• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Abr
2013

Los carros de cojinetes

Engendrado por Retroyonki a las 19:20
57 Comentarios

carro de cojinetes Los carros de cojinetes, patinetes de rodamientos, carrillo de bolas, o como mi madre los llamaba «la mierda esa con ruedas», fue el primer medio de transporte que tuvimos algunos afortunados en los 80.

No eran de alta tecnología. No eran bonitos. No eran silenciosos. No eran fiables. Pero eran peligrosos y con eso bastaba.

Recuerden que el carro de cojinetes pertenecía a una época donde era común caerte y romperte algún hueso y eso no suponía un drama familiar. Ya fuera con la Motoreta, con algún arma infantil o jugando a algún inocente juego, lo normal era llegar a casa herido y ademas que te dieran una paliza por ello.

El caldo de cultivo perfecto para que un artilugio con cojinetes en lugar de ruedas, y sin frenos, causara sensación entre los jóvenes de bigote incipiente1.

Fundamentos científicos del carro de cojinetes

Fundamentos había dos: El plano inclinado y la gravedad.

El plano inclinado era totalmente necesario para el correcto funcionamiento del carro de cojinetes. Sin plano inclinado o «cuesta abajo» tenías que buscarte lo que en mi barrio se llamaba «el motor«.

Esto no era más que un chaval, por lo general poco avispado, que se pasaba la tarde empujándote de un lado a otro mientras tu le prometías que en 10 minutos le tocaría a él montar. Cuando le tocaba a él, casualmente tu te tenías que ir a merendar.

Si tenías el plano inclinado y lo juntabas con la gravedad, no necesitabas motor. Nadie sabía porqué pero esto era así siempre. Algo como de magia negra.

Leer el resto de la entrada »

  1. Para los de la ESO: Bigote adolescente al estilo vietnamita que nos daba miedo afeitarnos para no parecer más gilipollas de lo que éramos [↩]
Más noticias sobre: Objetos míticos, Tecnología retro
Etiquetas: bricolaje, carrillo de bolas, carros de cojinetes, patinetes de rodamientos

13
Sep
2011

El Casio F-91W

Engendrado por Retroyonki a las 19:14
38 Comentarios

Casio f-91wEs el clásico de los clásicos en lo que a relojería low-cost se refiere.

El Casio F-91W es el buque insignia de la marca japonesa, que desde 1990 adorna las muñecas de miles de personas. Pero no es la de adornar su mayor virtud, sino la inigualable relación calidad-precio, ya que este pequeño pero completo reloj cuenta con luz para ver en la oscuridad, cronómetro, alarma y es «water resist» (vamos, que es sumergible en el agua a poca profundidad) por un precio muy bajo; además, que duran un huevo.

El F-91W es el más popular, pero existen infinidad de modelos que cuentan con funcionalidades más sofisticadas, como calculadora o mando de TV (TVs de las antiguas, claro). Pero esas avanzadas piezas de ingeniería estaban reservadas para los niños pijos y/o consentidos.

Es curioso que actualmente se han puesto de moda, pero en colorines. Aunque ya desde su creación, el F-91W contaba con versiones en dorado y plateado, para las muñecas más exquisitas.

Más sobre el reloj

  • El hecho de que sea resistente al agua, hizo que mucha gente incluso se duchara con él puesto, haciendo que al desabrocharlo (cada trimestre, aproximadamente) dejara esa marca blanquecina en la piel, contrastando con el resto del brazo, más moreno. Nota del editor: También criaba sustancias extrañas entre la correa y la piel. Dicen que a partir de esas sustancias se sintetiza el gas Sarín.
  • Algunos niños decían que los que llevaban el reloj en la derecha, eran mariquitas.
  • Era y es el instrumento perfecto para determinar el tiempo que cada individuo tiene que ponerse de portero en un partido de «futbito» (en mi barrio eran 5 minutos o al encajar 2 goles).
  • Si le dabas a todos los botones a la vez aparecían todos los símbolos posibles en la pantalla y si dejabas el botón derecho pulsado durante tres segundos, aparecía la palabra «CASIo».
  • En España y en parte de latinoamerica, ha marcado una época ya que fue muy difundido en la década de 1990, convirtiéndose en regalo por excelencia a los niños en la comunión.
  • Este modelo de reloj es considerado por el Pentágono como el “reloj de los terroristas”.

Más «bullshit» en http://twitter.com/#!/pedrogarram

Colaborador: Pedro Garcia.

Fuentes

El Casio F91W en la Wikipedia.

