• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

26
Sep
2011

La Mercromina

Engendrado por Retroyonki a las 18:37 | 13.512 lecturas

MercrominaRecuerdo con nostalgia los tiempos en los que los parques infantiles sólo eran aptos para tipos duros. Parques infantiles para nada parecidos a los de hoy, de vivos colores, suelo acolchado de caucho y materiales plásticos sobre los que da gusto golpearse.

Los parques de antaño eran como Vietnam. Engendros metálicos plagados de aristas afiladas, oxidadas y cargadas de tétanos. Suelos de grava y fango ribeteados de jeringuillas con toda clase de enfermedades incurables e incluso desconocidas para la ciencia. Toboganes desconchados con tal pendiente que hoy serían considerados máquinas de tortura. Aquellos espacios eran como nuestra segunda casa.

En aquel infierno eran habituales los codos raspados, rodillas peladas, brechas en la cabeza, dientes arrancados, labios partidos, quemaduras de tercer grado e infinidad de lesiones sin importancia, que nuestras madres curaban con un misterioso líquido rojizo llamado Mercromina.

¿Qué es la Mercromina?

La Mercromina es la marca comercial de un antiséptico empleado por las madres de todo el mundo para la desinfección de heridas superficiales, quemaduras y rozaduras en los 80. Dicen que se lleva usando desde 1935, pero yo de eso no me acuerdo.

Su principio activo es la merbromina y se usaba directamente sobre la piel, en forma de gotas de color rojo intenso que no había cojones de limpiar ni con ácido sulfúrico. Como te mancharas tu camiseta favorita de Naranjito, además de llevarte una buena hostia de tu madre, la camiseta iba a la basura.

¿Cómo se usaba la Mercromina?

Rodilla pelada1. Te ibas al parque y jugar un rato a una intensidad moderada. En poco tiempo notabas que te estabas desangrando. Normalmente codos y rodillas jodidos y algún que otro tajo no lo suficientemente profundo como para tener que dar puntos de sutura.

2. Volvías a casa a la hora de la merienda y tu madre, antes de decirte hola, te daba un par de hostias por haberte herido.

3. Luego te ponía un litro de agua oxigenada y aquello empezaba a picar y a expulsar una espuma asquerosa que parecía que tenías la rabia.

4. Entonces empezabas a quejarte del dolor insoportable que te provocaba aquel jodido líquido y tu madre sentenciaba «si te duele, es que se está curando…». Y tu pensabas «¡Los cojones! Soy un niño pero no soy gilipollas».

5. Luego llegaba el momento de la Mercromina. No dolía tanto como el agua oxigenada, pero también picaba lo suyo. Tu madre te decía que soplaras y listo ¿Que sople? Pensabas tú «Pues hay que ser gilipollas para estar 6 ó 7 años estudiando medicina si la cura para cualquier mal es soplar…».

6. Ya sólo quedaba volver al otro día al colegio y vacilar de tus heridas de guerra. Comparar a ver quién la tenía mas grande y comparar las heridas también. Y, pasados unos días, ver quién tenía la costra mas gorda y quién se la arrancaba antes.

La Mercromina en la actualidad

Diversos estudios han demostrado que la Mercromina es uno de los peores antisépticos que existen. Tiene poca potencia, no funciona en presencia de sangre y es capaz producir dermatitis. Por si no fuera suficiente, puede absorberse por la piel y producirnos problemas renales.

Por ello, en la actualidad, la Mercromina se ha sustituido por otro líquido antiséptico llamado Clorhexidina que se fabrica a partir de la saliva materna ¿Recordáis cuando os hacíais daño y vuestra madre os daba en la herida con su propia saliva? Los científicos de la universidad de Cuenca observaron ese misterioso y aparentemente absurdo comportamiento de las madres humanas y acabaron por sintetizar lo que hoy se conoce con el nombre comercial de Cristalmina.

Hoy en día, la Mercromina sólo se usa como sangre falsa para los disfraces de vampiro y muerto viviente.

Fuentes

La Mercromina en la Wikipedia.
Mitos y realidades en la desinfección de heridas y uso de antisépticos.

