El Sancheski
Puede que el nombre os suene al típico detective de comisaría yanqui, hijo de inmigrantes polacos. Si, ese al que siempre piden que entregue la pistola y la placa y que se tome unas vacaciones…
Nada más lejos de la realidad. El Sancheski es parte de la infancia de muchos de nosotros y a su vez, es el gran precursor en España, de ese increíble deporte callejero llamado Skateboarding.
No tengo ni idea de como llegó mi Sancheski a casa. Lo que si recuerdo con nitidez es la primera vez que puse mi pie derecho (lenguaje skater: soy goofy) encima de aquel trozo de plástico naranja y comencé a deslizarme calle abajo. Todo parecía ir bien, hasta que llegó la hora de parar…
Por algo el Skate es un deporte extremo ¿No? Seguramente el adjetivo «extremo» se lo puso alguien que intentó patinar un Sancheski y no lo consiguió. La verdad es que era realmente complicado al principio. Cuando ya te creías Corey Webster en Thrashin’, aquel artilugio se empeñaba en que te dejaras los dientes en el suelo y demostrarte así, quién mandaba en la relación. Además no había protecciones ni mariconadas de esas, con lo cual los golpes eran de verdad, de los que duelen y parten huesos.
Una de las peculiaridades de los Sancheski era su sistema de detección y ataque automático a transeúntes. Por aquella época no se veían muchos locos deslizándose sobre trozos de plástico por las calles. Así que la gente solía pararse a observar nuestras acrobacias, como si fuera el circo, pero de gratis. En ese momento, se activaba el infalible sistema y no había patín que saliera despedido, que no impactara en los tobillos de algún temerario observador. Además, el nose (la parte delantera de la tabla) parecía diseñado para taladrar tejidos humanos. Hoy en día estaría prohibido fabricar un engendro así.
Ahora que todo el mundo sabe lo que es un Sancheski, os voy a explicar su origen.
Resulta que por los años 60, para las fábricas españolas de esquíes, era cada vez más complicado competir con los fabricantes austriacos y franceses.
A pesar de las dificultades, la familia Sánchez (Sánchez + ski = Sancheski), dueña de una de esas fábricas, no se resignó a hundirse y se lanzó a transformar las cadenas de montaje de su negocio para crear la primera fábrica de skateboards europea. Fue hace 35 años y fue en España.
Sancheski se convirtió rápidamente en la primera marca de patín del país y uno de sus modelos, el TOP naranja (cuya foto ilustra esta entrada), el patín con el que soñaron y empezaron a patinar generaciones enteras. Una fuente de buenos recuerdos para muchos de nosotros, seamos cuarentones o jóvenes rebeldes.
Una cosa más: Patina o muere.
54 comentarios | Deja el tuyo
Yo tenía uno de otra marca color rojo vino. Skate or die… Eso pensaba yo hasta que ví pasar el die por delante de los ojos y me dediqué a la bh bicicross. Conste que subía por la U.
pero que buena tu entrada!!!! no me acordaba de estooooo, yo tenia uno verde! OH XD
Anda que no me habré dado santas ostias con ese trasto.
De esa epoca puedo decir que si algo recuerdo es este juguete terrible, y los moretones que me dejaba!
Huuuu santo dios,recuerdo ese jueguete del mas alla, lo teníamos con mis hermanos, incluso cuando dejamos las tierras Españolas para ir a Egipto, fue un suceso en esas tierras, tengo videos y fotos del recuerdo que hablo.
Saludos, buen aporte en el cajon de los recuerdos.-
Yo tuve uno similar pero Amarillo, no si exactamente era de esa Marca, pero lo estoy visualizando ahora mismo…..que pocas preocupaciones…
Y yo, y yo. Que buenos recuerdos. Ahora ni patino.
🙁
yo me acuerdo de verlos por la calle. pero yo el primer skate que tuve era uno de madera, super rudimentario, con unos tacos de plastico enormes delante y detrás para (intentar) frenar
yo me di un golpe terrible en un ojo por recoger del suelo el mío. casi me parto la cara
Nunca he sido capaz de subirme a un monopatín. O sea, no hace falta que me ponga en marcha para pegármela. Con subirme encima basta.
Es maravilloso recordar la infancia de esta manera como tu lo haces, todo ser humano, tubo que haber al menos, puesto un pie sobre la patineta,
supongo que muchos tuvimos el miedo de caernos por primera vez pero después todo sigue normalmente
Pero que ostias de la buenas, pero de las buenas. El sancheski en el norte de España (debido a las cuestas que adornan cualquier pueblo del norte) se usaba a duo. Te ponias uno frente del otro, te hacias un lazo con las piernas del otro y a rodad cuesta abajo. Decir que era un artilugio infernal, es poco, era ingobernable, era MUY rapido y si consequias terminar la cuesta eras DIOS.
yo nunca tuve uno..pero siempre quise tenerlo…jejej..mira lo que me haces recordar…me hubiera gustado eso de tirarme de a dos jaja, me imagino que deben haber recibido unos cuantos golpes muchos que si lo tenian…=P
pero que bonito en naranja!
