• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

2
Nov
2010

Las zapatillas J’hayber

Engendrado por Retroyonki a las 18:20 | 21.864 lecturas

Ya os hablé por aquí hace tiempo del chandal yonki, una prenda esencial de la moda de los 80. Hoy os traigo el complemento ideal para aquella aberración: Las zapatillas J’hayber.

En medio de un panorama desolador lleno de pies calzados con Rebooks, Adidas (Asociacion de inutiles dispuestos a suspender), Lecoqsportif, Nikes, Converses, y demás zapatillas pijas de precio demencial, apareció una empresa de extraño nombre con un producto no demasiado atroz, duradero y sobre todo barato.

La empresa no era otra que J’hayber y su nuevo modelo se llamaba «Olimpo«.

Claves del éxito

Un producto no demasiado repulsivo. A decir verdad, las J’hayber Olimpo tampoco es que fueran demasiado bonitas, pero había cosas peores. Por ejemplo llevar unas Paredes1, Tórtola, Victoria, o peor aún, falsificaciones como Reedook, Adibas o Mike.

Un producto duradero. Todo lo que las Olimpo no tenían de bonitas, lo tenían de duras. Sesiones interminables de fútbol en la plaza, escalada de grúas de construcción, descensos suicidas en Sancheski, persecuciones callejeras, accidentes con Motoretta… Todo eso y mucho más eran capaces de aguantar sin que se rompiera ni una sola de sus costuras. Duraban tanto, que tu madre las tiraba por el hedor a putrefacción que desprendían, no por que estuvieran rotas.

Un producto barato. En comparación con lo que costaban cualquier modelo de zapatillas de marcas pijas, las J’hayber eran un regalo. Por el precio de unas Air Jordan I te comprabas tres Olimpos, para poder estrenar unas nuevas cada trimestre de colegio.

Evidentemente el recorte en el precio incidió muy negativamente en la calidad de su diseño, pero no en la calidad de sus materiales. De ahí que fueran casi indestructibles, pero que parecieran diseñadas por un mono ciego y puesto de opio.

Características principales

Las J’hayber Olimpo eran unas zapatillas de piel. Lo que no se sabe es de qué animal era la piel. Algunos estudios apuntan a que se trataba de piel de tiburón, lo que explicaría el porqué de su durabilidad y de su resistencia al agua.

El agua era incapaz de penetrar en ellas, pero por contra, tu pie tampoco transpiraba mientras las llevabas puestas. Eso, unido a pies adolescentes cargados de hormonas productoras de pestilencia sobaquil, hacía que dentro de ellas se produjera el olor más nauseabundo catalogado jamás por la especie humana. Un olor capaz de impregnar una habitación en cuestión de segundos e imposible de ser eliminado sin usar la acción purificadora del fuego.

Otra característica llamativa de este modelo eran sus suelas. Del grosor de un bocadillo de tortilla de patatas, para que se te clavara algo en el pie mientras las llevabas, el pincho tenía que ser del tamaño de la espada de Conan.

El modelo negro

Además del modelo banco/gris que ilustra esta entrada, existió un modelo completamente negro. Rápidamente fueron adoptadas por los jevilones2 que por aquel entonces serían, así a ojo, unos veinte millones.

A partir de ese momento, la indumentaria oficial heavy consistía en una camiseta de Bon Jovi, Metallica, Iron Maiden o similar, cazadora vaquera con mas mierda que costuras, customizada con parche de AC/DC en la chepa, pantalón negro pitillo con cadenas del W.C colgando por todas partes y una zapatillas J’hayber negras.

Podo después, manteniendo las zapatillas (blancas o negras) y cambiando todo lo demás por un chándal de tactel, el conjunto se convirtió en vestimenta oficial de otro colectivo igual de numeroso que el de los heavys. El de los yonkis.

Las J’hayber Olimpo en la actualidad

Actualmente, J’hayber vende reediciones de las Olimpo, rebautizadas con el original nombre de New Olimpo, al precio simbólico de sesenta euracos (sí amigos, 60 €). Si os interesa comprar unas y ser los más guays del barrio, buscad en Google, yo me niego a ser cómplice de esta estafa.

