• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

23
Dic
2008

Los gusanos de seda

Engendrado por Retroyonki a las 2:18 | 9.552 lecturas

gusanos_de_seda

Una semana eran las canicas, otra el Magia Borrás, otra el paracaidista de plástico… Pero de pronto, en medio de aquella vorágine de modas pasajeras, aparecía alguien con una caja de zapatos con la tapadera agujereada e instauraba una nueva y extraña tendencia: La cría del gusano de seda.

Todo comenzaba cuando algún amigo cabrón te daba una hoja de morera llena de bolitas quitinosas color gris oscuro. Esto normalmente ocurría poco antes de la primavera. Tu pensabas, bah, de aquí no va a nacer nada, seguro que están muertos. Pero un buen día, cuando ya casi te habías olvidado del tema, te da por mirar la caja con la tapa agujerada y ahí están. Millones de gusanitos blancos de unos 3 mm de longitud mirándote con cara de pena y pidiéndote su dosis diaria de alimento…

Aquí es donde te acordabas de los muertos de tu amigo el cabrón por la maldición que te había pasado, y comenzaba tu odisea. Lo primero era localizar una Morera, ya que los gusanos estos son un poquito mamones y sólo comen hojas de ese árbol. Que digo yo que no podían comer hojas de olivo o de lechuga que hay a montones, no, tenían que ser de Morera. ¿Alguien sabe como cojones es una Morera?

Cuando por fin tenías localizado un árbol de estos que no estuviera ya saqueado, había que subirse a coger la hojas o hacer que ellas bajaran. Yo normalmente optaba por lo segundo pero aquí cada uno tenía su técnica. La mía era darle palos hasta que se rindiera y soltara algunas hojas. Luego volvía a casa, las echaba en la caja y los gusanos se las tragaban en una pequeña fracción del tiempo que había tardado yo en conseguirlas.

Así día tras día, hasta que a los 25 días, después de 4 mudas de piel y órganos, los gusanos alcanzaban por fin los 8 cm de longitud y estaban a punto para comenzar a tejer su capullo. Después de comerse 3 millones de veces su peso, haberte echo dar más vueltas que Willy Fog y haber escuchado a tu madre 3000 veces decirte que tiraras la mierda esa de los bichos, llegaba el día D. Los gusanos dejaban de comer (cosa que no era nada normal después de haberse zampado 6 ó 7 árboles en 1 mes), se ponían gordos, de color caramelo y empezaban a soltar un líquido asqueroso por la caja.

Al otro día ya no había gusanos. En su lugar te encontrabas con unas bolas amarillentas, llenas de pelos, pegadas por todo el interior de la caja.

Dentro del capullo ocurrían cosas extrañas e incomprensibles para un niño, pero al cabo de 2 semanas, tenías la caja llena de unos bichos parecidos a mariposas que no podían volar. Algunas incluso se habían hecho muy amigas y juntaban sus culos para demostrarlo (eso era lo que yo pensaba pero resulta que lo que hacían era crear gusanitos nuevos, o sea, fornicar).

A los pocos días la caja se llenaba de bolitas de color amarillento que se iban oscureciendo poco a poco, dando lugar a un nuevo comienzo de la maldición del gusano de seda. Cada bicho ponía entre 400 y 500 huevecillos y después la palmaba. Ese solía ser un día muy triste para mí.

Ya sólo quedaba guardar la caja en algún lugar fresco y seco y esperar a la primavera siguiente para pasar la maldición a algún incauto amiguete.

Y vosotros, ¿Habéis criado alguna vez gusanos de estos? ¿Os han pasado alguna vez la maldición? O es que en mi pueblo somos muy raros.

 También te puede interesar:

  • Las zapatillas J’hayber (40)
  • Pulseras con hilos de plástico (37)
  • El chándal yonki (99)
Más noticias sobre: Seres legendarios
Etiquetas: gusanos de seda, hojas de morera, maldicion, moda


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

28 comentarios | Deja el tuyo

  1. Migue
    23 de diciembre de 2008
    11:46
    1

    Jeje, ya te digo si he criado yo gusanos de seda, cada año. Mi madre siempre aprovechaba cuando quedaban los huevos y yo me había olvidado de ellos para tirarlos; pero cada año, mi vecino volvía a darme una hojita llena de gusanitos pequeñitos y vuelta a empezar con la odisea. En mi calle teníamos hasta campeonatos, a ver quien criaba el gusano mas gordo.
    Y tambien teniamos el amigo al que su madre no dejaba ir a buscar moreras y le daba lechuga a los gusanos, que si, se la comían, pero se ponían de un color verde enfermizo y se morían todos.

  2. joven principe
    23 de diciembre de 2008
    15:41
    2

    jamas he criado ningun gusano, pero me parece una anecdota muy divertida de la infancia, habra estdo divertido, lo malo aguantar a tu madre… ya me lo imagino.

