• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

27
Feb
2012

Muere Antonio Pérez, creador de Geyper

Engendrado por Retroyonki a las 19:34
34 Comentarios

Hoy es un día triste para la humanidad.

Me acaba de comunicar uno de mis compinches, el inspector de juguetes, que ha muerto Antonio Pérez Sánchez, fundador de los míticos Juguetes Geyper. Los Juegos Reunidos Geyper, Los Geyperman y los walkie-talkies se acaban de quedar huérfanos.

Los orígenes de Geyper se remontan a mediados del siglo XX (20 para los de la ESO). Corría el año 1954, cuando a este gran hombre se le ocurrió la idea de crear dos cacharros de tecnología avanzada con antena, que podían conectarse entre sí y establecer algo parecido a una comunicación. Había nacido el Walkie-talkie, primer gran éxito de Geyper.

Mucha culpa del éxito del Walkie-talkie venía de sus múltiples utilidades. Cuando tenían pilas, servían de intercomunicadores. Cuando se agotaban las pilas, bastante caras en la época, tocaba tirar de ingenio. Entonces se te ocurría usar su antena como sable, para rascarte la espalda, para sacarle un ojo a tu hermano, como caña de pescar… Era un juguete que agudizaba el ingenio y estimulaba la imaginación.

Más tarde llegaron las construcciones tipo Mecano y también los Juegos Reunidos, uno de los míticos juegos de mesa con el que crecieron varias generaciones de españoles de pro, como Marta Sanchez o el Dioni.

Otro de los grandes éxitos de Geyper fueron los Geyperman, figuras de acción (nosotros los llamábamos «muñecos» a secas) que encarnaban todo tipo de personajes como aventureros, soldados, indios, bomberos… Con un muñeco de esos y unas cuantas cajas de cartón, te asegurabas tantas tardes de aventura como fueras capaz de imaginar.

A finales de los ochenta Geyper cerró su fábrica, pero años después, la empresa Bizak consiguió la licencia para volver a fabricar los Geyperman. Si mantienes los ojos bien abiertos, quizás puedas ver alguno de esos hombrecillos plastificados explorando las estanterías de algún centro comercial.

Antonio Pérez Sánchez, descanse en paz.

Fuentes

Muere el padre de Geyperman y el ‘walkie-talkie’ de juguete.

Más noticias sobre: Juguetes, Mini entradas
Etiquetas: Antonio Pérez Sánchez, geyper, juego de mesa

18
Feb
2011

El Tragabolas

Engendrado por Retroyonki a las 17:46
30 Comentarios

TragabolasHoy os voy a hablar sobre el juego más decepcionante, triste y absurdo que pobló cada cuarto de los juguetes en los 80. El Tragabolas.

El Tragabolas era decepcionante. Decepcionante porque después de mucho tiempo dando por el culo en tu casa para que te lo compraran por Reyes, cuando por fin lo tenías, te dabas cuenta del gran zurullo que tenías entre manos.

El Tragabolas era triste. Triste porque después de darte cuenta de que era una gran mierda, ya no tenías posibilidades de tener otro juego hasta el año siguiente.

El Tragabolas era absurdo. ¿Alguien ha visto alguna vez un hipopótamo de colores comiendo bolas? Pues yo tampoco. Me imagino cuando el lumbreras al que se le ocurrió la idea se lo contó a su jefe:

Empleado: ¡Jefe, Jefe! Tengo una gran idea. Se llama el Tragabolas.
Jefe: Aquí no hacemos películas porno gays ¡Estúpido!
Empleado: No jefe, es una idea para un juego. Se trata de una especie de palangana donde pondremos hipopótamos de colores que tienen que tragarse unas bolas. Gana el que más bolas coma.
Jefe: ¿Hipopótamos de colores comiendo bolas? Chaval, eso es justo lo que los niños necesitan.

El juego, a nivel técnico consistía en cuatro hipopótamos de colores que se movían hacia adelante con la boca abierta, accionados por unas palancas que llevaban incrustadas en la zona del lomo. Así de simple. Sin pilas, sin instrucciones complicadas, sin peligro de electrocución ni de ataques epilépticos… En definitiva, sin diversión.

El Tragabolas estuvo rodeado de misterio desde su aparición en el mercado. Una de las leyendas urbanas que rodeaban al juego era que el hipopótamo amarillo y el naranja eran más lentos que los otros dos. Con lo cual, antes de una partida siempre se podía oír la misma cantinela: «¿Una partidilla de Tragabolas? ¡Me pido el verde!»

Luego, el segundo más rápido se pedía el rosa. Los demás siempre se quedaban refunfuñando porque sabían que serían los jodidos perdedores de antemano.