Sólo os faltaría una reedición de las Ray-Ban Wayfarer compradas diez veces más caras que lo que costaban cuando salieron y estaréis disfrazados de auténtico ochentero.

  1. ¿A quién se le ocurrió la genial idea de ponerle «Paredes» a una marca de calzado deportivo? [↩]
  2. Seres amantes del heavy metal [↩]

 También te puede interesar:

  • Pulseras con hilos de plástico (37)
  • El chándal yonki (99)
  • Los gusanos de seda (28)
Más noticias sobre: Moda retro, Objetos míticos
Etiquetas: deportivas, jhayber, moda, olimpo, zapatillas


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

40 comentarios | Deja el tuyo

  1. Sergi
    3 de noviembre de 2010
    22:08
    1

    En mi barrio, en el sur de Badalona, eran conocidas como «Jota Jaiber». No sé si en todas partes se les llamaba igual.

    Yo no tuve la suerte de poseer tales «bambas», puesto que, dentro de su humildad, eran unas zapatillas de cuero, y eso no estaba al alcance de cualquiera. Los más humildes debíamos conformarnos con unas Golfitos.

  2. Mike
    5 de noviembre de 2010
    10:58
    2

    Pues la verdad que estaban muy bien. Yo solo he llegado a tener unas Nike y unas Adidas. Todo lo demás Paredes, J’Hayber, Hi Tec y Kelme. Que aunque no eran de las grandes marcas, nunca se me rompieron como a otros compañeros que se creían «lo más».
    Además teniendo un hermano gemelo, pues había que racionalizar el dinero, ya que lo que se pagaba era doble.

  3. sukubo
    6 de noviembre de 2010
    18:33
    3

    pues en mi barrio hay una zapateria donde aun conservan paredes y j`jayber a precio recomendado. mi madre le compro hace poco unas paredes a mi hermano creo recordar por unos 25 eurillos y las jotas creo que estaban por ese precio….

  4. Tienda Colombia
    3 de diciembre de 2010
    11:08
    4

    Pues las Paredes en los 80 no tenían nada que envidiar a las Adidas, Nike, Saucony, Fila, Ellese, Lacoste, Puma, etc. de los 80.
    Lo que ocurre es que eran españolas y en este país no hay una facilidad para que empresas buenas se conviertan en mastodónticas.

  5. Rural con encanto
    10 de diciembre de 2010
    22:38
    5

    Yo todavía conozco gente que las llevan, forman parte de su personalidad ya. Y aquí también les llamamos jota jaiber

  6. zapatos mujer talla l
    17 de enero de 2011
    12:16
    6

    Jaja, sisi eran las zapatillas de mi infancia, las mias y las de muchos amigos, por eso tengo cariño a la marca!

  7. David el gnomo
    12 de febrero de 2011
    7:53
    7

    Tu planteamiento no es del todo exacto ya que no has mencionado las jhayber pista que fueron la alternativa en un principio a las de color blanco y gris pero en este caso eran blancas y azules y si no recuerdo mal algun filo rojo tambien poseian….Las negras son algo posteriores incluso me atreveria a decir que las negras salieron al mercado entrada ya la decada de los 90.Saludos.

  8. David el gnomo
    12 de febrero de 2011
    8:08
    8

    Por cierto me acabo de quedar estupefacto….al ver en google que las hoy en dia horteras jhayber se han unido a la moda actual inundando dichas zapatillas de colores mezclados y llamativos.XDDD

  9. fred
    6 de abril de 2011
    17:40
    9

    joder que grande eres jjajajaja, yo me acuerdo de un tio que llevaba unas zapatillas marca «coca cola» era el pirado del barrio (eso con unos 20) así que imagínate como esta ahora jajjajaja, el caso es que yo también fuí victima del complejo que se presentaba los viernes en la plaza del pueblo, denominado mercadillo, que son la mayoría de etnia gitana y que traen ropa, que nadie sabe exactamente de donde sale (por entonces, actualmente se sabe que vienen de china o de los paises de oriente o se van al gran almacen de chinos de la capital que corresponda), el caso que es que yo use un monton de zapatillas con un monton de marcas desconocidas hasta para los extraterrestres jjajajaj marcas que aparecian y desaparecian como los productos de los supermercados que los tienes una semana y a la semana siguiente ya han desaparecido de las estanterias, por lo demás, os invito a seguir comprando marcas raras, es lo que da riqueza a la ropa, jajajajajaa aunque ultimamente me voy a tiendas de casual clothes (como dirian los fashion) en fin, ropa chula a precio tirao jajajajaja un saludo crack

