La mili
Hubo un tiempo en el que había una experiencia por la que tenías que pasar, si o si, si querías convertirte en un hombre. No, no estoy hablando de vuestra primera pajilla. Hablo del servicio militar obligatorio o, familiarmente, la mili.
Se que os parecerá una cosa del pasado, más antigua que el hilo negro, pero en realidad, el servicio militar obligatorio fue abolido en España el 31 de diciembre de 2001. Hace menos de ocho años.
La mili era una putada para la mayoría de nosotros. Sobre todo para los que hubieran cometido el fatal error de dejar los estudios. En mi caso, como habréis imaginado, me libré a base de echar prórrogas por estudios hasta aburrir al ejercito. Pero muchos amigos míos no tuvieron esa suerte y tuvieron que ir a regalar un año de sus vidas a la patria, además por la cara. Totalmente de gratis.
Había otras maneras de librase de la mili. Una era tener los pies planos, pero sólo algunos elegidos podía disfrutar de tal honor.
Otra era estar loco. Mucho amigos míos se hubieran librado por esta causa.
Cuenta la leyenda, que algunos también se libraban por medio de un misterioso sorteo que eximía a unos pocos elegidos, de tener que pisar el cuartel. No se si esto es cierto. Desde luego, yo no conozco a nadie que se librara por ese método, así que lo dejamos en el apartado de leyendas hasta que alguien aporte un poco de luz sobre el asunto.
Otra opción era hacerte objetor de conciencia y pasarte una temporadita paseando ancianos, recogiendo basura o haciendo fotocopias.
Algunos nos libramos de la mili, si, pero de lo que no nos podemos librar es de las batallitas que nos cuentan todos los que tuvieron que hacerla. Su misión es quemarnos el cerebro, una y otra vez, con la misma anécdota, a modo de venganza.
Vocabulario de la mili
Muchos jóvenes juntos en un sitio, con poco que hacer, son un caldo de cultivo excelente para la creación de cosas inútiles. Una de esas cosas inútiles era el vocabulario empleado. Se trataba de dar nombres a cosas que ya tenían un nombre, con el objetivo de que los novatos o bultos en el argot militar, tuvieran algo que hacer. Estos son algunos ejemplos:
- Bromuro: Sustancia química que vertían en las lentejas para evitar que los reclutas andaran empalmaos todo el día. De paso evitaban lesiones anales…
- Chopo o novia: Así es como llamaban al fusil. No entiendo la correlación entre una novia y un fusil, salvo por el agujerito del cañón…
- Peluca: El peluquero del cuartel. Sólo sabía rapar al cero, así que este puesto podía ser desempeñado hasta por un mono borracho.
- Aspirino: El médico del cuartel. Al que se acudía en caso de lesión anal.
- Pollo, Bulto, Chivo, Bicho, Conejo o Pringao: Nombre común para los novatos recién llegados. Carne fresca los llaman en la cárcel.
- Escaquearse: Escaparse de los servicios simulando que se cumplen. Esta la conocíais bien…
- Santo y Seña: Cuando dos soldados de guardia se encontraban en una ronda, para reconocerse, tenían que dar una clave cada uno de ellos. El primero que hablaba daba «el santo y seña», el segundo «la contraseña». Ejemplo de Santo y Seña: La poesía es algo divino / Contraseña: Agárrame el pepino.
- Pili y Mili: Policía Militar. Pareja de individuos chivatos con casco blanco que apuntaban tu nombre (para empapelarte posteriormente) si te pillaban por la calle sin gorra, con las botas sucias, sin afeitar o en actitud cariñosa con otro soldado.
Horteradas de la mili
Había muchas cosas horteras relacionadas con la mili, pero hay dos que se llevan la palma:
- Las postales: Eran postales que los soldados enviaban a sus novias del pueblo. Se caracterizaban por mostrar a un soldado y a una chica, junto con una frase tipo «Con tu mirada hechicera enamoras a cualquiera» o «El ir ligeras de ropa es lo que le gusta a la tropa». Bonitas frases donde las haya, que animan a escribir poesía. Una de mi cosecha: ¿Sabes lo que te digo? Que la picha es para el higo.
Os dejo algunas postales aberrantes, para que os hagáis una idea de lo que os hablo.
