• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

7
Mar
2011

El TENTE

Engendrado por Retroyonki a las 21:20 | 6.528 lecturas

Caja de TENTEEl TENTE fue una copia española del mítico juego de construcción danés que todos conocemos por LEGO. Una copia, sí, pero bajo mi habitualmente equivocado punto de vista, una copia que superó a LEGO en muchos aspectos.

Se trataba de un sistema de bloques de plástico de colores que encajaban entre sí, con los cuales podías construir todo tipo de cacharros. Barcos, aviones, tanques, camiones, robots que se transformaban en camiones… ¿Puede LEGO hacer eso? Bueno, eso sí.

TENTE: Estación polar ArticTENTE sacó al mercado multitud de series diferentes. Por ejemplo la serie Aire, dedicada a los helicópteros como el helicóptero del Tulipán. O la serie Mar, donde te podías construir desde un portaaviones hasta el barco de Chanquete. O la serie Pocket, con la que podías construir vehículos de pequeño tamaño, perfectos para que fueran ingeridos fácilmente por tu hermano de tres años. ¿Puede LEGO hacer eso? Bueno, eso creo que también.

Una diferencia abismal que había entre los bloques de LEGO y los de TENTE era que estos últimos tenían una pequeña perforación en los terminales macho, donde se podían colocar antenas, cúpulas, cañones, cuernos… ¿Puede LEGO hacer eso? ¿No? ¿No?¡Perdedores!.

TENTE fue creado en 1972 de la mano de EXIN. Empresa capaz de lo peor, como el Cinexin, y de lo mejor, como el Scalextric o el propio TENTE.

EXIN dejó de fabricar el TENTE en 1993 debido a un pequeño inconveniente llamado ruina total y quiebra. Antes de que eso ocurriera, LEGO había empezado a comercializarse en España (1980) pero viendo que no se comían una rosca, decidieron demandar a EXIN por plagiarles su maravilloso «juego de construcción con piezas de plástico de colores«.

Además, haciendo gala de la mala leche que tienen los daneses, heredada de sus antepasados Apaches, pusieron la demanda en Israel, pensando que la gente de EXIN no tendría medios para desplazarse a un juicio en tierras tan lejanas. Ese fue su segundo error. El primero fue subestimar la capacidad que tienen los jamones españoles de influir en las decisiones de un juez, sea del país que sea.

Lógicamente, el juez tardó diez minutos en dar la razón a EXIN alegando que no se podía permitir el monopolio de la empresa danesa sobre los juegos de bloques de colores. Acto seguido se marchó murmurando entre risas algo sobre unos bocadillos de jamón con tomate y aceite, que los lugareños jamás llegaron a comprender. Gritad conmigo: Dame una L, dame una E, dame una G, dame una O ¡LEGO perdedores!

Poco después de la quiebra de EXIN, Borrás, cuyo producto estrella era el Magia Borrás, se hizo con los derechos de TENTE, fabricándolo hasta 2007, año en que se dejó de fabricar definitivamente.

En la actualidad conseguir TENTE es más complicado que poner la tele y que no salga Santiago Segura promocionando Torrente 4. Pero, como juguete que ha marcado a una generación entera de niños, tiene su club de fans que intentan que no se olvide que hubo un juguete español de construcción con bloques de plástico de colores, que le copió el sistema a LEGO, le plantó cara y finalmente le ganó… Vale que luego se fue a la ruina, pero eso ya es otra historia.

Fuentes

La Tenteteca. Portal de coleccionistas de TENTE.
TENTE: construyendo una generación.
Página de TENTE en la Wikipedia.

 También te puede interesar:

  • Quién es quién (11)
  • Mi Pequeño Pony (49)
  • PSX y NES hechas de LEGO (7)
  • Magia Borrás (11)
Más noticias sobre: Juguetes
Etiquetas: borras, hasbro, LEGO, tente


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

33 comentarios | Deja el tuyo

  1. El Tipo de la Brocha
    7 de marzo de 2011
    21:38
    1

    Acabo de ponerme la camiseta perdida de leche, pero me has alegrado la noche con esta frase: «EXIN dejó de fabricar el TENTE en 1993 debido a un pequeño inconveniente llamado ruina total y quiebra».

    Por cierto, yo era de LEGO.