  10. sukubo
    12 de abril de 2011
    23:44
    10

    yo recuerdo una vez que se pusieron de moda las converse de botin, bueno yo queria unas y como no habia pelas pa unas originales, mi madre me compro dos «happy look» por 700 pesetas unas en turquiesa y otras en negras (imitacion del fm, final del mercadillo) y un compañero tenias una converse originales, al final se metian mas con el, porque las sullas eran rosas… 🙂

  11. Mario
    26 de abril de 2011
    20:02
    11

    En España se pronuncia el inglés de otra manera (de hecho, si lo pronuncias bien, la gente se ríe, sobre todo en Madrid o Barcelona); y claro, pasa lo que tiene que pasar, que en vez de Reebok, ya hasta escribimos Rebook. Esto me parece más cutre que ir en chandal, que ya es decir.

  12. Ernest Desumbila
    9 de junio de 2011
    18:22
    12

    Hacia tiempo que no me reia tanto!!! yo tenia unas y creo recordar que me duraron un año escolar entero, contando los partidos de recreo mas lo de la tarde.. una brutalidad.. en cambio me compraron unas nike, y se destrozaron a las 2 semanas. Quizás sea esa la formula de crear una super empresa.. productos que se autodestruyen, las JOTA JHAYBER solo eran rentables para el cliente. gracias jota jota!!!

  13. Alejandrix
    4 de agosto de 2011
    20:57
    13

    Pues yo acabo de comprarme unas jota jaiber pero modelo «pádel» son algo más modernas y bueno, las quiero para andar ya que hago unos 15km cada poco, espero que estas no me jodan los pies como las nike que tenía.

  14. Made in Spain
    6 de agosto de 2011
    21:29
    14

    Muy buenas zapatillas, duran un monton, no como otras de marcas mas prestigiosas que se te rompen con dar dos pasos. Es cierto que ahora el precio es mas elevado que antes pero no es lo mismo fabricar 1000 pares que millones, ni hacerlo en china que en españa. Valoremos y apoyemos las cosas de aqui, quizas si lo hicieramos no estariamos en la situacion actual…..

  15. juanito1912
    16 de agosto de 2011
    11:09
    15

    Pues servidor , que ha empezado a necesitar una buenas zapatillas para mis paseos de este verano, me las he comprado , si las mismas j hayber que tuve hace 20 años y tan buen resultado me dieron, ahora me han costado 36 euros, y seguro que me salen tan buenas como unas de 60.

  16. karl von bachhoehnstrupp
    25 de agosto de 2011
    15:47
    16

    jaaaajajaja, me reía tanto leyendo esta entrada que me he tenido que salir de la oficina para no dar la nota!!

    respect

  17. pelle
    23 de octubre de 2011
    16:03
    17

    No se si por tu barrio , se llevaban tambien unas zapatillas ( no recuerdo la marca) que eran copia de las reebok de pump, blancas con media pelota de baloncesto , eran tambien muy baratas.

  18. Retroyonki
    24 de octubre de 2011
    18:40
    18

    @pelle: Me imagino que hablas de las Reedrok. Mi padre tenía unas y a mi me daba verguenza que me vieran con él cuando las llevaba.

  19. E. JESÚS DÍAZ PÉREZ
    2 de noviembre de 2011
    21:17
    19

    Yo si la use, y use muchos modelos diferentes, tanto de piel como las New Olimpo o las New Pista (Blancas de piel con las tres bandas en azulina en el lateral), así como las de tela que eran las Isla( que podía ser bancas con las tres bandas en azulina o en gris) o las de tela modelo Match( Blancas con la doble J en azulina en el lateral), de estas y las New Pista han sido las que mas he usado, ahora uso las Macht, Me encantan, me siento cómodo es la mejor zapatillas que he usado hasta el momento, y eso que también uso otras marcas que no pienso desvelar. Pero para mi J´hayber es técnicamente perfectas. A lo mejor con la crisis y si hicieran una promoción publicitaria bien hecha, como la que empezaron hacer en la serie «Física o Química», donde uno de los protagonistas las usaba concretamente el modelo New Pista.