 También en Retroyonkis:

  • El chándal yonki (99)
  • Yonkis en los 80 (86)
  • Excusas para no hacer los deberes (80)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (71)
  • Cadena Movimiento DOFOLLOW (69)
Más noticias sobre: Botica, General
Etiquetas: antiseptico, caidas, farmacia, heridas, mercromina, rozaduras


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

38 comentarios | Deja el tuyo

  1. Bitacoras.com
    26 de septiembre de 2011
    19:28
    1

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Recuerdo con nostalgia los tiempos en los que los parques infantiles sólo eran aptos para tipos duros. Parques infantiles para nada parecidos a los de hoy, de vivos colores, suelo acolchado de caucho y materiales plásticos ……

  2. sukubo
    26 de septiembre de 2011
    21:49
    2

    que recuerdos de los toboganes… no las MARICONADAS DE AHORA y los sube y baja (porque eso subía y bajaba, no balanceaba…) que cuando saltabas estando arriba tu compañero, este se dejaba el coxis en el asiento… también metálico… ese suelo lleno de chinos… que cuando ibas mas rápido de lo normal en el tobogán te dejabas media rotula…. aparte de la mercromina,,,, y la cristalmina, también recuerdo un liquido lila para las llagas de la boca… madre mía como deje el baño cuando se me derramo… entre eso y las pastillas que te daban en el cole pa ver si te cepillabas los dientes, que te ponía la boca, verde o azul…. que recuerdos!

  3. chiclecosmos
    26 de septiembre de 2011
    22:29
    3

    Vivía en un colegio y cuando se iban mis amigos del cole, me quedaba con todo el patio para mi solita, imaginate el destrozo que le hice durante años a mis rodillas, codos, cejas….algunas heridas necesitaron puntos y todo. Ahora ves el patio, y ya no queda nada del tobogán de la muerte, que te resbalabas y te quemabas las manos con el óxido, el tubo, los columpios (tuvieron que quitarlos, porque más de uno se abrió la cabeza). Con la mercromina, recuerdo que te salían unas postillas del copón, a mi me era imposible no querer arrancármelas!

  4. Gustavo BM
    26 de septiembre de 2011
    22:46
    4

    Yo recuerdo a un niño de mi colegio (Salvador Rueda) que se dejó un deo, literal, en los ganchos que había para sujetar la red de las porterías. Se llevó el premio al ‘tío duro del año’, y no pasó nada. Hoy en día el colegio estaría cerrado por menos.

  5. El Tipo de la Brocha
    27 de septiembre de 2011
    0:07
    5

    Recuerdo un tobogán diabólico de mi infancia. La rampa era de madera y un día se quebró. Un chaval perdió el culo. No lo arreglaron, así que si te tirabas por él, simplemente saltabas al llegar al agujero.

    Eso de la Clorhexidina suena a producto para mariquitas. Lo sé por la hache intercalada.

  6. alberto
    28 de septiembre de 2011
    19:35
    6

    Que razón en todo…Que recuerdos y bien retratada cada escena. Mi abuela tenia varios tarritos de mercromina caducada de hace años y me decia que era mejor que las de mis amigos….
    Lo malo fue una carrera en el patio del colegio sobre asfalto con grava…. Ese día gaste varios botes caducados y sin caducar pero no habia nada mejor que mercromina, palabras magicas y un buen soplido de la abuelita!!!! jejeje

  7. yotambienfuiniña
    29 de septiembre de 2011
    20:55
    7

    En mi cole «zona sur» las pistas eran de asfalto con grava, alli nos dejamos todos el ADN de las rodillas, despues de tantos años ya estaran rellenas de pellejos y pieles. Por cierto, yo conocia a la mercromina por el nombre de «colorao»

  8. Retroyonki
    29 de septiembre de 2011
    21:52
    8

    @yotambienfuiniña: ¿Te refieres al colegio “zona sur” de Vélez-Málaga? Porque yo «estudié» ahí también…

  9. Anuncio
    30 de septiembre de 2011
    18:02
    9

    Acabo de encontrar este blog y vaya recuerdos!. Pero hay que ser de finales de los 70, principios de los 80 para recordar todas estas cosas. La mercromina… anda que no he recibido yo capas de mercromina! Afortunadamente creo que mis riñones siguen funcionando.

    Luego vino la cristalmina (que ni pica ni mancha) pero no cuajo 😛

    Buen blog, un saludo!