  2. sukubo
    7 de marzo de 2011
    21:42
    2

    yo no tuve tente,,,, peor el cabron de mi primo si y nunca queria jugar con ellos porque decia que le costo mucho montar el barco, la ambulancia y el helicoptero… juuuu (aun los tiene el jodio en su «repisa»…)

  3. Gustavo BM
    7 de marzo de 2011
    23:13
    3

    LEGO siempre me pareció una copia barata de los magníficos TENTE. Una cajita de TENTE nunca faltaba en mis reyes 🙂

  4. Magic
    8 de marzo de 2011
    11:03
    4

    Al cabo de los años me doy cuenta que el enganche que todos teniamos con el tetris a finales de los 80 y principios de los 90, era producido por jugar a saco con las diferentes entregas de Exin castillos y posteriormente los juegos Tente, además que yo personalmente tenia 2 o 3 bombos de detergente hasta la bola de piececitas, jejeje.

  5. jauma80
    8 de marzo de 2011
    14:27
    5

    Yo tuve un robot que tenia algunas de sus piezas con pequeñas visagras lo que permitia articularlo y transformarlo en avion, manejandolo con mas cuidado que una caja de uranio si no querias que tu trabajo de semanas se fuera a paseo.
    Tambien tuve el Exin castillos, la de horas que he dedicado con el bombo de detergente en una manta dando rienda suelta a mi creatividad constructora…

  6. tarima
    8 de marzo de 2011
    17:44
    6

    No sabia que desde 2007 no se fabrica el tente, es una noticia mala, para todos los que nos criamos jugando con sus piezas, y no las mierdas del lego

  7. Euler HdM
    9 de marzo de 2011
    0:47
    7

    Yo soy de Tente forever…
    Javi, estos también se vendieron más que la droga
    🙂

  8. Morlaa
    10 de marzo de 2011
    11:10
    8

    Estuve investigando este tema hace muy poquito porque mi sobrina tiene 2 añitos y habia pensado regalarle tente, ya que a los LEGOS les tengo como manía desde siempre grrrr
    jajaja y descubrí que efectivamente desde 2007 ya no se fabrica lo que es una gran putadilla ya que en EBAY los venden un pelín caros estos trentañeros abariciosillos!

    por mi parte, heredé todos los tentes de mis hermanos, cajas y cajas llenas de piezas de todas las gamas posibles, me encantaban!!! aunque ni que decir tiene que nunca llegué a construir nada realmente guay 😉

    saludos y genial tu post!!!

    http://vestustamorlaa.blogspot.com/

  9. JMO
    10 de marzo de 2011
    11:45
    9

    Lo mejor de Tente fue el MicroTente, partes interconectables de una ciudad en miniatura, con todos sus detalles y vehículos y todo. Una verdadera maravilla de la que tengo el cuartel de policía, el de bomberos y el circuito de carreras. Lo que no habia eran zonas residenciales. Se ve que aún no había llegado el ladrillazo a nuestras mentes.

  10. jauma80
    10 de marzo de 2011
    14:24
    10

    Creo que mi memoria pistonea un poco, he estado buscando por la red y he encontrado una foto de mi TENTE ROBLOCK, no se transformaba en avion, se transformaba en locomotora¡¡¡
    Aqui os dejo la foto: http://img705.imageshack.us/i/tente1.jpg/
    Por cierto, la he encontrado en una pagina que lo ha vendido en 100 eurazos¡¡¡

  11. Juegos de lógica
    11 de marzo de 2011
    5:13
    11

    Mi hijo tiene cosas similares.
    Lo que pasa es que ahora las piezas ya vienen montadas en grupos.
    No como antes que se empezaba todo desde 0.
    Y que decir de las instrucciones, complicadísimas, al final siempre acaba armándolo yo.
    Un saludo

  12. Rap
    12 de marzo de 2011
    1:43
    12

    Gracias por los aportes, es genial poder volver en el tiempo viendo todas estas cosas!

  13. Fotografo
    31 de marzo de 2011
    11:12
    13

    Pues mira, todavía guardo, a mis 34 años, piezas viajas de lo que fue un barco construido con los Tente, y cada vez que hago limpieza de mis cajones para tirar basura me las encuntro, y no soy capaz de tirarlas a la basura.

  14. Juan @ Bangkok
    20 de abril de 2011
    13:10
    14

    Una combinación demoledora era el Tente con los solados de plástico que vendían en los kioskos de la época. Podías construir todo tipo de construcciones, llenarlas de tus soldados y, con unas reglas establecidas pero siempre cambiantes, luchar contra las que hacían tus amigos.

    Tente ha sido el juguete más divertido que haya tenido jamás. Sensacional 🙂

  15. Laurita
    27 de abril de 2011
    10:46
    15

    Yo lo heredé de mi tio, que era un flipadillo y nada también jugué bastante con el Tente

  16. PARCHES
    27 de abril de 2011
    19:50
    16

    Este era mi gran juego favorito de la infancia!

