• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

3
Nov
2008

El chicle Cosmos

Engendrado por Retroyonki a las 19:31 | 10.310 lecturas

Puede que a muchos de vosotros no os suene un chicle con ese nombre, pero si os digo «el chicle negro» seguro que la cosa cambia. Los niños llamamos a las cosas por su nombre y si íbamos al quiosco a comprar, no pedíamos un Dulcipica y un chicle Cosmos, pedíamos un palote con pica y un chicle de esos negros.

El chicle Cosmos estaba fabricado por la empresa Chicles Americanos (nombre guay pensado para atraer masas de niños guays). ¿Donde estaría la sede de Chicles Americanos? ¿En Wisconsin? ¿Quizás en Alabama? Pues no amigos, Chicles Americanos estaba en Pinto (Madrid) y de americano tenía lo que yo de Chuck Norris.

El chicle Cosmos era de sabor a regaliz de ahí el color negro y seguía pues el estándar de colores de chicles de la época. Rosa para el de fresa, verde para el de menta y negro para el de regaliz. Todo encaja.

En cada chicle iban incluidas unas pegatinas sobre temas del espacio y podías cambiar varios envoltorios en el kiosco para conseguir tu álbum. Fueron chicles bastante populares y llegaron a competir en el mercado con los míticos Chicles Cheiw (Cheiw no, chinco), los Boomer, o los Bubaloo, esos chicles rellenos de sustancias traídas del mismo corazón de Chernóbil.

El chicle Cosmos ha inspirado a multitud de grandes creadores como Muchachapa, que vende una chapita del envoltorio del chicle o el grupo catalán La Casa Azul que tiene un temazo que se llama como el chicle.

Quiero que me des un chicle cosmos, que me lleves hasta venus en tu corazón repleto de pequeños cuentos!

Os dejo un video del temazo en directo.

 También en Retroyonkis:

  • El chándal yonki (99)
  • Yonkis en los 80 (86)
  • Excusas para no hacer los deberes (80)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (71)
  • Cadena Movimiento DOFOLLOW (69)
Más noticias sobre: Golosinas
Etiquetas: chicle, cosmos, negro, regaliz


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

29 comentarios | Deja el tuyo

  1. maestrodisfraz
    4 de noviembre de 2008
    16:38
    1

    Vaya… Yo me acuerdo de Bubaloo, de Boomer, de Cheiw, del chicle kilométrico que venía enrollao… Pero no del chicle negro. Puede ser que los kioskos de mi barrio le compraran a la competencia o que el regaliz no me hacía mucha gracia. Yo los solía comprar más de fresa o menta (antes de que saliera en chicle de melon y de puchero, claro)…

  2. Retroyonki
    6 de noviembre de 2008
    19:04
    2

    umm, el chicle de melón con pica por dentro! Todo un manjar del que hablaré en próximas entradas.

  3. Núria
    13 de noviembre de 2008
    2:28
    3

    Yo sí lo recuerdooooooooooooo!!! Me gustaba, te pelas una entrada del polo dur ( no sé si se escribe así ) …

  4. Núria
    13 de noviembre de 2008
    2:29
    4

    palo dur

  5. Retroyonki
    13 de noviembre de 2008
    18:07
    5

    Si, me suena de algo lo del palo dul (creo). Me documentaré debidamente y ya verás el resultado.

  6. Anamami
    13 de noviembre de 2008
    21:23
    6

    Jajaja, pues en el estanco de aquí al lado siguen teniendo chuches de las de antes, el chicle pintalabios de colores con pica pica dentro, el melón tambien con pica pica, los auténticos palotes… sin embargo en el kiosco que hay al lado no tiene nada de eso, no se, deben fabricarlos aun pero en pequeñas cantidades.

  7. Anamami
    13 de noviembre de 2008
    21:29
    7

    Por cierto, ¿el palo dul no es un trozo de palo con sabor a regaliz? Aun veo por ahí algún señor con un puñado de ramas y un cuchillo para cortarlas, jajaja. Y los chicles bazoka que eran como tres pisos de chicle de forma circular ¿no los conocisteis? jaja, debo ser más vieja que vosotros.

