• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

23
Feb
2009

Armamento infantil

Engendrado por Retroyonki a las 0:31 | 9.423 lecturas

tirachinasHubo un tiempo en el que un niño podía ir al campo a jugar y no tenía que recorrer 30 kilómetros para hacerlo. Antes de que se llenara todo de edificios y asfalto, en casi todos los barrios había algo parecido a un descampado (jardín, casa abandonada, solar…) donde ir de «caza».

Ir de caza implicaba tener que ir armado por si te atacaba alguna fiera salvaje y como esto no son los Estates, para conseguir un arma había que tirar de bricolaje. Si ponías un poco de imaginación, materiales reciclados y una buena dosis de mala leche, el resultado era todo un arsenal de mortíferas armas de asalto, capaces de de todo menos de acertar en el blanco.

Armas simples con algunas cualidades en común: Poca precisión, poco alcance y tendencia a saltarte un ojo o el de tu compañero de cacería.

Armamento de asalto

Tirachinas de plasticoTirachinas: Pero no los tirachinas esos de precisión que venden en las armerías, os hablo del auténtico tirachinas de plástico como el de la imagen. Más auténtico aun era el tirachinas casero fabricado con el alambre de un somier y una goma de las cajas de zapatos.

TiragarbanzosTapaculos: También conocido como garbanceru, tiragarbanzos o soplamocos. Este simple pero efectivo artilugio era capaz de lanzar cualquier cosa que le entrara dentro, desde garbanzos, piedras, bolas de hierro… Consistía en un globo y una botella cortada. No veas como picaba si te alcanzaban en el culo.

CervatanaCerbatana: Un simple tubo y una  bolita de papel ensalivado, balines de plomo… Con la experiencia descubrías que cuanto mas larga la tenías (la cerbatana), más alcance y daño causaba. Se podía hacer con cualquier cosa: un boli Bic, un folio enrollado, lo que la hacía perfecta para esas aburridas clases de matemáticas.

MatalagartijasMatalagartijas: Sin duda mi favorito por su precisión y alcance. Se construía con un listón de madera, dos pinzas de tender la ropa, una goma y 2 clavos. 15 minutos de tiempo de fabricación, horas y horas de diversión asegurada. Estupendo manual para fabricar uno aquí o aquí.

Dardo caseroDardos: Estos se podían comprar en el kiosco ya hechos o te los podías hacer tu mismo que era más divertido. Sobre todo si estabas castigado sin salir. Se contruye con materiales muy comunes: Una aguja, 4 mondadientes, pagamento, hilo y cartón para las aspas. Manual de construcción aquí.

ElectrocutorElectrocutor: Este era bastante divertido si era usado contra humanos. Consistía en sacar de un encendedor automático el mecanismo que produce la chispa. Si le enchufabas eso al cuello de alguien, no veas que salto daba. Además podías electrocutar a través de pomos de puertas, alambres, vallas, porterías de fútbol sala…

LanzallamasLanzallamas: Este era un poco peligroso si no tenías cuidado, era propenso a volverse contra ti y chamuscarte las cejas. Consiste en un mechero y un bote de spray de laca, mata cucarachas o lo que sea. Enciendes el mechero y le disparas a la llama, justo lo que dice el bote que nunca debes hacer.

Trampas

Además de armas, durante las «cacerías» era muy común usar técnicas de guerrilla, como colocar trampas. Estas son algunas de las que recuerdo:

Caja-Palo-cuerda: Se usaba para cazar pájaros sobre todo. Consistía en una caja de zapatos, un palo y una cuerda atada a éste. Se ponía la caja de pie sujeta por el palo y se colocaba el cebo dentro, normalmente un trozo de pan con Nocilla de la merienda. Cuando la presa entraba a comer, se tiraba de la cuerda y el palo dejaba caer la caja, atrapando al bicho dentro. Yo me aburría a los 5 minutos de estas esperando a que algo entrara en la caja.

La rama de la muerte: Esta era muy simple y se usaba contra personas. Se tensaba una rama y se esperaba a que alguien pasara. Normalmente se le atraía haciendo algún tipo de ruido como imitar a una pareja fornicando o algo así. En cuanto la víctima se acercaba, zas, se soltaba la rama y a correr. Ahora que lo pienso, no tiene que hacer mucha gracia que te den con una rama gorda en los morros…

Agujero mortal: Se robaba un pico y una pala y se excavaba un agujero lo más profundo posible. Luego se tapaba con cartones y se camuflaba con ramas. El siguiente paso era atraer a la víctima. Normalmente no pasaba de broma fallida porque hacer un agujero en el suelo cansa mucho más de lo que parece y no es tan divertido.

Otras armas

Caja de cerillas: Se cogían cerillas de las antiguas, de las del palo de cartón y cera. Se deshacía el palo y se envolvían dentro varias cabezas de fósforo. Luego se le prendía fuego y cuando las llamas alcanzaban al fósforo se formaba una bolita de fuego y humo.

