• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

19
Dic
2011

Las gomas Milán

Engendrado por Retroyonki a las 21:21
53 Comentarios

Las gomas MilanHace muchos, muchos años, hubo una época en la que los niños sabían escribir. Una época libre de correctores ortográficos automáticos y de gente aporreando teclados con un solo dedo. Una época donde las frases se escribían a lápiz sobre extraños artilugios llamados «libretas». Una época donde rectificar errores era tan fácil como coger una goma y pasarla repetidas veces por encima del error. Era la época de las gomas de borrar Milán.

Las gomas Milán eran parte indispensable del estuche del colegial ochentero. Junto con el boli Bic y los Plastidecor eran lo primero que las madres compraban al comienzo de curso.

Origen de las gomas Milán.

Una vez conocí a una hembra de Milán (Italia) y para hacer la gracia, se me ocurrió preguntarle por la fábrica de gomas… Por supuesto, no tenía ni idea de lo que le estaba hablando y no le hizo ni puta gracia la broma. Es más, al otro día me la encontré y me escupió a la cara para cegarme y salió corriendo.

Esta graciosa anécdota me hizo preguntarme por el misterioso origen de las gomas Milán ¿De dónde vendrían? ¿De qué estaban hechas? ¿Porque desaparecían al caer al suelo? ¿Habría un universo paralelo a donde iban a parar todas la gomas Milán desaparecidas?

Vayamos por partes. En primer lugar Las gomas Milán se fabrican en España, concretamente en Mont-Ras (Girona). Más concretamente en la calle Paratge Roques Blanques s/n, por si vivís cerca y queréis fisgonear un poco.

Son fabricadas a partir de caucho sintético, con lo que están libres de lactosa, gluten, frutos secos, mostaza, apio, espárragos, crema de yogur, macarrones y pepinos. Esto nos asegura que son aptas para niños daltónicos así como para gente con problemas de caspa.

Modelos emblemáticos

Milan 430 Milán 430: Es el modelo más común de todos y se fabricaba en tres colores. Blanco, rosa y verde. Este tipo de goma se caracterizaba por dejar la mesa llena de desechos de aspecto tóxico cada vez que la utilizabas. La ciencia todavía no ha podido explicar cómo es posible que el volumen de desechos que soltaba esta goma fuera mayor que el volumen de la propia goma.

Milan 840 Milán 840: Este modelo era el modelo pijo y se fabricaba tanto en blanco-gris como en rosa-gris. Mientras que la parte blanca o rosa servía para borrar el lápiz, el fabricante aseguraba que la parte gris con aspecto de lija del 7, era capaz de borrar el boli… La realidad era que por muy flojo que le dieras al boli, lo único que conseguías era hacer un agujero en el papel del tamaño de tu culo.

Milan Nata Milán Nata: Esta era la goma de los gourmets. Se caracterizaba por desprender un intenso y agradable olor a ¿nata?. Pero amigos, no nos engañemos, su olor no era más que una trampa mortal para los incautos. Su sabor era de lo mas nauseabundo que ha inventado el hombre, sólo superado por el asqueroso sabor de la plastilina.

Milan Gigante Milán Gigante: Este espécimen no era muy común, por eso cuando alguien aparecía con una de ellas, la admiración era máxima. Lo malo es que esta goma sólo hacía gracia el primer día. Al día siguiente, el chaval de la goma gigante era el gilipollas de la goma gigante y pasaba a ser apalizado por sus compañeros.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Cosas del cole
Etiquetas: goma, milan, milan nata

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (87.457)
  • Estadísticas (66.012)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.177)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.303)
  • Juegos callejeros legendarios (40.595)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (39.544)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.314)
  • Los domingueros (30.606)
  • Los juegos de agua (29.463)
  • Excusas para no hacer los deberes (27.984)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