• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

19
Dic
2011

Las gomas Milán

Engendrado por Retroyonki a las 21:21 | 22.679 lecturas

Las gomas MilanHace muchos, muchos años, hubo una época en la que los niños sabían escribir. Una época libre de correctores ortográficos automáticos y de gente aporreando teclados con un solo dedo. Una época donde las frases se escribían a lápiz sobre extraños artilugios llamados «libretas». Una época donde rectificar errores era tan fácil como coger una goma y pasarla repetidas veces por encima del error. Era la época de las gomas de borrar Milán.

Las gomas Milán eran parte indispensable del estuche del colegial ochentero. Junto con el boli Bic y los Plastidecor eran lo primero que las madres compraban al comienzo de curso.

Origen de las gomas Milán.

Una vez conocí a una hembra de Milán (Italia) y para hacer la gracia, se me ocurrió preguntarle por la fábrica de gomas… Por supuesto, no tenía ni idea de lo que le estaba hablando y no le hizo ni puta gracia la broma. Es más, al otro día me la encontré y me escupió a la cara para cegarme y salió corriendo.

Esta graciosa anécdota me hizo preguntarme por el misterioso origen de las gomas Milán ¿De dónde vendrían? ¿De qué estaban hechas? ¿Porque desaparecían al caer al suelo? ¿Habría un universo paralelo a donde iban a parar todas la gomas Milán desaparecidas?

Vayamos por partes. En primer lugar Las gomas Milán se fabrican en España, concretamente en Mont-Ras (Girona). Más concretamente en la calle Paratge Roques Blanques s/n, por si vivís cerca y queréis fisgonear un poco.

Son fabricadas a partir de caucho sintético, con lo que están libres de lactosa, gluten, frutos secos, mostaza, apio, espárragos, crema de yogur, macarrones y pepinos. Esto nos asegura que son aptas para niños daltónicos así como para gente con problemas de caspa.

Modelos emblemáticos

Milan 430 Milán 430: Es el modelo más común de todos y se fabricaba en tres colores. Blanco, rosa y verde. Este tipo de goma se caracterizaba por dejar la mesa llena de desechos de aspecto tóxico cada vez que la utilizabas. La ciencia todavía no ha podido explicar cómo es posible que el volumen de desechos que soltaba esta goma fuera mayor que el volumen de la propia goma.

Milan 840 Milán 840: Este modelo era el modelo pijo y se fabricaba tanto en blanco-gris como en rosa-gris. Mientras que la parte blanca o rosa servía para borrar el lápiz, el fabricante aseguraba que la parte gris con aspecto de lija del 7, era capaz de borrar el boli… La realidad era que por muy flojo que le dieras al boli, lo único que conseguías era hacer un agujero en el papel del tamaño de tu culo.

Milan Nata Milán Nata: Esta era la goma de los gourmets. Se caracterizaba por desprender un intenso y agradable olor a ¿nata?. Pero amigos, no nos engañemos, su olor no era más que una trampa mortal para los incautos. Su sabor era de lo mas nauseabundo que ha inventado el hombre, sólo superado por el asqueroso sabor de la plastilina.

Milan Gigante Milán Gigante: Este espécimen no era muy común, por eso cuando alguien aparecía con una de ellas, la admiración era máxima. Lo malo es que esta goma sólo hacía gracia el primer día. Al día siguiente, el chaval de la goma gigante era el gilipollas de la goma gigante y pasaba a ser apalizado por sus compañeros.

Otros hechos relacionados con las gomas Milán

    • Los residuos que desprende el modelo 430 son ideales para hacer bolas o macarrones. Cualquier otra forma es imposible debido a la enorme inestabilidad química del material.
    • No se conoce a nadie que haya gastado una goma Milán (igual que nunca nadie ha gastado un boli Bic). O te la comes, o la rompes, o la atraviesas con el boli, o se te cae y va a parar el limbo de la gomas.
    • Los modelos 430 o los gigantes pueden ser usados a modo de sello. Le pintas algo en su superficie con un boli y lo estampas rápidamente contra un papel, pared, cara de compañero… Lo que dibujes se transferirá a la nueva superficie. Ten en cuenta que si pretendes imprimir palabras, en la goma deben estar escritas al revés.
    • Un trozo de goma Milán es el proyectil ideal para una cerbatana hecha a partir de un boli Bic. Muchos replicarán que el proyectil ideal es un trozo de papel mojado en saliva. Craso error. La saliva contiene vuestro ADN con lo que seréis fácilmente identificados como autores del disparo. Sin embargo, hasta el más tonto tiene una goma Milán.
    • Las gomas Milán recubiertas de celofán rojo son muy gays.