  3. chicle cosmos
    23 de diciembre de 2008
    23:22
    3

    Jeje, me has recordado mucho las horas de recreo con la flipaera de la cría de los gusanos de seda, todos con las cajitas de zapatos y matando al pobre árbol que teniamos en el patio del cole, creo recordar que lo dejamos sin hojas….yo era feliz mirando los gusanos de mis compis, pq mi madre nunca me dejo tenerlos, que trauma por dios!1besiyo retroso!!!

  4. Kagalerial one foot
    24 de diciembre de 2008
    17:51
    4

    jojojojo. Que bueno loco!. Me has recordado las expediciones que haciamos unos cuantos colegas al quinto pino para coger las dichosas hojas esas de morera….yo nu se quien era el «listillo» que nos daba los gusanos de seda para criarlos…pero realmente era una plaga en nuestra barriada…to kiski tenia en su casa la maldita caja de zapatos petada de gusanos…los arboles vacios???…no me extraña…10000 hurones vareando el arbol en plan aceitunero del trapiche..jojojo.

    Saludos wei.

  5. bingo promociones
    24 de diciembre de 2008
    19:50
    5

    Bueno, nunca crie gusanitos de estos.. es que me dan como cosilla… pero si me causan admiracion de verdad, en general, todos los insectos, son fasinantes!! Un abrazo! felices fiestas!

  6. inspector de juguetes
    24 de diciembre de 2008
    21:43
    6

    tron muy bueno, creo que entre este y el de las canicas ha sido lo mejor que he leido en tu blog.

    mi novia da fe de que en la remota isla de El Hierro, también pasaba lo mismo, con los mismos pasos y la vuelta al ciclo maldito… yo no esperaba, en cuanto las mariposas ponían los huevos, estos iban a la basura junto a la caja… si me cogieran los de peta me crucificaban

  7. sexshop
    27 de diciembre de 2008
    21:29
    7

    Joder todos hemos hecho lo mismo cada vez alucino más leyendo tu blog ¡Podría haberlo escrito yo mismo!
    He tenido en varias ocasiones gusanitos y lo que más me molaba era ver como devoraban las moreras daba ganas de liarse a bocados con las hojas al ver lo a gusto que se las comian los gusanos.

  8. Noelia
    30 de diciembre de 2008
    13:06
    8

    Yo también crié gusanos de seda. Una vez llegamos a tener una caja grande de cartón de esas del super con mas de 3000 gusanos. La verdad que ahora lo pienso y si no se podian comer no sé para que coño criabamos tantos..
    Mi padre solia ir con nosotros a buscar las dichosas hojitas (nos traiamos un saco para que nos durase mas).
    Una vez mi madre les hechó las hojas sobrantes de la lechuga y se pusieron de color verde luego muerieron.
    En fin sabes que me encanta tu blog y espero que sigas recordándonos viejos tiempos. Tienes que hablar un día de Verano Azul, hace poco estuve en el pueblo de nerja y me hice fotos en el barco de chanquete, aquello era emoción y no la final de los mundiales de futbol. 🙂

  9. Aprender
    2 de enero de 2009
    21:45
    9

    Yo tambien he criado gusanos de seda cuando pequeño. Para darles de comer lo tenia facil, por que donde vivo hay montones de moreas (menudos empachos de moras pillaba cuando niño). Me acuerdo perfectamente lo gordos que se ponian en tan poco tiempo y del monton de huevos que ponian las mariposas cuando salian.

  10. Gusanet
    7 de enero de 2009
    19:25
    10

    Muy interesante tu experiencia
    Tan solo comentarte que hay muchos raros, no tan solo en tu pueldo, y algunos seguimos con la cría de gusanos.

    Si alguien desea experimentar personalmmete esta extraña afición.
    que visite http://www.gusanet.es/

  11. Tecnología de la Información
    7 de enero de 2009
    20:11
    11

    Si los he criado, las hojas de morera, por suerte, había muchos por mi barrio, así estaba de sucio el suelo siempre con esas moras no comestibles. Cuando salieron del capullo, ya no gustaban tanto en casa, así que me tuve que deshacer de ellos

  12. Chester
    24 de enero de 2009
    12:09
    12

    Tengo 30 tacos y desde que recuerde siempre an habido gusanos de seda en mi casa,mi hermano el muy sadico los clavava con alfileres,pensandolo bien creo que hoy dia lo habrian tratado especialistas jjj.
    PD:aun sigo teniendo,pero ahora los tiene mi hijo.

  13. Los cromos de Fútbol | Retroyonkis
    28 de enero de 2009
    0:36
    13

    […] ejemplos son los sobres y cartitas con olor, la cría del gusano de seda, las canicas o el paracaidista de […]

  14. Gonzalo
    21 de febrero de 2009
    18:27
    14

    De esto no me acordaba!!

    De hecho, he empezado a leer el post, y hasta que no he llegado a la palabra «caja de zapatos»…. ni sabía a qué venía un post sobre gusanos!

    Qué recuerdos, me acuerdo que alguno llegó a tener algún gusano del tamaño de un pene o una salchicha. Los míos creo que no llegaron muy lejos… Gracias por este recuerdo! la verdad, lo tenía olvidado!

