Pac-Man
Pac-Man es uno de los videojuegos más conocidos en la historia del universo. Fue engendrado por la cabeza de Toru Iwatani de la empresa Namco a principios de los años 80, cuando la heroína hacía estragos en la juventud de nuestro país. En España se conoce popularmente como Comecocos.
Antes de Pac-Man, los videojuegos se basaban básicamente en «dispara y mata todo lo que se mueva», pero desde que este personaje fue presentado, el anterior formato fue reemplazado por otro menos violento, con más humor y agradable para el niño y la niña.
El nombre del videojuego proviene de la onomatopeya1 japonesa paku, que es el sonido que se produce al abrir y cerrar la boca. El nombre se occidentalizó como Puck-Man (pronunciado como Pac-Man) en Japón, pero fue modificado a Pac-Man para evitar que la palabra Puck se cambiara por fuck y se liara parda.
Objetivo del juego
Pac-Man es un círculo amarillo al que le falta un sector por lo que parece tener boca. Se pasa el día vagando por laberintos donde puede comerse puntos pequeños, puntos más grandes y otros bonus con forma de frutas y otros objetos.
El objetivo del personaje es comerse todos los puntos del laberinto, momento en el que se pasa al siguiente nivel. Sin embargo, cuatro fantasmas o monstruos, más pesados que un chino vendiendo flores, tratarán de joderle el festín.
Hay cuatro puntos más grandes situados cerca de las esquinas del laberinto y que son como tripis para Pac-Man. Al comerlos, se envalentona y es capaz de tragarse a los fantasmas. Después de haber sido tragados, los fantasmas se pueden regenerar en el centro del laberinto. Cuanto más avanzado es el nivel, los tripis ya no harán tanto efecto y el tiempo en que los fantasmas pueden ser tragados disminuye drásticamente.
Entre determinadas pantallas se ven escenas de humor sobre Pac-Man y los fantasmas. Por ejemplo, a Pac-Man lo deja su mujer y los fantasmas acuden a consolarlo.
- Para los de la E.S.O: Palabra o grupo de palabras cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe, por ejemplo, bam, pun, clic, zas, Bzzz Bzzz… [↩]