    Me encantaba este juego, era muy creativo, hacia un monton de cosas, creba de todo!

    Yo le llamaba «Ladrillitos!

    Estos son los juegos q le comprare a mis hijos!

    Un juego sano y muy lindo!

  17. Emiliano
    5 de mayo de 2011
    4:43
    17

    Cuantos recuerdos me alcanzas con este post te lo agradezco de corazón, saludos y felicitacione spor este blog! volvere!!

  18. Ludwig Taveras
    13 de mayo de 2011
    18:29
    18

    Dame una L, dame una E, dame una G, dame otra E ¡LEGO perdedores!

    Jajaja Arriba LEGO!

  19. Javier
    2 de octubre de 2011
    21:01
    19

    Hola yo soy un apasionado del tente,si alguien quiere deshacerse de sus piezas,yo estaria encantado de comprarselas,soy un coleccionista,un saludo y animo.

  20. bito
    27 de octubre de 2011
    10:48
    20

    killo, tu blog es buenísimo. Ánimo con él. Decirte que aquí en Cádiz durante años hicieron los barcos con piezas de Tente, así tenemos el Prestige, el Exon Valdez (o como se diga), y un largo etc de glorias de la marina.

  21. Adlg
    17 de diciembre de 2011
    23:56
    21

    Bueno, estoy de acuerdo en que Tente tenía cosas fantásticas, por ejemplo la rama naval (a mi es que me encantan los barcos de guerra y consecuentemente los de tente). Pero me parece un poco irrespetuoso los comentarios que se leen por aquí en contra de Lego, que yo sepa no os ha hecho nada dicho juguete. Hay que saber respetar otras marcas de construcción, que podéis ofender a alguien sin daros cuenta con ciertos comentarios. Un saludo.

  22. Tomasetix
    23 de enero de 2012
    3:00
    22

    A ver, Adgl, que no , que no, que los que somos de Tente nos pasamos por el forro al Lego ese que es para nenazas, jajaja! Venga, no te lo tomes en serio, que esto es cosa de rememorar la infancia; si eres de Tente pues odias a Lego y viceversa… o no; pero conscientemente de que son cosas de crios, hombre. No hay nada de irrespetuoso en estos comentarios… Efectivamente, a nadie nos han hecho nada malo los juguetes de Lego. Principalmente porque son objetos inanimados.

    Por cierto, me encanta la frase esa de: «Hay que saber respetar otras marcas de construcción» Sí, es uno de los principales problemas de la sociedad de hoy en día, que estamos tan cegados por nuestro fanatismo hacia nuestra marca preferida de bloques de plástico de colores, que acabaremos ofendiendo a los seguidores de las otras. De verdad, me preocupa que esto derive en una escalada de fanatismo descontrolado que provoque un conflicto mundial entre dos facciones irreconciliables. Puede que esto acabe con la civilización tal y como la conocemos. Seamos cautos en nuestros comentarios, por favor.

  23. Adlg
    23 de enero de 2012
    22:52
    23

    No entiendo porque exige cautela en los mensajes…es que acaso tenía una connotación conflictiva y/o violenta el mío? (esto de escribir en la red es muy frívolo, ya se sabe). Y le aseguro que en mi afición por dicha marca no se alberga ningún fanatismo que haga peligrar la integridad de la sociedad…(faltaría mas, simplemente es un hobby).En fin, adiós.

  24. Codigos Descuento
    23 de febrero de 2012
    19:59
    24

    Es curioso como juguetes que en su época me parecían claramente superiores a sus rivales han desaparecido del mercado. Tente era muchísimo mejor que el lego que parece que esté hecho para niños faltos de pulgares.
    Yo tenía un Exin Castillos, que veo que no lo comentas. Era un juego de construcción pero especial para construir castillos, las piezas eran de color piedra y tenías terminaciones en almenas, minaretes, puentes, etc. Creo recordar que también había piezar semicirculares para construir las torres. Eran fantásticos.

  25. Arg
    27 de mayo de 2012
    16:30
    25

    Mi juego preferido sin dudarlo. La cantidad de horas que he pasado con esas piezas desarrollando la imaginacion, eso no tiene precio. Ahora me veo obligado a jugar con mi hijo a lego y la verdad, no es lo mismo.

