• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

25
Feb
2009

La plastilina

Engendrado por Retroyonki a las 0:24 | 13.213 lecturas

PlastilinaLa plastilina o plastiquina, como yo la llamaba, es una masa de composición plástica, de olor nauseabundo, que se supone que no mancha, de colores variados y que se puede moldear fácilmente con los dedos para formar figuras.

Aunque pueda parecer un producto relativamente moderno, fue inventada allá por 1880 (como el turrón mas caro del mundo) por un alemán llamado Franz Kolb. Antes de que la plastilina existiese, los amigos escultores de Kolb estaban muy apenados porque la arcilla que usaban para modelar sus pamplinas se secaba muy rápido. Entonces éste vio la oportunidad de hacer negocio, fundó una empresa y empezó a venderles una masa llamada Kunst-Modellierton («arcilla artificial para modelar») bajo el nombre «Plastilin«. Por lo visto la empresa todavía existe y sigue produciendo plastilina.

Usos actuales

– Se usa en colegios para que los niños desarrollen la imaginación y el pensamiento espacial. Imaginación y pensamiento espacial que perderán en cuanto les regalen una pley 3.

– Se utiliza mucho en animación (Claymotion), sobre todo por los cineastas pobres, debido a que es barata. Como contrapartida, hacer una escena con plastilina es más difícil que dar de baja el móvil.

– Para hacer maquetas de bajo coste y generalmente cutres.

Fabricar plastilina en casa

Ingredientes para 4 personas:

2 tazas de harina
1 taza de sal
4 cucharadas de ácido tartárico (Aditivo que se usa para reforzar la acción antioxidante de otros ingredientes. También llamado E-336 o tártaro monopotásico. No confundir con el ácido sulfúrico)
2 tazas de agua
2 cucharadas de aceite vegetal
Colorantes artificiales variados

Preparación: Se mezclan en una olla el agua y el colorante. Se agrega todo lo demás y se mezcla bien. Poner a fuego lento hasta que se vuelva una masa suave y pastosa (como tu boca en una mañana de resaca). Antes de tocar nada deja enfriar la olla y amasa un poco antes de empezar a trabajar.

Tened cuidado
, aunque el resultado pueda parecer comestible, incluso apetitoso, olvidadlo, sabe a rayos.

Fuentes

Plastilina en la Wikipedia

 También te puede interesar:

  • Plastidecor: El milagro contra la alopecia (19)
  • Marquetería en el colegio (17)
  • El boli Bic (31)
  • Pulseras con hilos de plástico (37)
  • Los exámenes de septiembre (11)
Más noticias sobre: Cosas del cole
Etiquetas: colegio, colores, plastico, plastilina


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

15 comentarios | Deja el tuyo

  1. Bitacoras.com
    25 de febrero de 2009
    1:13
    1

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: La plastilina o plastiquina, como yo la llamaba, es una masa de composición plástica, de olor nauseabundo, que se supone que no mancha, de colores variados y que se puede moldear fácilmente con los dedos para formar figuras….

  2. chicle cosmos
    25 de febrero de 2009
    14:24
    2

    Confirmo lo de que la plastilina sabe muy mal…de pequeña mastiqué un trozo de color rosa creyendo que iba a saber igual que un chicle de fresa y no me veas, eso sabía a rayos y además se deshizo en pequeños trocitos por toda la boca. Se confirma también que desarrollé mi imaginación con este experimento, jeje.1besosos gordo!!

  3. Retroyonki
    25 de febrero de 2009
    15:09
    3

    @chicle cosmos: No sólo sabe mal, el olor que tiene es uno de los más desagradables que he olido nunca. Que asco!

  4. Teleconferencia internacional
    26 de febrero de 2009
    13:13
    4

    Yo he dejado a los niños tratar de hacerla y se han divertido mucho, ahora si, plastilina no quedó. Gracias por la receta y el dato. es interesante el origen de las cosas.