  20. Edu
    15 de enero de 2012
    20:01
    20

    Que decir de estas zapatillas, pues que eran y seguirán siendo lo más, cuando salieron al mercado barrieron de un plumazo a adidas y el que diga que no, no sabe de lo que habla, solo se vendía j’hayber ni el modelo nastase de adidas ni el equivalente en nike, ni paredes ni joma nadie, nadie podía superar al Olimpo, luego pasó lo de siempre que las modas cambian y la gente tiró por otras marcas y modelos, pero la olimpo (ahora new olimpo) y sus variaciones (New Pista, Atolón etc) se siguen vendiendo, de hecho hace un par de años J’hayber sacó una línea Vintage del olimpo, con charoles etc muy muy guapas, yo me compré unas a 90 euros, caras… si exclusivas… las que más. pero no solo del olimpo vive j’hayber tambien tienen deportivas más modernas y de running y de montaña… vamos que la marca da mucho juego.

  21. Miguel García
    1 de febrero de 2012
    17:17
    21

    No es por nada, pero Jota Jaiber y Paredes es la misma marca. Mismo domicilio social en el etiquetado y eso.
    Jota Jaiber fue el invento para vender zapatillas españolas a los que no se pondrían unas paredes.
    Las zapatillas eran cojonudas, zapatos de elche 😀

  22. alma
    6 de marzo de 2012
    21:57
    22

    mi amiga es la nieta del creador de jota jeiber (:

  23. Jerezano
    15 de marzo de 2012
    23:47
    23

    Me he partido de risa,pero yo no lo viví así exactamente:en mi barrio,en mi colegio(salesiano),en otras barriadas,en la hermandad,…todos llevaban las Galatea,las Pista,las Olimpo,o las Atenas!Menudo pelotazo en la moda juvenil o pueril made in Spain.No creo que fueran yonkis en un principio sino ,más bien,populares.No creo que nunca en la historia hayan coincidido tantos jóvenes calzando un mismo modelo y marca como del 86 al 88.Creo que fue a partir de ese año,no sé porqué motivo , comenzamos a calzar zapatillas ,botas,y botines de todas las supermarcas incluso algunas como Diadora .Un saludo gente.

  24. Tomasetix
    16 de abril de 2012
    2:20
    24

    Hay un recuerdo imborrable en la mente de todos los niños de Ciudad Rodrigo (Salamanca): En la única tienda donde podías comprar unas deportivas de marca conocida con las que deslumbrar al resto de la clase, tenías que enfrentarte al dueño, que se empeñaba en endosarte las New Olimpo a toda costa. Para ello sacaba una zapatilla de muestra, cortada por la mitad en sentido longitudinal, y delante de tu madre, la golpeaba repetidamente contra el mostrador al grito de: «Señora, esto le dura a su hijo todo el curso… mire, mire… ¡Suela inyectada!» Se comenta que logró vender cien millones de pares, millón arriba, millón abajo.
    Total, que llegó un momento en que en todos los chavales del pueblo solo podíamos jugar al fútbol raseando el balón, ya que no había forma de meter por debajo del mismo una puntera menos afilada que el morro de un koala. Estoy por apostar que el declive del equipo de fútbol de la ciudad ha tenido bastante que ver con el hecho de que toda una generación de jóvenes no tuvieron la oportunidad de saber que el balón también se podía levantar… una pena.

  25. Chicana
    8 de julio de 2012
    17:55
    25

    Ventajas de las J’hayber (jota jaiber):
    – Se ganaba en altura.
    – Versatilidad: quedaba bien con todo así que además de look jebi y el yonki, hay que añadir el pijo-cutre (aquellos que se ponían las J’hayber con los jerseys Privata), el gótico-triste (el mismo de ahora pero con las J’hayber negras), el garrulo (mercadillo + oro + jotajaibel), el de break-penoso (intentos de copiar a Turbo y Ozono pero con la cruz de Caravaca por pendiente y las J’hayber) y más…
    – Prácticas: no había que limpiarlas. Cuánta más mierda tenían más molaban (exceptuando el look pijo-cutre, para el cual debían estar impolutamente pintadas «kanfor» blanco.
    Inconvenientes:
    – Era un diseño tan «macho» que las niñas/chicas teníamos que conformarnos con las temibles Paredes.
    Si las sacasen ahora con algún detallito rosa, me las compraba ya. Ahí, a fardar en el gym…

  26. Retroyonki
    9 de julio de 2012
    15:15
    26

    @Chicana: hehehehe, que arte tienes!

