• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Nov
2010

Los chinitos de la suerte

Engendrado por Retroyonki a las 20:53
18 Comentarios

Chinitos de la suerteEsta semana estoy en Madrid por un tema de trabajo. Inspirado por la cantidad ingente de humanos chinos (cudeiros y de los normales) que hay en esta ciudad, no me quedaba otra que escribir sobre los míticos chinitos de la suerte.

Los chinitos de la suerte aparecieron de la nada y al poco tiempo todo el mundo tenía entre una y doscientas unidades colgando de alguna parte de su cuerpo. Algunos investigadores de lo paranormal les atribuyen orígenes alienígenas y poderes sobre humanos. Otros, por el contrario, mantienen que empezaron siendo un regalo de la revista Super Pop y acabaron por convertirse en un producto más de consumo por el que había que aflojar parte de tu paga.

Si lo piensas bien, esa teoría de tu madre de que los camellos te dan drogaina gratis para que te enganches y luego empezar a cobrártela, es aplicable también a los chinitos de la suerte.

El producto era más simple que un capítulo de los Power Rangers: Un cuerpo de madera procedente de palillos de dientes usados, molidos y convertidos en una especie de aglomerado barato con ligera forma humanoide, atravesado por una cuerda procedente de los tampones usados en Vietnam, y pintados con colores demenciales que les conferían poderes sobrenaturales.

Probablemente fueran ensamblados en algún taller chino clandestino (pues atríncame el pepino1), por niños hacinados en jaulas, con jornadas laborales de 27 horas diarias.

Calabaza chinaSe dice que los chinitos de la suerte estaban inspirados en unos amuletos chinos que consistían en una calabaza seca sobre la que escribían ciertas palabras chinas que atraían a la buena suerte. Esas calabazas se veían mucho en las películas de Bruce Lee y actualmente se pueden observar en todos los restaurantes chinos.

En España, que por aquel entonces contaba con la friolera de tres personas conocedoras del idioma chino, se optó por la utilización de un código de colores. Así hasta el ser más inútil e inculto del país, sería capaz de comprender el inmenso poder que atesoraban aquellos pequeños trozos de madera horripilantes.

Así el chinito rojo tenia el poder del amor, el negro el del sexo (por el color habitual del vello púbico), el amarillo el del dinero, el rosa el de la amistad, el azul el de los estudios, el blanco el de la salud y el marrón tenía el poder de evitar el estreñimiento ocasional. De ahí que las pastillas Fave de fuca sean fabricadas a partir de chinitos de la suerte marrones molidos.

Con el paso de los años, la gente, que no es tonta, fue descubriendo que el poder de los chinitos de la suerte no era demasiado efectivo y se empezó a sospechar levemente de que en realidad no tenían poderes mágicos. Entonces los creadores de la industria chinesca lanzaron un rumor que convulsionó a la opinión pública durante años. «Los chinitos de la suerte sólo funcionaban si se te perdían» y «Pisar un zurullo de perro trae buena suerte«.

Durante unos días, se pudieron observar a muchos transeúntes perdiendo disimuladamente sus chinitos a la vez que pisaban algún que otro zurullo fresco, ya que se rumoreaba que así la suerte se multiplicaba por tres.

Al poco tiempo, los chinitos de la suerte desparecieron de las cremalleras, de los cordones de zapatos, de las correas de los Casio F-81 y de cualquier otro lugar donde a alguien se le hubiera ocurrido colgárselos.

Nada se sabe de ellos desde aquellas lejanas fechas, excepto que por aquellos días, se pudieron observar multitud de objetos voladores extraños en la atmósfera que el gobierno calificó como «globos meteorológicos»… ¿Volvieron quizás los chinitos de la suerte al planeta del que procedían?

Nunca lo sabremos. Mientras tanto podemos honrar su memoria cantando todos al unísono esa coplilla que decía:

¡¡Son los chinitos de la suerte, los auténticos chinitos de la suerte, toca madera, toca madera, toca madera ya!!

  1. Lo siento. No he podido evitarlo. [↩]
Más noticias sobre: Moda retro
Etiquetas: amuleto, chinitos de la suerte, madera

2
Nov
2010

Las zapatillas J’hayber

Engendrado por Retroyonki a las 18:20
40 Comentarios

Ya os hablé por aquí hace tiempo del chandal yonki, una prenda esencial de la moda de los 80. Hoy os traigo el complemento ideal para aquella aberración: Las zapatillas J’hayber.

