La mano loca
Hoy os vengo a hablar de la mano loca, un clásico de los juguetes ochenteros. Un icono de la cultura retro. Un mágico artefacto cuyos misterios, a día de hoy, todavía no han sido desentrañados.
La mano loca consistía en un pedazo de goma elástica de colores actualmente prohibidos por la ONU, probablemente radiactiva, recubierta de una sustancia pegajosa importada desde el mismo corazón de la selva amazónica. El trozo de goma tenía en un extremo una mano, de ahí su nombre, y en el otro, una especie de cola de lagartija que hacía las veces de asa para agarrarla. La cola de lagartija se partía con facilidad y ya no se regeneraba, por lo que había que ir al quiosco a pulirte otras 25 pesetas, si querías seguir disfrutando de tan magnífico artilugio.
Se dice que la sustancia pegajosa provenía de la piel del famoso sapo calvo amazónico (nombre científico: bufo calvinus) que la segrega para poder pegarse a las patas del conejo silvestre (nombre científico: vagina pelutta) y usarlo así como medio de transporte.
Por todos es sabido, que tras varios días de uso intensivo de la mano loca, su poder de adherencia bajaba considerablemente. Es entonces cuando entraba en juego el refranero popular de mi casa que decía «Cuando el poder de la pega de la mano loca veas descender, en un bol con agua y Mistol la has de meter». Cinco minutos dentro de aquella espumosa mezcla y como nueva. Bueno, como nueva no, pero al menos te duraba otros cinco minutos.
Dentro del amplio mundo de las manos, la mano loca está considerada como una especie peligrosa. Actualmente, hay que sacarlas a pasear atadas y con un bozal en forma de guante. Incluso, desde algunos colectivos de victimas de las manos locas, se está demandando que sus dueños tengan que suscribir un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Yo en estos casos siempre digo lo mismo: Las manos no nacen locas, las enloquecen sus dueños. Es a ellos a los que hay que educar.
Utilidades de una mano loca
Está claro que una mano loca no puede servir para nada útil, pero si que tenía varios usos que podían ser divertidos.
- Para pringar de sustancias pegajosas los cristales de tu casa. Cristal que tocaba, cristal que no volvía a brillar nunca más como antes por más que se limpiara.
- Para dar collejas a distancia. Esta era mi preferida y por la que más ostias merecidas me llevé.
- Para sacar de sus casillas a tu madre. Tú andabas dándole latigazos a todo lo que se movía y cuando tu madre se hartaba y venía a quitarte el artefacto, la lanzabas al techo y la dejabas ahí pegada unos días, hasta que pasara la tormenta.
- Para atraer la mugre. Las manos locas eran como los plumeros esos modernos que atrapan el polvo, pero con la mugre. En cinco minutos de uso atraía cien veces su peso en mierda.
Y vosotros ¿Qué escalofriantes usos dabais a tan magnífico invento?
33 comentarios | Deja el tuyo
yo las he llegado a ver en forma de pie y de bicho (aparte de la mano, obviamente
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy os vengo a hablar de la mano loca, un clásico de los juguetes ochenteros. Un icono de la cultura retro. Un mágico artefacto cuyos misterios, a día de hoy, todavía no han sido desentrañados. La mano loca consistía en……
Recuerdo que las anunciaban en la tele y salian los crios en la escuela quitandole el folio de la mesa de al lado al empollon de turno con la mano loca, que si lo intentabas el folio quedaba mas arrugado que la Lomana recien levantada.
Lo que mas recuerdo de la mano loca es la mierda que cogian y el mito del mistol.
Hace pocos años vi que las volvian a vender en tiendas de chuches, me quedé con ganas de comprar una para darle un buen collejón a alguno, jejeje.
Me encantaba dar tortazos con ella. En clase la usaba para coger folios sin tener que estirarme, aunque a la profesora no le hacía gracia que le entregara el folio con una mancha jabonosa.
Hay un error en el origen de la mano loca. En realidad, eran manos de niños amputadas y pringadas de pegamento tras la clase de manualidades.
