• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

14
Oct
2010

Los Power Rangers

Engendrado por Retroyonki a las 20:02
19 Comentarios

Los Power Rangers es una serie de televisión yanki que comienza a emitirse en 19931, basada en el género japonés Super Sentai. O lo que es lo mismo: escuadrones de combate vestidos con pijamas de colores chillones, luchando contra el mal.

Vale que no era una serie de los 80, pero tenía todos los ingredientes necesarios para serlo. Tiparracos vestidos de colores chillones, argumentos repetitivos hasta provocar el vómito, actores con la calidad interpretativa de Chuck Norris, efectos especiales plagados de maquetas ridículas y plastilina y la eterna lucha del bien contra el mal.

¿Qué cojones es un Power Ranger?

Un Power Ranger es un guerrero de élite diseñado para enfrentarse a villanos poderosos tales como Pier Nodoyuna, Gargamel o Skeletor, ayudados por unos simples pijamas de colores y armamento de plástico.

De entre los innumerables poderes de los que dispone un verdadero Power Ranger, el más útil sin duda es el dominio de las masas a través de la hipnosis colectiva. Esto explica por qué en una lucha de trescientos contra uno, los enemigos atacan de uno en uno, mientras los demás esperan pacientemente, haciendo posturitas, a que su amigo y compañero termine de ser apalizado.

Otro de los poderes, en este caso exclusivo de los Power Ranger hembra, era el de ocultar las glándulas mamarias (tetacas) al transformarse para el combate. En su apariencia de persona, las hembras de Power Ranger muestran una leves protuberancias en su pecho, destinadas a proporcionar alimentos lácteos a su prole, en los primeros años de vida. Cuando se transforman para el combate, esas protuberancias desaparecen.

Científicos de todo el universo han estudiado ese fenómeno, llegando a varias hipótesis. La primera dice que ocultan las mamas para evitar tocamientos durante el combate. Cuestión que incomodaría tanto a las luchadoras, como a sus enemigos masculinos.

Otros sin embargo dicen que el traje aprieta mucho y actúa como un corsé, aplanando la ya de por sí, plana figura de las luchadoras.

Otra corriente afirma que cuando se transforman, dentro de los trajes no están realmente ellas, sino que son unos especialistas más acostumbrados a los golpes y a las volteretas. Os dejo las conclusiones a vosotros.

Otra de las habilidades consiste en sacarse de la manga un robot gigante capaz de reventar todo lo que se le ponga por delante, incluida la ciudad que pretende salvar. Si con la ayuda de este robot, no son capaces de derrotar a las fuerza enemigas, los robots de cada uno de los Power Ranger del equipo, pueden combinarse para formar un robot más gordo llamado Megazord, que es primo segundo de Mazinger Z.

Leer el resto de la entrada »

  1. 1994 en España de la mano de Telahinco, la cadena amiga. [↩]
Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: power rangers, serie, tele5, telecinco

13
Sep
2010

El helicóptero del Tulipán

Engendrado por Retroyonki a las 18:27
16 Comentarios

Corría el año 1983 d.c. Tulipán, harta de que sus cajas de margarina se caducaran en los estantes de los supermercados, decide convocar a su gabinete de creativos.

Tres días después, fruto de alimentarse exclusivamente de bocadillos de margarina insípida1, deciden que la mejor estrategia publicitaria posible es usar un helicóptero… Nace la leyenda del helicóptero del Tulipán.

Muchos pensaréis que actuaron bajo los efectos de una sobredosis de grasas vegetales enriquecidas con leche y vitaminas A, D y E, pero la realidad es que dieron en el clavo con la campaña, convirtiéndose rápidamente en todo un icono publicitario de los 80.

Los anuncios consistían en un helicóptero que aterrizaba en el patio de los colegios o polideportivos para dar a probar a los niños, bocadillos preparados con esta sustancia.