En medio de un panorama desolador lleno de pies calzados con Rebooks, Adidas (Asociacion de inutiles dispuestos a suspender), Lecoqsportif, Nikes, Converses, y demás zapatillas pijas de precio demencial, apareció una empresa de extraño nombre con un producto no demasiado atroz, duradero y sobre todo barato.

La empresa no era otra que J’hayber y su nuevo modelo se llamaba «Olimpo«.

Claves del éxito

Un producto no demasiado repulsivo. A decir verdad, las J’hayber Olimpo tampoco es que fueran demasiado bonitas, pero había cosas peores. Por ejemplo llevar unas Paredes1, Tórtola, Victoria, o peor aún, falsificaciones como Reedook, Adibas o Mike.

Un producto duradero. Todo lo que las Olimpo no tenían de bonitas, lo tenían de duras. Sesiones interminables de fútbol en la plaza, escalada de grúas de construcción, descensos suicidas en Sancheski, persecuciones callejeras, accidentes con Motoretta… Todo eso y mucho más eran capaces de aguantar sin que se rompiera ni una sola de sus costuras. Duraban tanto, que tu madre las tiraba por el hedor a putrefacción que desprendían, no por que estuvieran rotas.

Un producto barato. En comparación con lo que costaban cualquier modelo de zapatillas de marcas pijas, las J’hayber eran un regalo. Por el precio de unas Air Jordan I te comprabas tres Olimpos, para poder estrenar unas nuevas cada trimestre de colegio.

Evidentemente el recorte en el precio incidió muy negativamente en la calidad de su diseño, pero no en la calidad de sus materiales. De ahí que fueran casi indestructibles, pero que parecieran diseñadas por un mono ciego y puesto de opio.

Leer el resto de la entrada »

  1. ¿A quién se le ocurrió la genial idea de ponerle «Paredes» a una marca de calzado deportivo? [↩]
Más noticias sobre: Moda retro, Objetos míticos
Etiquetas: deportivas, jhayber, moda, olimpo, zapatillas

22
Sep
2010

Pulseras con hilos de plástico

Engendrado por Retroyonki a las 21:57
37 Comentarios

En los años ochenta, las mentes infantiles reblandecidas por el consumo masivo de Fresquitos, Polos Flash y bocadillos de Nocilla, eran extremadamente manipulables.

Sólo así se explica que a todos nos pareciera guay hacer pulseras con hilos de plástico. Todos y cada uno de nosotros, desperdiciamos miles de horas de ocio confeccionando aquellos engendros coloreados, a partir de unos tubitos flexibles llamados Scoubidou (si amigos, yo también me acabo de enterar que se llamaban así).

La técnica era bien sencilla: Se trataba de ir haciendo una trenza a base de nudos, con unos canutillos de plástico cuyos colores en la actualidad nos producirían cataratas y derramamientos de retina. Cuanto menos conjuntados fueran los colores, mejor se consideraba el producto final.

La moda comenzó por apoderarse de las niñas. Miraras donde miraras, había alguna tejiendo una pulserita chillona y cegadora. Poco a poco los chavales también fueron abducidos por la fiebre pulseril y, en poco tiempo, hasta tu abuela estaba haciendo pulseras.

La gente apenas comía ni dormía, dedicaban sus vidas por entero a la confección de esos engendros multicolor. Todo ello provocó reacciones adversas de todo tipo. Desde llagas en los dedos, perdidas de visión, daltonismo o alergias infernales, hasta muertes por deshidratación.

Algunos incluso hicieron de la venta de pulseras su particular negocio del siglo. Siempre hubo personas vagas, que pasaban de perder su tiempo y su salud tejiendo aquellas abominables piezas de bisutería barata, pero que no renunciaban a ir a la moda. Su única opción era adquirir el producto en el mercado negro.

Variantes de macramé

Macramé es una palabra de origen franchute que significa nudo, y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. Esta tiene su origen en la palabra persa mikrama con el mismo significado, que a su vez proviene de la palabra maya chalopiteq, que significa «hacer nudos hasta que se te pudran los dedos».

Cuando la gente se dio cuenta de que hacer pulseras con derivados del petroleo podía provocar un calentamiento excesivo del planeta, fueron cambiando paulatinamente de materia prima, y adoptaron el hilo como base de sus creaciones aberrantes.