  26. Chicana
    9 de julio de 2012
    20:05
    26

    Qué bueno el Tente. Qué grande. Qué daño te hacías en la yema de los dedos cuando las piezas eran nuevas y no encajaban con suavidad. Qué destrozo de uñas cuando querías desmontarlas.
    Esto último, lo de desmontarlas, era un poco traumático. Te currabas una construcción digna de un ingeniero y daba un mal rollo hacerla desaparecer… Antes de llegar a eso habías paseado tu obra por toda la casa para enseñársela a tu madre, a tu hermano (si era mayor se burlaba, si era pequeño no se lo enseñabas para que no pidiera el coñazo queriendo jugar también) y esperabas a que llegase tu padre de trabajar por la tarde-noche para abordarlo con el trasto antes de que ni siquiera hubiese dejado las llaves o la mariconera* en el taquillón*. Si los pillabas a todos de buenas, todo eran halagos.
    El caso es que la grúa, la casita, el helicóptero o el robot no podían durar siempre así que no te quedaba otra que destrozarte los dedos (arriba detallado) y empezar otra nueva creación que sería más gloriosa que la anterior.
    El Tente le da mil vueltas al Lego.

    * (Objetos dignos de atención y dedicación. Propongo la sección de Complementos Históricos y la de Mobiliario y Cachivaches

  27. Chicana
    9 de julio de 2012
    20:14
    27

    Otro día hablamos del Exin Castillos. Fantástico.

  28. Darte
    2 de enero de 2013
    13:56
    28

    Tente formó parte de mi infancia, y ya cuando era muy pequeño reconocía que Lego era de una calidad pésima. Nunca pude entender cómo Lego era más famoso mundialmente. Si tuviera hijos les regalaría Tente sin dudarlo un momento. Qué grato es recordar las construcciones con Tente.

  29. laTENTEteca
    27 de febrero de 2013
    14:17
    29

    Hola,

    Nos ponemos en contacto con vosotros para pediros que hagáis difusión de la iniciativa de recogida de firmas que hemos publicado en change.org para que Educa-Borrás vuelva a fabricar TENTE.

    http://www.change.org/es/petic.....%B3n-tente

    Hace una semana empezamos con la recogida de firmas y a difundirlo entre nuestros contactos. Esta semana iniciaremos una segunda ola de difusión entre webs afines al juguete: otras webs dedicadas al Tente como la vuestra, playmobil, scx, etc…

    La semana pasada la iniciativa apareció en Menéame.net que supuso un gran empujón en las adhesiones a la iniciativa y, desde entonces, las firmas recogidas están siendo constantes. Pero no queremos que se quede ahí, queremos que se vuelva a hablar de TENTE y que la gente se pregunte que se ha hecho del juguete igual que todos nosotros lo hicimos en el momento de retomar nuestra afición.

    Es por eso que os pedimos que hagáis difusión de la iniciativa entre los miembros de vuestra comunidad para que el número de firmas sea el mayor posible y Educa-Borras se plantee seriamente volver a la producción del juguete.

    Nosotros y los aficionados al TENTE os estaríamos muy agradecidos.

    Un saludo,
    Dani y Sergi
    LaTENTEteca

  30. GTO
    9 de mayo de 2013
    1:01
    30

    La ventaja del TENTE de la época frente al Lego era que TENTE ofrecía capacidades que LEGO comercializaba no en las gamas básicas sino en la superior LEGO-TECHNIC y aún así habia piezas que TENTE tenia como las baldoas cuadradas lisas, que no ha fabricado LEGO hasta muchos años después.
    Yo me acuerdo de un camión articulado frigorífico que se podía construir con TENTE con quinta rueda articulada, las famosas baldosas para hacer el techo y las puertas del remolque abatibles. Tenía también puertas articuladas para la cabina.
    Todo esto en una caja que se vendía para niños de 6-7 años.
    El problema era que las piezas tenían las aristas más vivas que en las de LEGO y que tenían un sistema de encaje más resistente, pero que complicaba sobremanera el desmontaje.
    La peculiaridad de su agujero sobre los puntos de anclaje le daba más versatilidad a la hora de acoplar las piezas sobre las partes inferiores de las placas, ya que te permitía elegir entre posición de alojamiento macho-hembra o agujero-punta.

    Ráfagas, GTO.

  31. miguel juarez
    27 de diciembre de 2014
    23:35
    31

    Deceo saber como puedo obtener lo barcos de guerra estan muy bonitos soy de peru

  32. Rotulos TMC
    19 de marzo de 2016
    11:44
    32

    Yo soy más de Lego, aunque gustar me gustan todos, pero ahora lego tiene muchos personajes de comics y tal que Tente no tenía

  33. Harlock
    8 de agosto de 2016
    17:36
    33

    Yo también soy más de Tente, un día de estos tengo que hacer una entrada en mi blog. Con todo esto de los quickstarters es una pena que no hagan uno de algún portaaviones de Tente.


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.847)
  • Estadísticas (71.277)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.627)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.960)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.854)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.066)
  • Los juegos de agua (29.921)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