Los juegos de agua
Volvemos a la carga con un clásico de la era pre-consolas: Los juegos de agua.
¿Quién no ha perdido algunas horas de su vida intentando resolver alguno de estos simpáticos retos?
Si amigos, antes de que existieran las vídeo-consolas, incluso antes de que aparecieran las maquinitas de cristal líquido, los niños ya éramos pequeños ludópatas. Siempre había, al alcance de nuestras manitas, algún vicio con el que perder unas cuantas horas.
El caso de los juegos de agua es un enigma que, hoy por hoy, no ha sido desentramado al cien por cien. ¿Cómo podíamos estar, horas y horas, pulsando aquel botoncito y viendo revolotear por el agua esos pequeños trozos de plástico de colores? Vayamos Arrancando la nave del misterio.
Aspectos técnicos
Muy simple. Un cacharro de plástico lleno de agua con algún tipo de circuito fijo, pincho, portería o laberinto dentro, y una serie de figuras deformes que podían moverse libremente por el agua.
Estas figuras podían ser, desde aros, que tenían que engancharse en el pincho. Balones que tenían que colarse en la portería. Peces que tenían que engancharse en un anzuelo… Pero ¿Qué misteriosa fuerza invisible hacía moverse a todas estas figuras dentro del agua?
Muy sencillo. En la parte delantera del cacharro, había un botón gordo, que al ser pulsado, provocaba una corriente ascendente que arrastraba consigo a los pequeños trozos de plástico hacia su objetivo. Los que pensabais que aquello se movía con magia, siento desilusionaros.
Ventajas e Inconvenientes del sistema
Ventajas:
- No necesitaba pilas.
- No hacía falta mucha habilidad, sólo disponer de unas horas libres.
- No influían las deformidades físicas. Con tener un sólo dedo funcional, se podía jugar.
- No hacía falta pensar mucho ni concentrarse. Ni siquiera mirar el juego. Podías estar pulsando mientras consumías tu dosis diaria de Dragones y Mazmorras.
- Si te perdías en el desierto, te servía de cantimplora. El único problema es que el agua sabía a camarranas1, después de meses y meses dentro del cacharro.
Inconvenientes:
- Hardware poco actualizable. Como mucho le podías cambiar el agua y agregarle algún colorante, pero poco más.
- Mecánica de juego más simple que Espinete. Por lo tanto aburría bastante pronto.
- Poca variedad de juegos. Eran los 80, había poca variedad de todo, excepto de peinados extraños. Pero eso, ya es otra historia.
Algunos clásicos en imágenes
- Esa cosa verde que aparece en los charcos después de un tiempo. [↩]
36 comentarios | Deja el tuyo
Ola!!!!que alegría me has dado al volver a ver estos artilugios, a mis manos llegó uno que era una pecera y tenias que meter los aritos en los corales, ya casi ni lo recordaba!!aunque sí me acuerdo que me desesperaba un montón, cuando ya casi los había enganchado todos, al darle de nuevo para que se moviera el que quedaba, se volvían a salir algunos y vuelta a empezar…por cierto me suena eso de las camarranas, jeje!besosos!
Hace tiempo que no miraba estos juegos, realmente eran muy entretenidos, en nuestro tiempo no había playstation ni mucho menos internet, esto era lo que nos divertia… trompos, canicas, y recuerdo que tambien había estos juegos pero en las cartucheras, realmente muy bueno, gracias por traernos estos recuerdos, saludos.
:OOO joer eres un crack!! entro y siempre me encuentro algo de lo que no me acordaba y que me devuelve al pasado durante unos minutos.
Me encantaban estos juguetitos! la verdad es que eran muy simples y mucho dependia de un poco de suerte, pero joer… eran aditivos!!
Para conseguir meter un aro no era dificil, pero conseguir meter todos sin que ninguno se saliera… uff eso era complicadisimo 😀
jejeje si eras un poco trasto como lo era yo, siempre acababa rompiendolo y perdiendo el agua de dentro por algun golpe jajjaja
Que recuerdos joer…
Todavia guardo el mio. Y esta funcional. Lo que no se es si todavia sería capaz de jugar.
Yeah! Me gusta los juegos de agua mucho. quando era pibe tuve esto juegos.
Ei, yo aun conservo uno de esos en mi baul. Me encantaba el ruidito que hacia el agua al pulsar el boton. Por cierto, felicitaciones al autor de la página. Articulos muy curiosos y currados si señor!
Hacia tanto tiempo que nos lo veia pero los utilice me divertian y se me convertian en un reto ya que metia la mayoria pero faltandome 1 o 2 al oprimir el boton se salian mas me gustaba mucho gracias por recordarme de estos juegos
Me trae gratos recuerdos, fue uno de mis juegos favoritos en la infancia. A mi modo de ver las relajado que las video consolas y por supuesto mucho menos violento.
