El boli Bic
Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal…
Todos los que no hayáis abusado de las sustancias estupefacientes, recordaréis con nitidez vuestra época del colegio. Esa época en la que no había Internet, ni ordenadores, ni impresoras… Esa época en la que había que hacer trabajos de quince páginas sobre el imperio romano, con la única ayuda de una enciclopedia, unos folios en blanco y un boli Bic.
Actualmente, las enciclopedias están en vías de extinción, los folios en blanco sólo se crían dentro de las impresoras y los bolis Bic… Los bolis Bic siguen siendo tan útiles como en aquellos días, y eso que acaban de cumplir 60 años.
Será por su comodidad, por su bajo precio o porque duran más que las pilas de un Casio F-81, estos instrumentos de escritura han pasado por las manos de todos los seres humanos del planeta, de entre 1 y 99 años, al menos una vez en sus vidas.
Un poco de historia (pero sólo un poco)
Corría el año 1940. Un húngaro llamado Laszlo Biro, cansado de mancharse las manos con la tinta de su pluma, decide que debería existir una manera más limpia de escribir.
Un día, mientras iba al mercado a por un paquete de pan rallado que su mujer había olvidado comprar, observó a unos chavales jugando a las canicas. Una de las bolas de desvió de su trayectoria y atravesó un charco. Al salir la canica por el otro lado del agua, dejó en el suelo una linea de líquido, haciendo que la mente de Laszlo se iluminara por fin.
El 10 de junio de ese mismo año, montó la compañía Biro-Meyne-Biro, y junto a 40 operarios, perfeccionó su idea hasta hacerla totalmente funcional. El cacharro consistía en un tubo de plástico o metal que contenía la tinta. En uno de los extremos estaba la punta de escritura, y dentro de la punta, una bola que servía para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Lo que viene siendo un bolígrafo.
En 1951, un tal Marcel Bich cogió la patente de Laszlo y, bajo la marca Bic, fabricó el primer bolígrafo para pobres, contribuyendo enormemente a la popularización del invento.
Se dice que la marca Bic, proviene del apellido «Bich», pero sin la hache. Parece ser que el bueno de Marcel no quería chistes fáciles a costa de la similitud entre su apellido, y la palabra inglesa «bitch», que significa «mujer que fuma».
Rápidamente el boli Bic se extendió como una plaga por las casas, escuelas y universidades del mundo y, poco a poco, se le fueron encontrando “utilidades” alternativas, dejando de ser un simple artilugio de escritura.
Utilidades alternativas del boli Bic
- Lo primero que se me viene a la cabeza al oír la palabra Bic, es la cantidad de dinero en pilas que este simple bolígrafo consiguió ahorrar a los chavales de la generación Walkman. Por todos es sabido, que cuando una cassette llegaba al final, o le dabas la vuelta, o la rebobinabas usando un boli Bic. Hay que ser muy visionario para inventar un bolígrafo que en el futuro serviría para rebobinar las cintas, treinta años antes de que estas se inventaran.
- Se dice que durante la Guerra Fría, el capuchón fue usado como cámara fotográfica. Había espías que se dedicaban a fotografiar documentos secretos pegando un negativo al agujero del capuchón e iluminando los archivos con una linterna. ¿Alguien ha dicho MacGyver?
- Si necesitas hacer una traqueotomía urgente, el boli Bic es tu amigo. Sólo hay que tener pelotas para atravesarle el gaznate a alguien con uno de ellos.
- Como método de almacenamiento de información el boli Bic no tiene rival. Había gente que era capaz de escribirse cuatro folios de apuntes en la superficie de un Bic Cristal usando la punta de un compás como herramienta de escritura. Digo yo una cosa ¿No sería más fácil estudiarse los cuatro folios?
- Pasando ya a temas un poco más interesantes, te pueden robar la bici, abrirte la maleta o desguazarte tu Game Cube… Y todo esto con un simple boli Bic.
- Pueden ser usados como cerbatana de precisión, con capacidad para utilizar diferentes tipos de munición. Desde granos de arroz, hasta bolitas de papel ensalivado o trocitos de goma de borrar Milán.
- También pueden ser usados para el bien. Un boli Bic en las manos adecuadas puede ser un instrumento generador de arte. Si no, mirad la galería de dibujos hiperrealistas realizados por el artista andalúz Juan Francisco Casas con la ayuda de un simple bolígrafo.