Por último, os invito a compartir vuestras anécdotas protagonizadas por gomas Milán. Sólo gomas Milán, nada de Pelikan, Stadler o esas que venden ahora en los chinos. Son basura sin historia.

 También en Retroyonkis:

  • El chándal yonki (99)
  • Yonkis en los 80 (86)
  • Excusas para no hacer los deberes (80)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (71)
  • Cadena Movimiento DOFOLLOW (69)
Más noticias sobre: Cosas del cole
Etiquetas: goma, milan, milan nata


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

53 comentarios | Deja el tuyo

  1. Morlaa
    19 de diciembre de 2011
    21:44
    1

    jajajajajaj cómo recuerdo el olor de las gomas milán!!! era curiosísimo cuando a principio de curso tenías una verde y al final te encontrabas en tu estuche una rosa y otra blanca (creo que mi cleptomanía nació en el cole).

    Odiaba empezarlas porque eran muy bonitas cuadraditas y luego se convertían en redondas o amorfas.

    Y querido amigo retroyonki nadie ha acabado una coma milán porque era imposible! cuando eran pequeñas ya no podías cogerlas bien, se te caían al suelo y desaparecían cual horquilla o imperdible!

  2. Cyberneco
    19 de diciembre de 2011
    21:50
    2

    jajajajaja ya ves… las famosísimas gomas… yo las usaba de proyectil como bien dices. Eso sí… comprase la que comprase siempre acababa más negra que el sobaco de un mono xDDDDDDD

  3. chiclecosmos
    19 de diciembre de 2011
    21:53
    3

    No lo creeras, pero conservé mi goma milan «nata» durante todo el bachillerato y parte de la carrera, creo que después fue a parar al limbo de las gomas o se la prestaría a alguien, no sé, pero le tenía un gran apego….pobre, ande andara. Creo que también tuve algo parecido a un recogedor de virutas, era como un rodillo o algo así, que venía en uno de los extremos de la goma. A mi me encantaba el olor que desprendían cuando estaban nuevecitas, era un poco adictivo….besosos!

  4. sukubo
    19 de diciembre de 2011
    21:56
    4

    los otros días en mi casa hice limpieza y salieron 3. hace AÑOS que no uso una…

  5. Gustavo
    19 de diciembre de 2011
    21:58
    5

    Yo me acuerdo que utilizábamos las gigantes, entre otras cosas (guardar chuletas, como tampón, etc.), para tirarlas contra la pizarra, si pegaban con la cara, hacían un ruído que podían dejar sorda a toda la clase XD

    Y es verdad, que cuando se caían al suelo ya no eras capaz de encontrarlas.

    Saludos.

  6. Bitacoras.com
    19 de diciembre de 2011
    22:08
    6

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hace muchos, muchos años, hubo una época en la que los niños sabían escribir. Una época libre de correctores ortográficos automáticos y de gente aporreando teclados con un solo dedo. Una época donde las frases se escr……

  7. Lady Amalthea
    19 de diciembre de 2011
    22:10
    7

    Habemus post 😉
    Me encanta, jajajajaj lo de las gomas Milan es que traía mucha cola.. qué bueno eso del limbo de las gomas…
    Hoy en día las compro para mi hija, y la jodía parece que se las come, porque no le duran ni 24 horas… en esa tercera dimensión donde se encuentren, alguien se debe de estar forrando a mi costa…

  8. El Tipo de la Brocha
    19 de diciembre de 2011
    23:47
    8

    La Milán 840 por el extremo de la lija era sabrosísima.

  9. Cacadelavaca
    20 de diciembre de 2011
    13:24
    9

    La goma de borrar boli y el Replay (¡el bolígrafo que se puede borrar! decían los cabrones en su publicidad) son dos de los grandes fiascos de la humanidad.

    De hecho, y eso es poco sabido, si frotabas dos gomas «de borrar boli» entre sí, podías hacer una hoguera para calentar el culo de los Plastidecor y dejarlos pegados al techo de la clase.

  10. Sergi
    20 de diciembre de 2011
    17:45
    10

    Una pequeña corrección: No se fabrican en Girona, sino en Mont-Ras.

