• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Abr
2013

Los carros de cojinetes

Engendrado por Retroyonki a las 19:20
57 Comentarios

carro de cojinetes Los carros de cojinetes, patinetes de rodamientos, carrillo de bolas, o como mi madre los llamaba «la mierda esa con ruedas», fue el primer medio de transporte que tuvimos algunos afortunados en los 80.

No eran de alta tecnología. No eran bonitos. No eran silenciosos. No eran fiables. Pero eran peligrosos y con eso bastaba.

Recuerden que el carro de cojinetes pertenecía a una época donde era común caerte y romperte algún hueso y eso no suponía un drama familiar. Ya fuera con la Motoreta, con algún arma infantil o jugando a algún inocente juego, lo normal era llegar a casa herido y ademas que te dieran una paliza por ello.

El caldo de cultivo perfecto para que un artilugio con cojinetes en lugar de ruedas, y sin frenos, causara sensación entre los jóvenes de bigote incipiente1.

Fundamentos científicos del carro de cojinetes

Fundamentos había dos: El plano inclinado y la gravedad.

El plano inclinado era totalmente necesario para el correcto funcionamiento del carro de cojinetes. Sin plano inclinado o «cuesta abajo» tenías que buscarte lo que en mi barrio se llamaba «el motor«.

Esto no era más que un chaval, por lo general poco avispado, que se pasaba la tarde empujándote de un lado a otro mientras tu le prometías que en 10 minutos le tocaría a él montar. Cuando le tocaba a él, casualmente tu te tenías que ir a merendar.

Si tenías el plano inclinado y lo juntabas con la gravedad, no necesitabas motor. Nadie sabía porqué pero esto era así siempre. Algo como de magia negra.

Leer el resto de la entrada »

  1. Para los de la ESO: Bigote adolescente al estilo vietnamita que nos daba miedo afeitarnos para no parecer más gilipollas de lo que éramos [↩]
Más noticias sobre: Objetos míticos, Tecnología retro
Etiquetas: bricolaje, carrillo de bolas, carros de cojinetes, patinetes de rodamientos

4
Oct
2012

Más música en 8 bits

Engendrado por Retroyonki a las 17:48
28 Comentarios

Hace unos años os hablábamos por aquí del Blip Festival, un sitio lleno de seres nostálgicos que hacían musiquita de la buena usando consolas de 8 bits. A través del procesador de sonido de la consola, creaban unas alegres tonadillas llamadas Chiptunes, que recuerdan a las bandas sonoras de los juegos míticos de nuestra infancia.

¿Y a qué viene toda esta palabrería barata?

Viene a que me avisa el amigo Skycstls de la inminente celebración de un minifestival de Chiptunes llamado «Invasores de CulturaChip 1.0» en Sevilla el fin de semana del 12 al 14 de octubre. Habrá talleres, charlas y conciertos dedicados a la música 8bit, Lo-fi y retro informática.

Será en el CSOA «Sin Nombre», en calle San Bernardo, 42 (Sevilla). Podéis encontrar su ubicación exacta en Google Maps a través de este enlace y consultar la lista de artistas aquí.

Se rumorea que van a sortear un jamón entre los que más ataques epilépticos sufran ¡Yo no me lo pierdo!

Más noticias sobre: Música, Tecnología retro
Etiquetas: 8 bits, chiptunes, culturachip, famicon, gameboy, nes

16
Ene
2012

Abu Simbel Profanation y traumas infantiles

Engendrado por Retroyonki a las 21:00
27 Comentarios

Abu Simbel ProfanationFinalizan las navidades y con ellas llegan los regalos de reyes. Quién sabe que te pueden regalar. Un peluche de Willy, el bedel de «los Simpsons» con el torso descubierto, un rabo de goma, un Playmobil usado envuelto en papel de periódico o una vela de papa Noel (excepto el rabo de goma, regalos que he recibido/realizado o visto como se realizaban en alguna ocasión).

También te pueden regalar una Esquisbox3sesenta, una Guii si es que el comprador sobrevive a la avalancha de ñues a la que se tendrá que enfrentar, o una cutrona Pleisteshion dos de esas finas, que no duran una mierda y sus juegos van a frames (es decir que van a trozos).

Esto es algo que lleva repitiéndose desde aquellos lejanos años 80 y que se acentuó a principios de los 90. Regalar un ordenador de 8 bits (Spectrum, Amstrad, Msx etc ) o una videoconsola (o Videocónsola/Minioconsola como decía un vecino mió alcohólico) era lo que estaba de moda por aquellos años, exactamente igual que ahora.

Y que gran error sin duda, por que las antiguas máquinas parecían estar desarrolladas por el mismo Belcebú. Para empezar los controles… Teclados de goma o de plástico que petaban a la mínima, teclas que se borraban con el uso, sistemas de almacenamiento del Jurásico superior y lo que da titulo al artículo, un videojuego que traumatizo a más de uno. El Abu Simbel Profanation.

Micromania

Yo personalmente tengo el mió dentro de una caja, bajo llave, escondido el mi húmedo sótano, lleno de trastos y de ratas. Rollo evil dead y su Necronomicon.

Y es que ¿Quién no ha tirado alguna vez el puto mando de la consola al suelo en un gesto de rabia sin par? ¿Quién no se ha levantado de la silla cagándose en todos los santos, en San Dios, o en los muertos picaos del puto creador del juego en cuestión? ¿Quién no ha aporreado el teclado y ha sentido esa punzante sensación en la zona frontal del cerebro resultante de la rabia contenida, la impotencia de querer y no poder? Y por último ¿Quién no ha paladeado el sabor metálico de la desesperación, aquel que saboreas justo cuando tu personaje muere injustamente una vez? Y otra, Y otra…

El ExorcistaEste texto es un homenaje a todos aquellos juegos (especialmente al puto Abu Simbel) diseñados por nerds pajeros londinenses (seguramente MODS para tener mas DELITO), proyectos de hikikomoris japoneses o simplemente hijosdeputa españoles que como no tenían otra cosa mejor que hacer se dedicaron a crear programas con la única finalidad: Psicopatizar a una generación de infantes y estigmatizarlos por el resto de sus días.

