• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Abr
2013

Los carros de cojinetes

Engendrado por Retroyonki a las 19:20
57 Comentarios

carro de cojinetes Los carros de cojinetes, patinetes de rodamientos, carrillo de bolas, o como mi madre los llamaba «la mierda esa con ruedas», fue el primer medio de transporte que tuvimos algunos afortunados en los 80.

No eran de alta tecnología. No eran bonitos. No eran silenciosos. No eran fiables. Pero eran peligrosos y con eso bastaba.

Recuerden que el carro de cojinetes pertenecía a una época donde era común caerte y romperte algún hueso y eso no suponía un drama familiar. Ya fuera con la Motoreta, con algún arma infantil o jugando a algún inocente juego, lo normal era llegar a casa herido y ademas que te dieran una paliza por ello.

El caldo de cultivo perfecto para que un artilugio con cojinetes en lugar de ruedas, y sin frenos, causara sensación entre los jóvenes de bigote incipiente1.

Fundamentos científicos del carro de cojinetes

Fundamentos había dos: El plano inclinado y la gravedad.

El plano inclinado era totalmente necesario para el correcto funcionamiento del carro de cojinetes. Sin plano inclinado o «cuesta abajo» tenías que buscarte lo que en mi barrio se llamaba «el motor«.

Esto no era más que un chaval, por lo general poco avispado, que se pasaba la tarde empujándote de un lado a otro mientras tu le prometías que en 10 minutos le tocaría a él montar. Cuando le tocaba a él, casualmente tu te tenías que ir a merendar.

Si tenías el plano inclinado y lo juntabas con la gravedad, no necesitabas motor. Nadie sabía porqué pero esto era así siempre. Algo como de magia negra.

Leer el resto de la entrada »

  1. Para los de la ESO: Bigote adolescente al estilo vietnamita que nos daba miedo afeitarnos para no parecer más gilipollas de lo que éramos [↩]
Más noticias sobre: Objetos míticos, Tecnología retro
Etiquetas: bricolaje, carrillo de bolas, carros de cojinetes, patinetes de rodamientos

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.867)
  • Estadísticas (71.401)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.633)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.031)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.860)
  • Juegos callejeros legendarios (41.263)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.848)
  • Los domingueros (31.109)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.081)
  • Los juegos de agua (29.927)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