  11. Retroyonki
    20 de diciembre de 2011
    19:04
    11

    @Morlaa: Eso apoya mi teoría de que las gomas Milán ni se crean, ni se destruyen, sólo cambian de manos.

    @Cyberneco: La verdad es que eran perfectamente aerodinámicas, de ahí que cumplieran a la perfección como proyectiles.

    @chiclecosmos: Me creo lo de la goma Nata. Sólo tu eres capaz de mantener un ejemplar tantos años. Besos!

    @sukubo: A ver si el limbo de las gomas va a estar en tu casa!!

    @Gustavo: Lo de las chuletas y el sonido ensordecedor se me había olvidado completamente… En una Milán gigante cabían 7 temas de sociales si te los copiabas con la punta de un compás.

    @Lady Amalthea: No es sólo tu hija, las Milán está diseñadas para perderse. Sólo hay que ver cuando caen al suelo y empiezan a rebotar de manera totalmente impredecible, hasta meterse en el lugar más oscuro que encuentran.

    @El Tipo de la Brocha: Esas nunca llegué a probarlas, pero todavía estoy a tiempo. Voy a hacerme un bocadillo!

    @Cacadelavaca: Muy bueno lo de la hoguera. Yo no pasé que achichararle la nuca al compañero de mesa, pero lo de los Plastidecor parece mucho más divertido.

    @Sergi: Gracias por la aclaración, ya estña corregido en la entrada.

  12. Alvaro
    20 de diciembre de 2011
    20:56
    12

    Como dato curioso, os cuento una anécdota. Una amiga estuvo en Milán, Italia y preguntó por ellas el año pasado y … no tenían!!!

  13. Deivid
    21 de diciembre de 2011
    3:57
    13

    Las gomas milan siempre han sido las gomas estandard del colegio, que grandes recuerdos jejeje

  14. Helen
    21 de diciembre de 2011
    11:24
    14

    Anda que no matiqué yo gomas Milán con el cuento que «olían a nata»… de nata, nada de nada.
    Por cierto, que conocí hace poco este blog gracias a la entrada del «chándal yonki», qué recuerdos!.
    Enhorabuena por el blog!

  15. Vende
    24 de diciembre de 2011
    15:22
    15

    jaja, que buenos recuerdos, yo recuerdo que las usaba para copiar :S escribia las formulas en las que eran mas alargadas. bonitos recuerdos sin duda

  16. china
    27 de diciembre de 2011
    8:53
    16

    Jajaja, en mi caso, el que llevaba goma Milan, era como el pijo de la clase. Una goma de marca? jajjaa. El resto llevabamos marca la pera, o ni ponia nada. Sin embargo no eran las mas caras. Cosas del cole…

  17. alca
    28 de diciembre de 2011
    20:07
    17

    Que recuerdos! Tienes razón, no se acababan nunca, te las comías, las agujereabas con el boli, las troceabas y las escupías al compañero sentado delante y finalmente desaparecía.

  18. trucos
    7 de enero de 2012
    9:16
    18

    Jajaja, que recuerdos me ha traido este post. joer, la de gomazos que hemos dao a compañeros! Muy bueno lo de la goma milan 840.

    Saludos.

  19. Futurin
    11 de enero de 2012
    9:48
    19

    Te falta un modelo, el que segun tu: (y cito textualmente)

    [cita]
    Las gomas Milán recubiertas de celofán rojo son muy gays.[/cita]

    eso de echarle el plastiquito para abajo era exitante, hay quien le duraba el plastico todo el curso y los hay quien estaba quitandolos solo por putear, jijiji

  20. luna
    13 de enero de 2012
    14:45
    20

    jajajaj dios!! que recuerdos!! lo de la goma que «borraba» el boli ha sido uno de los timos más grandes de la historia!!

    aun recuerdo la de apuntes con la zona «afectada» por la goma gris ahi todo destrozado el papel!! Podriamos pedir daños y perjuicios?? xD

  21. Yo gasté una goma Milan
    16 de enero de 2012
    5:33
    21

    Si,me lo tuve que proponer y lo conseguí.En clase todos estaban pendientes de mi goma.
    Tambien me hice una bola con las virutas de la 430 tan grande como una goma.
    Tiempo empleado:todo un curso.

