• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Dic
2008

La música de TETRIS ya tiene letra

Engendrado por Retroyonki a las 14:43
10 Comentarios

Acabo de enterarme por GamesAjare que la música del mítico Tetris por fin tiene letra. Y con sólo 23 años de retraso, eso son reflejos!

El caso es que otro parado friki con una camiseta de Megaman se ha entretenido en inventarse una, por supuesto en inglés para vender bien en el mercado anglosajón. Dicen por ahí que no es difícil de entender, pero en mi caso, con mi nivel de inglés medio hablado y escrito, no entiendo un carajo de lo que dice. Excepto en las partes donde la letra está escrita en la pantalla, que tampoco entiendo nada. Os dejo el vídeo a ver si vosotros tenéis más suerte.

Aviso: Me voy a poner serio un momento.

La canción de Tetris es Korobeiniki (Ruso: “Коробе́йники”), conocida también como Korobeyniki, Korobushkauna o la cancioncilla del Tetris (Ruso: “Tetroski Musikaya”), una variante de la canción tradicional rusa Kalinka. Está basada en un poema escrito en 1861 con ese mismo nombre. Su autor es Nikolai Alekseevich Nekrasov que lo publicó por primera vez en la revista Sovremennik. Pronto alcanzó el estatus de canción folk ya que su estructura reaccionaba con el vodka en el interior del cuerpo y hacía que fuera muy fácil y divertido bailarla.

Por supuesto, desde que su autor la creó en un día de resaca de Moskovaya, la canción tiene su letra, que podéis ver en una entrada de Pixfans junto con una versión original cantada por uno que pone la voz como el gran Pavarotti.

En fin, que ni la letra llega con 23 años de retraso, ni el chaval de la gorra y la camiseta de Megaman es el primero que se inventa una. No obstante, no seré yo quien le quite la ilusión.

Más noticias sobre: Música, Videojuegos, Vídeos
Etiquetas: letra, Música, tetris, video

9
Dic
2008

Blip Festival: Música en 8 bits

Engendrado por Retroyonki a las 11:40
5 Comentarios

El Blip Festival es básicamente un sitio lleno de artistas frikis que fabrican música a partir de viejas consolas como Gameboys o Famicones (NES).

La edición de 2008 se ha celebrado entre el 4 y el 7 de diciembre en Brooklyn (Nueva York) y ha contado con la presencia de grandes artistas reconocidos a nivel mundial como Low-Gain o MinusBaby.

Los espectáculos no consisten sólo en música, también van pasando proyecciones, efectos psicodélicos e imágenes capaces de retrotraerte hasta la época de tu vida en la que te pasabas 10 horas al día jugando al Mario Bros.

Cuenta la leyenda negra del evento que este año se ha batido el récord de ataques epilépticos por asistente. Habrá que ir el año que viene a comprobarlo.

Vía: Alt1040

Más noticias sobre: Música, Tecnología retro
Etiquetas: 8 bits, blip festival, famicon, gameboy, Música, nes

27
Oct
2008

El Casio PT-1

Engendrado por Retroyonki a las 18:57
23 Comentarios

Quién no ha tocado alguna vez un Casio de estos? Ya fuera vuestro, o de algún amigo, seguro que todos intentasteis sacarle alguna melodía. El que no lo conozca es un desgraciao sin infancia.

Me acuerdo cuando mis padres me regalaron el mio para reyes, cuando yo me había cansado de pedir un ordenador. Cuando abrí la caja me faltó llorar, porque yo quería un ordenador. Le puse las cuatro pilas AA que llevaba y cuando oí como sonaba, directamente me puse a llorar. He dicho ya que yo lo que quería era un ordenador?

Era una teclado de lo más básico, monofónico, de 29 teclas pequeñas, 4 sonidos diferentes ( piano, fantasy, violín, y flauta), 10 ritmos base para acompañar, función de grabación, altavoz incorporado y salida de auriculares. Había que tener mucha imaginación para apreciar el parecido de los sonidos del teclado con un piano o una flauta de verdad. Era una basura, para que nos vamos a engañar.

Lo peor de todo era la canción demo que traía pre-grabada. Estaba pensada para que pudieras ver el gran potencial del instrumento que tenías, pero lo único que conseguía era hacerte sentir como una mierda seca, por no ser capaz de tocarla. Ni yo, ni nadie que conociera fue capaz nunca de tocarla.

Mi PT-1 acabó ardiendo literalmente tras enchufarlo directamente al enchufe de la pared para «ver lo que pasaba». Si todavía tenéis el vuestro tenéis dos opciones, sacarlo, tocar la maldita demo y superar vuestros traumas infantiles, o quemarlo como yo hice. Lo segundo es más divertido, os lo aseguro.

Vídeo de la demo, para remover un poco los recuerdos:

Foto: Galería de Orse en Flickr

Más noticias sobre: Objetos míticos
Etiquetas: casio, Música, organo, pt-1

22
Oct
2008

Grabar en cassette no regrabable

Engendrado por Retroyonki a las 15:13
20 Comentarios

Hace unos días os hablé de cómo un amigo del colegio había trucado una cinta de Chiquetete, para grabarse de la radio el Cuenta regresiva del grupo Europa.

Luego caí en que no todos los que lo leyeran serían de la generación radio cassete, y quizas no comprendieran lo que significa «trucar una cinta», sobre todo los de la E.S.O. así que lo voy a explicar.

En los tiempos en los que no había internete, los zagales de la época también «robábamos» música. Sí amigos, es duro admitirlo, pero lo hacíamos. Además a plena luz del día y sin que la innombrable nos persiguiera para quemarnos.

Cómo lo hacíamos? Muy fácil:
1. Pasar el día pegado al radio-cassette esperando a que pusieran una canción que nos molara (normalmente con los 40 subnormales sintonizados).
2. Presionar a la vez Play y Rec teniendo dentro del radio-cassette una cinta regrabable.
3. Rezar para que el locutor de turno cerrara su bocaza durante la reproducción.

El problema venía en el punto dos, y es que no siempre había una cinta regrabable a mano. Es aquí donde poníamos en práctica esos conocimientos de la calle, y una de dos, o bajábamos al bazar de la esquina a robar una TDK o le cogíamos prestada a nuestras madres alguna cinta original, y procedíamos a su trucaje para hacerla regrabable.

La única diferencia entre una cinta regrabable y una que no lo era, consistía en un pequeño hueco en la parte superior de la carcasa, que en las regrabables estaba tapado con una pestaña. Para convertir una cinta normal, en regrabable sólo había que tapar ese hueco con una bolita de papel o un trozo de cinta adhesiva. Os dejo una imagen explicativa del invento.

Si tenéis muchas de estas por ahí tiradas, también os podéis hacer una mesa.

Más noticias sobre: Trucos inútiles
Etiquetas: casetes, cintas, grabar, Música

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.867)
  • Estadísticas (71.402)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.633)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.031)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.860)
  • Juegos callejeros legendarios (41.263)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.848)
  • Los domingueros (31.109)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.081)
  • Los juegos de agua (29.927)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