Otro de los misterios que rodeó al Tragabolas era cómo un aparato tan pequeño, era capaz de producir esa letal cantidad de ruido. Esa fue la causa por la que la mayoría de Tragabolas de este país acabaron en lo alto del armario más alto de la casa. Llegado ese momento todos pensábamos lo mismo: «No importa, de todas formas era una puta mierda». Ojo, lo pensábamos, pero no lo decíamos, porque en los 80 se respetaba a los padres.

El juego sólo tenía dos cosas buenas: Una era que no hacía falta ser un puto genio para jugar. Sólo hacía falta tener la capacidad de mover una mano, lo que excluye como posible jugador a Stephen Hawking.

La otra era el anuncio. Diseñado para engañar a nuestro agudo sentido de la diversión y hacernos querer nuestro propio Tragabolas, cuando ya sabíamos que era una bazofia y que acabaría en lo alto de un armario.

Más noticias sobre: Juegos
Etiquetas: hipopotamos, juego de mesa, mb, tragabolas

29
Mar
2010

Quién es quién

Engendrado por Retroyonki a las 19:39
11 Comentarios

¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? ¿Tiene pelo? Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar al pasado y te encuentras con dos niños, uno sentado frente al otro, haciéndose este tipo de preguntas, con un tablero lleno de imágenes grotescas de seres parecidos a humanos… Seguramente estarán jugando al Quién es quién (Adivina Quién en Hispanoamérica y Guess who en Wisconsin).

Nota mental: Dejar respirar al lector haciendo frases más cortas y separadas por punto y seguido1.

En los 80 aparecieron multitud de juegos absurdos con los que hoy no perderíamos ni dos minutos de nuestras ocupadas e interesantes vidas. Quién es quién es el ejemplo perfecto de ese tipo de juegos.

La primera versión del juego fue fabricada por los amigos de Milton Bradley (juguetes MB, con la M en rojo y la B en azul) allá por el año 1981. Poco después, y sin que se pueda demostrar una relación causa efecto, Milton Bradley se fue a pique, siendo absorbida por la todo-poderosa Hasbro, que por aquel entonces manejaba ríos de pasta proveniente de la fabricación en cadena de millones de pequeños ponys.

Mecánica del juego

La mecánica del Quién es quién era más simple que la tabla del uno.

El juego consistía en dos extraños tableros, idénticos en su forma, pero de diferente color. En ellos había 24 paneles con unos caretos bastante mal dibujados. Cada careto tenía rasgos identificativos y diferenciadores, como cualquier careto de cualquier persona.

Por otro lado, había unas cartas donde aparecían repetidos los mismos horripilantes caretos de los tableros. Cada  jugador escogía al azar una de esas cartas y la guardaba. El otro jugador tenía que adivinar el personaje de la carta del contrincante mediante preguntas como ¿Es rubio? ¿Lleva gafas? ¿Tiene bigote? y tontadas así.

Así se iban descartando los personajes que no cumplieran los requisitos, hasta que uno de los dos consiguiera adivinar quién había en la carta del otro jugador.

Quién es quién en la actualidad

Evidentemente, un juego como el Quién es quién es impensable en los tiempos que corren. Los motivos están claros: Emanaba sexismo, racismo y aburrimiento a partes iguales.

Si al coger la carta te tocaba una mujer, estabas muerto. Solamente había cuatro personajes femeninos en todo el tablero… Como al cabrón de tu amigo le diese por preguntar «hombre o mujer», por otra parte, la primera pregunta que todos hacíamos, ya te había jodido. Una sola pregunta y tumbaba el noventa y cinco por ciento de sus paneles.

Si encima te tocaba la única mujer negra de todo el tablero ya ni hablamos. La buena de Anne, era la representante de los afroamericanos. Con su pelo a lo afro y su piel no demasiado negra, no fuera a ser que asustara a los niños blancos americanos de la época.

Hubo versiones algo más actuales del juego, incluso con lucecitas y voces a pilas (no incluidas), con más mujeres y mas negros, pero con la misma cantidad ingente de aburrimiento. Supongo que en la actualidad ya no se fabrica.

Si lanzaran un Quién es quién 2010, por aquello de la igualdad, sus características serían las siguientes:

  • El 50% deberían ser mujeres, de las cuales debe un 33´3% deberían ser negras, otro 33´3% blancas y el resto asiáticas.
  • Para no crear estereotipos, en cada grupo, un 50% debería llevar gafas y el otro no, y así con cada rasgo diferenciador.
  • Por supuesto, un 10% tiene que ser gay.
  • Un 22% tiene que tener alguna deformidad y/o discapacidad.
  • Un 21% tiene que estar en el paro.
  • Un 95% tiene que estar hipotecado hasta más allá de su jubilación.