Petardos: Qué tiempos cuando podías ir al quiosco y comprar 20 duros de petardos potentes. Anda que no han volado mierdas frescas gracias a esos petardos. El que no haya puesto un petardo en un zurullo nunca, debería hacerlo, os aseguro que es muy divertido.

Dinamita: Esto ya eran palabras mayores. Se trataba de coger los petardos, abrirlos y meter la pólvora a presión dentro de un tubo de Lacasitos. Se unían unas cuantas mechas, se encendía y a correr. Este invento casi nunca funcionaba, todo hay que decirlo, pero cuando lo hacía era capaz de hacer un agujero considerable en una pared.

Botella explosiva: Este es un clásico bastante peligroso también. Se trata de aprovechar la violenta reacción que se produce al mezclar aluminio y agua fuerte en una botella. Se meten bolitas de papel de aluminio en una botella, se le echa un poco de agua fuerte, cierras rápido, agitas y corres. Vídeo demostración de esta bomba aquí.

Conclusiones

1. Antes los niños tenían mucha más imaginación que ahora, lo que pasa es que la mayoría de las veces se usaba para hacer el mal.
2. Antes atacabas con cualquiera de estas armas a alguien y como mucho te daban una buena hostia y te dejaban castigado sin salir. Ahora eres acusado de acoso y vas al reformatorio. La víctima necesita tratamiento psicológico de por vida. Los padres de la víctima salen en Tele 5 contando su caso.
3. No vayáis corriendo a hacer una bomba de aluminio que ya somos mayorcitos.

 También te puede interesar:

  • La mano loca (33)
Más noticias sobre: Cosas curiosas, Cosas de niños
Etiquetas: armas, cazar, cerbatana, petardos, tirachinas, trampas


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

23 comentarios | Deja el tuyo

  1. Marc Vidal
    23 de febrero de 2009
    0:43
    1

    El arma estrella de mi infancia fué la cerbatana de boli Bic con la cual fustigaba el cuello de mis compañeros de clase desde el pupitre del fondo. Para que luego digan que los crios de ahora son violentos por que juegan a la Playstation…

  2. Bitacoras.com
    23 de febrero de 2009
    1:33
    2

    Información Bitacoras.com…

    Si lo deseas, puedes hacer click para valorar este post en Bitacoras.com. Gracias….

  3. Ayres de Pilar
    24 de febrero de 2009
    15:42
    3

    La gomera, tirachinas u onda pude ser hecha con goma utilizada para extraccion de sangre que se compra en las farmacias. Por otro lado, una vieja arma es la «Chupeta», conformada con un rulero de mujer y un globo. Este ultimo se pone ajutado en el estremo del rulero y despues se introduce el proyectil por el otro extremo, se estira el globo y se suelta para que este dispare. y voilà, la chupeta.

  4. Jot4
    24 de febrero de 2009
    15:58
    4

    El que tu llamas el «matalagartijas», en mi barrio tenai una versión de repetición. Se colocaban pinzas en todos los lados de la madra y habia más posibilidades de (sacar un ojo) acertar. Que brutitos eramos.

    Ah! y la version 2.0 de la cervatana que circuló por mi escuela, usaba alfileres con lana deshilachada en el extremo no puntiagudo, y soplando con fuerza, conseguias que se clavara en el sitio buscado.

    Un saludo, y gracias por proporcionarme estos buenos ratos.

  5. Retroyonki
    24 de febrero de 2009
    17:43
    5

    @Ayres de Pilar: Por lo que cuentas, la chupeta parece como nuestro tapaculos pero con un rulo en lugar de una botella.

    @Jot4: La version 2.0 de la cervatana debe dar muy buenos ratos de diversión. Tiene que hacer unos agujeros en la carne cojonudos!

  6. Nesta
    26 de febrero de 2009
    13:52
    6

    A mi algunas de esas armas me parecen un poco fuertes. Dardos, lanzallamas, agujero mortal, dinamita. Eso más que juegos de la infancia parecen tácticas de guerrilla. Ahora, menuda infancia más divertida, cada día sería una aventura.

  7. Jot4
    26 de febrero de 2009
    16:38
    7

    Ya te digo, yo recuerdo una epoca en la que fue moda los «nunchakus» caseros, creo que se escribe así. Uniamos los palos con cuerda, y si tenias suerte igual agenciabas un trozo de cadena de la cisterna.
    Sin ir mas lejos, en una epoca fueron muy conocidas !unas navajas automaticas de juguete!, lo que daría por recuperar una de ellas.

    Si, una aventura. Si mi hija me viene hoy con una cuarta parte de lo solia yo llevar a casa en aquella epoca, es probable que pedidiria amparo a los Cascos Azules de la ONU.

