• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

2
Feb
2009

El cubo de Rubik

Engendrado por Retroyonki a las 21:25 | 4.181 lecturas

Variaciones del cubo de Rubik

El cubo de Rubik, cubo mágico o los muertos del cubo, como se lo conoce en algunos países, es un rompecabezas ideado por el profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974.

El fenómeno este, en vez de dedicarse a sus clases y estarse quietecito, se le ocurrió que podía joderle la vida a más de uno construyendo un artefacto demoníaco que constaba de 6 caras divididas en 9 bloques de un mismo color cada uno, los cuales se podían rotar en 2 ejes. Para solucionar el rompecabezas, partiendo de un cubo desordenado, habría que colocar cada cuadro del mismo color en su cara correspondiente. Casi nada.

La gracia es que le salió el tiro por la culata, y en poco tiempo empezaron a salir chavales que, no sólo resolvían el rompecabezas, sino que lo hacían en pocos segundos. El tal Rubik este, bastante contrariado por la situación, llamó a su concuñado, Péter Sebestény para que hiciera algo más jodido todavía que el cubo original.

El tal Péter este se puso manos a la obra y en muy poco tiempo se sacó de la manga la «Venganza de Rubik«. Un cubo de 6 caras, pero con 12 bloques por cara. No fue suficiente, había chavales que lo resolvían en menos de lo que tardan en tacharte de spammer en Menéame.

Entonces llegó Udo Krell, al que nadie había dado vela en el entierro, y se inventó el «Cubo del Profesor«. Las mismas 6 caras pero con 25 bloques cada una. Cuentan que un chaval llamado Erik Akkersdijk resuelve este cubo en menos de lo que tu tardas en pronunciar su nombre.

También existe el cubo de 2×2, que podéis ver a la derecha en la imagen de arriba, y el cubo para torpes que me he encontrado en Punto Geek. Estos si que son obra de genios, porque añadirle bloques para hacerlo más complicado es lo fácil, pero a nadie se le había ocurrido quitarle bloques para hacerlo asequible a más gente. Un Gallifante para estos artistas.

P.D: En los tiempos en los que no había internete y no había miles de páginas con guías para resolver el cubo, lo único que podías hacer era ser listo o arrancarle las pegatinas. Yo siempre opté por lo segundo. Patético.

 También te puede interesar:

  • Cubo de Rubik con sal y pimienta (6)
Más noticias sobre: Juegos, Juguetes, Objetos míticos
Etiquetas: cubo, rompecabezas, rubik, venganza


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

10 comentarios | Deja el tuyo

  1. mueveme.es
    2 de febrero de 2009
    21:43
    1

    El cubo de Rubik | Retroyonkis…

    El cubo de Rubik, cubo mágico o los muertos del cubo, como se lo conoce en algunos países, es un rompecabezas ideado por el profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974.

    El fenómeno este, en vez de dedicarse a sus clases y estarse quieteci…

  2. www.autobombo.es
    2 de febrero de 2009
    23:50
    2

    El cubo de Rubik | Retroyonkis…

    El cubo de Rubik, cubo mágico o los muertos del cubo, como se lo conoce en algunos países, es un rompecabezas ideado por el profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik en 1974.

    El fenómeno este, en vez de dedicarse a sus clases y estarse quieteci…

  3. Diego
    3 de febrero de 2009
    14:35
    3

    Gracias a el, me he roto la cabeza unas buenas horas para intentar resolverlo. Sin dudas un excelente invento.

  4. aire acondicion
    3 de febrero de 2009
    19:51
    4

    jua jua jua JAMAS EN MI VIDA pude resolver este maldito cubo (ninguno de los citados) sin arrancarle los papeles!

  5. InfoEmpresa
    3 de febrero de 2009
    20:51
    5

    Maldito cubo multicolor… alejate de mis sueños o te pinto de negro… oh mi cabeza… oh mi cabeza…

  6. Cubo de Rubik con sal y pimienta | Retroyonkis
    17 de febrero de 2009
    22:21
    6

    […] unos días os hablé por aquí del maldito cubo de Rubik, ese “juguete” que provocó frustraciones juveniles e internamientos varios en […]

  7. restaurantes valencia
    2 de octubre de 2009
    19:57
    7

    Yo me pongo tan nerviosa por que no lo consigo descifrar que al final lo dejo………. es un desespero

  8. hábitos saludables
    17 de noviembre de 2009
    14:41
    8

    El Cubo Mágico le llamábamos nosotros y hace poco lo he vuelto a ver en algunas jugueterías, me alegró mucho porque cuando era chica pasaba horas tratando de armar todo del mismo color y creo que es una buena forma de mantener la mente ocupada mientras que ahora los chicos se pasan hora frente a un televisor…. es un buen hábito volver a cosas más sanas….

  9. joan
    6 de febrero de 2010
    4:43
    9

    El cubo de rubik es un cuadrado de 6 caras y estan divididas en 9 partes, pero cada vez que armaba un color y despues otro se me desarmaba, hasta que encontre la solución. Lo veo en todas las jugueterias. Pero no lo veo en ninguna parte al de 2x2x2 4x4x4 y 5x5x5 por favor diganme donde lo puedo comprar porque con el de 3x3x3 me canso

  10. kristopher
    27 de octubre de 2010
    21:06
    10

    me encantan los cubos de rubik…no es por presumir pero ya lo se armar en menos de 3 min….aunque solo eh precticado con el de 3×3….me gustaria practicar con unos mas grandes como el 4×4 o 5×5 pero no he podido conseguir comprar uno….si alguno de ustedes sabe donde puedo comprar unoo por favor diganme……


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.846)
  • Estadísticas (71.276)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.626)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.956)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.852)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.844)
  • Los domingueros (31.105)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.064)
  • Los juegos de agua (29.920)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