• Inicio
  • ¡Salta!
  • Archivo
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Participa
  • Estadísticas
  • ↓
Retroyonkis.com
Suscríbete vía RSS
Feed de las entradas
Feed de los comentarios
Retroyonkis en tu Email

1
Sep
2011

Los domingueros

Engendrado por Retroyonki a las 21:31
17 Comentarios

DominguerosHola amigos, ya estamos aquí de nuevo una temporada más pero con menos ganas que nunca.

Este curso estamos dispuestos a superarnos, lo cual no es difícil repasando el montón de basura que escribimos el año pasado. Este año retroyonkis viene con menos faltas de ortografía de lo habitual (La «b» y la «v» todavía nos cuesta) y enriquecido con 7 minerales, vitaminas A, B, JB, alfa, omegas por un tubo e hierro oxidado cargado de tétanos. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Vayamos al grano. Es septiembre y aún es verano. Lo que significa que todavía es posible avistar a ese legendario ser, encaminándose con decisión hacia la orilla del mar, cargado de neveras de playa al amanecer de un domingo cualquiera de los 80. Ese ser no es otro que el dominguero. Vale que ahora también hay domingueros, pero no pueden hacer sombra a aquellos domingueros legendarios a bordo de sus Renaul 11 Turbo.

El dominguero es un bicho al que sólo es posible avistar en domingo. De ahí su nombre. De ahí, y de que le gustan bastante las domingas, pero ¿A quién no?

Habitualmente aparecían en las playas españolas, a primera hora de la mañana seguidos de todos sus descendientes y algunos ascendientes, mayormente los que estuvieran vivos.

El dominguero era un ser de costumbres. Tras llegar a la playa, todos colaboraban en el montaje de la compleja madriguera. Un complejo efímero1, pero dotado de todas las comodidades. Diez o doce habitaciones individuales, zona de comedor, zona sombreada para la siesta, la esquina de la abuela, zona multimedia con una radio para oír el futbol…

Mientras unos acababan la base de operaciones, otros iban a enterrar una sandía en la orilla. Así, a medio día, estaría fresquita gracias a la generosidad de la madre naturaleza. Por otro lado, la orina contenida en el agua de mar, le daría ese sabor característico a marisco que tiene todo lo que sale del mar.

Pelota NiveaUna vez acabado el complejo, llegaba la hora de inflar las barcas, las colchonetas de propaganda, los flotadores y la pelota Nivea. En los 80 no había infladores de los chinos. No había ni chinos, así que tocaba inflar a pulmón. Además las inflábamos los niños, porque los mayores se fumaban cuatro paquetes de Winston diarios y así no tenían oxigeno suficiente en los pulmones para inflar nada. Mi padre infló una vez una colchoneta, y nada más echarla al agua, se fue al fondo como un plomo.

Leer el resto de la entrada »

  1. Que dura poco, como tú la primera vez que la metiste en caliente. [↩]
Más noticias sobre: Costumbres, Seres legendarios
Etiquetas: domingo, domingueros, playa, verano

20
Oct
2009

La mili

Engendrado por Retroyonki a las 18:51
41 Comentarios

SoldadoHubo un tiempo en el que había una experiencia por la que tenías que pasar, si o si, si querías convertirte en un hombre. No, no estoy hablando de vuestra primera pajilla. Hablo del servicio militar obligatorio o, familiarmente, la mili.

Se que os parecerá una cosa del pasado, más antigua que el hilo negro, pero en realidad, el servicio militar obligatorio fue abolido en España el 31 de diciembre de 2001. Hace menos de ocho años.

La mili era una putada para la mayoría de nosotros. Sobre todo para los que hubieran cometido el fatal error de dejar los estudios. En mi caso, como habréis imaginado, me libré a base de echar prórrogas por estudios hasta aburrir al ejercito. Pero muchos amigos míos no tuvieron esa suerte y tuvieron que ir a regalar un año de sus vidas a la patria, además por la cara. Totalmente de gratis.

Había otras maneras de librase de la mili. Una era tener los pies planos, pero sólo algunos elegidos podía disfrutar de tal honor.

Otra era estar loco. Mucho amigos míos se hubieran librado por esta causa.

Cuenta la leyenda, que algunos también se libraban por medio de un misterioso sorteo que eximía a unos pocos elegidos, de tener que pisar el cuartel. No se si esto es cierto. Desde luego, yo no conozco a nadie que se librara por ese método, así que lo dejamos en el apartado de leyendas hasta que alguien aporte un poco de luz sobre el asunto.

Otra opción era hacerte objetor de conciencia y pasarte una temporadita paseando ancianos, recogiendo basura o haciendo fotocopias.