Pero puede equivocarme. Yo solo recuerdo la de mierda que agarraba la cosa esa.
@El Tipo de la Brocha: Interesante tu teoría sobre el origen de la mano loca… Me parece totalmente posible e incluso probable.
A mí me daban ganas de comerme la manita esa, con la pinta de gominola que tenía… Menos mal que resistí la tentación, porque la cosa esa debe ser más tóxica que un pedo de carmen de mairena…
Ese juguete era muy divertido, me gustaba pegarlo en las ventanas.. Pero yo tenía uno en forma de moco… jajajajaja…. Inolvidable !!!
quien no ha tenido uno de estos, bueno uno y cientos porque duraban hasta que se llenaban de mierda y ya no pegaban 🙁
mitico
PD: muy buena web, que recuerdos…
Jejejeje buena mano la loca, jejejeje….
recuerdo haberlo visto el youtube.
Esto es una advertencia para todos aquellos que quieran experimentar con sus ‘Mano-loca»
Yo tuve una color verde cuando era crío, el primer día la pegué estirándola de punta a punta en la pared (blanca) de mi habitación y la dejé ahí toda la noche.
A la mañana siguiente me desperté y al despegarla comprobé con horror que ésta había dejado un surco a modo de cenefa fluorescente que me valió un mes de castigo sin tele, un par de collejas de mi padre y miradas acusadoras durante una buena temporada… pues aun es hoy, veinte años más tarde, que después de haber pintado varias veces todavía se distingue el rastro de la ‘Mano-loca’.
Qué maravilloso era todo cuando los productos del mercado no necesitaban superar los controles de seguridad que hay ahora.
Benditos ochenta.
La verdadera mano loca no tenia esa forma, sino una mas pequeña
sois todos unos deborachetos, que de ahí salian estas nuevas
jajaja… me he reído mucho leyendo este post! La ilusión con la que te comprabas la manoloca, y lo poco que tardaba en rebozarse de porquería…
yo flipaba tb con la manoloca pero creo recordar que no la compré ¿no las regalaban con las patatas matutano?
jaja que antiguedad…
Jajaja, para robar papeles. ¿Quién no la ha lanzado contra un papel para, además de no lograr traerlo, tirar todos los que estaban debajo por el suelo?
Eso sí, para intentarlo otra vez más tarde 🙂
Genial la descripción 🙂 Qué tiempos…
Mi madre siempre las encontraba llenas de pelusilla y que ya no pegaban, y me las tiraba. Hubo una época en que todos los niños del cole las tenían, qué tiempos!!!
Qué recuerdos las manos estas!! me encantaban!! estuvieron muy de moda, y si, recuerdo cuando se llenaban de pelusa y ya no funcionaban jajajajaj 🙂 que recuerdos!
Yo recuerdo que antes de la mano loca, había una araña que se pegaba en los cristales y eso hacia sacar de quicio a las madres.
He intendado buscar esas arañas por muchas ciudades y no hay manera, como decíais que eran «peligrosos» pueden que las hayan retirado.
Gracias
Uno de mis jugetes favoritos …
era bueno para dar sapes en la cabeza de mi prima jajajaj
yo tuve la feliz idea de darle un manotazo a una Mantis Religiosa. Las dos primeras veces fue genial, pero a la tercera el pobre bicho se quedó pegado, y a la vuelta se me quedó en el cuello
esa noche me quité la leyenda urbana esa, que dice que las mantis tienen un veneno que te paraliza y tal. eso si, me dejó el cuello hecho mierda jajajaja
Siempre me gusto mucho pero nunca me pregunte de que estaba hecha jaja
Fue uno de mis juguetes favoritos en mi infancia,que recuerdos me trae
Que juguete mas mitico y antiguo
Aquellos maravillosos años de la mano loca y el blandiblú (o moco de elefante como lo llamaba con esos 6 o 7 años) que grandes recuerdos vienen a mi memoria
La verdad es que he conocido este blog de casualidad, pero pasaré de vez en cuando
que bueno,
yo he tenido varias y siempre las acababa perdiendo porque se quedaban pegadas en algún sitio donde luego no las podía recuperar…
Hola:
Me han invitado a un cumpleaños, con fiesta de los 80 y quería regalar manos locas, coco crash, chinitos de la suerte… artículos todos ellos de nuestra infancia en los 80.
