Juego de niños
Hoy toca ración de nostalgia televisiva de la mano de Juego de niños, ese programa infantil que hacía Sardá antes de dedicarse a la lucrativa telebasura.
El programa comenzó a emitirse en 1989 en la primera cadena (Tve), con Amparo Soler Leal como presentadora. Ese mismo año fue sustituida por Ignacio Salas, por razones desconocidas. Los rumores apuntan a que los niños le pegaban mocos en la espalda cuando no miraba y ella no lo aguantaba.
Para la siguiente temporada pensaron en Tina Sainz, que se hizo cargo del programa durante 1990. Al final de ese mismo año tomó su relevo Javier Sardá que hizo de presentador hasta la retirada del programa, a finales de 1991.
El formato del concurso era más sencillo que darle una pedrada en la cabeza a Carles Pujol. Consistía en adivinar una palabra, personaje, lugar, etc, a partir de las pistas que iban dando unos inquietantes niños.
Ponían un vídeo donde se veían dos niños divagando sobre cosas sin aparente sentido. Por ejemplo «Es un hipopótamo con traje, que se tira pedos por la boca«. Y el otro niño decía «No, no, es como un caballo que tiene mi padre, que se lo mete por la vena«. Y el otro decía «un caballo no cabe por una vena«. Y el otro le contestaba «el de mi padre si porque está molido…«. De pronto cambiaban de tema y uno decía «tiene pelos debajo del brazo» y el otro decía «eso se llama sobaco y mi madre también tiene de eso, y se hace trenzas«… Y así hasta que cortaban el vídeo y los concursantes tenían que adivinar de qué cojones estaban hablando los enanos.
Por cada respuesta correcta, los concursantes ganaban Gallifantes, que posteriormente eran cambiados por premios en metálico. Premios que eran donados siempre a una organización sin ánimo de lucro.
El Gallifante fue un animal imaginario creado por Miquel Obiols, después de haberse fumado cuatro porros. El animal en cuestión, actualmente extinto debido a la caza furtiva, era mitad gallo y mitad elefante. No me preguntéis cómo hicieron para que un elefante le hiciera un bombo a un gallo. La naturaleza es sabia.
Por último, os dejo la sintonía del programa y, pinchando en leer más, un extracto de un vídeo donde los niños tratan de explicar quién es Montserrat Caballé. «Lleva un micrófono escondido porque si no, no podría hablar tan alto» y «Necesita el océano pacífico para ducharse«… No tiene desperdicio.
26 comentarios | Deja el tuyo
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy toca ración de nostalgia televisiva de la mano de Juego de niños, ese programa infantil que hacía Sardá antes de dedicarse a la lucrativa telebasura. El programa comenzó a emitirse en 1989 en la primera cadena (Tve), con …..
dios… me ha dado un escalofrío al escuchar la musiquilla… cuántos recuerdos me han venido en cuestión de segundos…
JAJAJA, que bueno el video explicativo de la Caballe!!!
ya la tv no es lo mismo, los programas infantiles son más bien juveniles disfrazados, imagina pucca, ya mi sobrinita quiere tener novio y ligar y aún no ha entrado al kinder
Cuanto tiempo de aquello!! Eso sí que eran verdaderos concursos y no lo que hay ahora.
No era un programa que me gustara mucho , pero cualquier referencia a esa epoca me pone un poco sentimental….jeje
No me gustaba mucho , pero me ha tocado la fibra sensible el recordar esos tiempos.
jajajajaja, excelente. Que bueno el video explicativo de la Caballe!!!
Gracias por traer tan bellos recuerdos!! Aguante Retroyonkis!!!
Yo me acuerdo mucho de estos bichejos aunque los recuerdos no son muy claros porque, según tus datos, el programa terminó cuando yo tenía 8 años.
Doy las gracias también, y el video es muy divertido! 🙂
Yo no leer mucho en el blog de español, así que por favor me perdone las faltas de ortografía.
Saludos cordiales
Martin
Joer que recuerdos !!
[…] En la película, titulada “Chispita y sus gorilas“, a Miguel Ángel Valero (Piraña) le cambian el nombre por Javier “Tazo” y a Miguel Joven (Tito) se lo cambian por David “Puñe”… Los más avispados habréis notado que juntando los apodos de ambos, se forma la palabra “puñetazo”. Todo un alarde de ocurrencia de los guionistas, sin duda, merecedores de un Gallifante. […]
Gran entrada, que recuerdos de los años mozos,
Este tipo de entradas me hace pensar lo rapido que pasa el tiempo, pufff…..
buenas a todos…llevo dias buscando algun archivo de juego de niños porque salgo con un amigo el cual creo que murio no hace mucho,si alguien me ayudaria….gracias
Por favorrrrrrrrrr!!!!! Me encantaba este programa y hacía mil que no me acordaba de él!!! vaya descubrimiento este blog… Enhorabuena, retroyonkis, habéis hecho lo que mi padre siempre me dice que haga…. Tener una buena idea!!
saludos!
Esos años eran muy tiernos, creo que muchas de las experiencias no volverán ni en nuestros hijos, pues la sociedad ha cambiado mucho y la tv tiene conceptos muy diferentes.
A mi me gustan más los programas de ahora, claro algunos, porque esos teletubis no son para nada productivos para un niño
La niñez es la fase primordial para el desarrollo de nuestro carácter y capacidad de aprendizaje, creo que si es bien alimentada la información que recibimos, no habrá problema alguno para nuestro desarrollo, los programas que se enfocan en juegos para niños son importantes para nuestro aprendizaje.
jajajajaja, excelente. Que bueno el video explicativo de la Caballe!!!
Buenas me pongo en contacto con vosotros haber si podeis ayudarme
Necesitaba encontrar una definicion que hizo mi hermano pequeño de ascensor.
No se en que fecha fue pero el colegio en el que estabamos era el Andersen en Vigo Pontevedra.
Nosotros la teniamos grabada en video pero se estropeo y no hay manera de recuperarlo.
Un saludo y gracias por adelantado
Alguien sabe dónde se pueden encontrar estos vídeos? Una amiga salía en uno de ellos y me encantaría regalárselo…
Hay manera de que pedirlo a tve?
Gracias por vuestra ayuda!! 🙂
Hola Ana, supongo que TVE tendrá un archivo que se pueda consultar. Yo lo desconozco. Mejor que intentes hablar con ellos directamente.
¿Dónde se pueden encontrar el programa que hizo Paco Valladares? Seria una gran sorpresa para regalar.
¡Muchas gracias por vuestra ayuda! Saludoss
Me pongo en contacto con vosotros porque mi hermana melliza y yo salimos en juego de niños.Creo que teníamos unos seis años sobre 1989..somos de Miranda de Ebro(Burgos)C.P (Las Matillas).La cinta en la cual mi madre nos grabó se estropeó…Y me gustaría recuperarlo porque tiene para nosotras y que decir para mis padres un gran valor sentimental.Espero que me podáis ayudar porque sería un gran regalo!!
Buenas Rebeca, lo mejor es que te pongas en contacto con RTVE directamente porque seguro que tienen esos programas en sus archivos. Nosotros poco podemos hacer.
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.