  22. Retroyonki
    16 de enero de 2012
    18:58
    22

    @Yo gasté una goma Milan: Jejeje, buena manera de perder el tiempo durante todo un curso!

  23. Tomasetix
    23 de enero de 2012
    1:27
    23

    Hace poco, viendo a Tom Hanks perdido en una isla intentando hacer fuego con dos palitos, mientras yo trataba de digerir una paella dominical, vino a mi mente un recuerdo relacionado con este tema. Mi reto personal con cada 430 que caía en mis manos, fuese mía o no, consistía en intentar practicarle el consabido agujero de lado a lado mediante un lapicero. Por supuesto, un Staedtler HB con la punta recién afilada. El objetivo no era solo conseguir traspasar la goma, si no que además, el agujero resultante no debía presentar ninguna grieta, ya que esto significaba que al cabo de dos días la grieta se abriera paso a través de la goma hasta alcanzar el borde de esta e inmediatamente después, y a causa de la poca resistencia a las fuerzas transversales del material, era inevitable que se abriese una nueva grieta; esta vez en dirección más o menos contraria a la primera, hasta que la goma se partía definitivamente en dos partes.
    No sé si logré hacerlo alguna vez, porque recuerdo tener trozos de gomas partidas y nunca una goma perfectamente agujereada. Pero esa pequeña frustración tiene los días contados… Ahora tengo una Dremel, una tadradora de las buenas, un soldador autógeno, cinta de carrocero, gafas protectoras, guantes ignífugos, tiempo libre y dinero suficiente para comprar tres gomas!!!

  24. burman flash
    23 de enero de 2012
    9:31
    24

    ¿dinero para tres gomas?

    Jo, eres rico, tio ;D

  25. Chily
    6 de febrero de 2012
    10:26
    25

    yo llegaba a un más lejos… lo pienso ahora y qué bestias que éramos… yo cogía cachitos y me los metía en el ojo para tener una excusa para salir de la clase!! «Señoooooo que se me ha metido algo en el ojoooooo ¿Puedo ir al baño?»

  26. jessica
    9 de febrero de 2012
    17:23
    26

    Buenísimas!! Mi hija no entendía la obsesión que yo tenía porque creciera y tener sus Milán auténticas… y quería gomitas de muñecajos, de los chinos, y yo, no no, sólo Milán!!!! que son las gomas de verdad…
    Ahora le encantan… está en la mejor entre las gomas y el tippex… 8 añitos…
    Respecto a los sellos… aún los hacemos en casa :S

  27. HSN
    10 de febrero de 2012
    18:49
    27

    Yo nunca llegaba a tener las gomas Milán a final de curso. Normalmente, desparecían antes porque alguien me las robaba…

  28. Sexshop
    22 de febrero de 2012
    20:52
    28

    Yo todavía las uso en el trabajo, lo bueno sigue estando

  29. helen
    27 de febrero de 2012
    21:53
    29

    Hay yo era una fanática del material escolar, k recuerdos los Plastidecores, los Alpinos, los lapices del 2hb, los Bics, y el sumun de los bolis cuando salieron akellos tan feos marrones los Paper-mate k tenia goma y según se borraba la tinta, los cuadernillos Rubio, los libros de vacaciones Santillana, los Cariocas, el papel de calco k lo ponía todo exo un cristo, el «papel cebolla» muy útil para currarte dibujos cuando eras demasiado torpe para inventártelos por ti mismo y tenias el pulso perfecto para robar panderetas. Total yo era tan fanática k de mayor puse una papelería, k orgullo sentía repartiendo felicidad a otros cuando compran sus gomas nuevas, sus libretas impolutas, ver esas caritas emocionadas deseando estrenarlas, da igual k fueran niños o adultos, no se k tienen estos articulos que a todo el mundo les encantan, k no se terminen estas tradiciones porke kon tanto portatil, iphone, tablet y la madre k lo pario en unos años seran algo prehistorico k se vera en los museos nada mas.

  30. Desarrollo
    29 de febrero de 2012
    10:43
    30

    Mítico modelo el 430 , la mayor felicidad de mi infancia era estrenar una!!

  31. Apartamento
    9 de abril de 2012
    15:30
    31

    La Milán 840 lo mas!!!

