suficiente.
  2. Lo segundo era clavar los palos largos a la parte de abajo de la tabla rectangular. A uno de los palos largos (el que hacía de eje trasero) le ponías dos clavos. Al que hacía de eje delantero le ponías sólo un clavo en el centro. Así podía bascular y hacerte de volante.
  3. Una vez tenías la base con los dos ejes colocados, les rebajabas los cuatro extremos con la lima hasta que los cojinetes encajaran a presión en ellos. Luego metías los cojinetes y con un clavo, atravesabas cada uno de los extremos de los ejes, a modo de pasador.
  4. Sólo quedaba atar la cuerda al eje delantero y usarla de dirección. Como si fueras en un caballo. Por supuesto, nunca se usaba casco con estos cacharros para disfrutar al máximo la experiencia.
  5. Como creo que no ha quedado muy claro debido a mi incomprensible explicación, os dejo un esquema que acabo de dibujar. Así podréis ver claramente que también soy un completo fracaso dibujando.

esquema de carro de cojinetes

Nota final 1: Niños, no hagan esto en casa sin la supervisión de un adulto. Podrían morir.
Nota final 2: Esta es la entrada 200 de Retroyonkis.
Nota final 3: Niños de la actualidad, usen coderas, rodilleras, casco, protector bucal, muñequeras, armaduras medievales… Sus cuerpecitos obesos y sin apenas masa muscular no aguantarían una castaña con uno de estos carros de cojinetes.

Fuente

Experiencias de ciencias en el IES La Coma

  1. Para los de la ESO: Bigote adolescente al estilo vietnamita que nos daba miedo afeitarnos para no parecer más gilipollas de lo que éramos [↩]

 También en Retroyonkis:

  • El chándal yonki (99)
  • Yonkis en los 80 (86)
  • Excusas para no hacer los deberes (80)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (71)
  • Cadena Movimiento DOFOLLOW (69)
Más noticias sobre: Objetos míticos, Tecnología retro
Etiquetas: bricolaje, carrillo de bolas, carros de cojinetes, patinetes de rodamientos


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

57 comentarios | Deja el tuyo

  1. Bitacoras.com
    17 de abril de 2013
    20:08
    1

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Los carros de cojinetes, patinetes de rodamientos, carrillo de bolas, o como mi madre los llamaba “la mierda esa con ruedas”, fue el primer medio de transporte que tuvimos algunos afortunados en los 80. No eran de alta te……

  2. Nick
    18 de abril de 2013
    7:26
    2

    En euskadi tenemos una palabra deliciosa para ese invento: «goitibera» (literalmente «de arriba a abajo») con alguna variación estructural sobre el diseño que propones (www.goitibera.com) pero igual de divertida.

    ¡Qué buenas tardes se pasaban!

  3. jauma80
    18 de abril de 2013
    14:11
    3

    Muy buen artículo, en tu línea, lástima que no publiques más a menudo.
    Un saludo.

  4. Retroyonki
    18 de abril de 2013
    19:40
    4

    @Nick Qué curioso, yo pensaba que este cacharro era exclusivo del sur. Está claro que vosotros estáis más locos porque la goitibera esa no tiene ni dirección… ¿Como se gira?

    @jauma80 Prometo que voy a intentar sacar algo de tiempo para publicar más.

  5. Nick
    18 de abril de 2013
    21:46
    5

    Al contrario, se mueve entera: los cuatro puntos de sujección que tiene entre listones son ejes, no son fijos, de manera que el trapecio se deforma entero hacia un lado o hacia el otro, aplicando fuerza en un extremo o en el otro del listón que está detrás de la rueda delantera. Tiene dirección integral a las tres ruedas 🙂

    Con variantes, he visto goitiberas también en las carreteras de los andes. Allí los llaman carritos de balineras.