Más noticias sobre: Objetos míticos
Etiquetas: barato, casio, f91w, indestrucible, reloj

1
Dic
2010

El boli Bic

Engendrado por Retroyonki a las 21:36
31 Comentarios

Boli Bic

Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal…

Todos los que no hayáis abusado de las sustancias estupefacientes, recordaréis con nitidez vuestra época del colegio. Esa época en la que no había Internet, ni ordenadores, ni impresoras… Esa época en la que había que hacer trabajos de quince páginas sobre el imperio romano, con la única ayuda de una enciclopedia, unos folios en blanco y un boli Bic.

Actualmente, las enciclopedias están en vías de extinción, los folios en blanco sólo se crían dentro de las impresoras y los bolis Bic… Los bolis Bic siguen siendo tan útiles como en aquellos días, y eso que acaban de cumplir 60 años.

Será por su comodidad, por su bajo precio o porque duran más que las pilas de un Casio F-81, estos instrumentos de escritura han pasado por las manos de todos los seres humanos del planeta, de entre 1 y 99 años, al menos una vez en sus vidas.

Un poco de historia (pero sólo un poco)

Corría el año 1940. Un húngaro llamado Laszlo Biro, cansado de mancharse las manos con la tinta de su pluma, decide que debería existir una manera más limpia de escribir.

Un día, mientras iba al mercado a por un paquete de pan rallado que su mujer había olvidado comprar, observó a unos chavales jugando a las canicas. Una de las bolas de desvió de su trayectoria y atravesó un charco. Al salir la canica por el otro lado del agua, dejó en el suelo una linea de líquido, haciendo que la mente de Laszlo se iluminara por fin.

Bolígrafo BiromeEl 10 de junio de ese mismo año, montó la compañía Biro-Meyne-Biro, y junto a 40 operarios, perfeccionó su idea hasta hacerla totalmente funcional. El cacharro consistía en un tubo de plástico o metal que contenía la tinta. En uno de los extremos estaba la punta de escritura, y dentro de la punta, una bola que servía para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Lo que viene siendo un bolígrafo.

En 1951, un tal Marcel Bich cogió la patente de Laszlo y, bajo la marca Bic, fabricó el primer bolígrafo para pobres, contribuyendo enormemente a la popularización del invento.

Se dice que la marca Bic, proviene del apellido «Bich», pero sin la hache. Parece ser que el bueno de Marcel no quería chistes fáciles a costa de la similitud entre su apellido, y la palabra inglesa «bitch», que significa «mujer que fuma».

Rápidamente el boli Bic se extendió como una plaga por las casas, escuelas y universidades del mundo y, poco a poco, se le fueron encontrando “utilidades” alternativas, dejando de ser un simple artilugio de escritura.

Utilidades alternativas del boli Bic

  • Lo primero que se me viene a la cabeza al oír la palabra Bic, es la cantidad de dinero en pilas que este simple bolígrafo consiguió ahorrar a los chavales de la generación Walkman. Por todos es sabido, que cuando una cassette llegaba al final, o le dabas la vuelta, o la rebobinabas usando un boli Bic. Hay que ser muy visionario para inventar un bolígrafo que en el futuro serviría para rebobinar las cintas, treinta años antes de que estas se inventaran.
  • Se dice que durante la Guerra Fría, el capuchón fue usado como cámara fotográfica. Había espías que se dedicaban a fotografiar documentos secretos pegando un negativo al agujero del capuchón e iluminando los archivos con una linterna. ¿Alguien ha dicho MacGyver?
  • Si necesitas hacer una traqueotomía urgente, el boli Bic es tu amigo. Sólo hay que tener pelotas para atravesarle el gaznate a alguien con uno de ellos.
  • Como método de almacenamiento de información el boli Bic no tiene rival. Había gente que era capaz de escribirse cuatro folios de apuntes en la superficie de un Bic Cristal usando la punta de un compás como herramienta de escritura. Digo yo una cosa ¿No sería más fácil estudiarse los cuatro folios?
  • Pasando ya a temas un poco más interesantes, te pueden robar la bici, abrirte la maleta o desguazarte tu Game Cube… Y todo esto con un simple boli Bic.
  • Pueden ser usados como cerbatana de precisión, con capacidad para utilizar diferentes tipos de munición. Desde granos de arroz, hasta bolitas de papel ensalivado o trocitos de goma de borrar Milán.
  • También pueden ser usados para el bien. Un boli Bic en las manos adecuadas puede ser un instrumento generador de arte. Si no, mirad la galería de dibujos hiperrealistas realizados por el artista andalúz Juan Francisco Casas con la ayuda de un simple bolígrafo.

Os dejo una pequeña muestra, podéis ver más pinchando en la foto.