  32. Begoña
    22 de junio de 2012
    19:55
    32

    Os diré que en mi tienda la goma que más vendo para dibujo artístico es la Milan 430 llamada de miga de pan.
    Para los niños la Milan 612 de nata. Los Plastidecor siguen siendo los Reyes entre los escolares. Y los defenestrados Bic (los de toda la vida) en los años de vacas gordas vuelven a resurgir de sus cenizas desde que han vuelto las flacas

  33. Chicana
    8 de julio de 2012
    14:30
    33

    Mítica goma Milán…
    Alguien por ahí, un escritor, se ha sacado de la manga El Cementerio de los Libros Olvidados, pues la goma Milán merece algo igual o mejorado. Y los clips. Y los tapones y «culillos» de los bolis Bic.
    Todos la hemos utilizado de tampón y a modo de misil. Lo de clavarle el boli era cuestión de tiempo. Yo, personalmente, lo hacía dependiendo de las ganas que tuviese de aguantar la bronca de mi madre porque, por supuesto, boli clavado = goma rota. Pero lo más artístico era customizar tu goma Milán con el compás: las iniciales, dibujos geométricos, corazoncitos, el nombre del guapo/a…
    Lo de los desechos es totalmente cierto. Increíble que de una goma de ese tamaño saliese tanto pegote que luego te encontrabas en todos sitios. Me daba especial rabia los que se quedaban en el estuche y entre las hojas de las libretas porque quedaban bultos.
    La goma gigante venía a ser el «Pack-Ahorro Familiar». En mi clase habían varios que llevaban un trozo de esa goma y el resto estaba repartido entre sus hermanos.
    Sí recuerdo que la goma de nata no era muy frecuente en mi clase. Eran las primeras que desaparecían. Todos íbamos con nuestra Milán blanca o verde o fea y aparecía el «pijo» con su goma de nata (o una Staedtler, pero ese es otro tema). Volaban antes de una semana y aún así siempre estaba el tonto que insistía en aparecer con una nueva cada vez que se le «perdía». Estos eran más gilipollas que los de la goma gigante y merecían más palizas. Curiosamente, solían ser los delegados de clase y los que los profes elegían para vigilar la clase cuando ellos salían. Desde que les quitaron el olor, las gomas de nata ya no gustan a nadie.

  34. JOU
    3 de agosto de 2012
    11:03
    34

    ME HA ENCANTADO, soy fan de las gomas MILAN y mi hijo lleva una en el estuche, como en los viejos tiempos, que a principios de curso no le cabe en el elástico del estuche de 2 pisos y a los 3 meses esta mordida en un cuarto de goma!!!

    Por cierto, alguien ha dicho cuando se empezaron a fabricar? es por si cumple 50 años, como los DONUTS o 25 como la CRISTALMINA, jajajajajajaj

  35. Nanita
    3 de agosto de 2012
    14:48
    35

    Yo, como dibujante que soy, las gomas, lápices y bolis los exprimo hasta que definitivamente solo son polvo y restos insustanciales en mis manos xD. Es curioso que ahora, en la supuesta «era de la tecnología» en la que se rehuye en mi sector todo trabajo manual como si de un cáncer se tratara, ver cómo la basura de mi suelo cuando me toca barrer es un 82% de esos deshechos multicolores e infinitos de mis queridas Milán 430…
    Me ha encantado la entrada, me ha hecho reír un montón. Genial.

  36. Miguel
    2 de septiembre de 2012
    22:58
    36

    Pues yo recuerdo que para borrar un trazo de bolígrafo lo que hacíamos era chupar la goma normal (la de lápiz), y frotar con la parte húmeda de saliva. Oye, y ahora a mi hijo mayor, se lo enseñé y lo usa. Eso sí, había que hacerlo con cuidado o se rompía el papel.
    Saludos.

  37. Mescalina
    28 de septiembre de 2012
    13:38
    37

    Yo les metía minas a las de mis compañeros, revirtiendo la utilidad del artefacto. Así gané mis sobresalientes y perdí a todos mis amigos.

  38. Retroyonki
    28 de septiembre de 2012
    15:46
    38

    @Mescalina. Hahahahaha, la mente humana nunca dejará de sorprenderme.

  39. Roza
    2 de enero de 2013
    15:59
    39

    Hola,no se si conoceis la goma MILAN Nº 408 GIGANTE. Yo no,pero la vi el otro dia en un mercadillo,me parecio curiosa y la compre.
    Si alguien conoce la historia y años de esta goma,le agradeceria sus datos. Saludos!

