• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

4
Abr
2011

Juegos callejeros legendarios

Engendrado por Retroyonki a las 19:47
61 Comentarios

Niños jugando a la carretilla humanaHubo un tiempo, no demasiado lejano, en el que los niños podíamos jugar en la calle sin miedo a que nos atropellara un coche, a que nos rondara un pederasta o a pincharnos con una jeringuilla.

Era una época en la que estar en la calle con tus amigos era tu forma de vida y lo peor que podía pasarte, es que te castigaran sin ese privilegio por alguna travesura sin importancia.

Muchas de esas horas volaban con juegos como el trompo, Los cromos de fútbol, las canicas, el yoyó, o una bolsa con un Click de Famobil amarrado a modo de paracaidista de plástico.

Pero había otras veces en las que no había nada a mano para jugar y era entonces cuando echábamos mano de un arsenal de juegos, la mayoría bastante absurdos, en los que para jugar no hacía falta nada de nada, excepto imaginación y ganas de quemar azúcar.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Juegos
Etiquetas: carretilla humana, chichi monete, escondite, gallinita ciega, Juegos callejeros

24
Mar
2011

Los chicos del maíz en Ionlitio

Engendrado por Retroyonki a las 17:43
7 Comentarios

IonlitioNuevamente, y aún no alcanzo a comprender porqué, me han vuelto a publicar un artículo en Ionlitio.

Para la ocasión, he decidido hacer un análisis absurdamente profundo del clásico del cine de terror de los ochenta titulado «Los chicos del maíz«.

Para el que no lo conozca, se trata de un film de 1984 realizado a partir de un relato corto titulado “Children of the Corn” escrito en 1978 por Stephen King.

Si os apetece leerlo pinchad aquí y no olvidéis dejarme vuestros amables recados.

Más noticias sobre: General, Televisión
Etiquetas: colabora, ionlitio, los chicos del maiz, retroyonkis, stephen king, terror

15
Mar
2011

La mano loca

Engendrado por Retroyonki a las 21:25
33 Comentarios

Mano locaHoy os vengo a hablar de la mano loca, un clásico de los juguetes ochenteros. Un icono de la cultura retro. Un mágico artefacto cuyos misterios, a día de hoy, todavía no han sido desentrañados.

La mano loca consistía en un pedazo de goma elástica de colores actualmente prohibidos por la ONU, probablemente radiactiva, recubierta de una sustancia pegajosa importada desde el mismo corazón de la selva amazónica. El trozo de goma tenía en un extremo una mano, de ahí su nombre, y en el otro, una especie de cola de lagartija que hacía las veces de asa para agarrarla. La cola de lagartija se partía con facilidad y ya no se regeneraba, por lo que había que ir al quiosco a pulirte otras 25 pesetas, si querías seguir disfrutando de tan magnífico artilugio.

Se dice que la sustancia pegajosa provenía de la piel del famoso sapo calvo amazónico (nombre científico: bufo calvinus) que la segrega para poder pegarse a las patas del conejo silvestre (nombre científico: vagina pelutta) y usarlo así como medio de transporte.

Por todos es sabido, que tras varios días de uso intensivo de la mano loca, su poder de adherencia bajaba considerablemente. Es entonces cuando entraba en juego el refranero popular de mi casa que decía «Cuando el poder de la pega de la mano loca veas descender, en un bol con agua y Mistol la has de meter». Cinco minutos dentro de aquella espumosa mezcla y como nueva. Bueno, como nueva no, pero al menos te duraba otros cinco minutos.

Dentro del amplio mundo de las manos, la mano loca está considerada como una especie peligrosa. Actualmente, hay que sacarlas a pasear atadas y con un bozal en forma de guante. Incluso, desde algunos colectivos de victimas de las manos locas, se está demandando que sus dueños tengan que suscribir un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Yo en estos casos siempre digo lo mismo: Las manos no nacen locas, las enloquecen sus dueños. Es a ellos a los que hay que educar.

Utilidades de una mano loca

Está claro que una mano loca no puede servir para nada útil, pero si que tenía varios usos que podían ser divertidos.