Juan Francisco Casas

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Cosas del cole, Objetos míticos
Etiquetas: bic, birome, boli, Boligrafo, colegio, cristal, naranja

2
Nov
2010

Las zapatillas J’hayber

Engendrado por Retroyonki a las 18:20
40 Comentarios

Ya os hablé por aquí hace tiempo del chandal yonki, una prenda esencial de la moda de los 80. Hoy os traigo el complemento ideal para aquella aberración: Las zapatillas J’hayber.

En medio de un panorama desolador lleno de pies calzados con Rebooks, Adidas (Asociacion de inutiles dispuestos a suspender), Lecoqsportif, Nikes, Converses, y demás zapatillas pijas de precio demencial, apareció una empresa de extraño nombre con un producto no demasiado atroz, duradero y sobre todo barato.

La empresa no era otra que J’hayber y su nuevo modelo se llamaba «Olimpo«.

Claves del éxito

Un producto no demasiado repulsivo. A decir verdad, las J’hayber Olimpo tampoco es que fueran demasiado bonitas, pero había cosas peores. Por ejemplo llevar unas Paredes1, Tórtola, Victoria, o peor aún, falsificaciones como Reedook, Adibas o Mike.

Un producto duradero. Todo lo que las Olimpo no tenían de bonitas, lo tenían de duras. Sesiones interminables de fútbol en la plaza, escalada de grúas de construcción, descensos suicidas en Sancheski, persecuciones callejeras, accidentes con Motoretta… Todo eso y mucho más eran capaces de aguantar sin que se rompiera ni una sola de sus costuras. Duraban tanto, que tu madre las tiraba por el hedor a putrefacción que desprendían, no por que estuvieran rotas.

Un producto barato. En comparación con lo que costaban cualquier modelo de zapatillas de marcas pijas, las J’hayber eran un regalo. Por el precio de unas Air Jordan I te comprabas tres Olimpos, para poder estrenar unas nuevas cada trimestre de colegio.

Evidentemente el recorte en el precio incidió muy negativamente en la calidad de su diseño, pero no en la calidad de sus materiales. De ahí que fueran casi indestructibles, pero que parecieran diseñadas por un mono ciego y puesto de opio.

Leer el resto de la entrada »

  1. ¿A quién se le ocurrió la genial idea de ponerle «Paredes» a una marca de calzado deportivo? [↩]
Más noticias sobre: Moda retro, Objetos míticos
Etiquetas: deportivas, jhayber, moda, olimpo, zapatillas

13
Sep
2010

El helicóptero del Tulipán

Engendrado por Retroyonki a las 18:27
16 Comentarios

Corría el año 1983 d.c. Tulipán, harta de que sus cajas de margarina se caducaran en los estantes de los supermercados, decide convocar a su gabinete de creativos.

Tres días después, fruto de alimentarse exclusivamente de bocadillos de margarina insípida1, deciden que la mejor estrategia publicitaria posible es usar un helicóptero… Nace la leyenda del helicóptero del Tulipán.

Muchos pensaréis que actuaron bajo los efectos de una sobredosis de grasas vegetales enriquecidas con leche y vitaminas A, D y E, pero la realidad es que dieron en el clavo con la campaña, convirtiéndose rápidamente en todo un icono publicitario de los 80.

Los anuncios consistían en un helicóptero que aterrizaba en el patio de los colegios o polideportivos para dar a probar a los niños, bocadillos preparados con esta sustancia.

Obviamente, todos estaban previamente sobornados con sobres de cromos de fútbol, si no no se explica que no potaran con sólo probar los bocadillos. ¿Hay algo mas seco y más malo que un bocadillo de margarina? Si, Nicolas Anelka.

Luego salían las madres ochenteras, sobornadas también, hablando maravillas del producto. «Desde que compro Tulipán, mi colada sale aún mas blanca» o «Con Tulipán mi marido ya no ronca y no vuelve borracho a casa»…

El helicóptero del Tulipán en la actualidad

La última aparición en público del mítico aparato, fue en Barcelona en el año 2009.

Tras miles de peticiones, recibidas a través de las redes sociales, de personas que se quedaron esperando ver aparecer el cacharro en el cielo de sus colegios (yo fui uno de ellos), Tulipán accedió a sacar el pájaro de nuevo y dar una vuelta a unos pocos afortunados (yo no fui uno de ellos).

Sin más, os dejo el único anuncio de todo Internet, donde sale el helicóptero. Sólo sale durante una fracción de segundo, así que estad atentos.

  1. Para los de la LOGSE: Que no sabe a nada bueno. [↩]
Más noticias sobre: Objetos míticos, Televisión
Etiquetas: anuncio, helicoptero, mantequilla, tulipan, tve

Páginas (5): 1 2 3 4 » ... Última »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.854)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.629)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.004)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.923)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