Y así hasta el infinito y aún así, siempre habrá algún colectivo que proteste porque sus miembros no se sienten representados correctamente.

  1. Para los de la E.S.O: Punto negro, más o menos gordo, que se usa para separar frases [↩]
Más noticias sobre: Juegos
Etiquetas: hasbro, juego de mesa, quien es quien

4
Ene
2010

Juegos Reunidos Geyper

Engendrado por Retroyonki a las 19:21
23 Comentarios

Los supervivientes de los 80, sólo con el título de la entrada ya deberíais saber de lo que os voy a hablar. Por lo tanto no hace falta que sigáis sufriendo, podéis dejar de leer.

Si no os suena el nombre de los míticos Juegos Reunidos Geyper u os gusta sufrir, seguid leyendo esta bonita historia de ficción navideña.

Érase una vez un país precioso llamado… Hespania. Estaba enclavado en un marco incomparable de belleza sin igual. Tenía, como frontera por el norte, Narnia, por el sur, Atlántida, y por el este y por el oeste, había un barranco sin fondo al que los lugareños llamaban «El barranco».

Era un país de alegres costumbres, sobre todo desde que Frasco, el dictador malvado, la había palmado en un afortunado accidente de caza.

Sus habitantes trabajaban muy duro, para levantar el país y darle un futuro digno a sus hijos. Pasaban la semana esperando a que llegara el domingo, día que se dedicaba generalmente a mirar un artilugio que parecía que tenía gente dentro, llamado Tele.

El problema era cuando hacía mal tiempo, llovía y caían lanzas de fuego desde el cielo. Los más supersticiosos creían que esas lanzas ígneas eran escupidas por el malvado Frasco y defendían su postura al grito de «Esto con Frasco no pasaba«. Otros, los más herejes, los llamaban simplemente rayos.

El caso es que cuando uno de estos rayos impactaba en el repetidor de Comares1, la gente de dentro de la Tele se iba asustada por el ruido, y en su lugar sólo se veía un temporal de nieve. Podían pasar horas hasta que el temporal amainaba.

Para esos días, nada mejor que una caja mágica que contenía miles de increíbles juegos para toda la familia… Bueno vale, miles no, pero entre 10 y 55 sí.

Eran los Juegos Reunidos Geyper, que traían la friolera de cero innovaciones para el mercado de los juegos de mesa, pero que venían empaquetados en una bonita caja del mejor cartón de la época. Además, cuando te cansabas de uno, cosa que no tardaba en suceder, pues jugabas a otro y luego a otro y así hasta que pasaban 10 minutos, que ya estabas hasta los cojones y preferías ir a ver la tormenta de nieve de la Tele, que era más entretenido.

Había cajas diferentes para cubrir la mayoría de las necesidades de las familias de la época. Desde la caja de 10 juegos, para las familias pobres, pero felices de Hespania, hasta la caja de 55 juegos, a la que sólo podían acceder los descendientes y amigos del malvado Frasco, debido a su alto coste.

Pero, en esta historia hay algo que no encaja. Nadie en Hespania sabía jugar a 55 juegos diferentes. Sus habitantes conocían los más comunes, el ajedrez, la oca, el parchís, la ruleta, cuatro en raya… Pero no tenían ni idea de cómo jugar a todos los demás.

Entonces, era cuando entraba en escena un libro mágico llamado «Manual de instrucciones«. Según contaban los viejos del lugar, en él estaban las reglas de todos y cada uno de los juegos que contenía la caja. Desgraciadamente, nunca nadie llegó a leer ese libro, con lo que la mayoría optaba por inventarse la reglas.

De ahí viene la frase que se argumenta siempre, ante una discusión provocada por discrepancias en las reglas de determinado juego de mesa:

– Zas, te la como y me cuento 30 …
– ¿Comó? Te tienes que contar 20 …
– Ahhh, pues en mi casa jugamos así.

Desgraciadamente, la marca Geyper desapareció del mercado en el año 1987 como consecuencia de una suspensión de pagos. En el año 2001, una empresa del norte llamada Bizak llegó a un arreglo con la antigua Geyper para fabricar de nuevo esta gama de juegos.

Aunque Bizak consiguió cierto éxito con su esperada reedición, los habitantes de Hespania, habían perdido ya la costumbre de reunirse en torno a una mesa para jugar en familia, y los Juegos Reunidos Geyper desaparecieron para siempre.

Fin.

Bueno, pensándolo bien, un cuento de navidad no puede acabar de esta forma tan triste. Así que me voy a inventar un final alternativo, que eso se lleva mucho ahora.