  • Para pringar de sustancias pegajosas los cristales de tu casa. Cristal que tocaba, cristal que no volvía a brillar nunca más como antes por más que se limpiara.
  • Para dar collejas a distancia. Esta era mi preferida y por la que más ostias merecidas me llevé.
  • Para sacar de sus casillas a tu madre. Tú andabas dándole latigazos a todo lo que se movía y cuando tu madre se hartaba y venía a quitarte el artefacto, la lanzabas al techo y la dejabas ahí pegada unos días, hasta que pasara la tormenta.
  • Para atraer la mugre. Las manos locas eran como los plumeros esos modernos que atrapan el polvo, pero con la mugre. En cinco minutos de uso atraía cien veces su peso en mierda.

Y vosotros ¿Qué escalofriantes usos dabais a tan magnífico invento?

Más noticias sobre: Juguetes
Etiquetas: armas, mano loca, pegamento, quiosco

7
Mar
2011

El TENTE

Engendrado por Retroyonki a las 21:20
33 Comentarios

Caja de TENTEEl TENTE fue una copia española del mítico juego de construcción danés que todos conocemos por LEGO. Una copia, sí, pero bajo mi habitualmente equivocado punto de vista, una copia que superó a LEGO en muchos aspectos.

Se trataba de un sistema de bloques de plástico de colores que encajaban entre sí, con los cuales podías construir todo tipo de cacharros. Barcos, aviones, tanques, camiones, robots que se transformaban en camiones… ¿Puede LEGO hacer eso? Bueno, eso sí.

TENTE: Estación polar ArticTENTE sacó al mercado multitud de series diferentes. Por ejemplo la serie Aire, dedicada a los helicópteros como el helicóptero del Tulipán. O la serie Mar, donde te podías construir desde un portaaviones hasta el barco de Chanquete. O la serie Pocket, con la que podías construir vehículos de pequeño tamaño, perfectos para que fueran ingeridos fácilmente por tu hermano de tres años. ¿Puede LEGO hacer eso? Bueno, eso creo que también.

Una diferencia abismal que había entre los bloques de LEGO y los de TENTE era que estos últimos tenían una pequeña perforación en los terminales macho, donde se podían colocar antenas, cúpulas, cañones, cuernos… ¿Puede LEGO hacer eso? ¿No? ¿No?¡Perdedores!.

TENTE fue creado en 1972 de la mano de EXIN. Empresa capaz de lo peor, como el Cinexin, y de lo mejor, como el Scalextric o el propio TENTE.

EXIN dejó de fabricar el TENTE en 1993 debido a un pequeño inconveniente llamado ruina total y quiebra. Antes de que eso ocurriera, LEGO había empezado a comercializarse en España (1980) pero viendo que no se comían una rosca, decidieron demandar a EXIN por plagiarles su maravilloso «juego de construcción con piezas de plástico de colores«.

Además, haciendo gala de la mala leche que tienen los daneses, heredada de sus antepasados Apaches, pusieron la demanda en Israel, pensando que la gente de EXIN no tendría medios para desplazarse a un juicio en tierras tan lejanas. Ese fue su segundo error. El primero fue subestimar la capacidad que tienen los jamones españoles de influir en las decisiones de un juez, sea del país que sea.

Lógicamente, el juez tardó diez minutos en dar la razón a EXIN alegando que no se podía permitir el monopolio de la empresa danesa sobre los juegos de bloques de colores. Acto seguido se marchó murmurando entre risas algo sobre unos bocadillos de jamón con tomate y aceite, que los lugareños jamás llegaron a comprender. Gritad conmigo: Dame una L, dame una E, dame una G, dame una O ¡LEGO perdedores!

Poco después de la quiebra de EXIN, Borrás, cuyo producto estrella era el Magia Borrás, se hizo con los derechos de TENTE, fabricándolo hasta 2007, año en que se dejó de fabricar definitivamente.

En la actualidad conseguir TENTE es más complicado que poner la tele y que no salga Santiago Segura promocionando Torrente 4. Pero, como juguete que ha marcado a una generación entera de niños, tiene su club de fans que intentan que no se olvide que hubo un juguete español de construcción con bloques de plástico de colores, que le copió el sistema a LEGO, le plantó cara y finalmente le ganó… Vale que luego se fue a la ruina, pero eso ya es otra historia.

Fuentes

La Tenteteca. Portal de coleccionistas de TENTE.
TENTE: construyendo una generación.
Página de TENTE en la Wikipedia.

