• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

4
Oct
2012

Más música en 8 bits

Engendrado por Retroyonki a las 17:48
28 Comentarios

Hace unos años os hablábamos por aquí del Blip Festival, un sitio lleno de seres nostálgicos que hacían musiquita de la buena usando consolas de 8 bits. A través del procesador de sonido de la consola, creaban unas alegres tonadillas llamadas Chiptunes, que recuerdan a las bandas sonoras de los juegos míticos de nuestra infancia.

¿Y a qué viene toda esta palabrería barata?

Viene a que me avisa el amigo Skycstls de la inminente celebración de un minifestival de Chiptunes llamado «Invasores de CulturaChip 1.0» en Sevilla el fin de semana del 12 al 14 de octubre. Habrá talleres, charlas y conciertos dedicados a la música 8bit, Lo-fi y retro informática.

Será en el CSOA «Sin Nombre», en calle San Bernardo, 42 (Sevilla). Podéis encontrar su ubicación exacta en Google Maps a través de este enlace y consultar la lista de artistas aquí.

Se rumorea que van a sortear un jamón entre los que más ataques epilépticos sufran ¡Yo no me lo pierdo!

Más noticias sobre: Música, Tecnología retro
Etiquetas: 8 bits, chiptunes, culturachip, famicon, gameboy, nes

23
Sep
2009

El conejito de la suerte

Engendrado por Retroyonki a las 16:25
39 Comentarios

Conejito de la suerteEl Conejito de la suerte es un mítico juego de corro de los 80 pensado con un único y malévolo objetivo. Arrimar la cebolleta (en sentido figurado).

Hubo un tiempo remoto, donde eso de quedar con alguien para liarte, usando el Messenger, Facebook, Tuenti, Inforchat, Sms… era algo complicado, porque aún no habían sido inventados. Algunos, los más jóvenes, pensaréis que aquello era el infierno. Pero ya os digo yo que no.

Por aquellos años era muy común ver seres humanos de corta edad, correteando por la calles. Además, por increíble que parezca, no iban acompañados de un adulto preparado por si se rozaban la rodilla o se golpeaban levemente la cabeza, ir corriendo a urgencias y luego a denunciar a alguien por aquel ultraje.

En aquel contexto, era fácil que algún avispado menor con las hormonas ya maduras1, dijera aquello de «Juguemos al conejito de la suerte«.

Al momento, nos colocábamos en círculo, agarrados de la mano (ahí yo ya me empezaba a poner nervioso) y se comenzaba a cantar la coplilla que acompañaba al juego.

La mecánica era muy sencilla, pero muy difícil de explicar. A ver si lo consigo:

Juego de corroSupongamos que estamos ya en círculo y que tengo a mi izquierda a la Laurita y a mi derecha al Joseba. Entonces el Joseba golpea mi mano derecha (colocada sobre su mano izquierda) con su mano derecha, yo golpearía la mano derecha de la Laurita (colocada sobre mi mano izquierda) con mi mano derecha y la Laurita seguiría la sucesión de palmadas con quien tuviera a su izquierda… Lo sé, me he explicado como el culo, pero, qué cojones, todos sabéis como se juega al Conejito de la suerte…

La letra de la coplilla variaba de un pueblo a otro, incluso de un barrio a otro, pero el final era el mismo siempre. Os dejo la letra, totalmente surrealista, que usábamos por aquí y luego os sigo contando.

Al Conejito de la suerte
que vino esta mañana
a la hora de partir
haciendo reverencias
con cara de vergüenza
¡Tú besarás al chico o a la chica que te guste más!

En el momento de terminar la canción, el último chico o chica que hubiera recibido la palmada, tenía que darle un beso a la chica o chico que le gustara más, con las consiguientes risillas tontas del personal allí presente. Normalmente los besos eran de chico a chica o de chica a chico, todavía no estaba muy de moda eso de ser gay.

Ahora os voy a presentar a un nuevo colaborador del Blog. Se llama Dj Retro y nos va a amenizar las entradas que traten sobre canciones infantiles o música. En esta ocasión, como debut, se ha ido a un colegio y ha obligado a unos inocentes niños a cantar el Conejito de la suerte y a tocar una increíble versión adaptada a los nuevos tiempos.

Os dejo la versión original tal y como la cantábamos nosotros (pulsa play):

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Si preferís descargarla click aquí.

La increíble versión adaptada y con música original de Dj Retro (pulsa play):

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Si preferís descargarla click aquí.

Nota: Si os apetece pegarle una paliza a Dj Retro por explotar a unos inocentes menores, recordad que vive en mi imaginación. Para hacerle daño a él, me tenéis que golpear a mi, y ¿No queréis hacer eso verdad? ¿Verdad?…

Nota 2: Gracias a Chicle Cosmos por sus maravillosos coros en la versión con música. Costó, pero al final, después de 12 horas, lo conseguimos. ¡Besitos gordos!

Nota para modernos: Hay un grupo en Facebook de admiradores del Conejito de la suerte. ¿A qué esperas para unirte?