  6. DGrumpy
    22 de abril de 2013
    12:47
    6

    Un placer volver a leer un artículo tuyo. Nunca había visto ni oido hablar de este artilugio, supongo que no era apto para los «pijos» de la capital. Te tomamos la palabra, ojalá podamos leerte más a menudo 🙂

  7. Viciosillo
    27 de abril de 2013
    11:04
    7

    Y yo que pensaba que era mayor por haber conocido solo 2 canales de televisión… porque vamos, que ésto es más en blanco y negro que la longaniza con morcilla!

  8. curso
    28 de abril de 2013
    21:06
    8

    en colombia en la ciudad de manizalez hacen campeonatos de esos vehiculos corren a una velocidad impresionante

  9. Clinica
    2 de mayo de 2013
    9:52
    9

    Que cantidad de buenos ratos he pasado con mis inventos! 😉

  10. Vestidos
    6 de mayo de 2013
    11:44
    10

    Cuantos recuerdos me traen estos inventos, yo de pequeño era mas de llevarme los carritos del supermercado ;), hasta el dia que me pillo mi padre…

  11. Pablo G.M.
    18 de mayo de 2013
    11:36
    11

    Decir que esos trastos tenían dirección es ser demasiado benévolo, optimista… o incluso ser un Fernando Alonso en potencia, porque si mi memoria no me falla aquella más que ordenar de forma más o menos fidedigna una trayectoria, lo que hacia era una especie de etérea sugerencia sobre un itinerario que podría ser interesante seguir para no acabar bajo las ruedas del coche, ése jodío coche que rarísimas veces aparecía de no haber cometido nosotros la imprudencia de tirarnos por esa pendiente.

  12. Sergio
    23 de mayo de 2013
    18:45
    12

    Gran articulo. Las risas que me he hechado recordando viejos tiempos con tu blog. Ojala publiques alguno nuevo mas amenudo 🙂

    Salu2

  13. floraqueen
    15 de julio de 2013
    17:25
    13

    un invento muy original

  14. Alejandro
    21 de agosto de 2013
    0:30
    14

    Yo usaba el Sakate, tomabamos carrera y nos tirabamos de pecho arriba del skate, y dabamos la vuelta a la manzana, jaja que epocas. o sino carreras a full, yo siempre perdia. era el mas chiquito. jaja
    Buen articulo. Saludos.

  15. Kevin el odiador
    8 de octubre de 2013
    8:57
    15

    Todo era muy divertido con nuestro carro de cojinetes hasta que termiine metido bajo un coche estacionado, no volvi a ser el mismo 🙁
    espero pronto ver nuevas entradas en este maravilloso blog.

  16. el otro que falta
    6 de noviembre de 2013
    14:21
    16

    si, si , yo tambien tube uno.. hasta que lo cogio mi padre y… pero bueno, tambien estaban las ballestas que se hacian con una tablilla, una pinza de la ropa, una goma ,y el ella el muelle de otra pinza , que era lo que se disparaba, ideal para sacarse un ojo a cualquiera, pero que nunca paso, tambien me la quitaron, a luegotambien se hacian los pin-ball a base de gomas, chapas, dos pinzas y todo el tinglao que le quisieras poner… los habia de flipar, vaya ingenierias se marcaban en mi barrio, vecino de la zaporra, la verdad es que con cualquier cosa pasabamos el tiempo y no hacia falta cargar la bateria ni na de na…

  17. Admin Download WhatsApp
    20 de noviembre de 2013
    23:19
    17

    Que lindo recuerdo, aqui en Argentina los llamamos «carritos a rulemanes» con mis amigos del barrio recorriamos los talleres mecanicos para que nos regalaran los rulemanes que ya no usaban y a 5 cuadras habia una carpinteria grande donde nos daban los recortes de madera, que tiempos aquellos…

  18. Dun
    17 de diciembre de 2013
    22:27
    18

    Que recuerdos! Nosotros teníamos uno y nos tirábamos cuesta abajo por la carretera «principal» del pueblo, por donde subían a toda leche los makis del pueblo en los coches tuneados. Por supuesto, no esperábamos a ver quién se apartaba antes, nos tirábamos a la cuneta al momento.

