• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

5
Abr
2010

El teléfono yogur

Engendrado por Retroyonki a las 21:30 | 27.080 lecturas

El teléfono yogur es uno de los máximos exponentes en lo que a tecnología retro se refiere. Es un sencillo intercomunicador barato, reciclable, fácil de construir usando la más atrasada tecnología y válido para toda la familia.

Los más jóvenes os pegaréis unas risas a mi costa, pero creedme si os digo que hubo una época en la que no había teléfonos móviles. En la que casi no había teléfonos fijos y además, las llamadas locales no eran de gratis. Este intercomunicador era una buena manera de comunicarse a pequeñas distancias, de manera gratuita y además servía para entender algunos aspectos sobre la física del sonido.

Teoría: Fundamentos físicos del teléfono yogur

Advertencia: A continuación rollo científico.

El sonido es vibración. La vibración necesita de algún material para transmitirse. Ya sea aire, agua, o el hilo de un teléfono yogur…

El hilo debe estar tenso, de lo contrario no vibrará y no se transmitirá nada.

Es fácil entender que en el vacío es imposible que haya sonido. Sabiendo esto, cuando veáis una película donde aparece una nave surcando el espacio, con ese característico sonido que las acompaña, sabed que es imposible y reíos del director con todas vuestras ganas.

Fin del rollo científico.

Práctica: Construcción de nuestro propio teléfono yogur

Materiales necesarios:

  • Dos envases de yogur, preferiblemente vacíos. Si están llenos, te sirven de merienda. Yo los conseguí rebuscando en la basura de mi casa. Da igual si los yogures no son iguales, son totalmente compatibles entre si, no habrá conflictos. De hecho, uno de los yogures que yo he usado es griego, pero cuando he probado el teléfono, se oía en castellano.
  • Una cuerda. Yo he usado una demasiado corta. Si queréis que el aparato tenga algo de sentido, usad una más larga.
  • Unas tijeras para hacer los agujeros y una cama deshecha que te sirva como mesa de trabajo.


Paso 1:

Haz un pequeño agujero en el culo de cada uno de los envases.

Paso 2:

Pasa cada extremo de la cuerda por los agujeros de cada uno de los yogures.

Paso 3:

Haz nudos en los extremos de la cuerda. Hay gente que, en lugar de sólo el nudo, pone también un palito para evitar que la cuerda se salga del yogur, con la emoción de las conversaciones.

Paso 4:

Coge tu flamante teléfono yogur y haz una prueba de funcionamiento. Se puede transmitir de habitación en habitación, siempre que el hilo se mantenga tenso.

Os dejo que voy a hablar un rato conmigo mismo. Este es el resultado final:

 También en Retroyonkis:

  • El chándal yonki (99)
  • Yonkis en los 80 (86)
  • Excusas para no hacer los deberes (80)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (71)
  • Cadena Movimiento DOFOLLOW (69)
Más noticias sobre: Tecnología retro
Etiquetas: como hacer, manual, telefono, yogur, yogurt


  • Feed RSS de los comentarios de esta entrada
  • TrackBack URI

38 comentarios | Deja el tuyo

  1. www.autobombo.es
    5 de abril de 2010
    21:59
    1

    El teléfono yogur | Retroyonkis…

    El teléfono yogur es uno de los máximos exponentes en lo que a tecnología retro se refiere. Es un sencillo intercomunicador barato, reciclable, fácil de construir usando la más atrasada tecnología y válido para toda la familia….

  2. Bitacoras.com
    5 de abril de 2010
    22:05
    2

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: El teléfono yogur es uno de los máximos exponentes en lo que a tecnología retro se refiere. Es un sencillo intercomunicador barato, reciclable, fácil de construir usando la más atrasada tecnología y válido para toda la famili…..

  3. Directorio SEO
    5 de abril de 2010
    22:52
    3

    Pero aún se fabrica este tipo de super tecnología alienígena, jajaja.
    En serio yo me hice uno para jugar con mi hija y nos lo pasamos pipa, jejejeje…

  4. El teléfono yogur
    6 de abril de 2010
    0:43
    4

    […] El teléfono yogur http://www.retroyonkis.com/el-.....  por Splinter hace 3 segundos […]

  5. inspector de juguetes
    6 de abril de 2010
    11:38
    5

    crack estás portada del menéame!!!

  6. El teléfono yogur | Canal Noticiero
    6 de abril de 2010
    12:40
    6

    […] » noticia original […]

  7. salsa malaga
    6 de abril de 2010
    13:09
    7

    Yo era de los pocos afortunados que en mi edificio tenía teléfono, pero disfrutaba como un enano jugando con la telefonía danone, y con los zancos que nos hacíamos con latas vacía de cola cao, cuando el cola cao era cola cao.

  8. Pablo Angeletti
    6 de abril de 2010
    15:11
    8

    El primer walkie talkie que me regalaron eran dos que en apariencia eran de verdad, con su auricular, micrófono y botonera pero que estaban hechos de plastico muuuy fino y se unían con un cordel
    Vamos, la versión danone pero tuneada 🙂
    Que recuerdos..

  9. Fernando
    6 de abril de 2010
    16:00
    9

    Precisamente nuestra empresa se llama DosYogures en recuerdo de este tipo de inventos, jeje.

    Un saludo 🙂
    Fer

  10. Luisa Florez
    7 de abril de 2010
    21:32
    10

    Muy ingeniso y saludable….Jejejejeje…. Yo lo llegua a hacer con rollos de papel higienico, claro esta, sin el papel…..