Comencemos

EL SPECTRUM: Tener un ordenador en los años 80 era todo un síntoma de bonanza económica para el hogar que lo adquiría. Solía venderse «para ayudar a hacer los deberes » cuando todos los crios sabíamos que lo queríamos para una cosa : Jugar hasta que se desprendiesen las retinas.

Hoy en día ocurre algo similar en los hogares sin conexión a Internet, uno de los argumentos que esgrimen los vendedores y/o menores es el de: » No, si yo voy a utilizar la conexión a interné para estudiar » cuando en realidad el prepuber la utiliza únicamente para descargarse episodios de Bang Bus o hacer pornchat vía WEBCAM con las rameras calientapollas que pesca en GENTEMSN.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Tecnología retro, Videojuegos
Etiquetas: 8 bits, Abu Simbel Profanation, traumas, videoconsolas

5
Abr
2010

El teléfono yogur

Engendrado por Retroyonki a las 21:30
38 Comentarios

El teléfono yogur es uno de los máximos exponentes en lo que a tecnología retro se refiere. Es un sencillo intercomunicador barato, reciclable, fácil de construir usando la más atrasada tecnología y válido para toda la familia.

Los más jóvenes os pegaréis unas risas a mi costa, pero creedme si os digo que hubo una época en la que no había teléfonos móviles. En la que casi no había teléfonos fijos y además, las llamadas locales no eran de gratis. Este intercomunicador era una buena manera de comunicarse a pequeñas distancias, de manera gratuita y además servía para entender algunos aspectos sobre la física del sonido.

Teoría: Fundamentos físicos del teléfono yogur

Advertencia: A continuación rollo científico.

El sonido es vibración. La vibración necesita de algún material para transmitirse. Ya sea aire, agua, o el hilo de un teléfono yogur…

El hilo debe estar tenso, de lo contrario no vibrará y no se transmitirá nada.

Es fácil entender que en el vacío es imposible que haya sonido. Sabiendo esto, cuando veáis una película donde aparece una nave surcando el espacio, con ese característico sonido que las acompaña, sabed que es imposible y reíos del director con todas vuestras ganas.

Fin del rollo científico.

Práctica: Construcción de nuestro propio teléfono yogur

Materiales necesarios:

  • Dos envases de yogur, preferiblemente vacíos. Si están llenos, te sirven de merienda. Yo los conseguí rebuscando en la basura de mi casa. Da igual si los yogures no son iguales, son totalmente compatibles entre si, no habrá conflictos. De hecho, uno de los yogures que yo he usado es griego, pero cuando he probado el teléfono, se oía en castellano.
  • Una cuerda. Yo he usado una demasiado corta. Si queréis que el aparato tenga algo de sentido, usad una más larga.
  • Unas tijeras para hacer los agujeros y una cama deshecha que te sirva como mesa de trabajo.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Tecnología retro
Etiquetas: como hacer, manual, telefono, yogur, yogurt

6
Oct
2009

Renault 11 turbo

Engendrado por Retroyonki a las 17:34
47 Comentarios

Renault 11 Turbo¿Puede haber un coche más mítico que el Renault 11 Turbo?

La respuesta es un si rotundo. No nos engañemos, hay miles de coches más míticos que un Renault 11, pero no me digáis que este vehículo, generalmente de color rojo y con su pegatina de Turbo gigante en la luna trasera no es digno de ser recordado.

Fue lanzado al mercado en 1981 y se dejó de fabricar en Europa en 1988 al llegar su sucesor, el Renault 19. Continuó siendo producido en países como Argentina, Colombia (increíblemente hasta el año 2000), y Turquía hasta el año 1996.

Es un vehículo tipo Hatchback, o sea, que no tiene culo y el maletero es más pequeño que en un coche familiar.

Una de las características más llamativas de este bólido era su micro alerón trasero. Hecho de algún tipo de corcho negro radiactivo, hacía que la aerodinámica del coche fuera perfecta. Algunas teorías apuntan a que este alerón lo convertía en el coche preferido de los atracadores de bancos de los 80. Eso, y que venía de serie con una cinta de Los Chichos con la canción Quiero ser Libre.

El Renault 11 se hizo tan popular en los 80, que llegó a ser incluso el vehículo de James Bond, interpretado por Roger Moore, en la película La espía que me amó (1977). Para los incrédulos, vídeo al canto.

Algunos, los más avispados, os estaréis preguntando ¿Cómo es posible que salga un Renault 11 en una peli de 1977 si no se lanzó hasta 1981? Pues ni puta idea. Debe ser alguna paradoja espacio temporal.

Nota aclaratoria: Nifosio nos informa en los comentarios, que el clip de vídeo donde aparece James Bond conduciendo un Renault 11, pertenece en realidad a la película Panorama para matar de 1985, lo que cuadraría mejor con la fecha de lanzamiento del coche.

Os dejo el anuncio de TV de la época donde se nos animaba, en francés eso si, a adquirir uno de estos magníficos coches. No perdáis detalle de los increíbles efectos especiales del anuncio. Sin duda, la fuente de inspiración para los Hermanos Wachowski. ¡Vaya pasada!

Más noticias sobre: Tecnología retro
Etiquetas: Coches, renault

Páginas (4): 1 2 3 4 »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.856)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.629)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.004)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.924)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