• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

28
Dic
2010

Plastidecor: El milagro contra la alopecia

Engendrado por Retroyonki a las 12:30
19 Comentarios

CalvoPlastidecor, no se rompe, no te ensucia, se puede borrar… Esta sarta de embustes era lo que decía la canción del anuncio de estos míticos lápices de Conté, presentes en cualquier mochila de colegio de los 80.

¿Que no se rompen? Se rompían con sólo mirarlos. Lo cual a mi entender era una ventaja, porque cada uno de los trozos resultantes, seguía pintando.

¿Que no te ensucia? Hombre eso es verdad… A no ser que cogieras una lija de las que usabas en marquetería, redujeras a polvo un Plastidecor rojo, lo diluyeras en agua, metieras esa agua en un globo de a peseta y se lo lanzaras a alguien…

¿Que se puede borrar? Hombre yo no se los vuestros, pero los míos no se borraban ni dándole con una goma lija. Antes se hacía un agujero en el papel.

El caso es que el mes pasado, un equipo de científicos de la universidad de Wichita, en Kansas (por cierto, los habitantes de Kansas ¿Se llamarán Kansaos?¿Kansinos?), descubrieron un efecto secundario de una sustancia presente en los Plastidecor, asombrando a la comunidad científica internacional.

La sustancia en concreto es la plastidecorina, una proteína estructural, como el colágeno o la queratina, formada por dos átomos de hidrógeno y uno de Fanta naranja.

En el estudio publicado se demuestra cómo una disolución líquida de plastidecorina de 69 mol/L aplicada en el cuero cabelludo de un humano aquejado por alopecia galopante, puede provocar reacciones violentas en el interior de los folículos, dando lugar al crecimiento desorbitado del cabello.

Se ha demostrado que la plastidecorina es efectiva en varios tipos de alopecias no cicatriciales. Por ejemplo en la alopecia androgénica.

Sin embargo, su efectividad baja considerablemente si se aplica en alopecias de tipo cicatriciales. Por ejemplo, pequeñas calvas producidas en humanos de edad temprana, debido al impacto craneal de piedras y otros objetos contundentes de bordes afilados.

En ese tipo de calvas, al haber sido arrancados los folículos por efecto de la violencia del impacto, la plastidecorina no encuentra receptores foliculares donde adherirse, pasando directamente al torrente sanguíneo, donde no tiene ningún efecto, salvo heces coloreadas.

Os dejo unas fotos de la evolución de un tratamiento de seis meses en un humano de 29 años de edad.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: General
Etiquetas: alopecia, colores, escuela, lapices, plastidecor

25
Feb
2009

La plastilina

Engendrado por Retroyonki a las 0:24
15 Comentarios

PlastilinaLa plastilina o plastiquina, como yo la llamaba, es una masa de composición plástica, de olor nauseabundo, que se supone que no mancha, de colores variados y que se puede moldear fácilmente con los dedos para formar figuras.

Aunque pueda parecer un producto relativamente moderno, fue inventada allá por 1880 (como el turrón mas caro del mundo) por un alemán llamado Franz Kolb. Antes de que la plastilina existiese, los amigos escultores de Kolb estaban muy apenados porque la arcilla que usaban para modelar sus pamplinas se secaba muy rápido. Entonces éste vio la oportunidad de hacer negocio, fundó una empresa y empezó a venderles una masa llamada Kunst-Modellierton («arcilla artificial para modelar») bajo el nombre «Plastilin«. Por lo visto la empresa todavía existe y sigue produciendo plastilina.

Usos actuales

– Se usa en colegios para que los niños desarrollen la imaginación y el pensamiento espacial. Imaginación y pensamiento espacial que perderán en cuanto les regalen una pley 3.

– Se utiliza mucho en animación (Claymotion), sobre todo por los cineastas pobres, debido a que es barata. Como contrapartida, hacer una escena con plastilina es más difícil que dar de baja el móvil.

– Para hacer maquetas de bajo coste y generalmente cutres.

Fabricar plastilina en casa

Ingredientes para 4 personas:

2 tazas de harina
1 taza de sal
4 cucharadas de ácido tartárico (Aditivo que se usa para reforzar la acción antioxidante de otros ingredientes. También llamado E-336 o tártaro monopotásico. No confundir con el ácido sulfúrico)
2 tazas de agua
2 cucharadas de aceite vegetal
Colorantes artificiales variados

Preparación: Se mezclan en una olla el agua y el colorante. Se agrega todo lo demás y se mezcla bien. Poner a fuego lento hasta que se vuelva una masa suave y pastosa (como tu boca en una mañana de resaca). Antes de tocar nada deja enfriar la olla y amasa un poco antes de empezar a trabajar.

Tened cuidado
, aunque el resultado pueda parecer comestible, incluso apetitoso, olvidadlo, sabe a rayos.