Obviamente, todos estaban previamente sobornados con sobres de cromos de fútbol, si no no se explica que no potaran con sólo probar los bocadillos. ¿Hay algo mas seco y más malo que un bocadillo de margarina? Si, Nicolas Anelka.

Luego salían las madres ochenteras, sobornadas también, hablando maravillas del producto. «Desde que compro Tulipán, mi colada sale aún mas blanca» o «Con Tulipán mi marido ya no ronca y no vuelve borracho a casa»…

El helicóptero del Tulipán en la actualidad

La última aparición en público del mítico aparato, fue en Barcelona en el año 2009.

Tras miles de peticiones, recibidas a través de las redes sociales, de personas que se quedaron esperando ver aparecer el cacharro en el cielo de sus colegios (yo fui uno de ellos), Tulipán accedió a sacar el pájaro de nuevo y dar una vuelta a unos pocos afortunados (yo no fui uno de ellos).

Sin más, os dejo el único anuncio de todo Internet, donde sale el helicóptero. Sólo sale durante una fracción de segundo, así que estad atentos.

  1. Para los de la LOGSE: Que no sabe a nada bueno. [↩]
Más noticias sobre: Objetos míticos, Televisión
Etiquetas: anuncio, helicoptero, mantequilla, tulipan, tve

8
Sep
2010

El gran héroe americano

Engendrado por Retroyonki a las 21:46
11 Comentarios

El gran héroe americano es un gran ejemplo de lo que deberían ser las series actuales y no son. ¿Quién se acordará dentro de 30 años de «Anatomía de Grey» o de «Hospital central«? Nadie.

Sin embargo, series como «Starman», «El coche fantástico», «El Equipo A» o «Autopista hacia el cielo» están grabadas a fuego en nuestro cerebro desde hace décadas. Bueno, vale, «Starman» no.

Sólo tres temporadas y 44 capítulos bastaron para que la serie conquistara a la audiencia de principios de los 80 en los States (y mediados de la década en España).

El tema musical de la serie (lo podéis oír más abajo) se llamaba «Believe it o not» y fue compuesto por Mike Post, (música), Stephen Geyer (letra) y Joey Scarbury (voz). Fue todo un éxito en su época y estuvo durante un tiempo como numero uno en EE.UU.

Igualito que ahora… ¿Alguien se acuerda de la canción de «Ana y los 7«?

La serie fue interrumpida debido a las constantes demandas por parte de los editores de Superman, DC Comics, alegando un plagio de su personaje. Los productores, ante este problema, decidieron cortar la emisión pese al éxito que estaba obteniendo la serie.

En 1986, Stephen J. Cannell propuso volver a reanudar la serie, pero William Katt, el protagonista, se negó a volver a interpretar el personaje. Se pensó entonces en una chica como heroína, La gran heroína americana… El capítulo piloto fue un zurullo de tales proporciones que acabó por hundir definitivamente la serie.

El argumento

Ralph Hinkley (William Katt) es un profesor de alumnos con problemas de conducta y fumetas. Un día se le ocurre la gran idea de salir de excursión al desierto con todos los fichajes de la clase.

Durante el camino, un alumno suyo tiene un problema con un agente del FBI por un asuntillo de drogas. La cosa no pasa a mayores gracias a la intervención de nuestro protagonista.

Al llegar la noche, ya en pleno desierto, el autobús en el que viajan se gripa y tiene que dejar a los alumnos solos y salir al desierto a buscar ayuda. Entonces se tropieza de nuevo con el agente del FBI, Bill Maxwell (Robert Culp), y ambos son sorprendidos por una nave espacial alienígena.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: heroe americano, serie, series

6
Sep
2010

El Pressing Catch

Engendrado por Retroyonki a las 20:58
15 Comentarios

Principio de los 90. Telahinco emitía programas míticos por doquier, justo al contrario que ahora. Sábado por la mañana. Cualquier amante de la buena televisión, tenia una cita ineludible con la cadena amiga. Una cita con el Pressing Catch.