  40. Eduardo Smith
    23 de enero de 2013
    14:37
    40

    Tengo una goma de borrar blanca MILAN nata 624 en el cajón de mi mesa de trabajo. Va envuelta en un celofán rojo. la uso.

  41. Nacho
    8 de febrero de 2013
    17:20
    41

    Las mejores gomas que he utilizado nunca. He probado con otras pero siempre manchan y ni te cuento de borrar tinta de los bolis. Las rojas son muy buenas para esto.

  42. JULIA
    5 de junio de 2013
    21:38
    42

    Mi hermano tenia una Milán de las gordas. Explica que una vez la tiro contra la pizarra con todas sus fuerzas, que reboto y seguidamente volvio a rebotar en la cabeza del profe lo que hizo que se desmayara durante unos instantes. Aixxx que recuerdos aquellos…

  43. Oso
    18 de abril de 2014
    17:27
    43

    Yo con las cuchillas de los sacapuntas hacia vivisecciones frankistenianas a las Milan nata de la compañera (veia muchas pelis de terror xD),jajajajajajaja,menudos llantos se soltaba la cria xDD.
    Que cafres eramos sin duda,joder que nostalgia me entra.
    Por cierto muy buenos tus articulos,tu humor ironico y grotesco es digno de obacion,lo que me he reido xDD (Mi entrada favorita superpop) jajajajaja.
    Gracias por transportarme a aquella maravillosa epoca,es un delite descomunal.
    Concuerdo con todos,jamas volvera una decada tan entrañable como aquella,Hoy dia es todo por desgracia asquerosamente impersonal y vacio.
    80’s Forever :D.
    Un cordial saludo.
    No vemos

  44. Marta santidrian
    5 de febrero de 2015
    23:11
    44

    Alguien me dice porq la milan 430 solo existe en los colores blanco, verde y rosa¿? Tantos años y no las han hecho iguales en azul, amarillo, marron……

  45. charoj
    5 de febrero de 2016
    12:29
    45

    Empezabas el curso con la goma entera… y a las dos semanas ya la tenia llena de agujeros de clavarle los lápices.
    Qué recuerdos…

  46. monicagar
    8 de marzo de 2016
    13:15
    46

    Cada semana una goma nueva porque siempre las perdía… y un buen día de pronto empezaban a aparecer gomas por todas partes.
    Que desastre era…

  47. jose
    22 de diciembre de 2016
    13:04
    47

    Quiero incorporar una goma miln nata 430 a tamaño XXL.

    Alguien sabe los colores RGB del blanco y azul y el tipo de letra?

    Saludos

  48. Leo
    27 de enero de 2017
    8:44
    48

    Yo las usaba hace 27 años y esta semana me di cuenta que mis hijos también. ¿Como hacen las marcas para ser capaces de durar tanto?

  49. María Cristina
    19 de mayo de 2017
    0:31
    49

    ¿Quién tiene una caja enterita de gomas Milan Nata? Yo.
    Un librero encontró un almacén que tenia su padre lleno de material escolar. Cuadernos rayados, de esos de grapa y tapa verde clarito y todo eso que acompañó nuestra infancia

  50. Mayte
    14 de noviembre de 2017
    14:45
    50

    Las gomas Milan eran y son mis preferidas, habian gomas que en vez de borrar, lo que hacian era manchar la hoja, sobre todo aquellas que tenían un lado azul y otro morado.

  51. Alejandro
    12 de enero de 2019
    13:03
    51

    Muy buen post, un golpe de nostalgia directo al corazón. Épocas pasadas llenas de buenos momentos, como esta goma, los Faber-Castell, los Alpino, el pegamento de barra….

  52. el moque
    23 de marzo de 2020
    6:47
    52

    Me arrecuerdo que un dia aparecio el Antonet con la Milan Gigante y le patebamos entre todos a la hora del recreo hasta la cara

  53. Jorge
    30 de marzo de 2022
    16:27
    53

    Me acuerdo que de pequeño una vez perdí la goma en mi aula y meses después la volví a encontrar pero en el salón de actos. Se ve que no se teletransportó bien al limbo de las gomas jajajaja.


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.847)
  • Estadísticas (71.276)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.626)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (45.958)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.854)
  • Juegos callejeros legendarios (41.258)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.844)
  • Los domingueros (31.106)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.064)
  • Los juegos de agua (29.921)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