  27. Trevor Herion
    2 de agosto de 2012
    20:42
    27

    Los primeros J’hayber fueron los Galatea en semibota o botines, blancas con sus tres bandas azules y sus característicos agujeros en la puntera
    despues sacaron en botines el mismo modelo pero con las bandas en gris les lamaron new atenas,los olimpo fueron posteriores jeje…

    Felicitaciones por el blog.

  28. Trevor Herion
    3 de agosto de 2012
    9:49
    28

    Chicana dijo:
    Si las sacasen ahora con algún detallito rosa, me las compraba ya. Ahí, a fardar en el gym…

    Hola Chicana y del color que las pidas jeje…
    http://www.compradiccion.com/z.....as-jhayber

    Saludos.

  29. danytyler
    11 de agosto de 2012
    22:04
    29

    El primer modelo fue el new galatea. Yo las tuve. Y no eran olimpo,eran new olimpo todas eran new desde el principio.

  30. Mr.Spectrum
    3 de abril de 2013
    19:04
    30

    Yo me compre unas de running actuales de esta marca y me salieron muy malas a los 2 meses tenia un agujero en la puntera y a los 2 meses posteriores otro en la otra sin embargo tengo otras estilo retro que me encantan y son mejores

  31. Anmady
    23 de abril de 2013
    11:56
    31

    yo he pedido unas online en dondeporte por 48 euros ¡y estoy como loco deseando que pasen los 3 dias que tardan en llegarme!

    en mi caso las he tenido todas. mis favoritas son las atenas, las que he pedido. Las tuve hace muchos años y las vuelvo a pedir por nostalgia.

    Para mi mucho mejor de bota

    un saludo y que no mueran las J!!!

  32. GTO
    8 de mayo de 2013
    23:16
    32

    Se me estaban saltando las lágrimas de risa leyendo la entrada de las J-Hayber.
    Sobre todo por que me toco vivir la fiebre de las zapatillas en mi pre y adolescencia.

    Me imagino que este tema da también para hablar de los famosos Levi´s con etiqueta naranja, roja, cuero y verde que clasificaba ya por segmentos sociales en el colegio.

    No se si se habrá comentado pero una de las zapatillas de la época que ahora se denominaria low cost eran las pantera.
    Y dentro del producto nacional las Joma eran las que tenian un diseño más parecido a las producciones extranjeras.

    Ráfagas, GTO.

  33. Edu
    5 de junio de 2014
    12:57
    33

    Yo juego al pádel, y me desocjono de los pijos que se gastan fortunas en zapatillas Asics, KSwiss, etc y yo con mis Jhayber padel de 30 euros voy como un rey (y he probado otras más caras, pero no merece la pena: las jhaiber son las que más duran y son igual de cómodas que otras marcas pijas que te cobran tres o cuatro veces más por unas zapatillas. Para mí, son lo mejor en calidad precio.

  34. Juan
    11 de octubre de 2014
    19:10
    34

    Yo siempre he usado las J’hayber New Olimpo y aparte de ser duraderas son comodísimas, que es lo que me interesa. Además de que ir a probar zapatillas es un auténtico coñazo, tuve mala suerte con las zapatillas que me probaba (los dolores duraban una semana), así que me dije: «Pues me compro unas J’hayber y listo». Estuve por Badajoz buscando las puñeteras zapatillas en cada tienda y no hubo manera (la tienda donde solía comprarlas cerró), así que me metí en internet y me pillé 3 pares como un campeón. Han pasado 5 años y conservo 2 todavía. Y por cierto, para que no huelan las zapatillas se inventó un producto que se llama jabón y que se usa para lavarse los piés. ¡Y se puede usar todos los días, ya te digo!