- La Nancy cuartelera: Esta bonita tradición consistía en enviar a las novias/esposas una muñeca vestida con ropajes militares. Algunos de los engendros eran incluso capaces de emitir melodías surgidas del mismo averno, como el toque de diana.
Os dejo fotos que demuestran que no me estoy volviendo loco.
Os voy a ir dejando, que para no haber hecho la mili, no veas como me gustan las batallitas.
41 comentarios | Deja el tuyo
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hubo un tiempo en el que había una experiencia por la que tenías que pasar, si o si, si querías convertirte en un hombre. No, no estoy hablando de vuestra primera pajilla. Hablo del servicio militar obligatorio o, familiarmen…..
yo me libre! aunque por los pelillos, incluso recuerdo que fui a un reconocimiento a un cuartel para librarme por alérgico al polvo.
A parte de pies planos y loco, he oído infinidad de enfermedades inventadas para ver si colaban (sudoración extrema, falta de control del esfinter…)
Esos sorteos que mencionas son los que te permitían librarte por exceso de cupo. Como había más chavales que plazas en los cuarteles cada año (imagino que hasta el año 70 o así) se hacía un sorteo de fechas. Los que habían nacido en esas semanas, quedaban exentos.
A mi me tocó tres veces, pero como tenía prorroga de estudios, tuve que dejarlas pasar. Yo también acabé aburriendo al ejercito
Joe, las postales me han dejao muerta, los soldados tienen más cara de Nancys que las propias muñecas, jajaja!Tengo una foto de mi padre en la mili que lo dice todo, en calzones, con el casco puesto y los compañeros por detrás haciendo el payaso…no andarían muy cerca Pili y Mili, jeje. A recuperarse!!besos
Dios, la muñeca. Mi madre que vino a verme jurar bandera, la compró, y todavía la tiene en su casa.
🙁
Yo me salve tambien, por suerte, por cumplir la mayoria de edad en otro pais, entonces solo tuve que ir a firmar al consulado.. y tata! que salvada!
Pues yo fui a tallarme y todo, pero también me salvé a base de echar prórrogas de estudio, hasta que dejó de ser obligatoria.
Antes se podía dividir a las personas entre los que habían hecho la mili y los que no, de hecho, creo recordar que en muchos trabajos te lo preguntaban.
Yo hice la prestación de los últimos lelos que la hicieron una prorroga más y me hubiese picado….
Pero vamos, como si la hubiese hecho, todos mis colegas me dieron un monton la tabarra con las historias de la mili.
Hay otro movida que no hablais: la insumision. Fue la elegida por mi. Total que me cayeron 10 años de inabilitación para cargos publicos.
Y asi fue como me libre de la mili.
pues en Alemania este tiempo aun no ha pasado. Yo me libre porque vivo en España pero si no ahora estaría limpiando culos o luchando en Irak!
Pues es cierto que mi tío también se libró por exceso de cupo,no es una leyenda…Yo hice instrucción en Granada y aunque comía como un zollo,perdí 20 kilos,bendita mili.Luego hice lo que se conocía como V.O.S.F. voluntariado con obligaciones de servicio en filas en la Cruz Roja del Paseo de la Farola de Málaga,en la emisora de radio…dicen que ese tiempo se nos convalidará para la jubilación,si es que queda algo para cuando lleguemos…
cuando mi hijo nacio una de las primeras cosas que pensé era que no quería que fuese a la mili, y aunque el ya tiene 32 años, nunca fue para alegria mia.
RetroYonkis excelente pòst, te cuento que yo soy argentino y aquí le llamabamos la Colimba (que significaba COrrer, LIMpiar y BArrer) o sea las tareas que le esperaban al pobre soldado. Yo me salve por el sorteo e igual como tu cuentas había muchas formas de salvarse como el sorteo, pasar por loco, pie plano o alguna enfermedad. Conozco muchos casos de gente que hizo locuras para salvarse es que como tu cuentas era un año totalmente perdido en el que además se la pasaba mal.
En argentina se termino el servicio militar obligatorio en 1994 despues de que un conscripto muriera por los golpes de sus superiores, el famoso caso del soldado Carrasco.