El patín más rápido e irrompible del mundo! Me ha encantado la historia de su origen. Siempre pensé que era duro material soviético.
Felicidades por el blog!
Yo me subí confiadísima a un skate pensando que iba a ser fácil ya que tengo años de experiencia con snowboard, y me di de cara un par de veces antes de juntar el equilibrio para siquiera mantenerme parada encima de uno. A todo esto, mi primita de 8 años se partía de la risa.
Mi hermano tenía uno y yo solo deseaba jugar con él, menudos recuerdos tirándome cuesta abajo con uno de esos trastos. Aun no se como no me partí la cabeza….. aunque los golpes debieron afectarme 🙂
Que recuerdos!Yo tenía un patín de pequeña!
yo siempre fui más de patines. primero con los clásicos de cuatro ruedas naranjas y luego ya con los de ruedas en linea…
Ey más allá de esta gran idea de traer al blog un importante pedazo de nuestra infancia, os cuento que Sanchesky es una marca muy vigente en esto de los deportes extremos. Dejo la dirección del grupo de fans de la marca en Facebook..
http://tinyurl.com/ygmt44g
Saludos
Es la primera vez en mi vida que lo veo, oigo lo mio siempre fueron los patines, y que recuerdos
Saludos
Pedazo de patinete…Ese tail pide Bs tail slide to craneo out.
Saludos.
me hicieron recordar mi primera fractura de brazo más que cualquier cosa fueron momentos de tristeza que pasaron volando porque la diversión seguía
¡Cielos!Casi pego un grioto al ver este monopatin!Los de mi calle de pequeños teniamos todos unos y los usabamos para tirarnos cuesta abajo…que furu causaron en mi bariio…¿eso si nos tirabamos casi siempre sentaditos y bien sentaditos, je,je!
Nosotros hacíamos carreras al más puro estilo «la bajada de California», tumbados sobre el monopatín, tirándonos a lo kamilkaze por mi calle (unos 300 metros de cuesta).
Menudos lechones que nos metíamos contra los coches y menudas velocidades cogíamos. Mi madre no ganaba para zapatillas, que rompíamos continuamente por la puntera, de tanto frenar con ella.
Que monopatín más chungo el sancheski. Y que bonito era el cabrón.
Yo nunca me atreví a ponerme de pie en un uno de esos. Siempre iba sentadico, jejeje
Tio AYER VI UNO!!! Pensé que se habían extinguido, pero no!!
Necesito patinar :/
PD: Yo no es por incordiar, pero podías escribir algo que nos riamos un ratico, no? 😉
Con mi hermano cuando podíamos conseguíamos la revista Trasher y también escuchábamos Dead Kennedys, 7 Seconds, Black Flag y todas esas grandes bandas de skate rock así como también los Subterranean Kids y la Polla y con nuestros sancheskys nos creíamos los grandes skaters californianos jaja. Gracias por tan bello recuerdo.
Definitivamente me has hecho acordar a mi infancia, mientras jugaba en la calle y no me importaba nada…
Joer!! solo ver la imagen y ya me has sacado una sonrisa de la cara… El naranja lo teniamos todos!! Luego habia el tipico listillo que iba con uno «mejor» con un lija en el centro. Jajaja que tiempos aquellos…
que recuerdos tan bonitos sobre mi infancia, en serio, esto me trae muy buenos recuerdos, muchas gracias!. 🙂
Uhhh cuantos recuerdo me trae, yo tuve una asi, si me abre golpeado usandola, solo que nosotros en argentina no la llamabamos Sancheski, para nosotros era Patineta
ja.. cuantos recuerdos.
muy bueno el blog.
saludos.
Nunca llegue a tener uno, pero siempre lo quise, aun estoy a tiempo ¿no?
La verdad es que es mitico este patin. Luego aparecieron los dichosos «Skate» mucho mas anchos que son los que hay ahora. Es cierto que pueden ser comodos por el tema de la anchura, pero joer!! el sancheski es el sancheski!!! Por cierto, aqui en el pais vasco (no se si por ahi tb) haciamos algo, que se llamaba aqui «la goitibera». Era un artilugio con 4 ruedas todo ello de madera y era una pasada!! y encima gratis ya que las haciamos a mano. Jejeje que tiempos aquellos…
Acabo de ver la foto del Sancheski en un avatar de forocoches y ya ni me acordaba de ellos, inmediatamente he hecho una búsqueda y aquí me teneis.
