• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
Feb
2017

Pumuki, el duende de pelo rojo

Engendrado por Retroyonki a las 17:29 | 45.961 lecturas

Pumuki

Olé! Olá! El duende acaba de llegar. Olé! Olá! Pumuki es colosal (colosal??).

Este es un comunicado de emergencia. Creo que he vuelto… Como sabéis, tenía esto más abandonado que el MySpace de Camela. Nada funciona como debería, NADA. Los blogs están pasados de moda o eso dicen y ya nadie escribe. Bla, bla, bla… El momento perfecto para volver a atormentaros con mis pamplinas 90% falsas, 9% pasadas de moda, 7% absurdas, pero 100% libres de faltas de ortografía. A ver si me acuerdo de como se hacía esto…

Llevaba tiempo pensando en escribir sobre el duende ese de pelo rojo (el «zanahorio» le decían en el colegio) pero cuando lo hablaba con mis compañeros de celda, a ninguno les sonaba. Total que creo que es un tema que a día de hoy no le interesa a nadie y por lo tanto, perfecto para Retroyonkis.

Hechos históricos

Pumuki (o Pumuckl) fue un duende animado creado en 1961 por Ellis Kaut. Era invisible para todo el mundo, salvo para el maestro carpintero Eder con el que vivía de gratis. Habría que investigar un poco más a fondo al tal Eder y cogerle unas cuantas muestras de orina a ver si hay sorpresitas… Que el LSD existía desde que este buen hombre hizo la comunión.

Fue creado originalmente para una radionovela alemana, pero acabó siendo el protagonista de una «exitosa» serie de televisión que se emitió desde 1982 hasta 1988. Esa fue que fue la manera en la que lo conocimos en España.

Eder y Pumuki se conocen

Pumuki y Eder borrachos

Pumuki era descendiente del pueblo Klabautermann, marineros de pro, por eso al pequeño le gustaban los barcos. Pero ¿Qué hacía en Baviera donde lo más parecido a un barco que hay es un plátano?

Al ser pelirrojo, el helicóptero de la guardia civil lo avistó sin dificultades descargando fardos de drogainas en Algeciras. Dicen las malas lenguas que se tuvo que quitar de en medio un tiempo para evitar la acción de la justicia. Así acabó en Baviera.

Ya ha quedado claro que Pumuki no era muy amigo de la ley, pero del orden tampoco. Resulta que vio el taller de Eder hecho una leonera1 y le pareció buen sitio para esconderse, con la mala suerte de que se quedó pegado con un bote de cola (que había estado esnifando el maestro).

Siempre que uno de su raza queda atrapado por algo hecho por el hombre, se vuelve visible y entonces es cuando Eder lo ve y se plantea dejar de esnifar pegamento. Luego se le olvida.

Curiosidades

  • En la serie, los adultos aparecen muchas veces fumando y bebiendo y varias veces incluso piripis2. Esto parece que es muy normal en la cultura bávara y de ahí la afición de Pumuki por la cerveza y a esnifar pegamento.
  • Sólo Eder podía ver a Pumuki. Cuando aparecía otro humano, el duendecillo desaparecía. Esto corrobora mi hipótesis sobre los estragos provocados por los tripis en la mente del maestro Eder.
  • En 2007, a la dibujante Bárbara von Johnson se le ocurrió que era buena idea diseñar una novia para Pumuki. Tenía incluso pensado que se casaran… A ver Bárbara ¿Por qué no te dedicas a la fabricación de champú como el resto de tu familia y dejas de tocar los cojones a Pumuki? El asunto acabó en los tribunales.
  • Fue una de las primeras series en mezclar personajes animados con personajes reales borrachos.

Como siempre, os dejo el opening de la serie por si os apetece sufrir un poco más.