Fuentes

Plastilina en la Wikipedia

Más noticias sobre: Cosas del cole
Etiquetas: colegio, colores, plastico, plastilina

17
Feb
2009

El boli de 10 colores

Engendrado por Retroyonki a las 0:36
9 Comentarios

boligrafo de 10 colores

¿Recordáis ese artefacto de escritura con forma de torpedo gordo y multitud de colores para elegir? Era el mítico bolígrafo de 10 colores.

Hasta el momento de su aparición, los más brillantes científicos habían sido capaces de combinar un máximo de 4 colores en un sólo bolígrafo. Un día, seguramente por casualidad como todos los grandes descubrimientos, un investigador anónimo encontró la manera de meter 10 tintas diferentes dentro de la misma carcasa, basándose en la disposición de las balas del cargador de un Magnum del 45.

El resultado fue un instrumento que levantaba las envidias de los compañeros de clase y que acabó con esa monotonía del azul sobre blanco en las redacciones, dictados u otros trabajos escolares.

Sus 10 colores eran el rojo, azul oscuro, azul celeste, verde oscuro, verde claro, naranja, marrón, rosa, violeta y negro. Algunos modelos más evolucionados contaban incluso con un perfume para cada olor. Por ejemplo el verde olía a algo parecido al limón, el rosa olía a colonia, el naranja olía a naranjas, el violeta olía a flores… El resto de colores no recuerdo cómo olían, pero siguiendo esa progresión, el rojo debía oler a fresas, el azul a Pitufo, el negro a moras y el marrón a heces.

Cuenta la leyenda que el bolígrafo de 10 colores evolucionó como un Pokemon hasta convertirse en un súper bolígrafo de 24 colores. Si ya era difícil sujetar y escribir correctamente con el de 10, no me quiero imaginar cuantas manos harían falta para usar el de 24.  En cualquier caso no he encontrado nada de información sobre este nuevo espécimen, así que si tienes uno o alguna vez lo viste, haz el favor de contarnos cómo fue la experiencia. Leer el resto de la entrada para ver más imágenes.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Cosas del cole, Objetos míticos
Etiquetas: boli de 10 colores, Boligrafo, colores, evolucion

13
Nov
2008

Los Plastidecor

Engendrado por Retroyonki a las 1:59
12 Comentarios

Plastidecor, no se rompe, no te ensucia, se puede borrar... Esto era lo que decía la canción del anuncio de estos míticos lápices de Conté, presentes en cualquier mochila de colegio de los 80.

Pero vayamos por partes.

No se rompen: Que no? Se rompían con sólo mirarlos. Se caían de la mesa, cosa muy habitual porque eran cilíndricos (para los de la E.S.O, un cilíndrico es como un cigarro) y se hacían añicos. Vaya fallo de diseño. Eso por no hablar de utilizarlos como dardos o arma blanca, imposible.

No te ensucia: Eso era verdad, era imposible pintarse con un Plastidecor. El único problemilla es que también era muy difícil que pintaran correctamente sobre el papel, entonces tenías que apretar más y se partían.

Se puede borrar: Ja Ja, ni con una goma-lija de esas de borrar boli, ni con disolvente, ni con ácido sulfúrico, ni con nada. Una vez que conseguías pintar algo, para borrarlo tenías que hacer un boquete en el papel.

Creo que el anuncio también decía algo de que se podían comer, pero prefiero pensar que esto es fruto de mi imaginación, que no puede ser verdad. De ahí podría venir la famosa frase cagar mierdas de colores.

Es sorprendente la amplia gama de colores que traía una simple caja de 12. ¿Para qué demonios hacían falta 3 tipos de azul? ¿Y el blanco? ¿Alguien usó el Plastidecor blanco alguna vez? Algunos niños decían que lo usarían cuando tuvieran que pintar algo blanco sobre un papel oscuro, pero ¿Que querían pintar? ¿Una raya de coca?

Si a mi ya con 12 colores me sobraban 10, no se para que querían algunos niños las cajas de 18 ó 24. Seguro que en su interior estaban pensando «Tengo más Plastidecores que tu así que soy más guay». Lo que no sabían es que a mi con el rosa y el negro me sobraba, total, para dibujar una tía velluda en pelotas…

Luego estaban las leyendas urbanas acerca de las virutas de Pastidecor. Algunos decían que si te las comías era como el LSD. Os puedo asegurar que era falso. Lo que si era verdad, es que si mezclabas la virutas con agua, olía como a perfume. Ya sabéis, unas virutas de Pastidecor, un poco de agua, y podréis jubilar esa muestra de Agua brava que lleváis escurriendo desde el 99.

Os dejo con un vídeo de unos tíos que pasaron su infancia merendando Plastidecores y Tang de naranja.

Más noticias sobre: Cosas del cole, Objetos míticos
Etiquetas: colores, escuela, lapices, plastidecor

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.867)
  • Estadísticas (71.401)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.633)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.031)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.860)
  • Juegos callejeros legendarios (41.263)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.848)
  • Los domingueros (31.109)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.081)
  • Los juegos de agua (29.927)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