Algunos nos libramos de la mili, si, pero de lo que no nos podemos librar es de las batallitas que nos cuentan todos los que tuvieron que hacerla. Su misión es quemarnos el cerebro, una y otra vez, con la misma anécdota, a modo de venganza.

Leer el resto de la entrada »

Más noticias sobre: Costumbres, Sociedad
Etiquetas: ejercito, mili, servicio militar

6
Mar
2009

La primera comunión

Engendrado por Retroyonki a las 0:30
31 Comentarios

La primera comunionHoy estoy enfermo. Pero no enfermo de loco, que también, estoy enfermo de verdad. Tengo el virus ese que hace que te cagues por la pata abajo cada 20 minutos y que por lo visto, según todo el mundo, ahora anda mucho por ahí. Espero poder llegar al final de esta entrada sin desmayarme ni delirar más de lo habitual.

Hoy, entre viaje y viaje al baño se me ocurrió hablar de la primera comunión. Ese trance por el que la gran mayoría de niños españoles hemos pasado y que se ha convertido ya en una tradición en nuestro país.

La primera comunión es la «celebración» católica que conmemora la primera vez que alguno de sus «fieles» recibe el sacramento de la eucaristía. O sea, que se recibe el cuerpo de cristo. O sea, que se comulga. O sea, que se come la galleta esa que sabe a manido.

Normalmente los niños hacen la primera comunión con siete u ocho años, siempre que hayan sido bautizados. Si no, eres como satanás y te pudrirás en el infierno.

Requisitos del sistema

Para recibir la primera comunión es necesario pasar antes por catequesis. Un coñazo de clases donde unas mujeres, generalmente feas y solteronas te enseñan los comandos básicos del catolicismo: el Padrenuestro, el Ave María, el Credo…

En mi caso, la catequesis era en la parroquia de mi barrio, al lado de casa. Yo cogía mi bocadillo de Nocilla y me iba a iglesia, pero nunca me dejaban entrar hasta que no me lo terminara. Se ve que es pecado comer en la casa del señor.

Luego te tienes que confesar. En nuestra comunión, nos hicieron escribirlo en un papel y dárselo al cura (en mi caso, el padre Abel) para que lo leyera más tarde. Vaya forma más rara de confesarse… Recuerdo que en mi papel escribí como pecados: Tiro piedras y molesto a mis hermanas.

También necesitas un traje blanco, de marinero o de almirante si eres niño y un vestido blanco si eres niña.

Una vez que se cumplen los requisitos llega el gran día, el día de comerse la galleta manida.

La fiesta y los regalos

No nos engañemos, los regalos y la fiesta y no necesariamente por ese orden, eran lo único que nos impulsaba a hacer la comunión.

En mi caso la fiesta me daba igual. Después de todo, en aquellos años no se llevaban los grandes banquetes de celebración. Más bien fue una comilona familiar donde probé por primera vez los caracoles en salsa.

Pero los regalos eran ya algo más serio. Te podían regalar cualquier cosa que fuera blanca y tuviera la foto de un ángel rezando.

A mi me regalaron el diario blanco con el ángel rezando, los bolígrafos blancos con el ángel rezando, el marco de fotos blanco con el ángel rezando, el álbum de fotos blanco con el ángel rezando… Y una bicicleta. Menos mal, porque vaya cabreo que me pillé al ver todas esas mierdas blancas con el puto ángel rezando.

Y vosotros ¿Que presentes recibisteis en vuestra comunión?

Más noticias sobre: Costumbres
Etiquetas: comunion, dios, iglesia, primera, regalo, sacramento

27
Feb
2009

Las novatadas

Engendrado por Retroyonki a las 0:39
14 Comentarios

NovatadasAyer, fue oír la palabra novatada en la radio y aflorar en mi un torrente de sentimientos de odio al prójimo casi incontrolable.

Me teletransporté mentalmente al año 1990, el año que pasé de 8º de E.G.B al instituto. Recordé todas y cada una de las putadas que nos hicieron los cabrones de segundo año, que a su vez habían sufrido ellos un año atrás, y se me puso la vena del cuello muy gorda.

Esto de las novatadas da para hacer una peli tipo «La venganza del novato», donde un alumno acosado por las novatadas se pone una careta de Bisbal y se dedica a matar, con un nunchaku envuelto en calcetines sucios, a todo el que se cruza en su camino.

Ni que decir tiene que saldría la rubia tetona que muere después de fornicar con alguien. El negro gracioso que tiene la muerte asegurada al 100%. La niña pava que parece tonta pero es la última que muere. El tío cachas con la cazadora del equipo de rugby del instituto… Y así podría seguir eternamente, pero vamos a lo que vamos.