Más noticias sobre: Juguetes
Etiquetas: borras, hasbro, LEGO, tente

4
Mar
2011

Retroyonkis invade las redes sociales

Engendrado por Retroyonki a las 19:28
12 Comentarios

Redes SocialesLos más observadores y avispados visitantes del blog habrán notado unos ligeros cambios en la parte derecha del mismo. Y no, no es la alarmante falta de calidad en las entradas que aparecen el «Lo + Reciente».

Un poco más arriba, han aparecido unos botones gordos con colorines que hacen algunas cosas interesantes si son pulsados. Y más os vale usarlos porque tardé la friolera de siete horas en hacer que se vieran y funcionaran como yo quería. Voy a tratar de explicar lo que podéis hacer con ellos.

Hazte fan en FacebookEste os sonará de algo porque es el botón de Facebook. Me lo inventé yo, pero Facebook me lo copió.

Me imagino que casi todos tenéis una cuenta en Facebook. Ese sitio donde cotilleas las fotos de las amigas de tus amigos, a ver si están buenas. Donde agregas como amiga a la actual novia de tu amigo. Así cuando lo deje, irás tu a consolarla en todos los sentidos. Ese sitio que odias porque hay una persona que te cuenta su estado nada más levantarse, y luego te lo cuenta a media mañana, y luego te lo cuenta mientras come, te abre el chat en el segundo tres después de haberte conectado y además escribe con mayúsculas.

Pues bien, si pulsáis el botón llegaréis a la página de Retroyonkis y si os gusta lo que veis, podréis darle a «Me gusta» y así seremos todos un poco más felices. Veréis las actualizaciones al conectaros y, como regalo, haremos apología de la violencia rectal contra vuestro contacto pesado de turno.

Persíguenos en TwitterEste es el botón del Twitter de Retroyonkis.

El Twitter es una mierda muy rara, pero muy fácil de utilizar, a la que todo el mundo le auguraba un futuro más negro que el ojete de Hakeem Olajuwon. Ahora el que no tiene Twitter es un puto fracasado sin derecho a llevar gafas de pasta.

Se trata de un sitio donde puedes escribir lo que se te ocurra en 140 caracteres. Si hay alguien al que le des suficiente pena como para seguirte, podrá leer tus cagadas. Tu también puedes leer las cagadas del resto de habitantes de Twitter de los que seas seguidor y, además, puedes retuitearlas. Algo así como poner una mierda en un ventilador y luego encenderlo. Eso es todo.

Seguro que ahora estás pensado que esa soberana gilipollez se te podría haber ocurrido a ti y ahora serías rico. Pues haber sido más rápido.

Si te haces seguidor de Retroyonkis en Twitter, recibirás las actualizaciones del blog al conectarte y además alguna que otra perla que suelto por allí de vez en cuando. Por ejemplo, este es mi último Tweet: ¿Cómo se llama la habitación de un barco? Camarote. Pues atríncame el cipote.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube Este es el botón que te lleva a nuestro canal de Youtube.

¿Para que sirve? Para nada útil, salvo poner vídeos de calidad pésima, de mis amigos borrachos y algún que otro vídeo retro.

Ya sabes, si te gustan los vídeos de borrachos dando pena, suscríbete a nuestro canal de Youtube y verás lo que es bueno.

Cotillea en nuestro Flickr Este es el botón del Flickr. Una cosa parecida al Youtube, pero con fotos, y con un nombre más raro.

Aquí se pueden ver aberrantes documentos gráficos de mis viajes por el mundo, o del interior de mi casa cuando no tengo ganas de salir. Intento que sean fotos relacionadas con la temática del blog, pero es que soy muy vago y en seguida me canso.

Eso es todo amigos, espero que os gusten los cambios y que los utilicéis con sabiduría.

Más noticias sobre: General
Etiquetas: facebook, flickr, redes sociales, retroyonkis, twitter, youtube

Páginas (39): « Primera ... « 1 2 3 4 5 6 7 » ... Última »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (87.200)
  • Estadísticas (64.557)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.023)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.085)
  • Juegos callejeros legendarios (40.411)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (37.790)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.122)
  • Los domingueros (30.435)
  • Los juegos de agua (29.329)
  • Excusas para no hacer los deberes (27.578)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