Por suerte la moda no duró mucho, y actualmente sólo las fabrican los hippies, para venderlas y pagarse sus vicios.

La siguiente evolución fueron las pulseras de macarrones, pero eso ya es otra historia…

Fuentes

Pulseras Scoubidou.
Macramé en la wikipedia.

Más noticias sobre: Moda retro
Etiquetas: artesania retro, moda, plastico, pulseras

10
May
2010

El chándal yonki

Engendrado por Retroyonki a las 16:48
99 Comentarios

Comencemos por el principio. El chándal yonki no siempre fue vestimenta habitual de los yonkis, la gente que mantenía la integridad de sus venas también se lo ponía ¿Cómo es esto posible? Muy fácil, en los 80 todo era posible en lo que a vestimenta se refiere.

En los 80, con el florecimiento de las grandes superficies, empezaron a aparecer mierdas textiles de todos los tamaños, formas y sobre todo, colores. En ese difícil ambiente ochentil hubo una prenda que causó furor en la sociedad: El chándal de táctel.

El chándal de táctel era una prenda que, a priori, podría parecer una gran mierda. A priori, a posteriori y lo mires por donde lo mires, era una basura. Pero aún así tenía sus ventajas, que os paso a enumerar.

  • Era una prenda barata. Por eso tu madre te compraba 15 chándales en el Pryca (¿El plural de chándal es chándales, chandals, chándares… ? Ni idea…) y así podías ir toda la puta semana vestido igual, con lo que tus amigos pensaban que eras un asqueroso necesitado homeless que no se cambiaba de ropa.
  • Era una prenda fácil de reparar. En caso de rotura, cosa fácil por la mala calidad del táctel, tu madre lo arreglaba con unos parches guapos de Oliver y Benji, de esos que se pegan con el calor de la plancha… Por lo menos tus amigos pensarían que te habías cambiado de ropa.
  • Era una prenda cómoda. Yo no es que me haya puesto ninguno nunca, pero tengo un amigo que lo tenía y decía que era cómodo.
  • Era un imán para las miradas. Gracias a sus alegres colores, por lo general atraías las miradas… De asco. Eso si, en caso de perderte en la nieve o en el bosque, serías visible desde miles de kilómetros de distancia. También para los depredadores.
  • Era fácil de limpiar. Como era prácticamente de plástico, se podía limpiar como si de un mantel se tratase. Un paño húmedo y como nuevo.

Pero amigos, no nos engañemos. También tenía inconvenientes:

  • Ofrecía poca protección contra el fuego. Como te saltara un chispa, tardaba muy poco en convertirse en carbón. Ardía más rápido que las cortinas de las películas. Esto era un inconveniente en una época en la que los mecheros eran uno de nuestros juguetes preferidos.
  • Se arrugaba fácilmente. Sólo hay que ver la foto que acompaña esta entrada… Y como le arrimaras la plancha, se derretía como el queso.
  • Era difícil de combinar con otras prendas. No creo que haga falta explicar mucho este punto.
  • En caso de tener que huir precipitadamente de algún sitio y ser perseguido, tu serías la presa más fácil de alcanzar y te sería imposible esconderte. Recuerda que el táctel de colores es el único tejido visible desde el espacio.
  • Pero, ¿Cómo se convirtió el chándal de táctel en la armadura de los politoxicómanos? Pues ni idea.

    Puede que sea porque la mayoría de gente que abusó de estos chándales en su infancia, ahora está metido en el mundo de las drogainas, más o menos duras. Otros, los que han permanecido limpios, relatan sus pesadillas nocturnas, que reproducen excursiones del colegio, con niños vestidos de táctel, metidos a presión en un autobús que huele a pota, a pies y a bocadillos de chorizo Revilla.

    Se me ponen los pelos de gallina con sólo recordarlo.

    Actualización: He rebuscado por el álbum de fotos familiar y mirad que monadas he encontrado. Auténticas fotos de los 80, chándales de táctel e imágenes con -300 píxeles de resolución… Si desaparezco y aparezco muerto en una cuneta con evidentes signos de violencia, es que mi madre o mis hermanas han descubierto esto.

    Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Moda retro, Objetos míticos
Etiquetas: chandal, moda, ropa retro, tactel, yonkis

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.856)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.630)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.005)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.107)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.924)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