• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

17
May
2012

La Superabuela

Engendrado por Retroyonki a las 17:52
26 Comentarios

La SuperabuelaHoy, después de mucho tiempo, volvemos a la carga con un nuevo pedazo de basura histórica.

La mayoría de vosotros probablemente ni siquiera recordéis esta serie. Otros quizás si, a pesar del paso de los años y del abuso del pegamento Imedio. Pero lo que es seguro es que a nadie en su sano juicio le gustaban las aventuras de esta abuelita entrañable llamada la Superabuela.

Después de darle muchas vueltas he llegado a una conclusión: A nadie le gustaba porque era una serie inglesa, y el humor inglés era demasiado sofisticado para el ciudadano medio español de los 80. Por aquella época hacían gracia los chistes picantes, las pelis de Pajares y Esteso, alguna que otra tetilla… Pero una abuela con poderes absurdos no tenía ninguna gracia.

El caso es que como era una basura, dicho esto desde el cariño y el máximo respeto, y se emitió en la década de los 80, pues reúne todas las condiciones para tener su pequeño hueco en este vuestro humilde blog.

Argumento

La serie contaba las aventuras de una jubilada conocida en el barrio por el seudónimo Granny Smith (Gudrun Ure), habitante de la pequeña, pero no muy tranquila ciudad inexistente de Chisleton.

Un día, mientras paseaba por un parque típico inglés, de esos donde no se pueden comer pipas porque te multan, fue víctima de un rayo mágico salido de una máquina creada por el inventor Black (Bill Shine) para hacer crecer los alimentos y acabar con el hambre del mundo. El rayo fue disparado por accidente por el malvado Scunner Campbell (Iain Cubbertson), mientras trataba de robar el artilugio junto a sus inútiles compinches de absurdo nombre Muscles y Dustin.

La Superabuela heavy metalA partir de ese momento la abuelita Smith empieza a notar una resistencia fuera de lo común a los efectos negativos de la menopausia y la reuma y se da cuenta de que posee poderes tales como fuerza descomunal, una velocidad absurda, saltos acrobáticos imposibles, rayos X en los ojos (con lo cual puede hacerse auto-radiografías para comprobar si se ha roto la cadera), oídos supersónicos 100% libres de cerumen, control absoluto del azúcar en sangre, gran aprecio a la música heavy metal, etc, etc…

Ella, en lugar de aprovecharse de sus nuevas habilidades en su propio beneficio como la lógica indica, utiliza esos súperpoderes para luchar contra el villano Scunner Campbell y sus esbirros, que casualmente son los que la han curado de sus pérdidas ocasionales de orina. Un contrasentido de principio a fin.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: series, superabuela, tve

27
Feb
2012

Muere Antonio Pérez, creador de Geyper

Engendrado por Retroyonki a las 19:34
34 Comentarios

Hoy es un día triste para la humanidad.

Me acaba de comunicar uno de mis compinches, el inspector de juguetes, que ha muerto Antonio Pérez Sánchez, fundador de los míticos Juguetes Geyper. Los Juegos Reunidos Geyper, Los Geyperman y los walkie-talkies se acaban de quedar huérfanos.

Los orígenes de Geyper se remontan a mediados del siglo XX (20 para los de la ESO). Corría el año 1954, cuando a este gran hombre se le ocurrió la idea de crear dos cacharros de tecnología avanzada con antena, que podían conectarse entre sí y establecer algo parecido a una comunicación. Había nacido el Walkie-talkie, primer gran éxito de Geyper.

Mucha culpa del éxito del Walkie-talkie venía de sus múltiples utilidades. Cuando tenían pilas, servían de intercomunicadores. Cuando se agotaban las pilas, bastante caras en la época, tocaba tirar de ingenio. Entonces se te ocurría usar su antena como sable, para rascarte la espalda, para sacarle un ojo a tu hermano, como caña de pescar… Era un juguete que agudizaba el ingenio y estimulaba la imaginación.

Más tarde llegaron las construcciones tipo Mecano y también los Juegos Reunidos, uno de los míticos juegos de mesa con el que crecieron varias generaciones de españoles de pro, como Marta Sanchez o el Dioni.

Otro de los grandes éxitos de Geyper fueron los Geyperman, figuras de acción (nosotros los llamábamos «muñecos» a secas) que encarnaban todo tipo de personajes como aventureros, soldados, indios, bomberos… Con un muñeco de esos y unas cuantas cajas de cartón, te asegurabas tantas tardes de aventura como fueras capaz de imaginar.

A finales de los ochenta Geyper cerró su fábrica, pero años después, la empresa Bizak consiguió la licencia para volver a fabricar los Geyperman. Si mantienes los ojos bien abiertos, quizás puedas ver alguno de esos hombrecillos plastificados explorando las estanterías de algún centro comercial.

Antonio Pérez Sánchez, descanse en paz.

Fuentes

Muere el padre de Geyperman y el ‘walkie-talkie’ de juguete.