Saludos
que buen post. yo fui de la primera generación que se libró de la mili. Me acuerdo que el año de antes estaba acojonado…
Me explicaba mi jefe que él no tenía ideología y que en España no hacía falta, porque España se gobierna sola. Y me ponía el ejemplo de que el divorcio lo legalizó UCD, las empresas de trabajo temporal llegaron con el PSOE y el PP quitó la mili. Más razón que un santo.
No es por menospreciar la «mili» española pero habiendo nacido en Cuba y habiendo pasado el servicio militar obligatorio cubano los recuerdos de mi generación son bien distintos.
Mi servicio militar fue una guerra de verdad, la guerra de Angola. metido en una guiuerra que no era nuestra, con miedo a los ataques de la UNITA, los bombardeos de los «MIRAGE» de la fuerza aerea sudafricana que sobrevolaban nuestras tropas a 80 metros del suelo, las enfermedades de la selva, las serpientes y cuanto bicho se habia perdido por ahí…
Fueron los 2 años más jodidos de mi vida. Al menos yo0 regresé sano y salvo, algunos regresaron locos, otros enfermos y otros los más afortunados no regresaron.
teníamos 17 ó 18 años todos. Y nos metieron en una guerra que no era nuestra ni sabíamos por qué… Yo regresé a La Habana en el 86; a principio de los 90 se firmó la paz, se hicieron elecciones y ganaron «los malos» a los que combatimos.
@malamente dios: Toda la razón tío, tu jefe es mi ídolo.
@el_yoyo: Menosprecia sin miedo tío, no te cortes. La verdad es que la mili de aquí, comparada con la tuya, es como irse de campamentos.
La eliminación del Servicio Militar estaba previsto para el año 2002 y el primo Jose Mari la adelantó al 2001 justo a tiempo para que yo no fuera. Se me habían acabado ya todas las prórrogas por estudios.
Mención especial al sorteo en el que me sortearon a mi donde había 160.000 quintos y 80.000 plazas ¿Qué hicieron? pues montar 6 bombos como los de la lotería (160.000 tiene 6 cifras) y asignarnos un número. Hay un pequeño detalle, si estabas por encima del 100.000 tenías más probabilidades (1/60.000) de salir que si estabas por debajo (1/100.000)
Pero lo más gracioso, es que en el bombo de las centenas de millar metieron cinco bolas 0! y cinco bolas 1! (en vez de una y una) como si fuera a ser más aleatorio, por el simple hecho de haber más bolas. Muy gracioso. Hubiera entendido que hubieran metido diez bolas 0 y seis bolas 1 (o cinco y tres) para compensar a los que estabamos por encima del 100.000
Por algo dicen que la inteligencia se mide en Tares (y en el ejército en mili-tares)
me acuerdo que mi único afán para hacer la mili era que me dijeron que te regalaban las botas y no se que más…
ya ves tu.
Pues para no haber estado en la «mili» hay que reconocer que te has tragado muchas batallitas de los amiguetes. Yo no tuve la suerte de librarme, ni por pies planos, ni por loco (eso todavia no lo entiendo) ni por el rollo del sorteo (que yo creo que si que habia un excedente que se libraba directamente), pero debo decir que no me arrepiento y que yo personalmente pude aprovechar el añito que pase en Mallorca… buenos recuerdos.
Esta entrada me a echo recordar mi mili, la verdad no volvería a hacerla.