  19. Line
    8 de enero de 2014
    6:11
    19

    Uhhhh si me abre golpeado con uno de estos….. la verdad que son recuerdos que uno nunca olvida, siempre buscado una lomada para tirarnos, muy bueno el articulo, gracias por traer nuevamente tan lindos recuerdo

  20. Dolce Gabbana
    22 de febrero de 2014
    21:30
    20

    Creo que me voy a construir uno yo también jajaja

  21. Luis
    20 de marzo de 2014
    18:00
    21

    Pues interesante el carrito aunque algo peligroso….una buena lomada que se va a pegar mas de uno con el carrito

  22. hito001
    31 de marzo de 2014
    8:17
    22

    Qué tiempos! Aquí en Venezuela le teníamos otro nombre que ahora no recuerdo, creo que era carrucha.

  23. marco
    26 de junio de 2014
    9:31
    23

    Lo mejor las carreras emulando a Benhur, qué tiempos

  24. Humberto
    17 de julio de 2014
    14:59
    24

    Muy buen post. Aún recuerdo cuando estaba alrededor de la casa gritando como loco porque no podía frenar, o como hacíamos competencias para ver cuanto aguantaba alguien y que el que más aguantara se llevaba los tazos o una Coca. Buenísimo, lástima que los niños de hoy sólo tienen videojuegos y no tienen ni la más remota idea sobre como usar un martillo.

    Saludos 🙂

  25. Eric
    4 de agosto de 2014
    17:24
    25

    Aca donde vivo a eso le llamaban avalancha.

  26. Diseño web
    29 de agosto de 2014
    15:24
    26

    Que bueno! Quien no usó alguna vez uno de esos!

  27. Mimbrero
    1 de noviembre de 2014
    20:52
    27

    jajajaa buenísimo!! Yo también tuve uno hasta que me lo quitaron, porque acabé con unas rodillas…

  28. Marco
    20 de enero de 2015
    18:19
    28

    Y ahora los chavales no se contentan con nada menos que un Ipod o un Iphone

  29. Juan - Custom Wheels
    30 de enero de 2015
    22:27
    29

    Viendo este articulo me recordó mucho mi infancia, cuando hacia estos carritos de balines así se le decía en mi país, y nos tirábamos por una pendiente y los golpes eran duros.

  30. Manuel
    9 de febrero de 2015
    13:31
    30

    Si no me equivoco, estos son los carros que utilizaron los protagonistas de «La Gran Fuga»

  31. Bebe
    11 de febrero de 2015
    13:36
    31

    ¡En efecto Manuel! Un juguete para niños que salvó vidas en aquel holocausto

  32. Jenny
    11 de febrero de 2015
    21:14
    32

    No está mal! Mi padre me contaba que fabricó uno de esos cuando era chico y pasaba todo el día tirándose calle abajo, jaja.

  33. Albert1853
    18 de febrero de 2015
    22:21
    33

    Gracias por tantos recuerdos! Excelente blog, felicitaciones!

  34. Alvaro Salud
    25 de marzo de 2015
    10:21
    34

    Vaya! Con esos si que jugábamos y no los niños de ahora, que necesitan seguridad por todos lados. Tienen una salud de mantequilla!

  35. John
    23 de abril de 2015
    0:54
    35

    Excelentes recuerdos, esta pagina es como una maquina del tiempo, los felicito

  36. mario velasco
    2 de mayo de 2015
    19:35
    36

    TENIAMOS FRENOS …LOS TACONES DE ZAPATOS VIEJOS ENCIMA DE LAS RUEDAS TRASERAS ….SOBRE LOS CUALES CON PRESION REDUCIAMOS LA VELOCIDAD…CALLE VILLAR…VIRGEN DE MONTSERRAT …ETC

  37. Mica
    23 de septiembre de 2015
    10:13
    37

    Jajajajjaajaja me mató la advertencia!