  8. Retroyonki
    14 de noviembre de 2008
    0:34
    8

    Chicle Bazoka, se estira y explota, jejeje. He oido la canción por algún lado y no me acuerdo donde. Ese chicle era más de los 60 o 70.

    Por cierto, me he estado documentando sobre lo del palodul y resulta que, como bien apunta Anamami, es una raiz con sabor dulce que se mastica. Me sonaba más a golosina de kiosco. Seguiré indagando a ver que escribo.

  9. Anamami
    14 de noviembre de 2008
    21:13
    9

    Hola Retro, la canción del chicle bazoka puede que la oyeras en la calle a las niñas jugando a la goma, jajaja, nosotras la cantábamos enroyándonos la goma de saltar en las piernas.

  10. spargo
    13 de febrero de 2009
    19:00
    10

    Como molaba ese chicle,estaba ala vez que los de asterix de Damel que regalaban figurillas de plastico azul oscuro,luego salieron de los pitufos y de la pantera rosa,sin duda,año 88-89.
    Aún tengo guardado el envoltorio de un Cosmos,pero yo le tengo amarillo,debiá ser de limón.

    Te pongo a prueba,haber si eres capaz de sacar unos que habian de chicles americanos llamados Chicle Hola,de dos sabores,yo por ejemplo tengo en cola-platano

  11. alex
    23 de febrero de 2009
    16:11
    11

    que mitico! en mi tierra (galicia) se llamaban tambien frigolosina, mucho mas descriptivo que polo flash!

  12. Retroyonki
    23 de febrero de 2009
    22:47
    12

    @alex: Creo que te has equivocado de entrada. Este comentario iba para la entrada de los polos flash…

  13. Socretino
    23 de diciembre de 2009
    11:57
    13

    Palulú, coña, PALULÚ.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Glycyrrhiza_glabra

  14. SukubO
    19 de mayo de 2010
    23:35
    14

    vale vale yo mas bien creci en los 90, pero recuerdo los polos, (pero cuidao, porque, por ejemplo si pedias , y pides, un polo en frigiliana, te dan un chupachus…) aun sigo comiendo polos… jaja y no valen chistes malos,

    Seños Retroyonki: ¿usted se acuerda de los chicles boomer??? no de los de hoara sino de los que habia sabor limon, naranja y uno que nadie recuerda pero que YO lo he probado, sabor «natilla» si jeje de esos boomer que venian en papelito mas chikiticos y mas ricos que los de ahora? aver para cuando una vision de esa magnifica golosina XD

  15. Retroyonki
    20 de mayo de 2010
    15:54
    15

    @SukubO: Me suenan los chicles esos que dices, me los apunto para futuras entradas.

    P.D: Un poco más y somos vecinos, yo vivo en Vélez.

  16. SukubO
    20 de mayo de 2010
    16:19
    16

    lo se… jajaja se quien eres, pero no donde vives XD y se lo que sueles hacer x las noches jajaja pero bueno eso ya te lo cuento por mp XD

  17. Meky
    30 de agosto de 2010
    0:21
    17

    Genial estos chicles!!!

    Lo mejor, que los sabores que tenían eran totalmente diferentes a los del resto de marcas: sandía (rosa), lima (verde) y regaliz (negro).

  18. Lucía
    27 de octubre de 2010
    1:43
    18

    Hola!!!
    Os acordáis de unos chicles que eran verdes con los que podías hacer unas pompas enormes??? No me acuerdo muy bien a que sabían pero si recuerdo que el sabor y el olor eran un poco extraños… de hecho los acabaron retirando del mercado porque decían que eran tóxicos… jajaja.
    Yo era muy pequeña, sería en el añp 92 o asi…
    Los he estado buscando por Internet pero nada… ni rastro de ellos… xD

  19. hechizos de amor
    22 de diciembre de 2010
    11:54
    19

    Cómo me gustaba!, y ahora veo los chicles que comen mis hijos y vienen de todos los colores, que lindo recuerdos de mi infancia y mis escapadas al kiosco de la esquina de mi casa.

  20. Sr. Koffer
    13 de enero de 2011
    12:06
    20

    Mis favoritos fueron los Double bubble, eran cilíndricos, iban envueltos con un papel que olía genial y encima llevaban como un polvillo (probablemente cocaina rosa) que te hacía desear otro chicle en cuanto comenzabas a mascar el primero.