  10. Miri
    1 de octubre de 2011
    10:59
    10

    Que tiempos, que nostalgia de aquellos tiempos cuando te hacía daño, con un poquito de sangre ibas a tu madre, me he caído me pones mercromina.

  11. Despedida
    1 de octubre de 2011
    18:24
    11

    Acabo de encontrar este blog y vaya recuerdos!. Pero hay que ser de finales de los 70, principios de los 80 para recordar todas estas cosas. La mercromina… anda que no he recibido yo capas de mercromina! Afortunadamente creo que mis riñones siguen funcionando.

  12. yotambienfuiniña
    1 de octubre de 2011
    18:26
    12

    correcto! «zona sur» de velez fui una de las niñas que estrenaron el cole, teniamos una pista para jugar las niñas y la otra para los niños, solo las niñas teniamos uniforme, los niños no, nunca lo entendi.

  13. matias
    2 de octubre de 2011
    2:46
    13

    esa imagen impresiona mucho. jajaja… a quien no le habran puesto eso jajaj. paso por todas las rodillas ja

  14. DON HILARION
    3 de octubre de 2011
    14:12
    14

    A este producto lo llamaban «colorailla» en mi pueblo. Debo de haber gastado litros y litros y ahora me entero de que te puede producir daños en los riñones y mil males terrorificos…. ¡¡Carajo, ahora comprendo lo de mis niveles de transaminasas!!.

  15. alca
    4 de octubre de 2011
    21:28
    15

    Eres un artista a la hora de describir todos estos recuerdos, a mí también me costaba un hue.. resistirme a arrancarme las costras secas, hoy le echo la bronca a mis hijos pequeños cuando lo hacen, ya no lo haré más ( lo de echarles la bronca )

  16. Lady Amalthea
    5 de octubre de 2011
    10:38
    16

    Fuá, el «crome» XD.. Anda que no se vacilaba nada con esa cosa escandalósa encima de cualquier mierdecilla de herida….. XD Y las costras que salían???
    Una vez, un primo y yo decoramos su cuarto de baño de una forma «muy especial» con mercromina… el baño era como casi los de todos de la época, con los típicos azulejos blancos…. creo que nos parecían muy sosos y por eso nos pusimos a ello….
    Aunque ; por las ostias que le dió a mi primo; a mi tía creo que no le hizo demasiada gracia aquel gesto de mejora de la decoración…..

  17. Regalos
    7 de octubre de 2011
    11:27
    17

    Me has hecho venir a la mente grandes recuerdos de la infancia.. La mercromina era casi nuestro maquillaje.. día sí y día también sufríamos magulladuras por nuestras trastadas y era todo un clásico ir teñido de rojo :o)

  18. Aeropuerto
    11 de octubre de 2011
    16:59
    18

    Era también la época de «si te caes te doy dos hostias». A parte de hacernos daños, nos prometían mas palizas 🙂
    No se porque le tenia un miedo especial a la Mercromina, cuando lo que mas escocia era el alcohol…

    Que tiempos!

  19. SalvaReyes
    21 de octubre de 2011
    18:18
    19

    Mi madre ha consumido litros y litros de mercromina conmigo cuando era pequeño, no habia ni un solo dia que no me hiciera algun rasguño en las rodillas o en los codos. La mercromina era como una peli de terror pero en directo jeje…

  20. melina
    23 de octubre de 2011
    3:14
    20

    muy utilizada por mi madre. muy bueno el post. saludos

  21. Horacio
    27 de octubre de 2011
    1:46
    21

    como olvidar el famoso merthiolate. excelente post saludos

  22. Abogado
    23 de noviembre de 2011
    12:32
    22

    Es cierto que antes los parques infantiles daban pena, supongo que no había dinero para arreglarlos aunque al paso que vamos…ya mismo los vemos como antaño. Pero la la verdad es que yo los prefiero como son ahora, por mucho que la nostalgia me lleve a recordar los parques de mis tiempos, ahora al menos si que son infantiles (sino los han destrozado los gamberros claro)

  23. saco
    13 de diciembre de 2011
    1:10
    23

    Que nostalgia al ver este post. Es de las típicas cosas que olvidas que alguna vez existieron y que si no fuera por que alguien te lo recuerda lo hubieras guardado en el baúl de los recuerdos. Cuando he visto el título del post me he preguntado, mercromina!! ¿Pero qué ha pasado con ella, que no recuerdo haberla vuelto a utilizar? Y es que es el tipo de producto que te recuerda una etapa de tu vida. Y sobre todo su tu madre lo utilizaba casi tanto como el agua de la ducha. Gracias por este pedazo de recuerdo que me ha hecho recordar cosas especiales.