    A mí nunca me salían bien de chica, siempre se me terminaban desarmando

  38. Erika
    10 de noviembre de 2015
    16:37
    38

    faltan los frenos!! los tacones viejos de zapatos^^

  39. Kitty
    17 de noviembre de 2015
    16:26
    39

    Nostalgia al 100% me encantaba jugar esto con mis hermanas

  40. Jarabe de Arce
    19 de noviembre de 2015
    14:54
    40

    Yo jugaba a esto de chico!!

  41. Jarabe de Arce
    19 de noviembre de 2015
    14:55
    41

    Yo jugaba a esto de pequeño!!

  42. Zahara de los Atunes
    28 de noviembre de 2015
    13:05
    42

    Esos carritos, junto con las peonza gordas de madera, los jugadores de chapa aplastada formaron parte de mi infancia. Que bien nos lo pasabamos

  43. Alianzas de boda
    30 de noviembre de 2015
    20:15
    43

    Las Chicas de Joyería Virginia estamos pensando en hacer uno de estos con alianzas de boda… que opinais?

  44. hma pro vpn
    15 de diciembre de 2015
    19:01
    44

    el corazón acelerao con este juguete!!

  45. humberto
    18 de diciembre de 2015
    17:20
    45

    Que recuerdos! Me has hecho transportarme a los míticos 80

  46. antonio
    21 de diciembre de 2015
    21:24
    46

    Que bonito recuerdo, la calle era nuestra

  47. pepitop
    11 de enero de 2016
    12:52
    47

    No hace falta ser de los 80… muchos de los 90 creo que también lo vivimos! Eso si era jugar y divertirse… y no lo que hacen ahora todo el día en las casas con las play, xbox o tablets.

  48. Recursos Gráficos
    14 de enero de 2016
    21:18
    48

    interesante post!

  49. Tetas Valencia
    29 de febrero de 2016
    21:40
    49

    Pues no se ve que se muy comodo, podrian ponerle un acolchado.

  50. javier
    23 de marzo de 2016
    11:43
    50

    un buen articulo gracias por compartir

  51. Grand Voyage opiniones
    28 de abril de 2016
    5:22
    51

    Madre mía! recuerdo que el primer skate que tube fué de batman a la edad de 7 años xD

  52. hipicas
    17 de mayo de 2016
    8:23
    52

    La de parches que me tuve que poner en la ropa…jeje

  53. envío flores a domicilio
    26 de mayo de 2016
    9:32
    53

    Que recuerdos…

  54. Humor
    27 de septiembre de 2016
    22:50
    54

    ucha! quien no tuvo uno de esos no tuvo infancia!

  55. ARRIS
    11 de marzo de 2017
    1:51
    55

    Que buenos recuerdos!!!! en Jerez de la Frontera, utilizábamos el mismo sistema de fabricación del carro con una salvedad, no teníamos la cuerda de dirección, bajábamos a toda velocidad las cuestas y girábamos el manillar con las palmas de las manos encima del palo de dirección, a veces nos caíamos (y no eran pocas esas veces) y nos raspábamos las palmas (como dolía….), pero seguimos vivos jejeje….Un saludo y gran post.

  56. Pancete
    22 de mayo de 2017
    1:14
    56

    El tenedor y los enchufes, esa atracción que resulta fatal.
    Las carrilanas son una buena fiesta.

  57. Marco
    23 de noviembre de 2017
    5:55
    57

    A mi hermano y a mi nos encantaba jugar con estos cacharros, y a mis hijos les he inculcado lo mismo, por lo que no es algo tan nostálgico ni antiguo como creeis!!


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (87.456)
  • Estadísticas (66.012)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.177)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.302)
  • Juegos callejeros legendarios (40.595)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (39.543)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.313)
  • Los domingueros (30.605)
  • Los juegos de agua (29.462)
  • Excusas para no hacer los deberes (27.983)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