Alguien sabe si se siguen vendiendo en algun sitio.
Por favor, si alguno que lea, sabe, que me mande un correo a caramelodelimon@hotmail.com con asunto «juguetes años 80»
Muchas gracias.
la mano loca yo la utilizo para hacerme………
Las manos locas de la imagen sino me equivoco ya son de segunda generacion.Eran manos mas grandes,mas pegajosas,con dedos independientes y mas finas.Ademas habia otras formas disponibles. Las primeras en salir (unos años despues de que triunfase aquel pulpito del mismo material que tirabas a una superficie lisa y vertical y el solo bajaba)venian o con el Tubigum,o con alguna golosina Sonric’s o en las patatillas (¿no es así?).
Las primeras manos locas tenian la mano mas pequeña,era mas gruesa y tenia los dedos juntos (con lo que aumentabas la precision).
La única razón por la que a nuestras madres no les gustaba nada este artefacto era porque evidenciaba que en las superficies de nuestro hogar había más polvo del que estaban dispuestas a admitir. Esa es la triste realidad de un juguete inofensivo comparado con nuestras peonzas, canicas perdidas en medio del pasillo, petardos y demás.
En uno de los salones parroquiales de mi pueblo, Trebujena, se quedó una mano loca pegada en el techo. Era un salón antiguo y el techo mediría cerca de los 5 metros, ahí no había forma de recuperarla. Siempre que pasaba por allí miraba al techo para reírme. Estuvo un montón de años, hasta que reformaron la iglesia y pintaron los salones, si no, seguiría pegada ahí, sin que nadie se diera cuenta, que ha cinco metros de sus cabezas, pendía una mano loca de los ochenta. Casi diría que el que la tiró contra ese techo no era su dueño, tuvo que ser algún otro por hacer la gracia, porque se sabía que si no caía por su propio peso, a esa altura, esa mano loca era irrecuperable y la economía de esos años no estaba para perder manos locas sin ton ni son.
Añado nuevas utilidades de la Mano Loca:
– Atrapapelusas
– Pegapelos
– Aplastamoscas
Hace poco apareció en los quioscos una nueva variante de la Mano Loca pero en forma de huevo y de ojo. Además del asqueroso tacto de la Mano, estos vienen rellenos de un líquido más asqueroso aún que, por supuesto, espareces por el suelo (o cristales o paredes) a la segunda o tercera vez que los lanzas. Por si acaso, sería interesante poner en conocimiento de la OMS.
Cómo me he reído, jajaaj, qué bueno eres escribiendo. Me han llegado muchos recuerdos de las manos locas, me encantaban. No sé si lo mencionas en tu página, pero recuerdo que mucho antes de las manos locas existían unos pulpos hechos con el mismo material que los pegabas a una pared e iban descendiendo poco a poco ellos solos. Oh, sería genial que hablaras sobre ellos!!
Me encanta tu página, la acabo de descubrir y me has alegrado el día! Muchas gracias!!!!
Ja, ja, que bueno, que recuerdos.
El superfriki empollon hijo de un profesor de mi colegio llevaba una bola de un kinder sorpresa llena de agua jabonosa para las corespondientes abluciones de la mano loca, ja ja.
Y en cuanto a lo del pulpo pegajoso, aún recuerdo a un chaval, bastante granado ya, parado junto a un semaforo tirando su pulpo al cristal de un escaparate, viendolo bajar y a continuación repitiendo la operación,ja,ja,EL PODER HIPNÓTICO DEL PULPO PEGAJOSO, o a lo mejor era por el colocón que llevaba el tío, ja, ja.
Muy buena tu página, he leído varias entradas y me he descojonado un rato.
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.