  15. Gusanet
    19 de marzo de 2009
    17:04
    15

    Para los que deseen recordar
    http://www.gusanet.es

  16. mercedes
    20 de abril de 2009
    11:24
    16

    me gustan mucho los gusanos.-

  17. aire acondicionado
    8 de mayo de 2009
    21:14
    17

    nunca crie gusanos de seda, ni en donde yo vivo nadie lo hacia..pero me hizo acordar que cuando eramos chicos yo y mis vecinos y amigos del barrio teniamos una fascinacion por tratar de criar algun bicho:P..
    hemos juntado escarabajos..hormigas, lombrices..con la esperanza de meterlos en algun lado para tenerlos y criarlos…generalmente…nada sobrevivia..o se escapaban..los que mas me gustaban eran lso escarabajos con el cuernito..que solo aparecian en el verano…

  18. vibradores
    17 de mayo de 2009
    11:07
    18

    Tengo que decir que yo nunca crié esos gusanitos pero mi hermano SIIIII, asi que que puedo decir que vive de cerca los mismo que has escrito.

  19. centro de llamadas
    27 de mayo de 2009
    17:07
    19

    hay yo tube la oportudidad de criar unos gusanitos les dava hojas pero un dia llege de la escuela y mi mama me los avia votado me acuerdo que esa tarde llore hasta dormirme jaja la niñes es la mejor epoca que puenes tener en al vida .

  20. sonka
    26 de enero de 2010
    22:04
    20

    Me están saliendo larvitas de gusanos de seda y se me mueren porque no sé que darles de comer. Ahora, no hay hojas de morera todavía. ¿alguien me puede ayudar…?. Gracias.

  21. Gusanet
    27 de enero de 2010
    16:53
    21

    Procura que los huevos no esten en una habitacion con calefaccion, esto podria adelantar fatalmente la salida de los huevos

    Hay un pienso para gusanos de seda que podria sacarte del apuro, espero que en breve lo tenga disponible.

    http://www.gusanet.es

  22. Detalles
    27 de febrero de 2011
    20:53
    22

    Los gusanos de seda son miticos y menos mal que aun siguen existiendo en las vidas de algunos niños, pero estan desapareciendo. Yo me acuerdo el primer dia que venia a clase un niño/a con la caja, era el comienzo de una nueva etapa que esperabamos con ganas! Mi padre tambien era un friki y los ha criado en miles de cajas muchos años. El mejor momento es cuando fabricaban el capullo. Al que no lo haya probado, aun estais a tiempo, es una mascota muy facil!

  23. El yoyó | Retroyonkis
    27 de febrero de 2012
    19:39
    23

    […] barrios españoles por temporadas. Igual que aparecían las canicas, los cromos de fútbol o los gusanos de seda. Un día alguien aparecía con un yoyó y quedaba inaugurada oficialmente la temporada de […]

  24. alex
    17 de marzo de 2012
    8:48
    24

    cuando era pequeño tenia su gracia y mi padre compraba las hojas en el mercado de abastos. el año pasado le dieron a mi hija unos gusanitos y estube todo el verano con diferentes invenciones intentando recoletar hojas de la morera del cole de mi hija que verguenza por dios . la jodia de vez en cuando pregunta todavia cuando naceran los gusanos y yo ya los tire en cuanto se murio la ultima mariposa .
    ya esta aqui la primavera espero que no se acuerde.

  25. Daniel
    12 de julio de 2012
    11:51
    25

    Jajajajajaja, en mi barrio en villaverde alto, todos tuvimos durante algun año por alla por el 96….. yo los deje morir de hambre, les pido perdon en el cielo gusanil por el destrozo..era joven en inconsciente 🙁

  26. Claudia
    22 de julio de 2012
    20:19
    26

    Yo tengo gusanos de seda ahora estan los huevos y las mariposas ya se han muerto y ya las e tirado y tenia 20 o 30 gusanos de seda y tuve que dar a unos amigos y a mi familia y yo tambien me quede algunos porque no hay que ser egoista si alguna amig@ quier pues yo le doy unos pocos y si mis primos o mi tia y mi tio quieren como mi tia tiene dos hijos y mi tio va a tener a un hijo en julio y los hijos de la prima de mi padre y mis abuelos ect…
    UN SALUDO

  27. Claudia
    22 de julio de 2012
    20:22
    27

    jopeta noelia mas de 3000 gusanos de seda y los huegos que has echo con todos los tiraste o los regalastes o te los quedastes

  28. Isaac
    19 de noviembre de 2013
    14:18
    28

    Las hojas de mora se las comprábamos a una vieja que tenía unos cuantos arbustos de estos en su patio que olía a orines. El patio olía a orines, ella también y hasta las hojas olían mal. No recuerdo cuánto nos cobraba por cada bolsa de hojas, pero había que traer de casa la bolsa de plástico como condición.


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.846)
  • Estadísticas (71.276)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.626)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.956)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.852)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.844)
  • Los domingueros (31.105)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.064)
  • Los juegos de agua (29.920)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