Hola gente, por favor, necesito comprar uno !! sera para cerrar alguna etapa jeje… si alguien sabe de alguno
[…] Seguir leyendo… […]
[…] Juguetes de los 80:Los juegos de agua http://www.retroyonkis.com/los..... por fadetored hace 2 segundos […]
[…] » noticia original […]
Pues yo tenia una maquinilla de esas, pero también me acuerdo de esos juguetes con bolitas de metal encerradas en una cajita de plástico y agujeritos, por los que tenias que hacer pasar las bolas
jajaja.. parece que estoy viendo moverse a los circulitos esos por el agua, la verdad es que podía ser fácil de jugar porque la corriente podia ser muy continua o ser casi imposible si te tocaba un juego que mandaba las fichas al otro lado.. :-S
Que aburrían pronto? Madremía, si era super adictivo! No era tan fácil meter las anillas en los pinchos…
Otro de los inconvenientes es que el agua se podía salir ya que el tapón «de seguridad» tampoco era muy fuerte…
Yo tuve dos, uno grande y otro pequeñito. Era una maldita condenación. Me encantaban.
PS: Creo que los había peores, unos minijuegos de laberintos con bolitas pequeñas de metal desquiciantes.
Yo me bebía el agua, por eso ahora tengo amebas en el intestino.
[…] = '300×250'; google_feedback = 'on'; google_language = 'es'; ¿Quién es quien?Los juegos de agua: Antes de lo digital, separándose de lo analógico, cuando no había […]
[…] = 'on'; google_language = 'es'; Zed, de Zardoz, aprobó estos enlaces (adivinó: Skarra)Los juegos de agua: Antes de lo digital, separándose de lo analógico, cuando no había […]
Wow, que recuerdos. Cuando no existian los play stations, nintendo Wii… Igual se sobrevivia y se pasaba bien. Yo adoraba jugar con estos juegos de agua.
Entonces si que apreciábamos los juguetes, podíamos estar horas intentando meter el arico en la canasta.
Estas imágenes me traen recuerdos muy gratos de mi niñez!! aquellos días que uno disfrutaba con un recipiente lleno de agua, una válvula para el aire y unos cuantos aros!! Hoy en día exigimos que la interfaz tenga un sin fin de botones, una imagen casi real.
Aquellos días.
[…] en el desierto, te servía de cantimplora. El único problema es que el agua sabía a camarranas1, después de meses y meses dentro del […]
El juego Baviux para Android es igual que esos jueguecitos de agua: https://market.android.com/details?id=com.djpep.baviux
@Pepe: ¡Cómo mola!
todo esto es una locura cuando yo jugaba era con canicas y ahora te diviertes al maximo jijijijiji mi edad es de 46 años chauder me tengo que ir adios
yo tenia uno de baloncesto, y lo mas raro es que las bolas siempre entraban en la canasta jajaj, vaya tiempos aquellos
hay que ver la pasta que se ganaria el que se invento estos jueguecitos jaja, yo creo que todo el mundo ha tenido uno como minimo, saludos.
La verdad que esta pagina me hizo recordar los momentos mas preciosos de mi vida, la infancia cuando todo es un juego, no responsabilidades, no problemas no preocupaciones. Gracias por traer esos bellos momentos a mi mente otra vez
Pero no era agua del grifo,no?Era agua destilada…si le ponias agua del grifo le acababan saliendo algas o ese hedor a agua putrida.
Que razon tienes…antes de las maquinitas LCD ya nos «viciabamos» a esto…
Estos trastitos eran las playstation de los que tenemos unos 40/50 años. Su aparente simpleza esconde una de las cosas de física más complicadas: La mecánica de los fluidos.
Estoy realizando el diseño de una botella de agua, y estas cosas lúdicas son un punto de inflexión en mi estudio preparatorio: deja a un niño a la orilla del mar, y goza como un enano, porque el agua es incontrolable, por lo tanto, divertida y necesaria para la vida. 😀
tambien existe un juego de estos para los iphone y android pero alguien sabe como se llama??????
Eduardo, el de iPhone es iWaterFlow. Y el de Android es Baviux 😉
Yo tenía uno en el que tenías que formar figuras con pequeñas piezas triangulares dentro de un triángulo mayor. Mi hermana tenía el las anillas, el mismo que aparece en la foto de arriba.
Discrepo en lo de la habilidad. El de las anillas no había huevos de terminarlo. Esa foto está trucada…
Por cierto, sería interesante que le dedicaras un tiempo a los juguetes irrompibles de la época.
¿Por qué los juguetes más aburridos no se rompían nunca? Sería fácil llegar a la conclusión de que si eran aburridos no se utilizaban y si no se utilizaban poca posibilidad había de romperlos. Incierto. Eran aburridos pero eran los que había. O tenías esos o no tenías ninguno. Juro que intenté cargarme el puto juego de agua mil veces estrellándolo contra el suelo para ver si así (qué inocencia) pillaba alguno nuevo. No se rompió jamás…
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.