• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

10
Nov
2009

Alfredo Garrido García

Engendrado por Retroyonki a las 17:33
25 Comentarios

Alfredo Garrido Garcia

Tal vez a muchos de vosotros ese nombre no os diga nada. A mi tampoco.

Pero eso, afortunadamente, ha cambiado gracias a que un comentario de un lector, en la entrada de «Mazinger Z«, me ha hecho ver la luz.

En esa entrada os dejé el opening de la serie y os decía que la cantaba el gran Raphael. No se cómo llegué a esa conclusión, supongo que me lo inventaría, como hago con la mayoría de las cosas. O me dejaría engañar por mi torpe oído.

En este caso, el amigo Tetsuo_Shiba me ha indicado amablemente que en realidad, el que canta en los temas de «Mazinger Z» no es otro que Alfredo Garrido García. Aquí la prueba.

La cosa es que indagando un poco más sobre este hombre, me he topado con cosas increíbles. Tan increíbles como que también es el autor de las canciones de la serie infantil «Marco, de los Apeninos a los Andes» y adaptó o compuso las canciones de las series infantiles «La abeja maya«, «Tarzán«, «Vickie el Vikingo«, «El pequeño Cid«, «Pippi Calzaslargas» y algunas más de Walt Disney.

Me parece increíble que este hombre sea un total desconocido para la mayoría y sin embargo todo el mundo sepa quién es «El Pocero»… Por eso, sirvan estas humildes lineas como sentido homenaje.

Os dejo un poco de musiquita directamente robada de la colección de Dj Retro. El tema principal de «Marco«.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Más información aquí.

Más noticias sobre: Canciones para el recuerdo, Dj Retro y sus coplillas, General
Etiquetas: Alfredo Garrido García, marco, Mazinguer Z

23
Sep
2009

El conejito de la suerte

Engendrado por Retroyonki a las 16:25
39 Comentarios

Conejito de la suerteEl Conejito de la suerte es un mítico juego de corro de los 80 pensado con un único y malévolo objetivo. Arrimar la cebolleta (en sentido figurado).

Hubo un tiempo remoto, donde eso de quedar con alguien para liarte, usando el Messenger, Facebook, Tuenti, Inforchat, Sms… era algo complicado, porque aún no habían sido inventados. Algunos, los más jóvenes, pensaréis que aquello era el infierno. Pero ya os digo yo que no.

Por aquellos años era muy común ver seres humanos de corta edad, correteando por la calles. Además, por increíble que parezca, no iban acompañados de un adulto preparado por si se rozaban la rodilla o se golpeaban levemente la cabeza, ir corriendo a urgencias y luego a denunciar a alguien por aquel ultraje.

En aquel contexto, era fácil que algún avispado menor con las hormonas ya maduras1, dijera aquello de «Juguemos al conejito de la suerte«.

Al momento, nos colocábamos en círculo, agarrados de la mano (ahí yo ya me empezaba a poner nervioso) y se comenzaba a cantar la coplilla que acompañaba al juego.

La mecánica era muy sencilla, pero muy difícil de explicar. A ver si lo consigo:

Juego de corroSupongamos que estamos ya en círculo y que tengo a mi izquierda a la Laurita y a mi derecha al Joseba. Entonces el Joseba golpea mi mano derecha (colocada sobre su mano izquierda) con su mano derecha, yo golpearía la mano derecha de la Laurita (colocada sobre mi mano izquierda) con mi mano derecha y la Laurita seguiría la sucesión de palmadas con quien tuviera a su izquierda… Lo sé, me he explicado como el culo, pero, qué cojones, todos sabéis como se juega al Conejito de la suerte…

La letra de la coplilla variaba de un pueblo a otro, incluso de un barrio a otro, pero el final era el mismo siempre. Os dejo la letra, totalmente surrealista, que usábamos por aquí y luego os sigo contando.

Al Conejito de la suerte
que vino esta mañana
a la hora de partir
haciendo reverencias
con cara de vergüenza
¡Tú besarás al chico o a la chica que te guste más!

En el momento de terminar la canción, el último chico o chica que hubiera recibido la palmada, tenía que darle un beso a la chica o chico que le gustara más, con las consiguientes risillas tontas del personal allí presente. Normalmente los besos eran de chico a chica o de chica a chico, todavía no estaba muy de moda eso de ser gay.

Ahora os voy a presentar a un nuevo colaborador del Blog. Se llama Dj Retro y nos va a amenizar las entradas que traten sobre canciones infantiles o música. En esta ocasión, como debut, se ha ido a un colegio y ha obligado a unos inocentes niños a cantar el Conejito de la suerte y a tocar una increíble versión adaptada a los nuevos tiempos.

Os dejo la versión original tal y como la cantábamos nosotros (pulsa play):

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Si preferís descargarla click aquí.

La increíble versión adaptada y con música original de Dj Retro (pulsa play):

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Si preferís descargarla click aquí.

Nota: Si os apetece pegarle una paliza a Dj Retro por explotar a unos inocentes menores, recordad que vive en mi imaginación. Para hacerle daño a él, me tenéis que golpear a mi, y ¿No queréis hacer eso verdad? ¿Verdad?…

Nota 2: Gracias a Chicle Cosmos por sus maravillosos coros en la versión con música. Costó, pero al final, después de 12 horas, lo conseguimos. ¡Besitos gordos!

Nota para modernos: Hay un grupo en Facebook de admiradores del Conejito de la suerte. ¿A qué esperas para unirte?

Nota para padres sobreprotectores: No, no es vuestro hijo el que canta o toca en las grabaciones. Es más, ni siquiera son niños de verdad, por lo menos en apariencia.