Os dejo una pequeña muestra, podéis ver más pinchando en la foto.
Leyendas sobre el boli Bic
- En la actualidad hay muchos tipos de bolis Bic diferentes. Los más conocidos, gracias a la publicidad son el Bic Naranja, que escribe fino, y el Bic Cristal, que escribe normal. Pues a Chuck Norris, el Bic Naranja le escribe normal.
- Si un boli Bic deja de escribir, basta con calentar la punta con un mechero para que vuelva a funcionar.
- Si mordisqueas el capuchón durante suficiente tiempo, segrega una sustancia rica en aminoácidos omega 3 y antioxidantes.
- Cuenta la leyenda que un boli Bic puede escribir hasta dos kilómetros. Esto es sólo un cálculo hipotético, porque no se conoce a ningún ser humano que haya sido capaz de acabar la tinta de ninguno. Normalmente antes de acabarse desaparecen para siempre.
- Los Bic que desaparecen, van a parar a un cementerio secreto de bolis Bic, donde se aparean hasta morir. Dando lugar así a una nueva generación de boligrafos.
- El capuchón del boli Bic tiene un agujero que ha dado lugar a muchas leyendas urbanas. Dicen que es para evitar atragantamientos. Otras fuentes apuntan a que es para que no haga vacío si se metiera por algún agujero para el que no está diseñado. La triste y aburrida realidad es que ese agujero es para gastar menos plástico en el capuchón y así poder ahorrar costes.
Para finalizar os dejo el anuncio que contribuyó a hacer del boli Bic, el instrumento de escritura más famoso del universo.
Fuentes
El Bolígrafo en la Wikipedia
Bic Naranja escribe fino, Bic Cristal escribe normal…
31 comentarios | Deja el tuyo
jejeje casi siempre soy la primera ^^ yo recuerdo a aquel niño de la escuela que, ohh!!!! tenia un bic verde… despues en mi generacion (casi los 90) hicieron unos bic que escribian en rosa, lila y azul turquesa, esos si que eran de joer esta niña (porque esos eran los de niña) tiene poder adquisitivo, yo alfinal se los reobe a una poco a poco, eso si, recuerdo los bic naranja que eran mejores de cervatana, pero ahora no lo escuentro en el mercado…. ju yo kiero un bic naranja 🙁
como siempre, señor retroyonky, ¡chapó!
Muy buenas los dibujos del maestro, no consigo diferenciar si son fotos o no la verdad….
Saludos.
jajajaja que genialidad de post!!!! hay que ver la poca importancia que le damos a lo que usamos dia a dia!!!
yo por mi parte como sigo en la facultad ahí tengo mis bolis bic azul cristal y verde con el que hago resumenes, esquemas, etc etc ,,,en epoca de examenes son mis mejores amigos!!!
creo que los bolis bic que se pierden van al mismo universo paralelo que los mecheros,,,,;-)
saludosss!!!
Ncht! Chuck Norris NUNCA ha perdido un boli Bic, ademas, siempre ha tenido el mismo. No ha escrito 2 km. sino que ha trazado dos vueltas a la tierra y aún tiene tinta para rato.
Buen post lleno de curiosidades!.
[…] El boli Bic http://www.retroyonkis.com/boli-bic/ por Think_Future hace 5 segundos […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal… Todos los que no hayáis abusado de las sustancias estupefacientes, recordaréis con nitidez vuestra época del colegio. Esa época en la que no había Internet, ni ordenadores…..
Otro de los usos más populares del boli bic es por ejemplo rascarse la cabeza o calmar el estrés mordiendo el capuchón plástico, para esto último resulta muy útil.
Un gran invento el bolígrafo, sin ninguna duda, las plumas de tinta que manchaban las manos eran de lo peor.
son un clasicoo a morir!!!
ojala nunca pasen de modaaa
saludos
margarita
Aún me acuerdo cuando era más pequeño y le daba el boli al profesor para que lo abrasara un poquito con el mechero. Después le daba unos golpes para que la tinta volviera a ir a donde tenía que ir y listo.
Aunque había veces que se pasaba y te daba la punta torcida por el calor.
Aún recuerdo cuando te debaja alguien un boligrafo bic y observabas como el agujero superior del capuchón estaba cubierto de diversa materia organica de su dueño…….. ¡¡¡ Dios, que asco !!!