Novatadas clásicas

El globo de agua: Consiste en acribillarte con globos llenos de agua en el mejor de los casos. Los globos valían a peseta así que imagina lo barato que salía joderte la vida. Además algunos de los globos no explotaban al impactar con tu cuerpo, sino que te daban un golpe que te dejaban más jodido que si te hubieran mojado.

Los huevos podridos: Lo mismo que la anterior pero con huevos podridos. Hay que ser hijo de puta.

La fuente: Te cogían entre 4 por los brazos y por las piernas y te mojaban el culo en la fuente del colegio. Eso si tenías suerte y había fuente. Si no había fuente, te hacían el casca-nueces con una farola.

El casca-nueces: También conocido como La Vaca. Te cogían los mismos 4 de antes y te separaban las piernas para meter una farola entre ellas. Luego te golpeaban repetidamente los cojones contra el mástil mientras gritaban «casca-nueces, casca nueces».

El Kanfort: Te inmovilizaban y te pintaban la cara con Kanfort negro o rojo. Luego te la tenías que lijar para quitártelo.

La carpeta de mierda: Consiste en tirarte la carpeta al WC. Simple, pero no veas como jode tener que meter la mano ahí para recuperarla.

Novatadas en la mili

Pues de esto no tengo ni idea porque me libré de hacerla echando incontables prórrogas por estudios. Todos mis amigos que la han hecho, cuentan miles de batallitas que ahora no recuerdo sobre novatadas épicas. Si alguien conoce alguna que la cuente en los comentarios y yo la añadiré a la entrada.

Novatadas en la actualidad

Las novatadas han pasado a la clandestinidad. Ahora como un chaval mire mal a otro en clase 3 veces seguidas, se lo cuenta a sus padres y lo denuncian por acoso. Además salen en Tele5 contando el caso (cobrando por supuesto) y al otro día el programa de Ana Rosa se emite desde la puerta del colegio.

No me quiero imaginar si le hacen el casca-nueces, lo graban con el móvil y lo ponen en Youtube…

Más noticias sobre: Costumbres
Etiquetas: adolescentes, colegio, novatadas, novatos, putadas

29
Ene
2009

El noble arte de pegar cortes

Engendrado por Retroyonki a las 20:01
26 Comentarios

niño mono

En los tiempos que corren, un niño/adolescente, si quiere demostrar que es guay lo tiene bien sencillo. Sólo tiene que peinarse con el flequillo para un lado, conducir su ciclomotor sin casco y a una rueda mientras que en su móvil suena reggaeton del bueno y a la vez, ir fumando un canuto o en su defecto un pitillo.

Cuando yo era niño/adolescente, te peinabas como quería el barbero1, si querías una moto te la tenías que comprar tu a base de trabajar, no había móviles y si te pillaban fumando te daban una paliza tus padres.

En estas circunstancias, ser guay era muy complicado. Pero había una cosa que pocas veces fallaba. La dialéctica y la labia. Para los de la E.S.O, hablar bien. Y hablar bien en aquellos tiempos sólo significaba una cosa: Pegar cortes a todo lo que se moviera.

Para pegar cortes no había nada mejor que tener preparadas miles de frases hechas, para que cuando te dijeran algo, tener tu réplica molona preparada.

Vamos con los ejemplos:

Si llegaba un amigo a donde tu estabas y en lugar de «hola!«, te decía «que pasa!«, pues tu le contestabas automáticamente «un burro por tu casa«. Él se podía comer el corte o contestarte a su vez con el contracorte2 «por la mía pasa y por la tuya caga«. Otra variante del «que pasa!» era responder «el tiempo y la mierda por las cañerías«. Qué bonito, es como la poesía!

Un ejemplo clásico es el de la reacción ante una mirada. Ahora si miras a un tío/a y te dice «tu que miras!«, ya sabes que hay muchas posibilidades de bronca. Antes la respuesta automática a un «tu que miras!» era «el peo que te tiras» y su correspondiente contracorte era «yo lo frío y tu te lo comes» o «Tu madre los recoge y los echa a la comida«. Y todos tan amigos.

Otra reacción clásica ante una mirada intensa, es la que ilustra la imagen de la entrada. Preguntar «Qué pasa, ¿Tengo monos en la cara?» era lo más habitual en esas situaciones, sobre todo para las chicas.

Un corte clásico para cuando alguien te miraba con la intención de pedirte algo, era decir «No me mires con cara de 20 duros que no tengo cambio«. Este era uno de mis favoritos por lo absurdo de la idea de poner cara de 20 duros3. ¿Cómo se hará eso?

Otros cortes de edades mas tempranas son el típico «Rebota, rebota y en tu culo explota» para hacer que los insultos rebotaran hacia el agresor verbal, como lo llaman ahora. En tu culo explota… Este era el corte preferido del pequeño Binsito Laden.