Más noticias sobre: Juguetes, Mini entradas
Etiquetas: Antonio Pérez Sánchez, geyper, juego de mesa

16
Ene
2012

Abu Simbel Profanation y traumas infantiles

Engendrado por Retroyonki a las 21:00
27 Comentarios

Abu Simbel ProfanationFinalizan las navidades y con ellas llegan los regalos de reyes. Quién sabe que te pueden regalar. Un peluche de Willy, el bedel de «los Simpsons» con el torso descubierto, un rabo de goma, un Playmobil usado envuelto en papel de periódico o una vela de papa Noel (excepto el rabo de goma, regalos que he recibido/realizado o visto como se realizaban en alguna ocasión).

También te pueden regalar una Esquisbox3sesenta, una Guii si es que el comprador sobrevive a la avalancha de ñues a la que se tendrá que enfrentar, o una cutrona Pleisteshion dos de esas finas, que no duran una mierda y sus juegos van a frames (es decir que van a trozos).

Esto es algo que lleva repitiéndose desde aquellos lejanos años 80 y que se acentuó a principios de los 90. Regalar un ordenador de 8 bits (Spectrum, Amstrad, Msx etc ) o una videoconsola (o Videocónsola/Minioconsola como decía un vecino mió alcohólico) era lo que estaba de moda por aquellos años, exactamente igual que ahora.

Y que gran error sin duda, por que las antiguas máquinas parecían estar desarrolladas por el mismo Belcebú. Para empezar los controles… Teclados de goma o de plástico que petaban a la mínima, teclas que se borraban con el uso, sistemas de almacenamiento del Jurásico superior y lo que da titulo al artículo, un videojuego que traumatizo a más de uno. El Abu Simbel Profanation.

Micromania

Yo personalmente tengo el mió dentro de una caja, bajo llave, escondido el mi húmedo sótano, lleno de trastos y de ratas. Rollo evil dead y su Necronomicon.

Y es que ¿Quién no ha tirado alguna vez el puto mando de la consola al suelo en un gesto de rabia sin par? ¿Quién no se ha levantado de la silla cagándose en todos los santos, en San Dios, o en los muertos picaos del puto creador del juego en cuestión? ¿Quién no ha aporreado el teclado y ha sentido esa punzante sensación en la zona frontal del cerebro resultante de la rabia contenida, la impotencia de querer y no poder? Y por último ¿Quién no ha paladeado el sabor metálico de la desesperación, aquel que saboreas justo cuando tu personaje muere injustamente una vez? Y otra, Y otra…

El ExorcistaEste texto es un homenaje a todos aquellos juegos (especialmente al puto Abu Simbel) diseñados por nerds pajeros londinenses (seguramente MODS para tener mas DELITO), proyectos de hikikomoris japoneses o simplemente hijosdeputa españoles que como no tenían otra cosa mejor que hacer se dedicaron a crear programas con la única finalidad: Psicopatizar a una generación de infantes y estigmatizarlos por el resto de sus días.

Comencemos

EL SPECTRUM: Tener un ordenador en los años 80 era todo un síntoma de bonanza económica para el hogar que lo adquiría. Solía venderse «para ayudar a hacer los deberes » cuando todos los crios sabíamos que lo queríamos para una cosa : Jugar hasta que se desprendiesen las retinas.

Hoy en día ocurre algo similar en los hogares sin conexión a Internet, uno de los argumentos que esgrimen los vendedores y/o menores es el de: » No, si yo voy a utilizar la conexión a interné para estudiar » cuando en realidad el prepuber la utiliza únicamente para descargarse episodios de Bang Bus o hacer pornchat vía WEBCAM con las rameras calientapollas que pesca en GENTEMSN.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Tecnología retro, Videojuegos
Etiquetas: 8 bits, Abu Simbel Profanation, traumas, videoconsolas

28
Dic
2011

Llega «El coche fantástico» español

Engendrado por Retroyonki a las 14:55
31 Comentarios

Michael Knight - Jesús VázquezAl igual que hay gente que no aprende, hay cadenas de televisión que no aprenden.

Tras el estrepitoso fracaso de Telecinco al adaptar la mítica serie americana «Cheers» a la televisión española (con actores españoles malos y con chistes españoles igual de malos) ahora lo van a intentar de nuevo con otra serie no menos mítica: El coche fantástico.

Parece ser que el rodaje de los primeros 10 capítulos estaría bastante avanzado y posiblemente comience a emitirse a mediados de febrero.

Posible argumento

El personaje principal (Michael Knight en la serie original) sería Miguel Caballero, un ex miembro de la Legión que, tras ser atacado por una cabra descontrolada y rabiosa, es rescatado de las puertas de la muerte por Devon Millás (Devon Miles en la serie original) y llevado a la central secreta de «La fundación» para ser rehabilitado de su adicción a las drogainas.

Allí conoce a Bonnie Chapuzas (Bonnie en la serie original), que acaba de terminar un grado medio de F.P. de mecánica del automovil, y está por allí haciendo unas prácticas no remuneradas.