  11. Laura Duarte
    8 de abril de 2010
    0:24
    11

    Que telefono tan chevere, yo tambien tuve muchos de esos…

  12. pintores en madrid
    8 de abril de 2010
    18:45
    12

    menuda tecnologia y seguro que no pierde señal muy ingenioso

  13. elbuscator
    11 de abril de 2010
    11:30
    13

    Jajaja la verdad es k esta currada la explicaciíon de como se hace con las fotos y eso, pero no vale de nada el telefono xD.
    Un saludo.

  14. temas
    13 de abril de 2010
    16:40
    14

    La cantidad de veces que intente hacer uno de estos de pequeño y no funcionaba… vamos que oías al otro lo mismo con yogur que sin el… seguro que lo hacia mal 😛
    Un saludo!

  15. Cristobal
    14 de abril de 2010
    13:34
    15

    Que grande, yo esto lo hacía con mi hermana.

  16. Periking
    14 de abril de 2010
    15:58
    16

    @temas para que funcione hay que usar componentes de calidad hombre, que si usas los del lidl o hacendado no chutan. Caliteee, no seáis rata. Si tw fijas en el tutorial, ha usado componentes que cumplen la AAA usease, danones 🙂

  17. Dominios .com.co
    25 de abril de 2010
    19:49
    17

    Esta idea me hizo recordar mi infancia muy buena la idea llegue hacerlos con mis hermanos y nos reiamos un monton es algo divertido sabes quiero hacerlo ahora con mis hijos.

  18. el indio del jarama
    27 de abril de 2010
    21:10
    18

    yo recuerdo de donde sacamos la idea de hacer eso, estaba en un don mickey, creo que era del manual de los jóvenes castores de jorgito juanito y jaimito, incluso , no se si también el profesor franz de conpenhagen también hizo un tutorial sobre esto en un tbo que heredé de mis primos…

  19. Coches
    14 de mayo de 2010
    13:07
    19

    Yo cuando era pequeño lo utilicé, pero claro, yo nací antes de que existieran los móviles 😉

  20. Chistes Cortos de Pepito
    17 de mayo de 2010
    23:18
    20

    Bueno tengo 25 años y el telefono que reseñan en este post fue mi «medio de comunicación» en un par de ocasiones la señal era nitida aunque eso dependia de cuanto los estirabas 🙂

  21. diseño web chihuahua
    8 de junio de 2010
    19:04
    21

    esto esta de lujo ajajja recordando viejos tiempos no lo puedo creer ajajjajajajajaja

  22. Águila Roja, el primer capítulo | ion litio
    29 de septiembre de 2010
    6:22
    22

    […] de que el medio de comunicación más avanzado con el que deben de contar en Montalvo consiste en dos envases de yogur unidos por un hilo. Vamos, que no creo que nadie de por allí vaya a leerse […]

  23. EpisodiosNarutoShippuden
    21 de diciembre de 2010
    9:46
    23

    y que lo digas… anda que no me he hecho yo telefonos de esos en mi juventud jeje

  24. laura
    30 de diciembre de 2010
    20:20
    24

    Tanto hablar de cosas retro y has pasado por alto el detallazo de las tijeritas chinas plegables!!!!

  25. hechizos
    14 de marzo de 2011
    1:32
    25

    wow telefonos de yogurt no han llegado para aca!! coomo esta la recepcion? ahha

  26. Persimón
    14 de abril de 2011
    11:20
    26

    Si esta bien de cobertura me cambio porque ya estoy hasta los h****s de movistarrrr

  27. motion
    7 de julio de 2011
    17:21
    27

    Todos cuando eramos pequeños hemos echo uno de estos siempre con ilusión de que funcionara, pero luego na de na.

  28. rosario
    17 de agosto de 2011
    14:45
    28

    que lindos recuerdos, yo tenía uno igual cuando era chica que me lo habia hecho con dos vasitos de plastico 🙂

  29. milagros aylen giani
    28 de abril de 2012
    20:59
    29

    muy bueno me salio de fabula
    el telefono buenisimo

  30. milagros aylen giani
    28 de abril de 2012
    21:02
    30

    buenisio el telefono <3 🙂 😀

  31. milagros aylen giani
    28 de abril de 2012
    21:03
    31

    ESTA ORIBLE EL QUE ISIERON PERO EL MIO
    NADA
    QUE
    VER
    ME
    SALIO

    😛

  32. pantallas
    2 de enero de 2013
    12:39
    32

    jajajjaa definitivamente un clásico de la niñez que buenos recuerdos se encuentran siempre en esta página¡

  33. animales
    19 de abril de 2013
    11:29
    33

    pff pues es la primera vez que lo hago y ya tengo mis años jajja no será porque no lo vi nunca…
    saludos!

  34. Saray
    2 de enero de 2015
    3:01
    34

    jajajaj que pasada! que recuerdos!

  35. sandracovy
    21 de enero de 2016
    11:03
    35

    ¡Qué tiempos! Quien no lo haya hecho de pequeño… es porque ya ha nacido en la generación de los móviles y las tablets… no saben lo que se pierden.
    Qué recuerdos…

  36. Francis el cocas
    11 de diciembre de 2017
    13:23
    36

    eso e parecio a lo k se lasoma a mi vecina por entre la pata cuando chorrea.

  37. A
    10 de febrero de 2019
    12:04
    37

    a

    blog topic

  38. Puerta Bisagra
    5 de noviembre de 2019
    13:49
    38

    Ya ves, y funcionaba!!!
    Antes le dábamos al coco.


Deja un comentario


Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.

Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.

Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.865)
  • Estadísticas (71.288)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.632)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.020)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.858)
  • Juegos callejeros legendarios (41.262)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.847)
  • Los domingueros (31.108)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.077)
  • Los juegos de agua (29.925)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