a mi me toco y me pareció una total perdida de tiempo, como sea a mis hijos le quiero evitar esta etapa si les gusta la milicia que ingresen a la academia de una
Afortunadamente to me libre por los pelos gracias a las prorrogas de estudios… apunto estuve de «pringar» 😛
yo no hice la mili – vivia fuera del pais. jejeje
En otros países europeos, todavía es obligatorio como en Chipre que tienes que gastar 25meses de tu vida sin hacer na…
No hay cosa que me produzca más vergüenza que haberme salvado de la mili.Actualmente tengo 40 años y fui de la quinta del 88.Desde los 15 anhelaba con furibundo deseo cumplir los 18 para irme a la mili, no me consideraba ni mucho menos un patriota, pero la mili era un deber para con la Patria, como dirian los antiguos. La cuestion es que con 18 acababa COU y por presiones de mis padres tuve que pedir prorrogas, que si no recuerdo mal eran de 2 años, estudié una tonteria sin ninguna salida profesional, pues lo que pretendia era contentar a mis padres e irme finalmente al servicio militar. Acabados esos estudios estériles, mis padres me forzaron a seguir estudiando, y elegí una ingenieria técnica que ni me iba ni me venia, pero transcurrido el primer año se acababa la prorroga. Fui sorteado y en Ceuta ejercito de tierra me toco, mejor opción imposibe, servir a la Patria en primera linea, donde me podian tocar unidades militares como regulares o guerrilleros, en rsumidas cuenta «una mili de verdad» . Mi madre se volvio loca, que mayusculo disgusto y se obcecó en que yo no podia irme a la mili. Ayyy que desgracia!! me acuerdo sus palabras…”Te tienes que librar como sea” por lo que se acordó que cuando tenia 12 años, me detectaron una “dolencia cardiaca” de la cual yo siempre sospeché que fue un error médico ya que jamas me habia dado sintomas.Dicho y hecho, y teniendo en cuenta que eramos de una mutua, me llevo al menos a 3 cardiologos para que me lo detectaran y así librarme. Cual fue nuestra sorpresa que revisado por los facultativos, y con sendas pruebas físicas, electrocardiogramas y ecografias, mi corazón estaba más sano que una pera, con ausencia absoluta de cardiopatias y arrítmias. Alucinante, todo normal y ponderado.Los susodichos facultativos me miraban perplejos no veian nada raro todo estaba correcto y no llegaban a comprender aquel interes de mi progenitora en descubrir algo que no tenia. No dandose por vencida, mi madre me llevo al cardiólogo que me descubrió el sindrome misterioso. Este, me inspeccionó, pero no quiso retractarse y dijo que tenia la disfunción detectada…pero que no me daba ningún comprobante (certificado médico oficial), pues por eso no te salvabas de la mili. Mi madre, pesada, insistio e insistio hasta la saciedad, aburriendo a propios y ajenos , y el medico entonces me mandó hacer las pruebas que ya habia hecho, y al revelarle que las pruebas ya las habiamos hecho con resultados que refutaban su diagnostico se le puso la cara a cuadros, no sabia como reaccionar, le habiamos pillado en su error. En definitiva que mi madre empezó a darle la tabarra, y finalmente el hombre nos cumplimento a regañadientes el ansiado certificado, advirtiendonos de nuevo , que por aquello nadie se libraba. Finalmente, fui al hospital militar, y me atendió el medico militar que me hizo varias preguntas sobre mi estado; mentí como un bellaco y contra mi voluntad, más que nada para no delatar a mi madre ni al cardiologo errado, después de todo el follón no iba adecirle “oiga, mire estas pruebas estoy sano pero mi madre quiere que me libre, mire los electros y ecografias ve que lo que digo es cierto” vamos que hubiera salido en las noticias de la tele. Bien ,pues tras la revision y un electrocardiograma, semanas más tarde recibí la dichosa carta de no apto. Mi madre rebosante de felicidad, para mi francamente, uno de los dias mas desgraciados de mi vida. Por cierto, el primer año de carrera lo suspendi todo y me echaron, el año de mili, me lo pasé vagueando…por las calles de mi ciudad, una desgracia en grado supino. Para mi fue una desgracia enorme como apuntaba y mas teniendo en cuenta que no tenia ninguna vocación, y todo lo que resultaba de mi agrado eran las armas, los uniformes, la disciplina y lo que me habia propuesto era ir a la mili, si aquello me gustaba como tenia cou y selectividad hacer ingreso en la academia en caso contrario, tenia mi mili hecha y por ello si bien no un requisito imprescindible, una garantia para opositar a cuerpos policiales, ya que seguro que me preguntarian la razon de no haberla realizado y estar enfermo del corazon como que no era un buen argumento, ya