Uno que supuestamente haría rabiar al enemigo era «Chincha rabiña, cómete una piña«. Vamos a ver, comer piña es guay, es buena, diurética, sin grasas, con antioxidantes y vitaminas, no entiendo como nos molestaba. Distinto sería si te dijeran «Chincha rabiña, métete una piña por el culo«, eso si que jode.

Más de los clásicos: Uno te decía «¿Te vienes?» y tu respondías «¿Donde?» y la respuesta solía ser «a la casa del Conde«.

Uno relativamente moderno es el corte del cinco. Por ejemplo: «¿Qué hora es?«, «Son las cinco«, pues «por el culo te la hinco«. Una variante mas local de éste sería el corte del cuatro: «¿Qué hora es?«, «Son las cuatro«, pues «Cógele los huevos al gato, miau!«.

Una tendencia nueva que surgió a principios de los 90 era inventarse el corte en el momento, pero haciendo rimas. En ese arte era un gran maestro mi amigo Jorgete, que tenía cortes para todos a cualquier hora del día o de la noche. Si le decías «cabrón«, él te contestaba automáticamente «atríncame un cojón«. Si le decías «flipao» te contestaba con «atríncame lo de abajo«. Hasta ahí todo más o menos bien. El problema le surgía cuando no encontraba una rima rápida, entonces te decía lo primero que se le pasaba por la cabeza, por muy absurdo que fuera. Por ejemplo, si le decías «hijo puta«, te podía contestar perfectamente con un «atríncame la viruta» y se quedaba tan pancho. Por cierto Jorgete, si estás leyendo esta entrada, «atríncame la huevada«.

Y vosotros ¿Que frases de este tipo usabais?

  1. No había peluqueros, ni estilistas, ni mariconadas de esas. [↩]
  2. Frase preparada para contrarrestar un corte. [↩]
  3. Moneda equivalente a 100 pesetas, anterior a la entrada de la mierda del Euro [↩]
Más noticias sobre: Cosas de niños, Costumbres
Etiquetas: adolescentes, cortes, frases, niños, retahilas, rimas

Páginas (2): 1 2 »

  1. Hazte fan en Facebook
  2. Persíguenos en Twitter
  3. Suscríbete a nuestro canal de Youtube
  4. Cotillea en nuestro Flickr

Lo + Reciente

  • Pumuki, el duende de pelo rojo
  • Los carros de cojinetes
  • Más música en 8 bits
  • Yonkis en los 80
  • Ochentas.net, camisetas 100% retro
  • La Superabuela
  • Muere Antonio Pérez, creador de Geyper
  • Abu Simbel Profanation y traumas infantiles
  • Llega «El coche fantástico» español
  • Las gomas Milán
  • La Mercromina
  • El Casio F-91W
  • Los domingueros
  • La Súper Pop ha muerto
  • Los Diminutos

Lo + Leído

  • El chándal yonki (82.447)
  • Cultivos escolares II: Lentejas en ... (56.989)
  • Estadísticas (44.805)
  • Juegos callejeros legendarios (37.946)
  • Los Polo Flash (o como se escriba) (37.094)
  • Pulseras con hilos de plástico (33.177)
  • Los domingueros (28.259)
  • Los juegos de agua (27.831)
  • El teléfono yogur (24.752)
  • El trompo (24.557)

Categorías

  • Botica (1)
  • Canciones para el recuerdo (5)
  • Colecciones (10)
  • Cosas curiosas (16)
  • Cosas de niños (5)
  • Cosas del cole (14)
  • Costumbres (6)
  • Dj Retro y sus coplillas (2)
  • Duelos épicos (1)
  • Eventos Retro (7)
  • Fotografías (7)
  • General (24)
  • Golosinas (5)
  • Juegos (11)
  • Juguetes (22)
  • Mini entradas (14)
  • Moda retro (4)
  • Música (6)
  • Objetos míticos (25)
  • Películas (10)
  • Publicaciones (1)
  • Publicidad (5)
  • Seres legendarios (11)
  • Sociedad (1)
  • Tecnología retro (19)
  • Televisión (27)
  • Trucos inútiles (1)
  • Videojuegos (15)
  • Vídeos (8)

Amigos

  • Acertijos y Pasatiempos
  • Aprende Seducción
  • BamAx
  • Blogs dofollow
  • Buscador de disfraces
  • Camisetas Retro
  • El Rincón de K
  • El Tipo de la Brocha
  • Gohan in England
  • Inspector de Juguetes
  • Libre Pensadores
  • Mondovega
  • Sieso
  • Versión Subtitulada

Retroyonkis usa Wordpress | Contenidos Creative Commons | Tema ligeramente inspirado en Acosmin v3.1 de Alexandru Cosmin y Article directory | ↑