  1. Con los huevos negros, que se dice en mi tierra. [↩]
Más noticias sobre: Canciones para el recuerdo, Cosas de niños, Dj Retro y sus coplillas, Música
Etiquetas: conejo, juego, suerte

14
Abr
2009

Amigo Félix

Engendrado por Retroyonki a las 16:01
13 Comentarios

Félix Rodríguez de la FuenteCuando murió Félix Rodríguez de la Fuente yo sólo tenía 3 años. Fue el 14 de marzo de 1980 a las 12.30 hora local de Alaska.

Hoy, chicle cosmos me ha contado que el sábado pasado en Canal Sur, televisión pública de Andalucía, estuvieron hablando de su vida en un programa de estos que recuerdan cosas del pasado, llamado «Regreso al futuro«. (¿No debería llamarse «Regreso al pasado»?)

Resulta que pusieron un vídeo de Enrique y Ana cantando una canción homenaje que hicieron a raíz de la muerte de Félix. Yo no la recordaba muy bien hasta que he oído el comienzo. Entonces ha sido como cuando se mueve un engranaje que lleva parado 27 años. Después de chirriar un poco, me he dado cuenta de que en lo más profundo de mi memoria, aún recordaba la letra y casi era capaz de cantarla.

Os dejo la canción y pinchando en leer más os dejo la letra y el fragmento de la película «Las aventuras de Enrique y Ana» donde cantan el tema junto a los Coconuts.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Canciones para el recuerdo, Televisión
Etiquetas: amigo felix, cancion, enrique y ana

4
Abr
2009

La gallina Co-Co-Ua

Engendrado por Retroyonki a las 15:55
4 Comentarios

AnaLa gallina Co-Co-Ua es una de las pocas canciones del dúo infantil Enrique y Ana en la que sólo canta Ana. Esto fue debido -presuntamente- al afán de protagonismo que tenía Enrique del Pozo, compositor de los temas del dúo.

Además el jodio las componía en un tono demasiado alto para la pobre Ana, supongo que para joderle las cuerdas vocales y que no pudiera hacerle sombra. Te odio Enrique del Pozo.

Si escuchamos con detenimiento la voz de Ana, se nota que hay pasajes donde el angelito apenas llega a dar el tono necesario para la canción. Hay que ser cruel… Que sepas Enrique, que cuando era pequeño yo no notaba eso y supongo que los demás niños tampoco, y ese tema para mi es uno de los mejores del grupo, y tú no cantas en él. ¡Jódete Enrique de Pozo!

Por otro lado está la letra, que haría llorar al mismísimo Bin laden en el hombro de Bush hijoputa. ¿Puede haber algo más triste que la letra del Co-Co-Ua? Una gallinita que no canta porque está triste y se pasa el día llorando en un rincón. Triste porque su madre la abandonó cuando era sólo un pollito.

Las demás gallinas del gallinero le intentan enseñar la canción, pero las cabronas se la enseñan mal. ¿Desde cuando las gallinas hacen Co-Co-Ua? Hay que tener una mente retorcida para escribir una letra así.

Os dejo la canción para que corroboréis todo lo que os digo.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Por si os quedan ganas de más, os dejo también 2 enlaces para la descarga directa de 2 discos con los primeros LP´s del dúo infantil. Desde 1977 hasta 1980.

Descarga disco 1 y descarga disco 2. Como siempre, dais en el enlace. Escogéis Free User. Esperáis con paciencia a que acabe la cuenta atrás y luego le pincháis al globo azul, donde dice Download.

Y si después de todo esto os apetece llorar de verdad, le dais a leer el resto de la entrada y podréis admirar el videoclip oficial de la canción y la más ridícula coreografía de la historia de la humanidad. Da mucho miedo.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Canciones para el recuerdo
Etiquetas: cocoua, enrique y ana, gallina

28
Mar
2009

Canciones para el recuerdo Vol. 1

Engendrado por Retroyonki a las 17:52
13 Comentarios

Con las manos en la masaHace tiempo, leí una entrada en GohanInEngland que hablaba de cómo algunas canciones eran capaces de teletransportarte a otro lugar y a otro tiempo, con sólo oír sus primeros compases.

Aquella canción que sonó millones de veces el verano que besaste a una chica o a un chico por primera vez. Aquella sintonía de dibujos animados que te hacía entrar en trance frente al televisor. Aquel clásico que sonaba mientras perdías la virginidad.

El caso es que en mi vida hay miles de canciones de esas y supongo que también en las vuestras. Por este motivo he creado una nueva categoría llamada Canciones para el recuerdo donde iré publicando muchos de estos temas, acompañados de algunas lineas con explicaciones absurdas y probablemente inventadas sobre ellas.

Hoy comenzamos con un clásico que anoche, no se porqué, me vino a la cabeza y todavía hoy ando canturreando por las esquinas. Se trata de la sintonía de aquel programa de 1983, donde Elena Santonja invitaba a su cocina a personajes conocidos de la época, y preparaba algo de comer con ellos mientras hablaban de sus cosillas: Con las manos en la masa.

El tema fue compuesto por Vainica Doble (cuidado, la página tiene gifs animados que harían llorar de miedo al mismísimo Fraga), donde cantaba Carmen Santonja, hermana de la presentadora del programa.

Os dejo con el tema y si después de oírlo os quedan ganas de vivir, dando en leer más está la letra y el opening del programa.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Canciones para el recuerdo
Etiquetas: con las manos en la masa, mp3, sintonia

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.856)
  • Estadísticas (71.280)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.629)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.004)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.856)
  • Juegos callejeros legendarios (41.260)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.071)
  • Los juegos de agua (29.924)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