Una vez rehabilitado, le hacen una operación estética para recuperar su dentadura, que había sido destruida por el caballo, y le ponen la cara de Jesus Vázquez, prototipo de guapo español.

A partir de ahí, le dan un coche negro fabricado por Bonnie que habla con la voz de Constantino Romero y lo mandan a luchar contra una organización mafiosa que se dedica a robar aguacates y a venderlos en el mercadillo negro de los jueves.

No ha trascendido nada sobre los siguientes capítulos, así que tendremos que esperar al estreno para saber más sobre esta prometedora serie. Esperemos que no sea un nuevo fracaso de la cadena que escribió grandes capítulos de la historia de la televisión nacional con cosas como Las Mamachicho, Humor amarillo o el Pressing Catch.

Os dejo lo poco que ha trascendido sobre el reparto y, pinchando en «leer más», una foto robada de Kitt en la puerta del estudio de grabación de Telecinco.

Reparto del coche fantastico

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: coche fantastico, michael knight, serie, telecinco

19
Dic
2011

Las gomas Milán

Engendrado por Retroyonki a las 21:21
52 Comentarios

Las gomas MilanHace muchos, muchos años, hubo una época en la que los niños sabían escribir. Una época libre de correctores ortográficos automáticos y de gente aporreando teclados con un solo dedo. Una época donde las frases se escribían a lápiz sobre extraños artilugios llamados «libretas». Una época donde rectificar errores era tan fácil como coger una goma y pasarla repetidas veces por encima del error. Era la época de las gomas de borrar Milán.

Las gomas Milán eran parte indispensable del estuche del colegial ochentero. Junto con el boli Bic y los Plastidecor eran lo primero que las madres compraban al comienzo de curso.

Origen de las gomas Milán.

Una vez conocí a una hembra de Milán (Italia) y para hacer la gracia, se me ocurrió preguntarle por la fábrica de gomas… Por supuesto, no tenía ni idea de lo que le estaba hablando y no le hizo ni puta gracia la broma. Es más, al otro día me la encontré y me escupió a la cara para cegarme y salió corriendo.

Esta graciosa anécdota me hizo preguntarme por el misterioso origen de las gomas Milán ¿De dónde vendrían? ¿De qué estaban hechas? ¿Porque desaparecían al caer al suelo? ¿Habría un universo paralelo a donde iban a parar todas la gomas Milán desaparecidas?

Vayamos por partes. En primer lugar Las gomas Milán se fabrican en España, concretamente en Mont-Ras (Girona). Más concretamente en la calle Paratge Roques Blanques s/n, por si vivís cerca y queréis fisgonear un poco.

Son fabricadas a partir de caucho sintético, con lo que están libres de lactosa, gluten, frutos secos, mostaza, apio, espárragos, crema de yogur, macarrones y pepinos. Esto nos asegura que son aptas para niños daltónicos así como para gente con problemas de caspa.

Modelos emblemáticos

Milan 430 Milán 430: Es el modelo más común de todos y se fabricaba en tres colores. Blanco, rosa y verde. Este tipo de goma se caracterizaba por dejar la mesa llena de desechos de aspecto tóxico cada vez que la utilizabas. La ciencia todavía no ha podido explicar cómo es posible que el volumen de desechos que soltaba esta goma fuera mayor que el volumen de la propia goma.

Milan 840 Milán 840: Este modelo era el modelo pijo y se fabricaba tanto en blanco-gris como en rosa-gris. Mientras que la parte blanca o rosa servía para borrar el lápiz, el fabricante aseguraba que la parte gris con aspecto de lija del 7, era capaz de borrar el boli… La realidad era que por muy flojo que le dieras al boli, lo único que conseguías era hacer un agujero en el papel del tamaño de tu culo.

Milan Nata Milán Nata: Esta era la goma de los gourmets. Se caracterizaba por desprender un intenso y agradable olor a ¿nata?. Pero amigos, no nos engañemos, su olor no era más que una trampa mortal para los incautos. Su sabor era de lo mas nauseabundo que ha inventado el hombre, sólo superado por el asqueroso sabor de la plastilina.

Milan Gigante Milán Gigante: Este espécimen no era muy común, por eso cuando alguien aparecía con una de ellas, la admiración era máxima. Lo malo es que esta goma sólo hacía gracia el primer día. Al día siguiente, el chaval de la goma gigante era el gilipollas de la goma gigante y pasaba a ser apalizado por sus compañeros.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Cosas del cole
Etiquetas: goma, milan, milan nata

Páginas (39): « 1 2 3 4 5 » ... Última »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (83.242)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (57.380)
  • Estadísticas (47.875)
  • Juegos callejeros legendarios (38.265)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (38.177)
  • Pulseras con hilos de plástico (33.415)
  • Los domingueros (28.542)
  • Los juegos de agua (28.008)
  • El teléfono yogur (25.073)
  • El trompo (24.790)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