Que ilusión me ha hecho recordarlo. Yo nunca tuve uno de estos, a cambio me compraron uno azul, medio transparente y con las ruedas rojas, ¡¡¡pero corría menos!!!. Mis amigos con sus Sancheski siempre me ganaban.
Muchas gracias por este recuerdo.
Recordar es vivir, yo tuve una de esas patinetas en la que me tiraba por todas las lomas que encontraba….
yo lo tuve en rojo era demasiao lo bien que lo pasabamos
¡¡¡ Qué grande !!! ¡¡Qué grande!!!
El sanchesky… era una mierda de monopatín cuando buscabas maniobrabilidad… pero era lo máximo para lanzarte por la rampa de la Calle pelayo con su pendiente del 89%… ya que no giraba ni pátrás.. y eso contribuía a la estabilidad, y a que las viejecitas que subían con la compra del Spar supieran que ibas en serio cuando gritabas «¡¡¡señora quiiiiteeeee!!!
Y LUEGO ESTABA EL AMAYA ¿O ANAYA??… que era de madera, basicamente tablon recto + ruedas… y ese sí que giraba …
En aquella época estaban los de spectrum y los de commodore o amstrad… estaban los de sanchesky… y estábamos los de Amaya… éramos pocos pero grandes y orgullosos
Gracias por ayudarme a reirme de mi mismo ¡¡¡ gran blog!!!
Exelente, si tendre golpes con una de esas, muy lindos recuerdo de mi infancia.
Gracias por los recuerdos que me haces revivir con tu blog.
Lo que yo no sé es cn qué estaba hecho el plástico de estos monopatines que cuando salían disparados contra cualquier cosa, podían romper ladrillos, paredes, tapacubos… no quiero referirme a la facilidad para rebanar la carne humana jaja.
Yo gracias a éste invento luego pude pasar sin problemas al skate moderno. Los skaters de hoy en día no saben lo que es peligro
Como llego un Sancheski a mis manos, pues en mi cumple mi hermano queestaa en Francia trabajando ya habia visto a gente darse de morros contra el suelo con uno de ellos asi que, cuando vino en navidades, me pregunto que que queria yo le contesté que me sorprendiera y los dos bajamos a una tienda de bicicletas que en su escaparate tenia un SANCHESKI de madera alucinante dicho y hecho, mihermano me dijo que que queria y yo sin mediar palabra me fuí al escaparate y se lo señale, 7.500 creo que le costó y desde entonces estuvo en casa siendo un miembro más de la familia, al marcharme a Andorra a la vuelta en vacaciones deasapareció creo que mi padre hizo buena cuenta de él nunca le habia gustado…
[…] interminables de fútbol en la plaza, escalada de grúas de construcción, descensos suicidas en Sancheski, persecuciones callejeras, accidentes con Motoretta… Todo eso y mucho más eran capaces de […]
miraros esta pagina http://www.40sk8.com aqui se juntan los skaters de madrid cuarentones de los 70s y 80s and friends, y en cataluña se juntan en el facebook del skate club catalunya
Mi primera tabla !!!! La mía era amarilla. Con ella me enganché al skate.
Los han reeditado, y los tenemos en http://www.lacasadelosroper.com por 99€
Están geniales.
@George Roper: 99€? Es una broma?
Al mio se le partio la punta, se hizo un filo cortante, que lo hacia aun mas mortal y peligroso, que maravilla! se lo quiero comprar a mi hijo para que se curta a hostias como yo.
a mi me regalaron uno los reyes alla por 1970 , era de madera y tenia ruedas azules !
[…] MONOPATÍN SANCHESKI […]
[…] CANICAS JUEGOS REUNIDOS DE GEYPER MAGIA BORRAS MICRO MACHINES MONTA-PLEX CLICKS MONOPATÍN SANCHESKI […]
Los mas conocidos eran los Sancheski, sacaron una cantidad de modelos diferentes impresionante, pero también los fabricaron otras marcas, como Amaya,Skider,Vecar, Susycats,Charly Boards,SKATER,CB Skateboards,Nai,Maes Volador, fueron otras marcas que se fabricaron aqui.
TENGO UMO ORIGUINAL AÑO 60 VENDO POR 250eUROS
Hola, alguien me podría decir todas las medidas del sancheski top naranja antiguo, es para un trabajo para la universidad y no encuentro las medidas en ningún sitio. me gustaría saber el largo de la tabla, la parte mas ancha de la misma, el diámetro de las ruedas, el ancho de ellas, que rodamientos tienen, las medidas de los ejes…todo lo que se pueda sacar.
Muchas gracias.
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.