Los Juegos Reunidos Geyper desaparecieron para siempre… O eso pensaron muchos…

20 años después del último avistamiento de una familia jugando al auténtico parchís de cartón de Geyper, un suceso fortuito cambió la historia para siempre: El apagón analógico.

El apagón analógico fue ideado para que las familias de Hespania tuvieran que comprar un artefacto tecnológico si querían seguir disfrutando de sus viejas Teles. La mayoría de ciudadanos no entendían porque se tenían que comprar un aparato extra, conocido con el diabólico nombre de receptor de tdt, para ver la misma basura aberrante que antes, pero con más definición.

Eso, unido al ambiente de pesimismo que reinaba, debido a la crisis mundial que azotaba a Hespania, produjo que todas las gentes apagaran al unísono sus Teles, y que buscaran desesperadamente en sus armarios, una caja amarilla donde, bajo una gruesa capa de polvo, podía leerse «Juegos Reunidos Geyper«.

  1. Aparato que difundía la señal de la Tele por toda Hespania mediante una técnica llamada Telepatía. [↩]
Más noticias sobre: Juegos, Juguetes
Etiquetas: geyper, juego de mesa, oca, parchis

4
Mar
2009

Monopoly, la película

Engendrado por Retroyonki a las 0:30
8 Comentarios

MonopolyMonopoly es uno de los  juegos de mesa más vendidos del mundo y está producido por la empresa Hasbro, los mismos que crearon los Pequeños Ponys.

Todo el mundo sabe lo que es el Monopoly. Casi todo el mundo ha jugado alguna vez, así que no voy a explicar en profundidad la mecánica del juego. Sólo decir que se trata de conseguir el máximo número de propiedades y riqueza posible, dejando de paso en la ruina a los compañeros de juego. Real como la vida misma.

Cuenta la leyenda que un chaval consiguió terminar una vez una partida de Monopoly. Para ello permaneció jugando desde que se lo regalaron en su primera comunión, hasta hace poco, que se jubiló como contable de Lehman Brothers.

Para los amantes de la estadística, os diré que durante la partida se duchó casi 300 veces, se comió 34210 bocadillos de mortadela con aceitunas y tuvo 2 hijos de 3 esposas diferentes.

Bueno, a lo que iba: No os lo vais a creer, pero se están planteando hacer un película basada en el juego. Vale que hay una crisis de ideas a nivel global, pero esto ya es más tonto que chupar cristales.

Según cuentan en 20 minutos, el guión ya se estaría escribiendo y Ridley Scott sería el elegido para dirigirla. Según el productor, debido a la super crisis económica planetaria que nos asola, el público está hoy en día muy interesado en la economía, y la película «reflejará esta situación actual«.

Estamos tan interesados en la economía que iremos al cine a ver una película del Monopoly. Un razonamiento muy lógico, si señor.

Posible argumento

Un chaval de 14 años es expulsado del colegio por poner en duda la existencia de dios. Va camino a casa, bajo la lluvia, pensando en la manera de engañar a su madre para que no lo castigue sin Pley 3. A su padre no tiene que darle explicaciones porque los abandonó antes de que él naciera.

De pronto una extraña nube aparece en el cielo, cae un rayo y cuando desaparece el humo, se ve una extraña caja en la que se puede leer la palabra Monopoly y debajo el careto de Steven Segal.

El chaval recoge la caja humeante del suelo y echa a correr hacia su casa. Cuando llega, su madre tiene la mesa puesta, pero él sube corriendo las escaleras y va directo a su habitación.

Abre la caja a pesar de una inscripción que dice que la caja nunca debe ser abierta, y que si se abre, un mal inimaginable asolará la tierra.

Entonces del interior sale Steven Segal dando volteretas entre ráfagas de luz y le da una colleja al chaval por la catástrofe que acaba de desencadenar.

Le dice que la única manera de vencer al malvado (interpretado por Chuck Norris) es ganándole en una partida de Monopoly que se lleva jugando desde el comienzo de los tiempos.

Será el chaval el elegido del que habla la vieja profecía…?

Del director de Alien, con la oscarizada Kate Winslet en el papel de la novia del chaval…

Monopoly: La partida final. En los mejores cines.

Más noticias sobre: Juegos, Películas
Etiquetas: cine, juego de mesa, monopoly

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (87.466)
  • Estadísticas (66.029)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.181)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.311)
  • Juegos callejeros legendarios (40.602)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (39.676)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.319)
  • Los domingueros (30.612)
  • Los juegos de agua (29.466)
  • Excusas para no hacer los deberes (28.018)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