    Descubrí la web ayer, espero no resultar muy cansino escribiendo tantos comentarios

    Un saludo 🙂

  21. Retroyonki
    14 de enero de 2011
    20:17
    21

    @Sr. Koffer: Nada de cansino, los comentarios son bien recibidos por aquí. Si son de 20 en 20 mejor que mejor.

  22. Felipe
    25 de marzo de 2011
    20:21
    22

    ¡Hola!, me gustaría hacerme con algún chicle negro.

  23. CHICLERO
    20 de julio de 2011
    19:59
    23

    Pues yo estuve trabajando en CHICLES AMERICANOS mas de seis meses.
    Que recuerdos con 18 añitos esas pasta de CHICLE NEGRO, y esas maquinas con mas años que yo.
    PERO QUE RICOS QUE ESTABAN:
    Un saludito.
    Aurelio.

  24. CHICLERO
    20 de julio de 2011
    20:06
    24

    Por cierto se hacian los chicles cosmos que son les de la foto.
    Tambien se hacian los CHICLES FLASH, que eras de laminas y los FLASHES que luego se congelaban que hoy se siguen vendiendo.
    MADRE MIA.

  25. Retroyonki
    21 de julio de 2011
    18:35
    25

    @CHICLERO: Grandioso comentario en primera persona de lo que se cocía en las fábricas de chicles de la época. Gracias!

  26. Argantonio
    13 de octubre de 2013
    23:38
    26

    El paladú era un trozo de caramelo dulce de color blanco y rosa que te vendian en trozos sugún la cantidad que pagaras, veniia pegado a un palo que el tendero cortaba con un cuchillo, el cañadú, era un trozo de caña de azurar, que te vendian en los kioscos o carrillos (así llamabamos a los lugares donde vendian las chucherias) hoy chuches y que coertaba igual que el paladú, según lo que quisieras compras, 2 reales, 50 ctms o una peseta y te cortaban un trozo mas grande o mas pequeño.

  27. Jorge
    7 de diciembre de 2013
    3:54
    27

    Para Argantonio: No era paladú, era palodú, y no era un caramelo, era un palo de madera con sabor a regaliz, bueno, a decir verdad, el palodú es la propia raíz de la planta del regaliz, en Sevilla aún hay sitios donde se ponen carrillos vendiéndolos, uno de esos sitios es la Plaza de España en el parque de María Luisa, aunque, también se puede comprar, en cualquier herbolario especializado como raíz de regaliz, eso si pero, ya empaquetado, y seguramente, mas caro que cuando yo pagaba 25pts por un manojo.

    La caña de azucar también me acuerdo, aunque aquí no la llamábamos Cañadú, si no, por su nombre, caña de azucar.

  28. Jorge
    7 de diciembre de 2013
    4:15
    28

    Para CHICLERO: Yo de los flanes FLASHES no me acuerdo, yo me acuerdo de los FLAX, que venia un muñeco en plan superheroe corriendo como si fuera FLASH de DC Comic, ahora, pero mi favorito era los «FLAGGOLOSINA», ese que en la envoltura venia dibujado un mapamundi y unos niños que representaba a las diferentes razas o cultura, mi favorito era el de limón de 15pts, se diferenciaba de el de 5pts en que estos, eran mas pequeño en altura pero, el doble, el triple o cuatriple de ancho, me encantaba su sabor acido, de todos los flanes helados de sabor limón que he probado en mi vida, esos eran los mas fuertes en acidez y por eso me gustaban tanto, luego aparecieron los Kelia con su sabor megadulce empalagoso, se hicieron con todo el mercado, y los flaggolosina empezaron a decaer hasta desaparecer por completo. Por esa razón, siempre odiare a la puñetera ranita de los cohones xD

  29. Oscar
    12 de junio de 2018
    12:39
    29

    Jajaja. Y si te lo ponias en los dientes delanteros parecía que estabas Mellado. Jajaja. Pues para los nostálgicos que no encontraréis el chicle si chupais un trocito de anís estrellado o parecerá masticar el chicle. Mnmmm. Jajaja. Salud a tod@s.


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.854)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.629)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.004)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.923)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