que el cuadro de exclusion de la policial es mas restrictivo que el del servicio militar de reluta forzosa. Hasta ahí mi vida fue en fracaso, curros de mierda..trabajo inestable y mal pagado, ademas de mi frustración de la cual aún siento profunda vergüenza …Pero quiso la providencia ,Dios, mi angel de la guardia o llamadlo como os plazca que con el cambio de siglo, Don Jose Maria el del bigote y el de la españa va bien abolió el servicio militar obligatorio. De acuerdo con mis principios y creencias, un craso error, sólo hace falta ver en que se ha convertido el ejercito : una fabrica de nacionalidades para panchitos y el recurso de los españoles sin oficio ni beneficio, se ha pasado de tener efectivos de tropa de 320.00o soldados de todos los oficios y profesiones, a tener 70.000 entre extranjeros, españoles sn cabida en el mundo laboral, y eso si mucha mujer que queda muy democratico. Ahora bien, desde la perspectiva de mis intereses, se me abrio un camino de nuevas oportunidades, ya nadie me exigiria mi situacion militar pues ya no habia mili y por lo tanto en las bases de las oposiciones ya no se hacia constar aquello de «servicio militar realizado».Por ello , me preparé bien, adelgacé 15 kilos corriendo 1 hora casi cada dia, y oposité para policia.Aprobé la 1a fase de la opsición,tras superar una concienciuda revision médica vista, oido,altura, peso, capacidad pulmonar, y bien por lo que se refiere a cardiologia : electrocardios ecografias y radiografias,( jejejeje) y como era de esperar : Apto . Fui a una escuela de policia «la más dura de Europa» o al menos de eso presumen, lo que si que os digo es que mas dura no sé, pero que suspenden a mas gente seguro y no precisamente por razones academicas, 9 meses de curso, como la mili a la que no fui , que paradojas tiene la vida .9 meses de disciplina, cuadrarse, formaciones en patio, paso de novedades, cuadrarse ante las banderas con el himno, saludos, ponerse en pie cuando entraba un instructor, guardias, etc. Aprendí a montar, disparar, así como todas las piezas de pistolas, revolveres, subfusiles y escopetas policiales, cartucheria además de artes marciales,etc etc y en educacion física con 30 y tantos saqué mejores notas que gente con 25, vamos que hicé más que lo que podria haber hecho en una unidad de élite del ejercito. Luego año de prácticas, y funcionario de carrera. Ahora tengo una profesion estable y con la que disfruto, gusto de vestir uniforme, llevo pistola,y en definitiva he conseguido lo que anhelaba a los 15. Por cierto la academia la tuve que hacer 2 veces, pero eso ya es historia de otro cantar . Quiza fue Dios, la providencia, o el angel de la guardia o quiza fue «la Patria» como castigo jajaaja. Saludos y espero no haberos aburrido mucho
@frustrado a medias: Vaya comentario tío, es más largo que la propia entrada… Enhorabuena por ser ahora como tu querías, y si me pillas consumiendo sustancias estupefacientes no me empapeles… Saludos.
@Retroyonki:jajaja, espero que hayas disfrutado con la singular historia y ruego disculpas a todos por la extensión de la misma. Nada más lejos de mi intención que ser protagonista de tu blog, pero es que la vivencia se las trae y creo que es digna de ser explicada con detalle. Saludos y gracias por tu comentario
Jejeje fui uno de los ultimos que me toco pringar y la verdad es que tengo muchos recuerdos de ello. Como lo mio fue en el 97, por ejemplo las postales ya no existian, que yo recuerde, pero la muñeca cutre y friki si que la vendian en la cantina. No se si alguien la compro, pero si que la vendian jajaja
Ahhh… la mili, la recuerdo perfectamente. Os lo dice uno que fue. Eso si… la tonteria del bromuro… yo no se, igual si que lo echaban, pero alli no se notaba nada!! en cuanto llegaba el finde y te podias escapar… jajajaja ya sabeis… que os voy a contar gente joven!!
querido antipatriota, ya que usted esta renegando a todo aquello que se hizo en el pasado,de cosas que realmente hacian hombres, usted humilla y blasfema de estos, como inutiles…vagos y demas, su falta de cultura e irrealismo por los tiempos que corren, no veo la importancia de su queja o burla debido a como usted dice…NO HA ESTADO AHI¡
si quiere criticarlo, visite una de nuestras bases y pase un dia con nosotros y vera que ningun trabajo es inutil aqui dentro.
ATT:un soldado
@daniel: Ya que usted empieza llamándome antipatriota por lo que escribo, permítame que yo le llame inculto por lo que usted escribe.
Querido inculto, sólo le voy a decir una cosita, en su cuartel harán muchos trabajos súper útiles y chachis, pero sentido del humor tienen poco.