Justo antes del Humor amarillo, nuestras pupilas se deleitaban con un show a base de tipos dopados de color naranja, dándose galletas más falsas que el dinero del Monopoly. Todo para ganar un cinturón más feo que Derticia.

Originario de los Estates, consistía en unos «combates» de «lucha» «libre», donde dos tipos, se daban golpes tan falsos que daban pena. La acción transcurría en un «ring» construido a base de tejido de cama elástica y estaba rodeado de unas cuerdas mágicas que hacían que cualquier luchador que fuera lanzado contra ellas, rebotara y fuera a darse de morros contra el brazo del otro luchador.

El programa desarrolló un lenguaje propio, fruto del desconocimiento del inglés que tenían los comentaristas españoles. Recordemos que por aquel entonces no existían los cursos de inglés con mil palabras del profesor Maulder. Vocablos como «Baile de San Vito», «Piquete de ojos», «Lo agarra de la rabadilla», «Sillita eléctrica» y «Patada voladora» eran de sobra conocidos por los niños de la época.

Otra de las características del Pressing catch era la falta de reglas consistentes. En algunos combates, cuando luchaban de dos en dos, no se permitía entrar a los dos compañeros a la vez dentro del ring. Había que dar el relevo para que el otro luchador entrara al combate. Pero en el siguiente combate, los Sacamantecas le daban una paliza a duo al pardillo de turno y le partían una silla de cartón en la cabeza.

Los luchadores más míticos

Hulk Hogan: El más mítico de todos y el que consiguió el color de piel más anaranjado de la historia. Su mujer usaba demasiada lejía con sus camisetas, por lo que siempre se le rompían.

En 1982 salió en Rocky III, donde hace el papel de Thunderlips, en un combate benéfico contra Rocky. Las demás pelis donde sale son una basura. Ahora está totalmente calvo.

El Último Guerrero: Otro de los míticos. Siempre iba tan pasado de revoluciones que parecía que se había merendado un bocadillo de cocaína antes de cada combate.

Era invencible. Cuando hacía el baile de San Vito, en menos de un minuto se acababa todo. Sólo perdió una vez contra Hulk Hogan porque éste ultimo lo cegó con aceite bronceador.

Ted Dibiase: Más conocido como el hombre del millón de dólares, si hubiera tenido realmente esa pasta hubiera estado en una isla desierta rodeado de modelos, y no en un ring chupando sudor mezclado con aceite de coco.

Siempre aparecía con su guardaespaldas y se dedicaba a extorsionar y chantajear al resto de luchadores. A mi no me gustaba nada.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: lucha, Pressing Catch, telecinco, wwf

7
Sep
2009

Dragones y Mazmorras

Engendrado por Retroyonki a las 20:57
42 Comentarios

Dragones y MazmorrasTú el bárbaro, tú el arquero, acróbata, mago y el caballero… Esto dicho un sábado por la noche, por una persona al borde del coma etílico, puede sonar gracioso, pero en boca del Amo del Calabozo, se convierte en el argumento central de una de la series de animación que más frikis ha creado en toda la historia. Me refiero por supuesto a Dragones y Mazmorras (Calabozos y Dragones en Sudamérica y Dungeons & Dragons en los States).

Andábamos por el año 1985. Los domingos en la tele sólo había mierda (cosa que no ha cambiado desde entonces). Uno de esos domingos, en TVE estrenan una serie animada sobre unos chavales que se pierden dentro de una atracción de feria, y van a parar, a través de un portal dimensional, a un mundo paralelo lleno de aventuras.

La serie fue producida por Marvel y TSR Inc, que tomaron la idea de un juego de rol1 del mismo nombre, que llevaba cosechando éxitos desde 1974. Estos tíos, que eran bastante espabilados, contrataron para hacer la serie a una empresa japonesa que por aquel entonces arrancaba, llamada Toei Animation. Empresa que después estaría detrás de series tan míticas como Mazinger Z o Dragon Ball.