Nota para padres sobreprotectores: No, no es vuestro hijo el que canta o toca en las grabaciones. Es más, ni siquiera son niños de verdad, por lo menos en apariencia.

  1. Con los huevos negros, que se dice en mi tierra. [↩]
Más noticias sobre: Canciones para el recuerdo, Cosas de niños, Dj Retro y sus coplillas, Música
Etiquetas: conejo, juego, suerte

4
Feb
2009

Napster, el nacimiento del P2P

Engendrado por Retroyonki a las 17:01
8 Comentarios

napster Me hallaba leyendo en Bocabit, uno de los blogs fijos en mi lector de feeds del trabajo, y me he topado con que la entrada de hoy hablaba sobre el mítico Napster, primer programa de intercambio de música por internet.

Todavía recuerdo la primera vez que oí hablar de Napster. Corría el año 2000. Estaba yo en la cafetería de la facultad, en horas de clase y fumando. Llegó un compañero que sabía de mi obsesivo interés por la música. Se sentó y me dijo «Dame un cigarro…» y luego dijo «Tío ¿Has visto ese programa que tiene todas las canciones del mundo para bajarte al ordenador? Se llama Najter o algo asín…»

En cuanto llegué a casa, encendí mi Pentium MMX 166, le pegué una voz a mi madre tal que así «Mamaaaa que el teléfono va a estar sin funcionar un rato», desenchufé el cable del Forma, enchufé el cable del módem a la roseta, arranqué el dialer de Retevisión y le di a conectar. Después de unos minutos, en mi pantalla estaba el Nestcape con Google abierto. Escribí unas cuantas variantes de Najter a ver que encontraba. Y lo encontré…

Luego llegaron los problemas legales, Gnutella, Kazaa, la popularización de eDonkey 2000, eMule, BitTorrent… Y todo comenzó hace ya una década, gracias a un chaval de 18 años llamado Shawn Fanning que lo único que pretendía era poder transmitir archivos de música fácilmente a través de internet.

Vía: Bocabit

Más noticias sobre: Música, Tecnología retro
Etiquetas: intercambio, mp3, napster, p2p, peer to peer

17
Dic
2008

La música de TETRIS ya tiene letra

Engendrado por Retroyonki a las 14:43
10 Comentarios

Acabo de enterarme por GamesAjare que la música del mítico Tetris por fin tiene letra. Y con sólo 23 años de retraso, eso son reflejos!

El caso es que otro parado friki con una camiseta de Megaman se ha entretenido en inventarse una, por supuesto en inglés para vender bien en el mercado anglosajón. Dicen por ahí que no es difícil de entender, pero en mi caso, con mi nivel de inglés medio hablado y escrito, no entiendo un carajo de lo que dice. Excepto en las partes donde la letra está escrita en la pantalla, que tampoco entiendo nada. Os dejo el vídeo a ver si vosotros tenéis más suerte.

Aviso: Me voy a poner serio un momento.

La canción de Tetris es Korobeiniki (Ruso: “Коробе́йники”), conocida también como Korobeyniki, Korobushkauna o la cancioncilla del Tetris (Ruso: “Tetroski Musikaya”), una variante de la canción tradicional rusa Kalinka. Está basada en un poema escrito en 1861 con ese mismo nombre. Su autor es Nikolai Alekseevich Nekrasov que lo publicó por primera vez en la revista Sovremennik. Pronto alcanzó el estatus de canción folk ya que su estructura reaccionaba con el vodka en el interior del cuerpo y hacía que fuera muy fácil y divertido bailarla.

Por supuesto, desde que su autor la creó en un día de resaca de Moskovaya, la canción tiene su letra, que podéis ver en una entrada de Pixfans junto con una versión original cantada por uno que pone la voz como el gran Pavarotti.

En fin, que ni la letra llega con 23 años de retraso, ni el chaval de la gorra y la camiseta de Megaman es el primero que se inventa una. No obstante, no seré yo quien le quite la ilusión.

Más noticias sobre: Música, Videojuegos, Vídeos
Etiquetas: letra, Música, tetris, video

9
Dic
2008

Blip Festival: Música en 8 bits

Engendrado por Retroyonki a las 11:40
5 Comentarios

El Blip Festival es básicamente un sitio lleno de artistas frikis que fabrican música a partir de viejas consolas como Gameboys o Famicones (NES).

La edición de 2008 se ha celebrado entre el 4 y el 7 de diciembre en Brooklyn (Nueva York) y ha contado con la presencia de grandes artistas reconocidos a nivel mundial como Low-Gain o MinusBaby.

Los espectáculos no consisten sólo en música, también van pasando proyecciones, efectos psicodélicos e imágenes capaces de retrotraerte hasta la época de tu vida en la que te pasabas 10 horas al día jugando al Mario Bros.

Cuenta la leyenda negra del evento que este año se ha batido el récord de ataques epilépticos por asistente. Habrá que ir el año que viene a comprobarlo.

Vía: Alt1040

Más noticias sobre: Música, Tecnología retro
Etiquetas: 8 bits, blip festival, famicon, gameboy, Música, nes

Páginas (2): 1 2 »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.856)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.629)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.004)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.924)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