Fuentes

Pumuki en la Wikipedia

  1. Palabra usada por las madres para definir las desordenadas y apestosas habitaciones de sus hijos adolescentes. [↩]
  2. Palabra usada por las abuelas en nochevieja después de comerse un bombón de licor. [↩]

 También te puede interesar:

  • Verano azul (20)
  • Si lo se no vengo (18)
  • La Superabuela (27)
  • Llega «El coche fantástico» español (31)
  • Los Diminutos (27)
Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: duendes, pumuki, serie, series infantiles, tv, tve


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

20 comentarios | Deja el tuyo

  1. Bitacoras.com
    17 de febrero de 2017
    18:16
    1

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Olé! Olá! El duende acaba de llegar. Olé! Olá! Pumuki es colosal (colosal??). Este es un comunicado de emergencia. Creo que he vuelto… Como sabéis, tenía esto más abandonado que el MySpace de Camela. Nada funciona co…

  2. Euler
    18 de febrero de 2017
    15:52
    2

    Ya decía yo. A mi Pumuki a mi siempre me había sonao a nombre de contrabandista…
    Seguro que ahora tiene otra identidad y tiene una banda de versiones pa bodas

  3. Cerrajero
    20 de febrero de 2017
    11:11
    3

    Pues se escribieron también varios libros sobre Pumuki, también se hizo algún musical.

  4. Guerrero del antifaz
    22 de febrero de 2017
    10:55
    4

    Pues en Alemania Pumuckl es dios. Tienen cualquier objeto que te puedas imaginar con la cara de el. Si no sabeis como entrarle a una chati alemana, pues ya teneis tema de conversacion.

  5. Retroyonki
    22 de febrero de 2017
    17:16
    5

    @Euler En toda las banda criminal que se precie siempre siempre debe haber un Cabesa, un Culebra y un Pumuki. Trío ganador.

    @Cerrajero Efectivamente, pero ya no tenía más ganas de escribir XD.

    @Guerrero del antifaz Gran consejo el de las chatis! Si alguna vez me encuentro a alguna alemana borracha, usaré esa técnica!

  6. Eduardo
    27 de febrero de 2017
    15:56
    6

    Mil gracias por volver a escribir!!!

    Echaba de menos la lectura de tu blog.
    Cuantas risas mezcladas con nostalgia me he dado al leerte y comentándolo con los amigos.

    Un saludo.

  7. Retroyonki
    27 de febrero de 2017
    20:33
    7

    @Eduardo: Por nada Eduardo. Gracias a ti por leerme. Un saludo.

  8. gol
    4 de marzo de 2017
    22:17
    8

    Yo también te echaba de menos, por cierto, Pumuki no me gustaba ( Ni me gusta ) nada.

  9. Persona Social
    6 de marzo de 2017
    12:26
    9

    Me encanto 7% absurdas xD

  10. Juan Pilotes
    1 de junio de 2017
    10:54
    10

    Yo si recuerdo a Pumuki y pasaba buenos ratos viéndolo, buen post, muchas gracias por haberme hecho recordar buenos tiempos de mi infancia, un saludo!

  11. Himno Social
    30 de junio de 2017
    9:18
    11

    Jajaja… muy bueno!, para cuando uno como este en España?

  12. Daniel
    12 de noviembre de 2017
    0:09
    12

    ¡Gracias por volver! Sigo volviendo para leer las entradas antiguas y me topo con una nueva, me ha hecho el día.

  13. Juegospro
    14 de diciembre de 2017
    12:44
    13

    Q recuerdos….

  14. Juan Molina Matas
    31 de agosto de 2018
    12:54
    14

    Que recuerdos más buenos

  15. Viajes Vicalvaro
    5 de noviembre de 2019
    13:50
    15

    Esto si que es viajar en el tiempo, que recuerdos!!!

  16. Gamer PS4
    7 de febrero de 2020
    2:54
    16

    Uffff que recuerdos, la de tardes que pasé con esos dibujos.

  17. Chacho
    30 de abril de 2020
    18:37
    17

    Ya ves!!!

  18. comparativas
    10 de agosto de 2020
    10:27
    18

    Una buena historia para comprender ese pelo rojo con sus travesuras del pasado.

  19. Miguel
    10 de septiembre de 2020
    18:03
    19

    Yujuuuuuuuuuuuuuuuu Ya estoy aquí!! Soy el duende del pelo rojo, Pumuki el Colosal. Olé, olá, el duende acaba de llegar Olé, olá, Pumuki es Colosal. Olé, olá, el duende acaba de llegar Olé, olá, Pumuki es Colosal, Aunque coma sin cesar, y le gusta hacer rabiar si te quieres divertir es Pumuki el ideal.

  20. Ociogram
    2 de febrero de 2022
    9:53
    20

    Menudos recuerdos de la infanciaa… muy entretenido. gracias!


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.847)
  • Estadísticas (71.277)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.627)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.961)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.854)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.845)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.066)
  • Los juegos de agua (29.921)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