Con todos mis respetos Sr. Daniel y sín ánimo alguno de ofender me parece que su comentario está fuera de lugar. A mi entender Retroyonkis no blafesma de nadie, sólo plasma un sentir de la juventud de entonces respecto a la mili de antaño. Y se lo digo yo que estoy profundamente avergonzado de no haber ido, y aunque parezca una incongruencia soy un ferviente defensor del servicio militar obligatorio, entre otras cosas porque se tenía un ejercito plenamente español. Vd. que al parecer es militar, no se si de carrera o soldado profesional, no me negará que el presunto ejercito profesional se ha convertido en una fábrica de nacionalidades, por la ingente cantidad de sudamericanos que hay en sus filas,asi como un recurso pra aquellos jovenes españoles de origen que más que movidos por un sentimiento de patriotismo se enrolan en la milicia por no tener cabida en el mundo civil, ciertamente si hoy yo estuviera en edad militar, lo último que se me ocurriria seria ingresar en el ejercito, al menos como soldado. Por eso y al igual que Vd lamento la abolición del servicio militar obligatorio. Saludos
Es cierto que el servicio militar obligatorio debería de ser eliminado en el mundo entero..el que de verdad quiera ser parte que lo sea, pero que sea voluntario.
Pues desde que los jovenes no hacen la mili estan peor que cuando la haciamos. Ayer mismo lo comentaba con uno de mi mismo reemplazo (84 -3) que a mas de uno no le iria nada mal unos meses de disciplina en lugar de estarse tocando las pelotas en las calles (mientras se las toca a los demas). Sobre todo a los ni-ni, ya que ni quieren estudiar ni trabajar que vayan a hacer guardias, que quiza asi se les despierta el ansia de hacer algo.
Por cierto,en lo del bromuro no creo, porque la epoca de mi vida que mas he follao ha sido en la mili, a saber cuantos jovenes de 25 en la zona de Madrid (Fuencarral y Colmenar Viejo) pueden ser hijos mios, por eso ni aparezco por ahi, jajaja.
Yo me lo pase muy bien y volveria a ir sin pensarlo (si no tuviera una familia que mantener, pero si le pasan a mi mujer lo necesario me voy volando, aun con 46 pirulos que tengo)
Yo hice la mili en Melilla y estoy superorgulloso de éllo, saludos a todos los compañeros de reemplazo y un gran saludoa frustrado a medias.
Te agradezco honestamente tu saludo. Mi bisabuelo del que tomo mi primer apellido también hizo la mili en Melilla en 1911, mejor dicho, le toco Lugo pero lo movilizaron a la plaza africana con motivo de la declaración de guerra santa a España por parte de los rifeños. Estuvo acampado en las instalaciones del Hipodromo y participo en las Campañas del Rio Kert. Estuvo en el Regimiento de Infantería San Fernando nº11, bajo las ordenes del comandante Soler. Participo en los duros combates que tuvieron lugar el 26/09/1911, por los que se tiró seis dias durmiendo al raso, debido a que tras un fiero ataque de los cabileños tuvieron que abandonar sus posiciones en el margen derecho el citado rio.
Joroba, la recuerdo como unos de los mejores tiempos de mi vida y eso que hace tiempo, pero cuanto mas tiempo pasa, con mas cariño la recuerdo.
Ahora es profesional pero creo que estamos gastando mas dinero en mantenerlo y desde luego no tiene por que ser mejor el ejercito profesional.
Aun conservo varios amigos de aquellos tiempos.
Yo no quería ir, ya trabajaba y lo consideraba una pérdida de tiempo, prórrogas y alegaciones de enfermedades varias y al final la hize, creo que era el último reemplazo que debía cumplir 12 meses; visto ahora desde mis 42 años no me arrepiento, no lo pasé tan mal y guardo un buen recuerdo ( a pesar de alguna novatada y algún chusquero )
Lo confieso, fui una de aquellas sufridas novias (lo de sufrida es por las batallitas de marras) a la que le regalaron una de esas horripilantes muñecas…hoy en día, aun sufro pesadillas.
1984 esa generación que conoció la LOGSE y la primera que no tuvo que escaquearse de la Mili pero que escuchaba vuestras batallitas jejejej
Hace no mucho tuve una conversación con alguíen que me dijo:
» Si hubiese todavía servicio militar los españoles no estaría dando tiros en cualquier país del mismo sin ninguna razón»…Ahí lo dejo para que los veteranos me dén caña jejeej
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.