  35. Nosopil
    21 de octubre de 2014
    11:49
    35

    Hola

    Al parecer las bambas toman su nombre de Wamba, rey visigodo: http://www.jordilinares.com/po.....as-bambas/

    Ahora mismo el diccionario de la RAE tiene 2 entradas para playera:
    http://lema.rae.es/drae/srv/se.....XX2qcZTjOk
    http://lema.rae.es/drae/srv/se.....5kb3fo#0_1
    En las 2 sale:
    «Zapatilla de lona con suela de goma que se usa en verano.»
    En la última, además, figura:
    «Esp. zapatilla de deporte.» («zapatilla de deporte» en España)
    En la primera acepción, playera es sinónimo de bamba:
    http://lema.rae.es/drae/srv/se.....XX2RGqJ56t
    En la segunda, playera es sinónimo de tenis:
    http://lema.rae.es/drae/srv/se.....XX22kZWaNB

    Saludos

  36. jesus
    10 de julio de 2015
    20:29
    36

    alguien podria decirme donde comprar las new olimpo , en badajoz o alrededores

  37. Oso
    12 de octubre de 2015
    4:33
    37

    Es todo un lujo poder leer y releer tus sublimes artículos con tintes cómicos, tratados con la más estricta veracidad, es que lo clavas tío jajaja. Consigues transportarme plenamente a esa maravillosa década de los 80’s, la de mi infancia.
    ¡¡Que Nostalgia me invade!!
    En lo que respecta a las J’hayber, decir que olvidaste mencionar el modelo New pista que era el menos añejo y a su vez el más bonito por sus colores, ya que las Olimpo se veían hasta en la sopa. Recuerdo una temporada en mi barrio con una plaga de olimpos, hasta yo me contamine jajajaja, era una autentica pesadilla.
    Tenía un vecino que afirmaba que las Olimpo albergaban cámara de aire en su suela jajajaja, que recuerdos.
    Hay que reconocer que eran muy cómodas y duraderas es cierto, aunque me molaron mas mis primeras zapatillas de marca, unas lecoq sportif de color negro, rojo y verde. Con las cuales experimente por vez primera todo el confort de unos tenis de firma, recuerdo que iba por la calle hacia el colegio y parecía que iba andando sobre algodón jajaja y tras eso todo el típico vacile con los compañeros en clase jajajaja, parece que fue ayer!! Qué cosas!!
    Gracias Retroyonki por hacerme recordar todas estas historias que me llenan de alegría y emoción.
    Saludos.

  38. Retroyonki
    19 de octubre de 2015
    19:43
    38

    De nada Oso. A ver si tengo tiempo y lo retomo porque necesito soltar mierdas mentales. Saludos!

  39. jojhan
    31 de enero de 2016
    20:07
    39

    Eran cojonudas, eran discretas y comodas y estaban hechas por buenos zapateros españoles. No entiendo lo de que el diseño fuera malo. Eran unos tenis correctos. Otras cosas es que el ser humano necesita una mierda americana o alemana sobrevalorada y fabricada por esclavos en Bangladesh y que a los 3 meses esta echa una mierda para sentirse guay.

    Mucha tonteria es lo que hay. Mucha estética y poca ética.

  40. Antonio
    13 de agosto de 2016
    9:38
    40

    Yo he sido y sigo siendo consumidor de la marca j’hayber. No solo en el calzado, también en ropa deportiva. Sigo siendo fiel a esta marca desde que me compraron unas adidas que me duraron un suspiro. Eran tan delicadas que se empezaron a pelar los laterales de las mismas, con el simple roce del balón. Después utilice unas reebok, las peores con diferencia, ya se que actualmente no están al nivel de adidas y nike, me refiero en cuanto a aceptación juvenil pero es que son malas de narices. Nike no he tenido nunca ni creo que vaya a tener. Me niego a pagar un pastizal por algo que tengo con la misma calidad mucho mas barato. Mi mujer es consumidora de JOMA, y está encantada. En fin que esto de las modas es mas sacar dinero que ofrrecer un producto bueno. Yo sigo con mis j’hayber, mi mujer con sus JOMA, y no echamos de menos,el utilizar productos americanos ni alemanes.


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.865)
  • Estadísticas (71.288)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.632)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.020)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.858)
  • Juegos callejeros legendarios (41.262)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.847)
  • Los domingueros (31.108)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.077)
  • Los juegos de agua (29.925)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