  24. pituflash
    19 de diciembre de 2011
    15:31
    24

    Genial! ya solo te falta el del linimento Sloan. xD

  25. Don Hilarion
    22 de diciembre de 2011
    14:03
    25

    Al mensaje anterior, que bueno recordarme Linimentos Sloan (o como lo llamabamos en mi casa….. El tio del bigote…….JaJaJaJaJa

  26. María
    17 de enero de 2012
    14:33
    26

    Acabo de encontrar este blog y vaya recuerdos!. Pero hay que ser de finales de los 70, principios de los 80 para recordar todas estas cosas. La mercromina… anda que no he recibido yo capas de mercromina! Afortunadamente creo que mis riñones siguen funcionando.

  27. Maria Jose
    23 de enero de 2012
    11:17
    27

    Realmente antes uno se pegaba duro, una vez me volqué en la rueda y dejé 2 de mis dientes pegados en el cemento, por suerte eran de leche. En verdad uno antes no se paraba por nada, lo recogiamos y luego a correr de nuevo.

  28. Borja
    27 de julio de 2012
    15:49
    28

    Bueno si, los parques eran «peligrosos», lo justo:

    http://2.bp.blogspot.com/__Stk.....Drculo.jpg

    Pero realmente era la primera division, otros jugabamos en 2a B… y aquello si que era la guerra… nuestro lugar de juego eran los «descampaos», saltar a las obras, y llevar un cutter a modo «navaja» (aka la navaja de los pobres).

    En fin, muy buena entrada. Me alegra ver que alguien recuerda los buenos tiempos…

  29. JOU
    3 de agosto de 2012
    12:44
    29

    Pues no te digo las niñas, que llevabamos el vestidito mónisimo blanco por encima de las rodillas y luego aquellos tomates de rodillas rojas, peladas y con costra que daban miedo!!! GENIAL

  30. pilarín
    1 de enero de 2013
    16:11
    30

    jajajajajaja me parto de risa!!! qué recuerdos de esas leches que nos dábamos!!!!antes se jugaba más que ahora!!!! cómo hemos cambiado….

  31. Juliana J. Clements
    6 de diciembre de 2013
    17:09
    31

    necesito desahogarme, necesito llorar porque si sigo aparentando ante los demás que estoy bien, que nada me preocupa, el nudo que siento en la garganta y la tristeza que abre un hoyo cada vez mas profundo en mi alma van a terminar por destrozarme el corazón.

  32. naranjito
    26 de noviembre de 2015
    11:53
    32

    Ainsss que tiempos… y pensar que los niños de hoy en día están en las casas y no saben qué es llegar a casa «para que te metan en la lavadora».
    La mercromina es signo de que jugamos en su día y nos lo pasamos bien.
    Gran entrada. Un saludo.

  33. tienda erotica online
    30 de diciembre de 2015
    13:41
    33

    buaaaaaaaaaaa que recuerdos!!!! eso si que curaba y no el betadine que es «agua manchá» jajajaja

  34. Jorge
    3 de abril de 2016
    2:20
    34

    La mercromina sigue existiendo, no sé si con ese nombre comercial, pero existe.

  35. farmacéutico online
    22 de abril de 2016
    16:53
    35

    La Mercromina es un clásico desde hace mucho tiempo para curar este tipo de heridas más superficiales, actualmente desbancada por el uso del yodo o Betadine.

  36. nayravalera
    9 de mayo de 2016
    13:55
    36

    Parecía más de lo que te habías hecho cuando te lo echabas jaja.
    Que exagerado era…

  37. Pancete
    22 de mayo de 2017
    1:22
    37

    La Mercromina cambiaron la fórmula pero si se tiene molestias por el uso continuado de Betadine bendita sea la Mecromina.
    En casa siempre había el dilema entre alcohol o O3, yo no aunque sean heridas pequeñas.

  38. Anónimo
    12 de noviembre de 2018
    9:45
    38

    Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Saludos


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.856)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.629)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.004)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.924)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