Genial el blog.
No había oido hablar de esas teorías sobre el capuchón, pero tampoco se me había ocurrido pensar que fuera sólo para ahorrar costes XD
Bien interesante el artículo
Gran aporte la galeria de dibujos de Juan Francisco Casas. Smiplemente imporesioantes! Algunas realmente parecen fotografias. Hay que ver lo que pueden dar de si los dichosos bolis en manos correctas!
Lazlo Biro, húngaro desarrollo su invento único en el mundo en la Argentina junto a un socio y finalmente los yankees se quedaron con las patentes como siempre sin aportar nada de cerebro pero cuando uno recuerda estas cosas le viene a la mente la «birome » de Biró… Un homenaje a la gente que ha creado fantasticos inventos y lo digo sin exagerar, también cambio el curso de la historia.
jajaaj no puedo creer no sabia que morder el capuchon te daba aminoácidos omega 3 y antioxidantes…
siempre se aprende algo nuevo
a morder esas bics
No lo has tratado en el post, pero creo que merece especial atención la infinidad de trucos manuales y malabares que se podían hacer con el boli Bic (en realidad con cualquier bolígrafo).
Excelente articulo para saber mas historia de esta pluma que como dices antes del internet como escribiamos demasiado , antes todos en la biblioteca pero ahora ya casi nadie va , pero bueno te felecito por tu post
Que tiempos aquellos del canutillo de bic, trozo de hoja de papel baboseada y zasss en toda la cabeza!!
He tomado toneladas de apuntes con unos bolis como esos. Que recuerdos, ademas soy zurdo, así que, también me he limpiado litros y litros de tinta de los bolis BIC. Por cierto hasta que la globalizacion o la crisis acabe con ella, tenemos la fabrica de los bolis, aquí en Tarragona.
Es cierto, ya casi no se ven los boli BIC, pero todos los usábamos en el colegio y los mordíamos en los exámenes!!
Es cierto, ya casi no se ven los boli BIC, pero todos los usábamos en el colegio y los mordíamos en los exámenes!!
Como ves hay gente que lo usa para otras cosas…
Pues si, hay infinidad de usos de los BICs , si yo les contara…
Muy bien documentado y muy interesante… lo unico que yo si he gastado muchos bolis bic… y no es broma… estoy en 2 de bachillerato y gasto un monton.
Te faltó poner que se instaló en Argentina y aqui inventó la birome, como tantos inventos q surgieron de mi pais, el baston para ciegos, el sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas digitales, etc etc etc.
De verdad que es un misterio lo de que los bolis Bic se acaban. Tengo uno que no tiene nada de tinta, el cartucho está vacío, aún así sigue escribiendo. Llevo todo el curso con él y hoy he hecho un examen de cuatro folios a doble cara y sigue sin gastarse.. Ya no se qué pensar ¡tiene que ser mágico!
Increíble la historia contada así.. Las hipótesis están ahí..
Siempre existián esas personas malvadas, que cuando te descuidabas en el colegio, tomaban el capuchón de tu Bic y … … lo capaban. El bolígrafo ya no volvía a ser el mismo. Capar el boli era cortarle el rabo al capuchón. La técnina era situarlo sobre el dedo anular y corazón y sujetarlo con el meñique y el indice, luego dar un golpe seco de la mano sobre la pantorrilla y … capado.
El boli podía recuperar la tinta también si pasabas la punta rápidamente por la suela de los zapatos, la goma hacía que la bola girase y generara tinta.
Aunque donde estén los Pilot que se quite el resto.
Me encantan los colores claros como azul celeste de los bolis bic. Casi siempre pierdo el tape.
Me interesa mucho esto por eso e digo que haaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleluyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa haaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaleluyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Soy tu madre y te vengo a decir que estudies que seguro que matematicas no lo apruebas
si Tomas se que estas ahi soy Conchita
Deja un comentario
Los comentarios no son una forma de promoción de tu sitio web. Donde dice Web, es para escribir un blog o una web personal, como su propio nombre indica.
Nada de webs/blogs con intenciones comerciales. Los enlaces a sitios de este tipo serán borrados sin piedad, previa consulta con el Amo del Calabozo.
Asímismo, los comentarios no son un chat ni un SMS. Intenta escribir correctamente. Todos te lo agradecerán.