Personajes de la serie

La mayor parte del éxito de Dragones y Mazmorras fue provocado por los personajes protagonistas. Todos nos identificábamos con alguno de ellos. Como lo que pasó con las Spice Girls.

HankHank: El abuelete del grupo, líder natural, el más maduro, el que llevaría la cazadora de capitán del equipo de fútbol. Todos acatan sus órdenes sin rechistar excepto Erik. El Amo del Calabozo le entregó un arco mágico que dispara flechas de energía. Su temor oculto es cagarla como líder y ser el perdedor del instituto.

ShellyShelly: Es la bruja del grupo. Su principal objetivo es proteger a su hermano pequeño, Bobby. El Amo del Calabozo le dio una capa mágica con la que puede hacerse invisible con sólo ponerse la capucha. Se rumorea que estaba deseando que Hank le arrimara la cebolleta, pero esto no está totalmente confirmado.

BobbyBobby: Es el más pequeño del grupo, pero ha sido dotado de la mayor fortaleza física, lo que le hace meterse en líos con facilidad (es un chulo vamos). Aunque, quiere volver a casa como todos, no quiere separarse de su amigo Uni. Su arma es un garrote mágico capaz de producir terremotos.

DianaDiana: Es la acróbata. Con su super pértiga mágica, es capaz de saltar a lugares a los que ninguno de sus amigos podría llegar. Asume el liderazgo de Hank cuando éste no está. Su temor oculto es perder sus habilidades y dejar de ser la amiga de la jefa de animadoras.

ErikErik: Es el caballero y ademas el super pijo del barrio. Su arma es un escudo capaz de proyectar un campo de fuerza. Odia a muerte al Amo del Calabozo y sus discusiones con Hank suponen uno de los pilares cómicos de la serie, así como el punto de partida de muchas aventuras.

PrestoPresto: El Mago. Es el típico nerd del instituto. Empollón, nervioso e inadaptado socialmente, a menudo intenta ayudar al grupo con la ayuda de su sombrero mágico. Pocas veces lo consigue. Sin sus gafas ve menos que un gato de escayola, con lo que su mayor temor es perderlas.

Amo del calabozoEl Amo del calabozo: El guía del grupo por este nuevo mundo. Sus apariciones son sinónimo de aventura y de posibilidad de regresar a sus anteriores vidas. Su ayuda suele venir en forma de enigmas que los chicos del grupo no aprecian demasiado, sobre todo Erik.

UniUni: Como su propio nombre indica, es un unicornio. Es el mejor amigo de Bobby, y se une al grupo al comienzo de sus aventuras. Es otro de los personajes cómicos de la serie, aunque también es muy útil en combate. Tiene el poder de teletransportarse una vez al día y hace un ruido parecido al de una cabra.

VengerVenger: Es el malote de la serie y el enemigo natural del Amo del Calabozo. Representa al mal en Dragones y Mazmorras y, haciendo uso de la magia negra, hará todo lo posible para hacerse con las armas de nuestros amigos y joderles la vida todo lo que pueda. Tiene un poderoso cuerno mágico y cuenta con la ayuda de Demonio Sombra, su mano derecha.

Leer el resto de la entrada »

  1. Eso fue antes de que los juegos de rol se convirtieran en mortíferas armas, creadoras de asesinos en serie, y sinónimo de adolescentes locos con Katanas. [↩]
Más noticias sobre: Televisión
Etiquetas: dibujos animados, dragones, mazmorras, series

Páginas (6): « 1 2 3 4 5 6 »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (88.867)
  • Estadísticas (71.401)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (59.633)
  • Pumuki, el duende de pelo rojo (46.031)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (41.860)
  • Juegos callejeros legendarios (41.263)
  • Pulseras con hilos de plástico (35.848)
  • Los domingueros (31.109)
  • Excusas para no hacer los deberes (30.081)
  • Los juegos de agua (29.927)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