  5. Nesta
    26 de febrero de 2009
    13:54
    5

    A mi me gusta más ahora de mayor que cuando era niño. Hay una prueba en el Cranium que consiste en modelar con plastilina, me encanta.

  6. Blueberrygirl
    2 de marzo de 2009
    2:06
    6

    Se supone que no mancha, eso es muy bueno, menudo trabajito quitarla de debajo de las uñas y de las alfombras.

    Lo que me encanta es el trabajo que hacen con ella en el cine, me quedé maravillada con la películas de Wallace y Gromit y no hace mucho vi anunciado un cortometraje español, titulado «Los criters asesinos» o algo así, que no estaba nada mal.

    Un beso!!!

  7. ayuda de bingo
    6 de marzo de 2009
    15:55
    7

    En verdad que los temas que pones siempre causan un flash back tan repentino y emocional!… Q los yoyos, los trompos, el superlapicero multicolores con olores, y la plastilina! Yo jugaba montones con plastilina! Claro, despues uno andaba con las uñas verdes, azules, moradas y rojas y recibia un regaño paternal por dejar el «area creativa» en un completo desorden! jajaja! Un abrazo!

  8. servicio al cliente
    16 de abril de 2009
    18:17
    8

    creeo que le que fue al kinder siempre se acordara de la patisina , por mi parte me acuerdo que era lo mejor que ma pasaba en el kinder hacia de todo de muyecos asta aviones barco bueno eso desiamos nosotros jaja no pero deverdad gracias xque siempre me haces recordar .

  9. Feanor
    19 de agosto de 2009
    1:28
    9

    Con el tiempo he acabado desarrollando una plastilinofobia o algo por el estilo, es acordarme del olor, y me entran arcadas. Creo que influye la propiedad que tiene de que si se deja el suficiente tiempo al aire, se acaba resecando y al partirla tiene una textura como fibrosa….Dios, que asco….

  10. Chulo
    4 de abril de 2010
    6:45
    10

    yo trabajo con plastilina desde hace unos meses con modelado de figuras, pero a veces cuando compro plastilina tiene una textura diferente, en vez de moldearse, se parte…. esa plastilina esta dañada? o se puede recuperar con aceite o algo por el estilo?
    gracias de antemano 🙂

  11. paola andrea maestre cama
    21 de septiembre de 2010
    4:05
    11

    me parecen muy buenos estos conceptyos sobre la plastilina nos ensenñan mucho y podemos aprender como usarla para que se usa entre otras poreso les digo que sigan asi un buen trabajo y exelente mentira todo alcontrari vvvvvvv q pnaa?????

  12. Los Power Rangers | Retroyonkis
    14 de octubre de 2010
    20:02
    12

    […] con la calidad interpretativa de Chuck Norris, efectos especiales plagados de maquetas ridículas y plastilina y la eterna lucha del bien contra el […]

  13. Las gomas Milán | Retroyonkis
    19 de diciembre de 2011
    21:21
    13

    […] Milán Nata: Esta era la goma de los gourmets. Se caracterizaba por desprender un intenso y agradable olor a ¿nata?. Pero amigos, no nos engañemos, su olor no era más que una trampa mortal para los incautos. Su sabor era de lo mas nauseabundo que ha inventado el hombre, sólo superado por el asqueroso sabor de la plastilina. […]

  14. Conde Pepe
    24 de marzo de 2012
    10:47
    14

    No es verdad que la plastilina no se pueda comer. Con un poco de azúcar y miel o añadiéndole lacasitos está buenísima, incluso alimenta. Probádla chicos.

  15. Roberta
    28 de septiembre de 2012
    20:27
    15

    Me fascina el olor de la plastilina!!!!!!!!!!!!!
    Uno de los mejores olores del mundo, porque es olorcito a infancia!!!!


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.845)
  • Estadísticas (71.276)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.626)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.956)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.852)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.844)
  • Los domingueros (31.105)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.064)
  • Los juegos de agua (29.920)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