• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

28
Dic
2010

Plastidecor: El milagro contra la alopecia

Engendrado por Retroyonki a las 12:30
19 Comentarios

CalvoPlastidecor, no se rompe, no te ensucia, se puede borrar… Esta sarta de embustes era lo que decía la canción del anuncio de estos míticos lápices de Conté, presentes en cualquier mochila de colegio de los 80.

¿Que no se rompen? Se rompían con sólo mirarlos. Lo cual a mi entender era una ventaja, porque cada uno de los trozos resultantes, seguía pintando.

¿Que no te ensucia? Hombre eso es verdad… A no ser que cogieras una lija de las que usabas en marquetería, redujeras a polvo un Plastidecor rojo, lo diluyeras en agua, metieras esa agua en un globo de a peseta y se lo lanzaras a alguien…

¿Que se puede borrar? Hombre yo no se los vuestros, pero los míos no se borraban ni dándole con una goma lija. Antes se hacía un agujero en el papel.

El caso es que el mes pasado, un equipo de científicos de la universidad de Wichita, en Kansas (por cierto, los habitantes de Kansas ¿Se llamarán Kansaos?¿Kansinos?), descubrieron un efecto secundario de una sustancia presente en los Plastidecor, asombrando a la comunidad científica internacional.

La sustancia en concreto es la plastidecorina, una proteína estructural, como el colágeno o la queratina, formada por dos átomos de hidrógeno y uno de Fanta naranja.

En el estudio publicado se demuestra cómo una disolución líquida de plastidecorina de 69 mol/L aplicada en el cuero cabelludo de un humano aquejado por alopecia galopante, puede provocar reacciones violentas en el interior de los folículos, dando lugar al crecimiento desorbitado del cabello.

Se ha demostrado que la plastidecorina es efectiva en varios tipos de alopecias no cicatriciales. Por ejemplo en la alopecia androgénica.

Sin embargo, su efectividad baja considerablemente si se aplica en alopecias de tipo cicatriciales. Por ejemplo, pequeñas calvas producidas en humanos de edad temprana, debido al impacto craneal de piedras y otros objetos contundentes de bordes afilados.

En ese tipo de calvas, al haber sido arrancados los folículos por efecto de la violencia del impacto, la plastidecorina no encuentra receptores foliculares donde adherirse, pasando directamente al torrente sanguíneo, donde no tiene ningún efecto, salvo heces coloreadas.

Os dejo unas fotos de la evolución de un tratamiento de seis meses en un humano de 29 años de edad.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: General
Etiquetas: alopecia, colores, escuela, lapices, plastidecor

27
Abr
2009

Las tablas de multiplicar

Engendrado por Retroyonki a las 17:08
40 Comentarios

Michael no se sabe la tabla del 5El aprendizaje de las tablas de multiplicar es el primer paso para que el niño que llevamos dentro se muera y en su lugar aparezca un hombre de provecho con pelos en el pecho.

¿Y quien tiene la culpa de esto? Pues Pitágoras, quién si no. No se pudo estar quietecito el jodio. Pitágoras, tienes suerte de estar muerto, que si no te iban a llover hostias.

Dependiendo de la edad, cada uno tuvo que aprender las tablas de una manera u otra. En mi caso, lo tuve que hacer de pura memoria, con lo cual hay multiplicaciones que sigo sin saber hacer desde el colegio. No porque sea torpe, que también, sino porque además tengo menos memoria que una gato de escayola. Lo mío era estudiar comprendiendo…

¿Hay algo peor que tener que estudiarte las tablas de multiplicar de memoria? Si. Aprenderlas de memoria y encima tener que cantarlas. Ese era el método por el que probablemente aprendieron tus padres. Ahora los comprendo cuando me dicen que la vida antes era mucho más dura. Cuanta razón llevan.

Ahora que eso de estudiar de memoria está pasado de moda, se han tenido que inventar métodos para que los niños aprendan la tablas y que ello no suponga un trauma cerebral de por vida para nadie.