  8. El llavero con ruiditos | Retroyonkis
    5 de mayo de 2009
    15:35
    8

    […] que tienen todos los maestros, lleno de las cosas que nos arrancaban de nuestras inocentes manitas. Tirachinas, llaveros de ruiditos, cerbatanas, clicks de Famobil, […]

  9. yotambienfuiniña
    30 de agosto de 2010
    14:54
    9

    despues de leer todo esto, reconozco que soy una madre superprotectora

  10. Los exámenes de septiembre | Retroyonkis
    1 de septiembre de 2010
    21:11
    10

    […] veces los verías con un libro en las manos. Eso si, ingenio para hacer toda clase de armamento con cosas aparentemente inofensivas no les […]

  11. Made in China
    9 de octubre de 2010
    22:51
    11

    Dios, me sorprende lo bien que reflejas las armas utilizadas. En otras partes de España no se pero aquí en Jaén las he utilizado todas. Que recuerdos haciendo bombas de humo con las cerillas en los vateres del cole.

  12. alan
    10 de diciembre de 2010
    0:33
    12

    no me gustoooooooooooooooooooooooooo

  13. Retroyonki
    11 de diciembre de 2010
    11:25
    13

    @alan: Gracias por compartir tus gustos con nosotros.

  14. Mario 239 EMILE
    30 de marzo de 2011
    23:25
    14

    yo tengo 12 años y ya hice lanza llamas (muy cojonudo) pero com botella de silicon liquido vacia y alambre y tenia alcance de unos 5 o 6 metros

  15. Mario 239 EMILE
    30 de marzo de 2011
    23:27
    15

    esta genial su pajina
    mi padre de chico hacia puras mamadas con clavos cabezas de fosforo y un tubito (balas caseras)

  16. Mario 239 EMILE
    1 de abril de 2011
    0:32
    16

    hola soy yo d nuevo ya hice mi tapacxulos y le di a un maestro en la espalda desde el piso 3
    son geeniiaees

  17. web
    17 de enero de 2012
    4:20
    17

    wowwwwwww, que pasada los recuerdos que me vienen a la cabeza. Creo que los hice todos XD. POr cierto el tapaculos creo q tiene 1000 nombres, en mi pueblo se llama batiglobo, en el de mi primo era tiragüevos jaja.
    Por cierto aun tengo un tirachinas aun, la orquilla (palo) era de un olivo es buenísima, las gomas las sacábamos de las cámaras de las ruedas de los cohes, aunque es mas facil pedir unas gomas en el medico, las que utilizan para extraccion de sangre van de lujo y la onda de cualquier trozo de cuero. Y viene fenomenal para lanzar piedras a mi perro, e smuy cansino el jodio y me destrozo al brazo de lanzarle pidras encima las coje pero no la suelta hasta que le tiras otra.

    Se me olvidaba, el tapaculos falla mas que las escopetas de la ferias XD

  18. Tener Hijos
    23 de febrero de 2012
    19:27
    18

    Es estupendo recordar estas cosas. Yo era un experto con la ballesta,así llamaba yo a lo que tu llamas acertadamente matalagartijas. Yo maté una lagartija con un invento de estos y todavía pesa en mi conciencia 30 años más tarde. Al menos sirvió para quitarme cualquier deseo de probar mi puntería con seres vivos.
    Yo era capaz de «descapullar» un pitillo sujeto por mi madre sin romperlo ni tirarselo de la mano. En algunas ballestas llegué a poner hasta 8 gomas gordas que había que ir tensando de 2 en 2. Aquello partía por la mitad los airgamboys!!!

  19. El boli Bic | Retroyonkis
    6 de marzo de 2012
    13:18
    19

    […] ser usados como cerbatana de precisión, con capacidad para utilizar diferentes tipos de munición. Desde granos de arroz, […]

  20. Miguel
    2 de septiembre de 2012
    22:31
    20

    Hola:
    Nosotros hacíamos bombas de humo con pelotas de ping-pong. Se picaban en trozos pequeños y se metían en una servilleta de papel. Se apretaba todo formando una bola y le prendíamos fuego. Entre el humo y el olor picante tenías un bote de humo bien chulo.
    Saludos y felicidades por el blog.

  21. Alejandro
    4 de octubre de 2015
    23:11
    21

    Yo me e comprado un tirachinas de los chinos y va cojonudo ,cuando tuve mi primer tirac

    hinas ubo una noche que mate 12 pajaros

  22. Julia
    12 de septiembre de 2018
    19:15
    22

    jeje que bueno!

  23. Miguel
    2 de marzo de 2020
    14:07
    23

    Qué recuerdos!!! La semana pasada en una casa vieja del pueblo encontré un somier y no pude más que hacerle el tirachinas a mi hija. Te has dejado los shuriken, los hacíamos cortando en punta los trozos de metal de los viejos transformadores. Uniéndolos y agujereando el centro con un clavo y luego atornillando con tuerca. Horas de diversión contra las tablas. El tirachinas de globo lo hemos hecho ya varias veces. No recordaba la pistola de gomas. En breve cae 😛


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.845)
  • Estadísticas (71.276)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.626)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.956)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.852)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.844)
  • Los domingueros (31.105)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.064)
  • Los juegos de agua (29.920)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