Se empieza diciendo que el orden de los factores no altera el producto. Por ejemplo 3 x 5 = 5 x 3 = 15. En mis tiempos esto debió ser un secreto de los gordos, porque yo me he enterado hace poco. Saberlo en su día hubiera supuesto ahorrarme la mitad del trabajo.

Ahora se considera que el orden más lógico y fácil para aprender las tablas es el siguiente: Primero la tabla del 1, luego la del 2, la del 3, la del 4, la del 10, la del 9, la del 5, la del 6, la del 8 y por último la del 7.

En mis tiempos esto era una gilipollez. Las tablas había que aprenderlas en orden, con 2 cojones, aunque te costara sudar tinta china.

Ahora hay incluso trucos para aprender ciertas tablas. Por ejemplo para la del 9, que a mi me costó 2 ó 3 años de mi vida.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Cosas del cole
Etiquetas: colegio, lapices, multiplicar, tablas

13
Nov
2008

Los Plastidecor

Engendrado por Retroyonki a las 1:59
12 Comentarios

Plastidecor, no se rompe, no te ensucia, se puede borrar... Esto era lo que decía la canción del anuncio de estos míticos lápices de Conté, presentes en cualquier mochila de colegio de los 80.

Pero vayamos por partes.

No se rompen: Que no? Se rompían con sólo mirarlos. Se caían de la mesa, cosa muy habitual porque eran cilíndricos (para los de la E.S.O, un cilíndrico es como un cigarro) y se hacían añicos. Vaya fallo de diseño. Eso por no hablar de utilizarlos como dardos o arma blanca, imposible.

No te ensucia: Eso era verdad, era imposible pintarse con un Plastidecor. El único problemilla es que también era muy difícil que pintaran correctamente sobre el papel, entonces tenías que apretar más y se partían.

Se puede borrar: Ja Ja, ni con una goma-lija de esas de borrar boli, ni con disolvente, ni con ácido sulfúrico, ni con nada. Una vez que conseguías pintar algo, para borrarlo tenías que hacer un boquete en el papel.

Creo que el anuncio también decía algo de que se podían comer, pero prefiero pensar que esto es fruto de mi imaginación, que no puede ser verdad. De ahí podría venir la famosa frase cagar mierdas de colores.

Es sorprendente la amplia gama de colores que traía una simple caja de 12. ¿Para qué demonios hacían falta 3 tipos de azul? ¿Y el blanco? ¿Alguien usó el Plastidecor blanco alguna vez? Algunos niños decían que lo usarían cuando tuvieran que pintar algo blanco sobre un papel oscuro, pero ¿Que querían pintar? ¿Una raya de coca?

Si a mi ya con 12 colores me sobraban 10, no se para que querían algunos niños las cajas de 18 ó 24. Seguro que en su interior estaban pensando «Tengo más Plastidecores que tu así que soy más guay». Lo que no sabían es que a mi con el rosa y el negro me sobraba, total, para dibujar una tía velluda en pelotas…

Luego estaban las leyendas urbanas acerca de las virutas de Pastidecor. Algunos decían que si te las comías era como el LSD. Os puedo asegurar que era falso. Lo que si era verdad, es que si mezclabas la virutas con agua, olía como a perfume. Ya sabéis, unas virutas de Pastidecor, un poco de agua, y podréis jubilar esa muestra de Agua brava que lleváis escurriendo desde el 99.

Os dejo con un vídeo de unos tíos que pasaron su infancia merendando Plastidecores y Tang de naranja.

Más noticias sobre: Cosas del cole, Objetos míticos
Etiquetas: colores, escuela, lapices, plastidecor

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.868)
  • Estadísticas (71.402)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.633)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.033)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.860)
  • Juegos callejeros legendarios (41.263)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.848)
  • Los domingueros (31.109)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.082)
  • Los juegos de agua (29.927)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